grekomaster
Bovino adicto
- Desde
- 20 Jul 2007
- Mensajes
- 948
- Tema Autor
- #1
PRD, PAN y PRI advierten que ACTA no puede entrar en vigor
Advirtieron que aún cuando el gobierno mexicano firmara el acuerdo, si el Senado no lo ratifica no es válido ni puede entrar en vigor
Marina Núñez
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de julio.- Ayer miércoles fue la ley general de víctimas, ahora es el acuerdo contra la falsificación, conocido como "ACTA" -por sus siglas en ingles-, que suscribió el Ejecutivo Federal y que la Cámara alta recomendó no aceptar. Lo cierto es que senadores del PRI, PRD e incluso PAN, advirtieron que aún cuando el gobierno mexicano firmara el acuerdo, si el Senado no lo ratifica no es válido ni puede entrar en vigor.
El senador del PRI, Eloy Cantú, presidente del grupo plural para dar seguimiento a las negociaciones del ‘ACTA’, recordó que en septiembre del año pasado, por unanimidad, la Cámara alta exhortó al gobierno federal a no avalar el citado convenio ya que, concluyeron que violenta garantías fundamentales como la libertad de expresión, tras escuchar las voces de académicos, especialistas y usuarios.
“No deja de ser una situación, lamentable que sin conocimiento de los argumentos que lo llevaron porque nunca tuvimos respuesta del Ejecutivo a los planteamientos señalados, quizá lo que esperamos que se nos dijera es porque si era viable, pero nunca se hizo eso nunca tuvimos respuesta del Ejecutivo, la respuesta la tuvimos ayer con la forma del ACTA”, dijo.
Además, Cantú Segovia, resaltó que los diputados europeos, rechazaron el acuerdo por argumentos similares a los expuestos por el Senado mexicano.
Por su parte, el vicecoordinador del PRD en nicho senatorial, Carlos Sotelo, igualmente lamentó que el gobierno federal suscribiera el acuerdo, sobre todo enfatizó, después del 1 de julio. Acusó al presidente Felipe Calderón de "actuar con una mentalidad pequeña y contraria a los intereses nacionales.
“Y por ser una iniciativa de los monopolios culturales de los Estados Unidos particularmente, que intentan limitar el acceso a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación a sectores amplios de las sociedades en el mundo y de México en particular”, apuntó.
Por su parte, la senadora del PAN e integrante del citado grupo plural, Beatriz Zavala, subrayó que el presidente Felipe Calderón, está en su derecho legal de suscribir el acuerdo, pero indicó que en una relación respetuosa entre poderes no debió firmarlo, ya que enfatizó atenta contra la privacidad y presunción de inocencia del usuario de internet.
Fuente
Ya lo decía yo. Saludos.
Advirtieron que aún cuando el gobierno mexicano firmara el acuerdo, si el Senado no lo ratifica no es válido ni puede entrar en vigor
Marina Núñez
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de julio.- Ayer miércoles fue la ley general de víctimas, ahora es el acuerdo contra la falsificación, conocido como "ACTA" -por sus siglas en ingles-, que suscribió el Ejecutivo Federal y que la Cámara alta recomendó no aceptar. Lo cierto es que senadores del PRI, PRD e incluso PAN, advirtieron que aún cuando el gobierno mexicano firmara el acuerdo, si el Senado no lo ratifica no es válido ni puede entrar en vigor.
El senador del PRI, Eloy Cantú, presidente del grupo plural para dar seguimiento a las negociaciones del ‘ACTA’, recordó que en septiembre del año pasado, por unanimidad, la Cámara alta exhortó al gobierno federal a no avalar el citado convenio ya que, concluyeron que violenta garantías fundamentales como la libertad de expresión, tras escuchar las voces de académicos, especialistas y usuarios.
“No deja de ser una situación, lamentable que sin conocimiento de los argumentos que lo llevaron porque nunca tuvimos respuesta del Ejecutivo a los planteamientos señalados, quizá lo que esperamos que se nos dijera es porque si era viable, pero nunca se hizo eso nunca tuvimos respuesta del Ejecutivo, la respuesta la tuvimos ayer con la forma del ACTA”, dijo.
Además, Cantú Segovia, resaltó que los diputados europeos, rechazaron el acuerdo por argumentos similares a los expuestos por el Senado mexicano.
Por su parte, el vicecoordinador del PRD en nicho senatorial, Carlos Sotelo, igualmente lamentó que el gobierno federal suscribiera el acuerdo, sobre todo enfatizó, después del 1 de julio. Acusó al presidente Felipe Calderón de "actuar con una mentalidad pequeña y contraria a los intereses nacionales.
“Y por ser una iniciativa de los monopolios culturales de los Estados Unidos particularmente, que intentan limitar el acceso a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación a sectores amplios de las sociedades en el mundo y de México en particular”, apuntó.
Por su parte, la senadora del PAN e integrante del citado grupo plural, Beatriz Zavala, subrayó que el presidente Felipe Calderón, está en su derecho legal de suscribir el acuerdo, pero indicó que en una relación respetuosa entre poderes no debió firmarlo, ya que enfatizó atenta contra la privacidad y presunción de inocencia del usuario de internet.
Fuente
Ya lo decía yo. Saludos.