jarochilandio
Bovino de la familia
- Desde
- 14 Mar 2010
- Mensajes
- 6.225
- Tema Autor
- #1
¿Porqué alguien, que en 2006 orgullosamente promocionaba un destino turístico en Punta Bandera, más o menos a medio camino entre las Playas de Tijuana y el campo de golf Real del Mar, ODIA tanto México?
Espectacular en la carretera escénica Tijuana-Rosarito, promoviendo el Trump Ocean Resort Baja Mexico (Créditos: NY Times)
Pues porque justamente ese desarrollo de lujo, el Trump Ocean Resort Baja Mexico, fue la causa de que el magnate inmobiliario tuviera que pagar indemnizaciones a casi 100 iracundos estafados (al principio fueron 69 quienes demandaron), quienes lo habían emplazado a juicio ante la Corte de California por un total de 32 millones de dólares. Donald Trump -que a menudo dice: "Nunca hago arreglos si me demandan" - tuvo que que llegar a un arreglo -cuyos términos se han mantenido en secreto- a los cerca de 100 posibles compradores de condominios, según informó The Los Angeles Times en ese momento.
Por si eso no fuera suficiente, a finales de octubre del 2016, poco antes de las elecciones en los USA, el magnate fue formalmente demandado en México por fraude fiscal en relación con el mismo proyecto. “La motivación de la denuncia es que Trump no entregó al fisco mexicano ningún peso con motivo de la compra venta y el dinero adquirido por las ventas anticipadas de unas torres de lujo”, explicó el demandante, el arquitecto mexicano Jaime Martínez Veloz, quien ocupa el cargo de Comisión para el Diálogo con los pueblos Indígenas de México, aunque aseguró haber presentado la denuncia a título personal. La querella fue interpuesta ante las autoridades judiciales de Tijuana, Baja California. Martínez Veloz, adelantó que solicitaría al alcalde de Tijuana que también interponga una denuncia contra Trump en nombre de su administración por posibles violaciones de las leyes locales. El Ministerio público está obligado a pedir a las autoridades hacendarias que investiguen el caso y presenten un reporte técnico, que de ser positivo podría conllevar multas para el magnate y sus socios.
Así entonces, tras su no muy afortunada incursión en el negocio de los bienes raices en México, en un post de Twitter (medio que Trump ha utilizado compulsivamente en los últimos años para opinar sobre casi todo) el 24 de febrero de 2015, Trump escribió: "Tengo un pleito en el sistema judicial corrupto de México que gané pero hasta ahora no puedo cerrar. ¡No hagas negocios con México!"
De aquél sonriente Trump en el espectacular de la carretera escénica Tijuana-Rosarito no quedó nada. Haber tenido que pagar a quienes lo demandaron (curiosamente nadie mexicano, ni habiendo sido emplazado en México, sino en Los Angeles, CA, USA), por estar queriendo vender su imagen por mucho dinero (porque el desarrollo no era financiado por alguna de sus inmobiliarias) le costó varios millones de dólares. Y Donald Trump, el artista de la estafa y los negocios oscuros y turbios, se sintió ofendido… ¡Por y con México!
Un tipo que a lo largo de su vida ha jugado con la legislación fiscal de los USA, para enriquecerse con los rescates. Un sonadísimo ejemplo: hacia 1989, algunas malas decisiones comerciales lo llevaron a la cesación de pagos. Trump financió la construcción de un casino, llamado Taj Mahal, sobre todo con bonos basura. Aunque reforzó sus negocios con préstamos adicionales y pospuso el pago de intereses, hacia 1991, la creciente deuda lo llevó a la bancarrota comercial y cerca de la personal. Los bancos y los propietarios de bonos perdieron millones de dólares, pero optaron por reestructurar la deuda para evitar perder más dinero en juicios. El Taj Mahal salió de la bancarrota el 5 de octubre de 1991, con Trump cediendo el 50 por ciento de la propiedad en acciones, a los propietarios originales de los bonos, a cambio de bajar las tasas de interés de los préstamos y de más tiempo para cancelar la deuda. Sin embargo, Donald Trump ha estado involucrado en demandas y pleitos legales, tanto por parte de particulares, como de las autoridades mismas… ¡desde los primeros años de la década de los 70's! La cantidad de demandas y litigios en su contra llenan… ¡miles y miles de hojas! Es un tipo que con toda desfachatez ha CÍNICAMENTE declarado: "Yo juego con las leyes de bancarrota - son muy buenas para mí", "He usado las leyes de este país para cancelar la deuda,… Es como en The Apprentice, no es personal, es sólo un negocio". Como bien lo ha descrito The Washington Post, "Trump es una mezcla de jactancia, fracasos empresariales y verdadero éxito".
Y así, Donald Trump decidió buscar "razones" para culpar a México de todos los males que los USA padecen, y fincar así su carrera hacia la Casa Blanca. Una vez más, el artista de la estafa recurrió a aquellos que se sentían defraudados con su propio gobierno, para ESTAFARLOS vendiéndoles la idea de que la causa de sus problemas eran… los mexicanos "violadores" y que "traen drogas y crimen". Con un discurso estridente (algo que Donald Trump sabe manejar muy bien hacia la audiencia, producto de su experiencia en el Reality Show "The Apprentice") focalizó la atención de todos esos incautos en aquellos que están "succionando" los empleos que ellos deberían tener (nunca les dijo, por supuesto, que esos trabajos eran de afanadores, limpia botas, barrenderos, limpia pisos, destapa caños en los baños, recolectores en los campos agrícolas, etc., trabajos que esos blancos desempleados jamás querrían, con el salario que se les paga a los "succionadores"). "Nuestros trabajos están siendo sacados de nuestros estados, están siendo sacados de nuestro país", dijo en su discurso de victoria en Nueva York. Se comprometió a "negociar acuerdos comerciales increíbles, así que devolveremos nuestros empleos y no dejaremos que nuestras empresas vayan a México y a todos estos países". La realidad es que la cantidad de empleos que las industrias norteamericanas han creado en México es bien inferior a las que el mismo acuerdo comercial tan vituperado por él (TLCAN) ha generado como puestos de trabajo en los USA.
[CONTINUA EN LA SIGUIENTE ENTRADA -el texto excede el límite permitido]

Espectacular en la carretera escénica Tijuana-Rosarito, promoviendo el Trump Ocean Resort Baja Mexico (Créditos: NY Times)
Pues porque justamente ese desarrollo de lujo, el Trump Ocean Resort Baja Mexico, fue la causa de que el magnate inmobiliario tuviera que pagar indemnizaciones a casi 100 iracundos estafados (al principio fueron 69 quienes demandaron), quienes lo habían emplazado a juicio ante la Corte de California por un total de 32 millones de dólares. Donald Trump -que a menudo dice: "Nunca hago arreglos si me demandan" - tuvo que que llegar a un arreglo -cuyos términos se han mantenido en secreto- a los cerca de 100 posibles compradores de condominios, según informó The Los Angeles Times en ese momento.
Por si eso no fuera suficiente, a finales de octubre del 2016, poco antes de las elecciones en los USA, el magnate fue formalmente demandado en México por fraude fiscal en relación con el mismo proyecto. “La motivación de la denuncia es que Trump no entregó al fisco mexicano ningún peso con motivo de la compra venta y el dinero adquirido por las ventas anticipadas de unas torres de lujo”, explicó el demandante, el arquitecto mexicano Jaime Martínez Veloz, quien ocupa el cargo de Comisión para el Diálogo con los pueblos Indígenas de México, aunque aseguró haber presentado la denuncia a título personal. La querella fue interpuesta ante las autoridades judiciales de Tijuana, Baja California. Martínez Veloz, adelantó que solicitaría al alcalde de Tijuana que también interponga una denuncia contra Trump en nombre de su administración por posibles violaciones de las leyes locales. El Ministerio público está obligado a pedir a las autoridades hacendarias que investiguen el caso y presenten un reporte técnico, que de ser positivo podría conllevar multas para el magnate y sus socios.
Así entonces, tras su no muy afortunada incursión en el negocio de los bienes raices en México, en un post de Twitter (medio que Trump ha utilizado compulsivamente en los últimos años para opinar sobre casi todo) el 24 de febrero de 2015, Trump escribió: "Tengo un pleito en el sistema judicial corrupto de México que gané pero hasta ahora no puedo cerrar. ¡No hagas negocios con México!"
De aquél sonriente Trump en el espectacular de la carretera escénica Tijuana-Rosarito no quedó nada. Haber tenido que pagar a quienes lo demandaron (curiosamente nadie mexicano, ni habiendo sido emplazado en México, sino en Los Angeles, CA, USA), por estar queriendo vender su imagen por mucho dinero (porque el desarrollo no era financiado por alguna de sus inmobiliarias) le costó varios millones de dólares. Y Donald Trump, el artista de la estafa y los negocios oscuros y turbios, se sintió ofendido… ¡Por y con México!
Un tipo que a lo largo de su vida ha jugado con la legislación fiscal de los USA, para enriquecerse con los rescates. Un sonadísimo ejemplo: hacia 1989, algunas malas decisiones comerciales lo llevaron a la cesación de pagos. Trump financió la construcción de un casino, llamado Taj Mahal, sobre todo con bonos basura. Aunque reforzó sus negocios con préstamos adicionales y pospuso el pago de intereses, hacia 1991, la creciente deuda lo llevó a la bancarrota comercial y cerca de la personal. Los bancos y los propietarios de bonos perdieron millones de dólares, pero optaron por reestructurar la deuda para evitar perder más dinero en juicios. El Taj Mahal salió de la bancarrota el 5 de octubre de 1991, con Trump cediendo el 50 por ciento de la propiedad en acciones, a los propietarios originales de los bonos, a cambio de bajar las tasas de interés de los préstamos y de más tiempo para cancelar la deuda. Sin embargo, Donald Trump ha estado involucrado en demandas y pleitos legales, tanto por parte de particulares, como de las autoridades mismas… ¡desde los primeros años de la década de los 70's! La cantidad de demandas y litigios en su contra llenan… ¡miles y miles de hojas! Es un tipo que con toda desfachatez ha CÍNICAMENTE declarado: "Yo juego con las leyes de bancarrota - son muy buenas para mí", "He usado las leyes de este país para cancelar la deuda,… Es como en The Apprentice, no es personal, es sólo un negocio". Como bien lo ha descrito The Washington Post, "Trump es una mezcla de jactancia, fracasos empresariales y verdadero éxito".
Y así, Donald Trump decidió buscar "razones" para culpar a México de todos los males que los USA padecen, y fincar así su carrera hacia la Casa Blanca. Una vez más, el artista de la estafa recurrió a aquellos que se sentían defraudados con su propio gobierno, para ESTAFARLOS vendiéndoles la idea de que la causa de sus problemas eran… los mexicanos "violadores" y que "traen drogas y crimen". Con un discurso estridente (algo que Donald Trump sabe manejar muy bien hacia la audiencia, producto de su experiencia en el Reality Show "The Apprentice") focalizó la atención de todos esos incautos en aquellos que están "succionando" los empleos que ellos deberían tener (nunca les dijo, por supuesto, que esos trabajos eran de afanadores, limpia botas, barrenderos, limpia pisos, destapa caños en los baños, recolectores en los campos agrícolas, etc., trabajos que esos blancos desempleados jamás querrían, con el salario que se les paga a los "succionadores"). "Nuestros trabajos están siendo sacados de nuestros estados, están siendo sacados de nuestro país", dijo en su discurso de victoria en Nueva York. Se comprometió a "negociar acuerdos comerciales increíbles, así que devolveremos nuestros empleos y no dejaremos que nuestras empresas vayan a México y a todos estos países". La realidad es que la cantidad de empleos que las industrias norteamericanas han creado en México es bien inferior a las que el mismo acuerdo comercial tan vituperado por él (TLCAN) ha generado como puestos de trabajo en los USA.
[CONTINUA EN LA SIGUIENTE ENTRADA -el texto excede el límite permitido]