Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Pide Fox a Calderon retirar ejército de las calles

rayodl

Bovino de alcurnia
Desde
9 May 2007
Mensajes
2.789
365a63e035c0284aa0095b99ba4b53ef.jpg


Ante la recomendación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al gobierno federal de que retire de las calles a los elementos del Ejército Mexicano para acabar con las “desapariciones forzadas”, el ex Presidente de México, Vicente Fox le pidió al Primer Mandatario Felipe Calderón que acate cuanto antes la petición, pero a través de los órganos oficiales el Estado se pronunció en contra de la solicitud.

Con su hablar ranchero, el ex Mandatario Federal aseguró que ya es tiempo de que los miembros del Ejército Mexicano dejen de patrullar las calles y se regresen a sus cuarteles, porque asegura que no son quienes podrán detener la alta criminalidad que hay dentro del país, ya que lejos de brindar seguridad a la población se encuentra relacionados en varias “desapariciones forzadas” registradas en los últimos años.

“El Ejército tiene que regresar a los cuarteles cuanto antes; yo no creo que sea el instrumento para resolver el problema (de inseguridad) y por lo contrario, está generando otra serie de problemas muy serios como las desapariciones forzadas, como la violación a los derechos humanos, como la violación frecuente al debido proceso jurídico”, sostuvo el guanajuatense.

Fox Quesada enfatizó que el gobierno federal no tiene porque hacerle la “tarea” a los estadounidenses en el combate al crimen organizado, específicamente por su “guerra” en contra del narcotráfico, sino que más bien el gobierno de Estados Unidos tiene la obligación de actuar en consecuencia, al igual que los Presidentes de Colombia y Venezuela.

Asimismo, Fox aseguró que México debe dejar de ser el lugar de tránsito y de paso para los narcos del sur. “Hay una obligación moral, ética, de gobierno en el sur, en Colombia, en Venezuela y demás y hay una obligación moral, ética, en los estados Unidos de atender este problema” y que no solamente dejar que lo resuelvan los gobiernos de los países señalados.

Mientras, a través de los órganos oficiales el Estado se defendió contra las afirmaciones de la ONU, estableciendo que no es recomendable retirar a los elementos de la Sedena de las calles del país, porque eso sería dejar atrás todos los esfuerzos que se han hecho para combatir a los cárteles de la droga, ya que se ha logrado la detención de peligrosos narcos.

Aseguran altos funcionarios federales, que los soldados, marinos y elementos de la Policía Federal, continuarán combatiendo al crimen organizado, y que esto será hasta que ya se pueda contar en todo el país con cuerpos policiacos confiables y que en verdad velen por la integridad física de los mexicanos, por ello no salen las fuerzas federales de las calles del país.

Fuente
 
Me cae que si no hubieramos sufrido su nefasta administracion ,muchos pensarian en el buen Fox como el ideal para ocupar la presidencia de la republica.,hasta parece que busca la reeleccion.
 
otro expresidente que cuando tubo el poder no hizo nada por el pais y ahora quiere dar consejos... FUCK
 
Como creo que ya dije en su momento, Vicente Fox tenía una propuesta para la legalización de ciertas drogas, entre ellas la marihuana, pero al final, el grupo de poder detrás suyo y el panismo yunquista se opuso y donde manda capitán...
 
Y miren lo que acaban de señalar los senadores y diputados.

Avalan legisladores pedido de ONU sobre retiro de soldados
En estrategia antinarco el Ejército viola derechos humanos, dicen
La violencia ha crecido de forma desproporcionada, señalan

Senadores y diputados de PRI y PRD pidieron al gobierno federal que atienda las recomendaciones de la ONU y acelere el retiro de militares del combate al crimen organizado, ya que esa estrategia ha provocado violaciones constantes a los derechos humanos y el desprestigio de las fuerzas armadas.
En tanto, activistas y organismos no gubernamentales consideraron que el informe preliminar del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias incluyó una visión bien documentada de esas agresiones a los derechos humanos, aunque reconocieron que las recomendaciones carecen de carácter vinculatorio.
Los señalamientos de los expertos de la ONU se suman a miles de voces ciudadanas del país que exigen fijar una fecha para que el Ejército y la Marina regresen a sus cuarteles, ya que ni legal ni prácticamente esas fuerzas están facultadas para asumir tareas de policía, recalcó el coordinador del PRD, Carlos Navarrete.
Consideró que Calderón expone al Ejército a tareas de seguridad pública y al desprestigio, pues cada vez hay más señalamientos sobre su participación en violaciones de derechos humanos de civiles.
El también perredista René Arce, presidente de la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional, resaltó: “se ha denunciado cantidades importantes e inquietantes de agresiones del Ejército contra civiles y lo único que falta por conocer es la cifra de militares involucrados en el narcotráfico.
A su juicio, además de los llamados daños colaterales, de la violación de garantías fundamentales, ni siquiera se ha cumplido con la meta de Calderón de disminuir el tráfico de drogas y la violencia ha crecido de forma desproporcionada, sobre todo en aquellas entidades donde actúan las fuerzas armadas.
El vicepresidente del Senado, el priísta Francisco Arroyo Vieyra, dijo que ojalá se acelere la modernización y saneamiento de las corporaciones policiacas, para que asuman su responsabilidad y el Ejército regrese a los cuarteles.
El diputado priísta Arturo Zamora consideró que la recomendación de la ONU muestra que la estrategia de Calderón para enfrentar al crimen organizado es un fracaso, pone en riego el estado de derecho y afecta el prestigio del Ejército.
Pablo Álvarez, de la organización HIJOS México, consideró algo muy positivo las observaciones de Naciones Unidas, aunque subrayó que no son de cumplimiento obligatorio para el Estado.
Lamentó que las autoridades inviten al grupo de Naciones Unidas y después hagan caso omiso de sus conclusiones. Vamos a observar lo que hace el gobierno, y mientras tanto seguiremos exigiendo la presentación con vida de los desaparecidos.
Nadine Reyes Maldonado, integrante del colectivo Hasta Encontrarlos, aplaudió las resoluciones del comité de especialistas, pues se incorporan muchas de las inquietudes de las organizaciones de familiares de desaparecidos, entre ellas la necesidad de que el Ejército deje de cumplir tareas de seguridad pública.
Pese al carácter limitado del informe, insistió, sería importante que sea utilizado para exigir al Congreso que elabore cuanto antes una ley general sobre desapariciones forzadas.
 
Y esto fue lo que respondió la aferradez de Gobernación.

Seguirá la lucha militar contra el narco, reitera Gobernación a ONU

Las fuerzas armadas participan en operativos en el contexto de la ley, afirma
La colaboración es a solicitud de instancias civiles, asevera subsecretario de Asuntos Jurídicos

El subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Felipe de Jesús Zamora, señaló que las fuerzas armadas continuarán temporalmente en los operativos contra el narcotráfico, porque el apoyo de soldados, marinos y policías federales es muy importante para estados y municipios.
Todos deseamos que el Ejército regrese a sus funciones normales, pero eso sólo podrá ser hasta que contemos con instituciones policiales, en los gobiernos de los estados, debidamente certificadas y que cumplan con sus obligaciones. Mientras, vamos a seguir apoyando a las fuerzas armas y a seguir vigilando que se conduzcan con respeto a la ley y los derechos humanos, sostuvo.
En respuesta a la recomendación de la Organización de Naciones Unidas (ONU) de que el Ejército sea retirado de las calles, porque se ha convertido en una amenaza para los derechos humanos, el funcionario dijo que no descalifica las opiniones sobre ese tema, pero solicitan a los relatores del organismo internacional que realicen un análisis cuidadoso en sus conclusiones preliminares y terminen su informe con base en todos los datos y fuentes disponibles.
Una de las observaciones que se les hizo en la reunión que tuvimos (con los relatores, el jueves) es que los números que mencionan provienen de distintas fuentes. Les pedimos que en su informe definitivo haya más concreción (que) en el que nos están presentando, dijo.
Las fuerzas armadas, aseveró, están colaborando en el combate a la delincuencia dentro de las normas establecidas y siempre a solicitud de las instancias civiles, aunque en los casos en que se comprueben excesos deben iniciarse procesos y, en caso de comprobarse éstos, aplicar las sanciones correspondientes.
La lucha contra el crimen de ninguna manera es pretexto para violar los derechos humanos, por lo que la participación de las fuerzas armadas tiene que ser agradecida, apreciada. También tenemos la obligación de que su actuación sea en el contexto de la ley.
El funcionario respondió al Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias, que recomendó al gobierno de México reconsiderar a corto plazo el retiro del Ejército de las labores de seguridad pública, porque no está facultado para ejecutarlas. Por el contrario, dijo, su actuación se ha relacionado con el aumento de la criminalidad.
Sin embargo, el gobierno federal, primero por conducto de las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores, y luego en entrevista con el subsecretario, no varió su posición.
Señaló que comparte la preocupación de la ONU, pero en el caso concreto de este tema tenemos que ser muy técnicos a efecto de no clasificar como desaparición forzada lo que no es, y tampoco caer en el extremo de que no pasa nada.
Se trata de encontrar el justo medio. Lo importante es que se llame a las cosas por su nombre y que revisemos con cuidado cada uno de los casos y no califiquemos todos como desaparición forzada, expresó.
Precisó que hay casos concretos acerca de ese delito que la propia Procuraduría Militar y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos han documentado.
El gobierno de Felipe Calderón reiteró que el Ejército ha asumido diversas funciones policiales, en el contexto de la estrategia nacional de seguridad pública (y en los operativos regionales) ante la escalada de violencia atribuida a la delincuencia organizada.
Los relatores se entrevistaron con funcionarios de los tres niveles de gobierno; el jueves pasado se reunieron para la entrega de un informe preliminar y se abre un espacio para el grupo de trabajo, previo a lo que será el reporte definitivo sobre el tema.
(A los relatores, el gobierno les hizo) algunas precisiones claras: la lucha contra la delincuencia organizada es en favor de los derechos humanos, subrayó Zamora.
 
Volver
Arriba