Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Perú, la economía que más crece en el mundo después de China

Christian01

Bovino Milenario
Desde
25 Jul 2008
Mensajes
1.008
Peru.gif


Según el INEI, la expansión económica peruana de 10.02 por ciento de enero se sustentó en el crecimiento de tres sectores específicamente: pesca (26.52 por ciento), construcción (16.21 por ciento) y manufacturas (14.39 por ciento).

Perú empezó 2011 con buen pie, pues en el primer mes del año su economía creció en 10.02 por ciento, lo cual hizo decir a su presidente, Alan García, que “es el país que más crece en el mundo, después de China”.

Los cálculos de los analistas de mercado apuntaban que Perú empezaría el año con un crecimiento aproximado a nueve por ciento, pero las cifras presentadas esta semana por el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI) rebasaron esas expectativas.

Según el INEI, la expansión económica peruana de 10.02 por ciento de enero se sustentó en el crecimiento de tres sectores específicamente: pesca (26.52 por ciento), construcción (16.21 por ciento) y manufacturas (14.39 por ciento). El caso de la pesca resultó aparentemente paradójico, pues la pesca continental, cifrada fundamentalmente en el recurso anchoveta, experimentó una caída de -8.97 por ciento, pero en cambio la pesca marítima creció 29.49 por ciento.

Los analistas destacaron la expansión de la actividad manufacturera, que registró un ascenso de 14.39 por ciento, correspondiendo la mayor parte (14.81 por ciento) al subsector fabril no primario, en tanto que el primario cayó -0.52 por ciento. El crecimiento tanto del sector de la construcción como el de las manufacturas resultó notable en tanto que ambos son generadores de empleo y prácticamente han desplazado a un sector líder de la economía peruana como es la minería.

En enero de este año el sector de minería e hidrocarburos descendió a -0.56 por ciento por la negativa evolución de la producción de metales (-0.68 por ciento) y no obstante el desempeño positivo del subsector hidrocarburos, explicó una fuente del INEI.

“Perú está creciendo como ningún país, excepto China”, insistió el Presidente García para sostener que con la actual legislación laboral llega mucha inversión al país y se crean numerosos empleos formales.

En ese sentido, el mandatario consideró innecesario pretender recortar los derechos laborales, como la disminución del periodo de vacaciones, como una manera de formalizar a los trabajadores y atraer mayores inversiones.

El jefe del INEI, Aníbal Sánchez, señaló que la economía peruana no muestra signos que indiquen riesgo de sobrecalentamiento y tampoco se observan efectos que reflejen algo similar, “pues hay una expansión importante de la inversión privada”. Durante 2010, según estadísticas oficiales, la economía peruana tuvo un crecimiento de 8.78 por ciento, con lo cual sumó 12 años de crecimiento continuo y mostró una rápida recuperación respecto al 2009, cuando su expansión fue apenas del 1.02 por ciento.

Los sectores que más crecieron el año pasado fueron los de construcción (17.44 por ciento), manufactura (13.64 por ciento), financiero y seguros (11.53 por ciento) y comercio (9.69 por ciento), indicó el INEI.

En cambio, según mostró el INEI, se contrajeron la pesca en 16.63 por ciento (por la disminución en la extracción de anchoveta) y la minería en 0.81 por ciento (por la menor producción de zinc, oro, estaño, plomo y plata). El economista Richard Webb, quien fuera presidente del Banco Central de Reserva del Perú en dos periodos, consideró sólido el crecimiento peruano, el cual, dijo, se produce “desde abajo” y en forma diversa.

No es un crecimiento basado sólo en la minería, como dicen algunos, pues la industria manufacturera está creciendo más que la minería y la agricultura, manifestó el economista, quien también es consultor del Banco Mundial.

El economista español Daniel Santiso, analista de Infolatam, destacó que en 2010 la economía peruana fue una de las que más ha crecido, no sólo en América Latina, sino en el mundo, al punto de convertirse en una de las más cortejadas por los inversionistas de diferentes partes del planeta. “Para 2011, JP Morgan tiene previsto que el país siga este rumbo de crecimiento elevado (7 por ciento), pero además con la inflación bajo control (tres por ciento), todo un hito para un país que años atrás padecía hiperinflación”, señaló.

Los índices de pobreza también se redujeron notablemente en Perú en los últimos cinco años, de 47 a 32 por ciento, con probabilidades de superar la meta de 30 por ciento en los próximos meses, destacó esta semana el economista senior del Banco Mundial, Renos Vaquis.

Según Vaquis, el programa Juntos puesto en marcha por el gobierno de García, “ha tenido un éxito rotundo en la reducción de la pobreza, sobre todo en el ámbito rural, lo cual se visualizó en las cifras alentadoras que se mostraron el año pasado”. Juntos logró incrementar 70 por ciento los servicios de salud a los niños menores de seis años en situación de extrema pobreza, en tanto se requiere de más tiempo para que el impacto del programa en el campo de la educación resulte significativo, comentó.

En su columna de esta semana, Santiso dijo que “la obtención en 2010 del Premio Nobel de Literatura, otorgado a Mario Vargas Llosa, o el auge internacional de la gastronomía peruana, simbolizan, de cierta manera, la transformación del país andino”. Y opinó además que cualquiera que sea el resultado de las elecciones presidenciales de abril de este año, “parece ser que el futuro le sonríe a Perú”.

FUENTE
 
Es una lastima, pero Peru no esta creciendo...
Su ciudad capital es la que esta creciendo, porque las demas ciudades estan en ruinas y la gente esta migrando de las fronteras.

Este crecimiento es solo un espejismo, de años de mantener a un pais en piloto automatico. No existe la industria ni la manufactura mas alla de un grupo de 12 empresarios juntados bajo el signo de una R y un diamante. Las tierras de la selva se venden con todo y sus nativos. Las tierras de los andes que no estan contaminadas con el plomo y el mercurio de la mineria se destrozan con las heladas y la ganaderia intensiva, si es que no lo estan usando los narcos.

La construccion es un espejismo mas, creado por el afan electorero de dejarla ciudad brillante y reluciente para el cambio de mando, como cada 5 años la ciudad capital vive su "boom" constructor. Luego que apse las eleciones los obreros de construccion volveran a matarse entre ellos por cupos de trabajo, pues aun no se resuelve ni la estabildiad laboral ni el sub-subempleo.

¿Crecimiento economico? Si hace decadas que ese rubro se maneja sin capitan, a la deriva. El chiste va a ser de aca a 40 años, caundo se acabe el gas natural, cuando los glaciares se terminen de derretir y las mineras terminen de secar los yacimientos. Para ese entonces habra 44 millones de peruanos mirandose la cara sin saber que hacer. Y ya saben que halcon de rapiña va a asomar sus doradas garras.

PD: Esto no lo digo yo, lo dijo Michael Porter cuando paseo por estos lares, pero sus palabras fueron tan duras que ni salio en television.
 
Interesante la nota, y el comentario de alihanz...

Alentador el artículo pero pues siempre hay que ver las 2 caras de la moneda, si lo que dice alihanz es así: too bad... En realidad lo importante es que el crecimiento sea verdadero, osea de raíz...

Pero ahora, es válido preguntarse... estos datos del INEI no siguen siendo positivos?

Creo que hay algo bueno que verle a esta nota no? :)
 
Si te das cuenta, el INE solo da os datos que el tiene. El economista habla con un poco de mesura.

Pero el que mete sus sueños de neoliberalismo bien feos es el del Banco Mundial. Decir que el auge de un tipo de comida especificamente de lujo y que la entrega del premio nobel a alguien que acaba de hacer apologia al Tea Party son la reivindicacion del sector andino cuando hace unos meses el Gobierno intento proteger una minera que hizo que los pobladores cercanos a su yacimineto limpien el mercurio con las manos, que hace dos años mando a disparar a poblacion nativa en la ceja de selva y que hace dos años que mantiene el sur del peru en estado de ruinas porque nunca se pusiron de acuerdo para reparar los daños del terremoto del 2009...

Estas cifras solo muestran que las decadas de aislamineto en plena globalizacion uy que el efecto de novedad que fue abrir las peurtas al mercado global han surtido efecto. Lo demas es onanismo (chaqueta) mental.
 
Si te das cuenta, el INE solo da os datos que el tiene. El economista habla con un poco de mesura.

Pero el que mete sus sueños de neoliberalismo bien feos es el del Banco Mundial. Decir que el auge de un tipo de comida especificamente de lujo y que la entrega del premio nobel a alguien que acaba de hacer apologia al Tea Party son la reivindicacion del sector andino cuando hace unos meses el Gobierno intento proteger una minera que hizo que los pobladores cercanos a su yacimineto limpien el mercurio con las manos, que hace dos años mando a disparar a poblacion nativa en la ceja de selva y que hace dos años que mantiene el sur del peru en estado de ruinas porque nunca se pusiron de acuerdo para reparar los daños del terremoto del 2009...

Estas cifras solo muestran que las decadas de aislamineto en plena globalizacion uy que el efecto de novedad que fue abrir las peurtas al mercado global han surtido efecto. Lo demas es onanismo (chaqueta) mental.

Si entiendo, volvemos a lo mismo, el crecimiento debe ser de raíz...
Esperemos que el efecto (así pudiera llamarse de acuerdo a lo que describes) al menos desencadene algo bueno entonces....

Y errores como los que mencionas... ni como evitarlos, ineptitudes por parte de los gobiernos hay en todos los países, lo que hay que analizar es la cantidad de acciones estúpidas y de acciones que de verdad deriven en crecimiento sólido... y allí sacas tu media :D
 
de peru solo conosco el mejor programa comico de america latina y no es el chavo es LAURA en america
 
En lo personal no estoy tan enterado de la situación de Perú, lo único que puedo decir, es que las personas peruanas que he conocido son bastante agradables :) saludos
 
Si te das cuenta, el INE solo da os datos que el tiene. El economista habla con un poco de mesura.

Pero el que mete sus sueños de neoliberalismo bien feos es el del Banco Mundial. Decir que el auge de un tipo de comida especificamente de lujo y que la entrega del premio nobel a alguien que acaba de hacer apologia al Tea Party son la reivindicacion del sector andino cuando hace unos meses el Gobierno intento proteger una minera que hizo que los pobladores cercanos a su yacimineto limpien el mercurio con las manos, que hace dos años mando a disparar a poblacion nativa en la ceja de selva y que hace dos años que mantiene el sur del peru en estado de ruinas porque nunca se pusiron de acuerdo para reparar los daños del terremoto del 2009...

Estas cifras solo muestran que las decadas de aislamineto en plena globalizacion uy que el efecto de novedad que fue abrir las peurtas al mercado global han surtido efecto. Lo demas es onanismo (chaqueta) mental.


LIHANZ!

tu eres peruano? conoces peru?

SI eeres peruano, podras sentir el crecimiento economico, hay varias variable para medir el crecimiento economico, el PEA, los ingresos por familia, reduccion de la probreza, etc y todo esas variablles lo respaldan, ahora q me vengas a habalr de michel porter que ese comentario no salio en los medios de comunicacion, entonces como tu lo sabes? es es tu vecino, es tu amigo? o tu familiar q te lo dijo solo a ti?

Bueno y si eres peruano mejor busca residencia en otro pais, porque me haces recordar a este anuncio "el pisco es chileno"... a pocas palabras buen entendedor.
 
Que bueno que hay examen de admision en mi universidad, por lo que cuento la tarde libre para responder preguntas.


LIHANZ!

tu eres peruano?
Peruano y registrado en la RENIEC
conoces peru?
Gracias al plan curricular de mi colegio he conocido algunos departamentos del Peru aparte de la ciudad capital donde vivo.


SI eeres peruano, podras sentir el crecimiento economico,
No'mbre, el crecimiento económico si lo siento. Lo que me preocupa es que no todos lo sienten y eso es una deficiencia del estado en su labor de adminstrar las riquezas.

hay varias variable para medir el crecimiento economico, el PEA, los ingresos por familia, reduccion de la probreza, etc y todo esas variablles lo respaldan,

Ahora mismo no tengo las cifras. Y como te dije, con las cifras yo no tengo problemas (aunque puede que mi primer comentario haya pecado de visceral y pensado con el higado). Con quien tengo problemas es con quien las interpreta de manera libre y bastante alegre. Me recuerda a lo que paso hace 10 años, cuando se puso el eslogan del gobierno "Peru, pais con futuro" siendo un pais de 22 millones de personas y con 12 millones de pobres.

ahora q me vengas a habalr de michel porter que ese comentario no salio en los medios de comunicacion, entonces como tu lo sabes? es es tu vecino, es tu amigo? o tu familiar q te lo dijo solo a ti?

Falso. No dije que salio en los medios. Dije que no salio en televisión. La prensa es más que televisoras y telediarios.

Bueno y si eres peruano mejor busca residencia en otro pais, porque me haces recordar a este anuncio "el pisco es chileno"... a pocas palabras buen entendedor.
Por favor, en este foro hay un nivel de debate, insinuaciones y provocaciones veladas con sarcasmo están sancionadas. Si me quieres etiquetar hazlo con propiedad y dilo con sus letras completas.
 
Hola jpsex21, revisé tu perfil para saber de donde eres, pero no tuve éxito.

Desconozco de que Ciudad y/o País seas, desconozco si eres Peruano o Chileno no puedo hablarte en específico de los problemas que afectan a tu Ciudad o País.

Yo soy originario de León, en el Estado de Guanajuato la cuna de la Independencia de México. En Guanajuato existen 46 Ciudades y no tienen los mismos problemas.

En México la situación económica no es la misma en Los Estados de la Frontera Norte, que los problemas de los Estados de la Frontera Sur. Por lo tanto si te puedo decir que no se puede generalizar. Sólo por poner un ejemplo los problemas de desabasto de Agua potable no son los mismo en el Distrito Federal que en Colima.

Sé que el compañero Alihanz no necesita ser defendido, si realizas una pequeña búsqueda de sus participaciones entenderás porqué lo digo.

No sabes quién es Michel Porter, revisa estos links por favor :

http://es.wikipedia.org/wiki/Michael_Porter

http://blog.pucp.edu.pe/item/82220/el-diagnostico-de-michael-porter-para-el-peru

http://connuestroperu.com/index.php?option=com_content&task=view&id=8910&Itemid=33

La manipulación del pueblo en tiempos electorales es una verdad en la mayoría de los países latinoamericanos. La falta de educación y cultura, así como el alto índice de analfabetismo ha permitido lo de “al Pueblo pan y circo”. Las políticas neoliberales, la corrupción y la falta de poder adquisitivo en los salarios de los trabajadores considero que no soportarán los 40 años que menciona Alihanz.

Saludos a Todos.
 
simplemente no lo creo, alguien esta dominando la información de internet, que mejor opinión de los usuarios que viven alla, esperamos sus puntos.
 
simplemente no lo creo, alguien esta dominando la información de internet, que mejor opinión de los usuarios que viven alla, esperamos sus puntos.

yo soy tambien de esta idea.

me gusta la idea en forma general, como pais, pero tambien me gusta tomar el punto de vista de las personas normales, de las que viven dia con dia tanto los problemas como los beneficios.

se que muchos hablaran exclusivamente como les va, por algo existe el dicho de que "cada quien habla como le va en la feria", sin embargo, hay mucho mas de cierto en la vision de un ciudadano normal, que en la vision de estadisticas, estudios con posibilidades de manipularse, etc
 
Es una lastima, pero Peru no esta creciendo...
Su ciudad capital es la que esta creciendo, porque las demas ciudades estan en ruinas y la gente esta migrando de las fronteras.

Este crecimiento es solo un espejismo, de años de mantener a un pais en piloto automatico. No existe la industria ni la manufactura mas alla de un grupo de 12 empresarios juntados bajo el signo de una R y un diamante. Las tierras de la selva se venden con todo y sus nativos. Las tierras de los andes que no estan contaminadas con el plomo y el mercurio de la mineria se destrozan con las heladas y la ganaderia intensiva, si es que no lo estan usando los narcos.

La construccion es un espejismo mas, creado por el afan electorero de dejarla ciudad brillante y reluciente para el cambio de mando, como cada 5 años la ciudad capital vive su "boom" constructor. Luego que apse las eleciones los obreros de construccion volveran a matarse entre ellos por cupos de trabajo, pues aun no se resuelve ni la estabildiad laboral ni el sub-subempleo.
Ojalá fuese solo en Perú,..... :/
 
Es cierto que lo unico q crece es la capital, esa es la imagen que nos llevamos quienes hemos pasan de visita.. Perú es Lima.. el resto es abandonado ..
 
Si esta creciendo, y mucho, pero las ganancias se estan quedando, en los mismos de siempre, clase, politica corrupta, empresarios, familias de rancio abolengo etc.
Por q la gente de a pie, no por tener un celular, su nivel de vida a ascendido.
No por q construyan 3 edificios de mas de 30 pisos, se beneficia a la gente.
Solo basta con ir a la periferia, a los barrios y ver la real situacion del Peru, y de cualquier otro pais, por q esto, es a nivel global.
Eso si, se estan endeudando para comprar coche, casa etc.
Y cuando la burbuja reviente?? Se quedaran sin coche, q da status social, sin casa y sin nada, y terminaran con menos de lo q empezaron esta fantasia animada. Tal como a sucedido en Mexico, USA, España, e Inglaterra,
 
Volver
Arriba