jarochilandio
Bovino de la familia
- Desde
- 14 Mar 2010
- Mensajes
- 6.222
- Tema Autor
- #1
Redacción Animal Político
4 enero, 2017
Luis Videgaray se reincorpora al gabinete presidencial tres meses después de dejar la Secretaría de Hacienda.
El 2017 inicia con cambios en el gabinete presidencial. Luis Videgaray fue nombrado nuevo titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores en sustitución de Claudia Ruiz Massieu, anunció este miércoles el presidente Erique Peña Nieto.
Con este nuevo cargo, Videgaray será quien trate directamente las relaciones diplomáticas con el equipo de Donald Trump, quien asumirá la presidencia de Estados Unidos el próximo 20 de enero.
Durante el mensaje en Los Pinos, Peña Nieto dijo que entre las nuevas tareas de Videgaray con la llegada de Trump estará el “acelerar el diálogo y los contactos para que desde el primer día de la nueva administración se puedan sentar las bases de una relación de trabajo constructiva” con EU.
Añadió que deberá tratar con el equipo de Trump temas como seguridad, comercio e inversión entre ambos países; así como asegurar la atención y protección de los mexicanos que viven en EU.
Videgaray -considerado como uno de los hombres más cercanos y de confianza de Peña Nieto- fue quien aconsejó al presidente invitar a Trump a México y quien dirigió la visita del magnate en agosto de 2016, cuando éste aún era candidato presidencial.
Una semana después del encuentro con el magnate estadounidense – que causó muchas críticas al gobierno de Peña por el trato de mandatario que se le dio durante su estancia – Videgaray renunció a su cargo en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP).
Tras su renuncia, Trump elogió a Videgaray, y lamentó que renunciara a su cargo.
“México ha perdido a un ministro de finanzas brillante y un maravilloso hombre que sé que es muy respetado por el presidente Peña Nieto”, expresó el empresario.
La llegada de Videgaray a la cancillería se da el mismo día que Trump – a través de Twitter – felicitó a la compañía automotriz Ford por cancelar la construcción de una planta en San Luis Potosí y advirtió que esto es solo el principio de las acciones proteccionistas para evitar que empresas de EU se establezcan en otros países.
También se informó sobre el nombramiento de María Cristina García Cepeda como secretaria de Cultura. Ese puesto había quedado vacante tras la muerte de Rafael Tovar y de Teresa.
García Cepeda se había desempeñado como directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes.
Fuente
¿Debe extrañarnos? El Copetes y Videgaray son "uña y mugre" desde sus años mozos. Peña Miento lo removió de la SHCP, porque lo necesitaría en la SRE, si es que el Trompetas resultaba ganador (algo que al menos Videgaray, menos babas que el ignorante de EPN, ya vislumbraba). Sólo que no iba a hacer ese movimiento en un "doble enroque". No porque esté prohibido (de hecho es muy común), sino porque quería esperar a que el Trompetas fuese efectivamente "el bueno", para "justificar" su nombramiento. Algo así como queriendo decirnos: "¿ya ven que Videgaray tenía razón?" Ahora lo que nos espera es que nuestro NUEVO y "BRILLANTE" jefe de la diplomacia mexicana (¿tiene alguna experiencia en el ramo?) vaya a congratularse con el Trompudo y a decirle que "estamos para servirle, majestad".
4 enero, 2017

Luis Videgaray se reincorpora al gabinete presidencial tres meses después de dejar la Secretaría de Hacienda.
El 2017 inicia con cambios en el gabinete presidencial. Luis Videgaray fue nombrado nuevo titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores en sustitución de Claudia Ruiz Massieu, anunció este miércoles el presidente Erique Peña Nieto.
Con este nuevo cargo, Videgaray será quien trate directamente las relaciones diplomáticas con el equipo de Donald Trump, quien asumirá la presidencia de Estados Unidos el próximo 20 de enero.
Durante el mensaje en Los Pinos, Peña Nieto dijo que entre las nuevas tareas de Videgaray con la llegada de Trump estará el “acelerar el diálogo y los contactos para que desde el primer día de la nueva administración se puedan sentar las bases de una relación de trabajo constructiva” con EU.
Añadió que deberá tratar con el equipo de Trump temas como seguridad, comercio e inversión entre ambos países; así como asegurar la atención y protección de los mexicanos que viven en EU.
Videgaray -considerado como uno de los hombres más cercanos y de confianza de Peña Nieto- fue quien aconsejó al presidente invitar a Trump a México y quien dirigió la visita del magnate en agosto de 2016, cuando éste aún era candidato presidencial.
Una semana después del encuentro con el magnate estadounidense – que causó muchas críticas al gobierno de Peña por el trato de mandatario que se le dio durante su estancia – Videgaray renunció a su cargo en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP).
Tras su renuncia, Trump elogió a Videgaray, y lamentó que renunciara a su cargo.
“México ha perdido a un ministro de finanzas brillante y un maravilloso hombre que sé que es muy respetado por el presidente Peña Nieto”, expresó el empresario.

La llegada de Videgaray a la cancillería se da el mismo día que Trump – a través de Twitter – felicitó a la compañía automotriz Ford por cancelar la construcción de una planta en San Luis Potosí y advirtió que esto es solo el principio de las acciones proteccionistas para evitar que empresas de EU se establezcan en otros países.
También se informó sobre el nombramiento de María Cristina García Cepeda como secretaria de Cultura. Ese puesto había quedado vacante tras la muerte de Rafael Tovar y de Teresa.
García Cepeda se había desempeñado como directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes.
Fuente
¿Debe extrañarnos? El Copetes y Videgaray son "uña y mugre" desde sus años mozos. Peña Miento lo removió de la SHCP, porque lo necesitaría en la SRE, si es que el Trompetas resultaba ganador (algo que al menos Videgaray, menos babas que el ignorante de EPN, ya vislumbraba). Sólo que no iba a hacer ese movimiento en un "doble enroque". No porque esté prohibido (de hecho es muy común), sino porque quería esperar a que el Trompetas fuese efectivamente "el bueno", para "justificar" su nombramiento. Algo así como queriendo decirnos: "¿ya ven que Videgaray tenía razón?" Ahora lo que nos espera es que nuestro NUEVO y "BRILLANTE" jefe de la diplomacia mexicana (¿tiene alguna experiencia en el ramo?) vaya a congratularse con el Trompudo y a decirle que "estamos para servirle, majestad".