JOE45
Bovino de alcurnia
- Desde
- 25 Jun 2008
- Mensajes
- 2.988
- Tema Autor
- #1
Cómo lidiar con la parálisis del sueño.

El problema radica en el miedo que se siente pues no existe ningún peligro real habitualmente.
La parálisis del sueño es un estado en el cual uno se encuentra paralizado al principio del sueño o momentos previos a despertarse aunque uno no se levante del lecho, seguido usualmente de terribles alucinaciones. Aquí hay unos pasos para ayudar a lidiar con la paralásis del sueño. La parálisis es totalmente normal y se produce cada vez que el individuo duerme. Es el mecanismo natural de defensa del organismo para evitar el "escenificar físicamente los ensueños", lo cual podría resultar dañino y peligroso para el individuo dormido.
Normalmente no se está consciente en ese estado, pero algunos individuos son susceptibles de sufrir episodios de parálisis estando conscientes. Esto puede ocasionar que el individuo mezcle sensaciones reales del entorno que le rodea con cualquier tipo de alucinación producida por un sueño, como puede ser sentir una sensación de ahogo o dificultad para respirar, con opresión del pecho, palpitaciones y otras sensaciones de origen fisiológico. Esta parálisis, acompañada por temor en la persona que la padece, se conoce como pesadilla, en el sentido clásico de la palabra.
1 Aprende a reconocer los síntomas.
La parálisis del sueño puede afectar a la gente de diferente forma. Los síntomas serán más fáciles de sobrellevar si sabes a lo que te vas a enfrentar. Las experiencias individuales varían pero algunos síntomas incluyendo: extrañas presencias malignas observándote, un intruso en tu cuarto, contactos alienígenas, violaciones, el sentimiento de que alguien ha puesto una bolsa en nuestras cabezas mientras duermes, y muchas otras más que ocurren cuando uno se encuentra atravesando este estado.
2 Busca la experiencia de otras personas.
Es mucho más sencillo lidiar con este suceso si sabes que no eres la única persona que ha tenido experiencias similares. También puedes hablar con tu doctor acerca de estas experiencias, existen ciertos procedimientos que pueden ayudar en casos extremos.
3 Determina qué es lo que provoca tu parálisis del sueño.
La parálisis del sueño puede ser provocada por situaciones bastante variadas. Algunos investigadores concuerdan que la parálisis del sueño es mayormente causada por la posición en la cual uno duerme, mayormente con la espalda hacia abajo y mirando hacia arriba. A veces también puede ser provocado por elementos en los cuales no tienes control como estrés, el ambiente en el que te desenvuelves, aun tus sueños. Trata de llevar un control de tus episodios de parálisis, registra también tu experiencia, el tiempo, el patrón del sueño, la posición en la que dormías, tu estado emocional antes y después del episodio y si estuviste durmiendo o despertando cuando pasó. Esto puede ser información bastante útil, especialmente si decides visitar a un médico especialista.
4 Evita provocarte un episodio.
La mejor forma de lidiar con una episodio de parálisis del sueño es no experimentarlo.
Identifica específicamente qué es lo que te provoca un episodio, así reducirás ostensiblemente las posiblidades de tener uno. Si tu parálisis ocurre cuando duermes con la espalda para bajo, entonces evita hacer esto. Si el episodio ocurre cuando trabajas fuera de horario, entonces evita esto.
5 Duerme regularmente.
Los patrones de sueño pueden tener un drástico efecto en los episodios de parálisis del sueño. Trata de mantener un patrón de sueño regular y obtener todo el sueño que necesites puede reducir significativamente las posibilidades de tener un episodio de parálisis.
6 Solo relájate.
Aunque la parálisis del sueño puede ser realmente intimidante y ser acompañada por alucinaciones, algunas personas solo experimentan la sensación de estar paralizados. Cuando esto ocurre debes saber que nada te va a ocurrir. Si te concentras en tratar de moverte puedes agilizar este proceso. Primero desde la punta de los pies y lentamente hasta llegar a la cabeza, o tan solo vuelve a dormir y cuando despiertes ya habra pasado.
7 Habla con tu pareja sobre esto.
Cuando alguien pasa por una parálisis lo más probable es que no pueda hablar ni pedir ayuda. Lo único que probablemente haga es abrir los ojos y emitir extraños sonidos. Asegúrate que tu pareja puede identificar estos sonidos, de modo tu pareja pueda ayudarte a despertar por completo lentamente.
8 Deja que los años pasen.
Puede sonar tonto pero la parálisis del sueño empieza a temprana edad y se vuelve menos frecuente conforme uno crece. Los episodios deben volverse menos y menos frecuentes a medida que los años pasan y es posible que llegues a tener hasta 30 años sin noticias de algún episodio.
Espero les sirva.
Saludos!

El problema radica en el miedo que se siente pues no existe ningún peligro real habitualmente.
La parálisis del sueño es un estado en el cual uno se encuentra paralizado al principio del sueño o momentos previos a despertarse aunque uno no se levante del lecho, seguido usualmente de terribles alucinaciones. Aquí hay unos pasos para ayudar a lidiar con la paralásis del sueño. La parálisis es totalmente normal y se produce cada vez que el individuo duerme. Es el mecanismo natural de defensa del organismo para evitar el "escenificar físicamente los ensueños", lo cual podría resultar dañino y peligroso para el individuo dormido.
Normalmente no se está consciente en ese estado, pero algunos individuos son susceptibles de sufrir episodios de parálisis estando conscientes. Esto puede ocasionar que el individuo mezcle sensaciones reales del entorno que le rodea con cualquier tipo de alucinación producida por un sueño, como puede ser sentir una sensación de ahogo o dificultad para respirar, con opresión del pecho, palpitaciones y otras sensaciones de origen fisiológico. Esta parálisis, acompañada por temor en la persona que la padece, se conoce como pesadilla, en el sentido clásico de la palabra.
1 Aprende a reconocer los síntomas.
La parálisis del sueño puede afectar a la gente de diferente forma. Los síntomas serán más fáciles de sobrellevar si sabes a lo que te vas a enfrentar. Las experiencias individuales varían pero algunos síntomas incluyendo: extrañas presencias malignas observándote, un intruso en tu cuarto, contactos alienígenas, violaciones, el sentimiento de que alguien ha puesto una bolsa en nuestras cabezas mientras duermes, y muchas otras más que ocurren cuando uno se encuentra atravesando este estado.
2 Busca la experiencia de otras personas.
Es mucho más sencillo lidiar con este suceso si sabes que no eres la única persona que ha tenido experiencias similares. También puedes hablar con tu doctor acerca de estas experiencias, existen ciertos procedimientos que pueden ayudar en casos extremos.
3 Determina qué es lo que provoca tu parálisis del sueño.
La parálisis del sueño puede ser provocada por situaciones bastante variadas. Algunos investigadores concuerdan que la parálisis del sueño es mayormente causada por la posición en la cual uno duerme, mayormente con la espalda hacia abajo y mirando hacia arriba. A veces también puede ser provocado por elementos en los cuales no tienes control como estrés, el ambiente en el que te desenvuelves, aun tus sueños. Trata de llevar un control de tus episodios de parálisis, registra también tu experiencia, el tiempo, el patrón del sueño, la posición en la que dormías, tu estado emocional antes y después del episodio y si estuviste durmiendo o despertando cuando pasó. Esto puede ser información bastante útil, especialmente si decides visitar a un médico especialista.
4 Evita provocarte un episodio.
La mejor forma de lidiar con una episodio de parálisis del sueño es no experimentarlo.
Identifica específicamente qué es lo que te provoca un episodio, así reducirás ostensiblemente las posiblidades de tener uno. Si tu parálisis ocurre cuando duermes con la espalda para bajo, entonces evita hacer esto. Si el episodio ocurre cuando trabajas fuera de horario, entonces evita esto.
5 Duerme regularmente.
Los patrones de sueño pueden tener un drástico efecto en los episodios de parálisis del sueño. Trata de mantener un patrón de sueño regular y obtener todo el sueño que necesites puede reducir significativamente las posibilidades de tener un episodio de parálisis.
6 Solo relájate.
Aunque la parálisis del sueño puede ser realmente intimidante y ser acompañada por alucinaciones, algunas personas solo experimentan la sensación de estar paralizados. Cuando esto ocurre debes saber que nada te va a ocurrir. Si te concentras en tratar de moverte puedes agilizar este proceso. Primero desde la punta de los pies y lentamente hasta llegar a la cabeza, o tan solo vuelve a dormir y cuando despiertes ya habra pasado.
7 Habla con tu pareja sobre esto.
Cuando alguien pasa por una parálisis lo más probable es que no pueda hablar ni pedir ayuda. Lo único que probablemente haga es abrir los ojos y emitir extraños sonidos. Asegúrate que tu pareja puede identificar estos sonidos, de modo tu pareja pueda ayudarte a despertar por completo lentamente.
8 Deja que los años pasen.
Puede sonar tonto pero la parálisis del sueño empieza a temprana edad y se vuelve menos frecuente conforme uno crece. Los episodios deben volverse menos y menos frecuentes a medida que los años pasan y es posible que llegues a tener hasta 30 años sin noticias de algún episodio.
Espero les sirva.
Saludos!