Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Para vivir mejor: México, el 10% de la población concentra el 41% de la riqueza

  • Autor de tema Autor de tema Joker
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Joker

Moderador risitas
Desde
11 Dic 2005
Mensajes
29.167
Queda claro que cuando Calderón puso su lema de campaña, éste no era parejo para todos y solo se refería a unos cuantos. Solo muy pocos mexicanos tienen acceso a una vida digna (y más allá), el resto se conforma con migajas.

Perdió México una década para disminuir la desigualdad: BM

La décima parte de la población en la punta de la pirámide concentra 41.4% de la riqueza
Deterioro respecto de la situación en 2006; rezago incrementa riesgos políticos, según la OCDE

México acumuló una década pérdida en mejorar la distribución del ingreso. Incluso en los últimos años se acentuó la desigual repartición de la riqueza generada en el país, en contraste con lo ocurrido en otras naciones latinoamericanas en las que se registró alguna mejoría, indicaron reportes de organismos internacionales.
Una décima parte de los mexicanos que se encuentra en la punta de la pirámide del ingreso concentra 41.4 por ciento de la riqueza generada anualmente en el país, proporción similar a la registrada en 2000, de acuerdo con información del Banco Mundial.
La proporción actual muestra un deterioro respecto del nivel registrado en 2006, cuando la décima parte de la población más acaudalada concentraba 37.9 por ciento del ingreso nacional, según datos del organismo.
El ingreso promedio trimestral por habitante en el país es de mil 377 pesos entre la población que se ubica en el estrato inferior de la pirámide de distribución de la riqueza. En cambio, para la décima parte de los que están en la punta, el ingreso promedio trimestral es de 35 mil 949, mencionan datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Entre los que más ganan y los que menos obtienen del ingreso nacional hay una diferencia de 25.6 veces, indican datos de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) 2008, el último ejercicio de este tipo sobre el que se han publicado los resultados. La ENIGH es elaborada cada dos años por el Inegi.
La creciente brecha entre quienes más ganan y aquellos que se quedan con una menor porción del pastel fue destacada esta semana por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), a la que pertenece México.
El organismo mencionó que México es uno de los dos países con mayor desigualdad en el ingreso en el conjunto de los 34 que lo integran. El otro, también latinoamericano, es Chile.
En México, señaló la OCDE, 10 por ciento de la población más acaudalada tiene un ingreso promedio 27 veces mayor al del 10 por ciento más pobre. Se trata de una proporción que triplica a la media de los 34 países del organismo, que es de nueve veces.
Más allá de la cuantificación de la brecha de ingreso entre pobres y ricos, la OCDE menciona que la mayor inequidad en la distribución de la renta en un país incrementa los riesgos y desafíos en los órdenes económicos y políticos y en el plano ético, relacionados con dejar a más gente rezagada en una economía mundial en constante cambio.
En el conjunto de las naciones que integran la OCDE el ingreso de 10 por ciento de la población más rica fue en promedio cerca de nueve veces mayor que el del 10 por ciento de la población más pobre, indicó un reporte de ese organismo publicado el lunes pasado.
Los datos de la OCDE se refieren a 2008, último año para el que hay información comparable para el conjunto de países. El 15 de julio próximo el Inegi hará públicos los datos de la ENIGH 2010.
El reporte de la OCDE Abordando la desigualdad llama la atención sobre las diferencias en la distribución del ingreso entre los diferentes países que forman el organismo. Por un lado, en los países nórdicos y del centro de Europa el ingreso del 10 por ciento de la población más rica es cinco veces mayor al que obtiene el 10 por ciento de la más pobre. Mientras, abunda, en México y Chile esa brecha se amplía: el 10 por ciento de la población en la punta de la pirámide tiene un ingreso 25 veces mayor al de los más pobres.
En los países en desarrollo, la mayor integración a la economía mundial y las reformas de política económica han resultado en un mayor crecimiento económico. Esto ha llevado a un impresionante avance en la reducción de la pobreza extrema, situación en que se encuentran aquellas personas con un ingreso diario de 1.25 dólares (19 pesos mexicanos). La desigualdad en el ingreso, sin embargo, se ha incrementado desde niveles que ya eran relativamente altos en economías en desarrollo, con la excepción de Brasil, país donde se ha dado una mejora en la distribución del ingreso en la última década, indica el reporte de la OCDE.
Datos del Banco Mundial muestran que México avanza en un sentido inverso al de otras naciones latinoamericanas que han logrado avances en los últimos años en la distribución del ingreso que generan sus economías.
En México, 10 por ciento de la población de mayor ingreso concentra 41.4 por ciento del ingreso total, según datos del Banco Mundial. Era una proporción similar a la de 2000, cuando el Partido Acción Nacional comenzó a gobernar el país: 41.1 por ciento. Luego ocurrió una mejoría, pues la porción bajó a 35.04 por ciento en 2004; y creció a 37.9 por ciento en 2006.
 
es una lastima lo que hace el presidente del empleo.

asi seran todos los presidentes que vengan.

son solo administradores de intereses de la clase rica, de la casta divina.
 
Y lo peor es que este 10% son los que nos gobiernan, por lo tanto no conciben al resto de la poblacion y la jodidez sigue creciendo....

¿Y los que no estamos dentro de ese 10%, qué tenemos que hacer para sobrevivir?
 
estamos en una epoca muy semenjante por no decir igual que el porfiriato.

empresas extranjeras o mexicanas pero con dueños no muy nacionales se dan banquete con nuestra nacion.

y la demas gente en la miseria.

el campo en manos de caciques y terratenientes.

y lo mismo, como siempre, somos el patio trasero de los gringos.

la revolucion aun no concluye y no se hasta cuando vamos a abrir los ojos.

yo pienso que hasta que llegue el dia en que nos tengan empinados a todos.
 
Se debería penalizar el enriquecimiento privado no justificado.


saludos


Cuderilso
 
Se debería penalizar el enriquecimiento privado no justificado.


saludos


Cuderilso

Que yo conozca, ya esta tipificado en la ley federal penal como delito... que se investigue y aplique como tal, es otra cosa.

Ahora, no creo que sea necesario que venga alguien a decirnos que la distribución de la riqueza se ha puesto peor que nunca: basta voltear a nuestro alrededor para verlo. ¿Cuánto ha crecido el desempleo? ¿Cuántos nuevos pobres habemos? ¿ Cuánto han subido los precios de los alimentos? ¿Cuánto ha disminuído el poder adquisitivo del mexicano promedio (la clase media ya no existe)?

Fecal ha resultado ser un personaje que será recordado como uno de los peores presidentes que hemos tenido (y eso que hemos tenido "dignos" candidatos para ello como díaz ordaz) no solo por promover una guerra que nadie pidió, sino por acrecentar el porcentaje del país en pobreza alimentaria, la cantidad de personas en pobreza en genera (ni mas ni menos que la mitad del país), batir los récords de todos los tiempos en cuanto a desempleo y promover inconstitucionales o inhumanas reformas como la reforma laboral o la ley de seguridad nacional.

Me parecía no solo inverosímil, sino inhumano, que existan personas que defienden el actual régimen panista pero ahora entiendo que son los que pertenecen a ese 10% que señala la nota....
 
Me parecía no solo inverosímil, sino inhumano, que existan personas que defienden el actual régimen panista pero ahora entiendo que son los que pertenecen a ese 10% que señala la nota....
Pues ni te sorprendas que halla gente que ni pertenece a este 10% y aun asi defienden este regimen panista, simplemente es debido al cocowash que realiza Telerisa y tv apesta para mantener controladas las masas, ademas que no dudo que halla uno que otro que sienta que pertenece a este 10% o siente deseos de pertenecer, aunque en su vida lograra siquiera rodearse de esta gente...

En si todo esto me parece preocupante, cada dia hay mas desempleo, pobreza, menor educación, etc.. aun asi la gente no despierta y reclama al gobierno lo que por obligación es su deber el cual es satisfaser las nesesidades de todos los mexicanos, sin importar su credo, sexo, nivel social/economico, etc..

Eso si como bien lo dice la nota, un pequeño sector de la sociedad vive bien, asi que para ellos todo va de lujo, es que acaso el gobierno solo trabaja para que esta gente se enriquesca mas y el resto de la sociedad se pudra en corrupción, muerte, hambre, etc....
 
verdaderamentee.. una decada perdidaa.. y la verdad no creo k esto cambie a corto ni mediano plazoo.. necesitamos.. una revolucionn.. para cambiar todo el sistema de tajo!!
 
Volver
Arriba