Nada más para que no digan que no los consciente, condenadotes. Incluso hay algunas lecciones para los anti sindicalistas del foro. Son breves apuntes de Edgar González Ruiz sobre uno de estos sujetos: Carlos Abascal.
http://biblioteca.itam.mx/estudios/60-89/69/AlbertoSauretEdgarGonzalezRuizLos.pdf
Aunque es Celaya, está en el mismo estado y son de características similares con León (bueno, más bien Celaya son más conservadores y eso es hablar de cosas más graves) Unos datos:
CELAYA (GUANAJUATO). Líder de madres solteras urge a promover el condón
http://www.yosoymadresoltera.com/ce...de-madres-solteras-urge-a-promover-el-condon/
Dice líder de madres urge promover uso del condón
Luz Zárate
María Elena Díaz, representante de Madres Solteras en Celaya, dijo que es urgente que se promueva el uso del condón entre los estudiantes de bachillerato.
Con la educación sexual y la promoción del condón se evitaría hasta el fenómeno de que haya más madres solteras y embarazos no deseados, dijo la representante de las madres solteras.
Mencionó que de este modo se evitarían embarazos no deseados y contraer enfermedades venéreas.
Luego de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informaran que promoverán en las escuelas de bachillerato el uso amplio de anticonceptivos como el condón, hubo opiniones a favor y en contra, pero a decir de Elena Díaz lo más racional es aceptar que los jóvenes cada vez comienzan su sexualidad a una edad temprana y es necesario informales los riesgos.
La representante de las madres solteras, dijo que con la educación sexual y la promoción del condón se evitaría hasta el fenómeno de que haya más madres solteras y embarazos no deseados.
Y es que ante la evidencia de que 7.6% de las jóvenes de 15 a 19 años se embarazan sin haberlo planeado, Elena Díaz consideró pertinente que se promueva la prevención de embarazos precoces.
Este acuerdo es la inclusión de un millón 100 mil alumnos de educación media superior al programa “Prevenimss”.
“Las autoridades educativas tienen que promover la educación sexual, el uso del condón, pero es fundamental que los padres tengan comunicación con sus hijos y les informen de las consecuencias de sostener relaciones sexuales”, mencionó.
De acuerdo a las Encuesta Nacional de Salud y la segunda de Exclusión, Intolerancia y Violencia, elaborada por el INEGI, el 27.9 % de las mujeres y 25.3 % de los varones adolescentes no utilizaron ningún método anticonceptivo en su primera relación sexual.
Situación que puede ser motivada por distintas razones, una muy importante es la ignorancia.
La representante dijo que de acuerdo a las estadísticas, cada día en edad más temprana adolescentes de secundaria y preparatoria tienen relaciones sexuales, ello genera el embarazo precoz y es el que se tiene que promover los anticonceptivos, de manera especial el preservativo.
“Es necesario que los jóvenes sepan las consecuencias de sus actos. Lo responsable es prevenir un embarazo no deseado, se tiene que promover la actividad sexual responsable a través de utilizar anticonceptivos”.
Guanajuato ocupa el cuarto lugar nacional de adolescentes embarazadas entre 15 y 17 años.
Según la encuesta “La Infancia Cuenta en México 2009”, 4.2% de jóvenes guanajuatenses enfrentaron embarazos, 6 mil 774 en total.
Los datos de la encuesta se refieren a 2005. En 2000, Guanajuato presentaba 6 mil 534 casos y un porcentaje de adolescentes embarazadas de 4%. Estaba también en cuarto lugar en aquella encuesta.
Los datos nacionales colocan a Guanajuato después de Querétaro, Yucatán y Distrito Federal, que ocupan los tres primeros lugares.
“Se tiene que hablar con los hijos. Es mejor decirles que si no usan el condón pueden contraer una enfermedad o tener un embarazo no deseado. No se les puede prohibir porque de todos modos lo van a hacer. Por parte de los padres es necesaria la comunicación pero también las autoridades educativas pueden ayudar con la educación sexual”, mencionó.
:mota: