Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Opinión: México se escribe con “M” de Muerte

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.225
DW-App-Icon-57x57.png

16.05.2017

Escribir sobre el narco en México se paga con la vida. ¿Se convertirá México en un país en el que los periodistas ya no puedan firmar con nombre y apellido? Un comentario sobre un país en peligro.

38857149_303.jpg


Es el sexto periodista asesinado en lo que va del año: Javier Valdez. Un nombre más que se suma a una triste lista: Cecilio Pineda, Ricardo Monlui, Miroslava Breach, Máximo Rodríguez y Filiberto Álvarez.

Y hoy (16 de mayo de 2017), pasados solo 137 días del 2017, el gatillo asesino parece estar especialmente flojo: el asesinato de Jonathan Rodríguez se suma a un abominable recuento que crece ininterrumpidamente.

México es, después de Irak y Afganistán, el país más peligroso para ejercer la profesión de periodista según Reporteros sin Fronteras. La diferencia entre estos países radica en que en México no hubo ni hay una guerra, por lo menos no una reconocida como tal por la comunidad internacional. Y este penoso rango se mantendrá si se sigue tolerando y minimizando lo que sucede en ese país latinoamericano.

38852460_404.jpg

El periodista mexicano Javier Valdez.

¿Cómo calificar a un país en el que periódicamente se descubren fosas comunes con cientos de cadáveres sin nombre? ¿Cómo calificar a un país en el que el asesinato de estudiantes queda impune durante años? ¿Cómo calificar a un país en el que día a día se desplaza o asesina a poblaciones enteras para dar paso al cultivo de drogas? ¿Cómo calificar a un país en el que las redes entre narcos, policía, militares y políticos están tan enmarañadas que ya no se sabe quién tiene las manos limpias y quién no? ¿Cómo calificar a un país en el que se asesina a sacerdotes, a madres, a padres, a hijos y hermanos, a bebés, a familias enteras para "cobrar” cuentas abiertas? ¿Cómo calificar a un país en el que se ha asesinado hasta el día de hoy a más de 104 periodistas, desde que comenzó este recuento en el año 2000, por tratar de responder las preguntas anteriores y no cerrar los ojos a esta realidad?

México navega por el mundo con dos caras. Hacia afuera la de motor económico emergente, una nación inteligente, siempre amable y educada. Una amiga que recibe con los brazos abiertos y con la que se festeja a gusto. Esa es la cara bonita.

Pero su realidad interna es una muy distinta. Altas tasas de criminalidad, corrupción extrema, ineficiencia judicial. El Estado hace tiempo perdió el monopolio del uso legítimo de la fuerza, la autoridad está erosionada.

México no logra garantizar a su población un derecho tan básico como poder vivir en paz. Y, en lo que respecta a sus periodistas, haría bien, si no quiere ser calificado como Estado fallido, en empezar por garantizarles la posibilidad de trabajar, de darles la seguridad de poder firmar con nombre y apellido sin tener que temer por sus vidas en su tarea por desenmarañar la madeja de sangre y muerte que amenaza con hacer sucumbir a este hermoso país.


Fuente


Opino que la respuesta a las interrogantes anteriores se resume en dos palabras: ESTADO FALLIDO. Pero escucharemos la letanía de siempre de nuestros nunca bien ponderados políticos baratos: "Iremos hasta las últimas consecuencias y daremos con los responsables". Más del 99% de los delitos de asesinato NO SE RESUELVEN en México. Pero nuestros amados políticos nos querrán ver la cara de retrasados mentales y nos dirán que esas cifras son FAKE NEWS. Que el "maravilloso" NUEVO -:confused:- SISTEMA PENAL MEXICANO es "el non-plus-ultra" de La Creación y que con él la criminalidad esta reduciéndose sensiblemente "en las cifras oficiales" (¿o, debería decir, OFICIOSAS?). Miles de millones de pesos gastados en... crear un ENGENDRO que ahora le permite a los delincuentes, asesinos, narcos, violadores, y demás "fichitas" (y "FICHOTAS") reirse a carcajadas de todos nosotros. Más tardan en presentarlos ante el juez, que ellos en salir pavonéandose ante su víctima y haciéndole saber a ésta, con la complacencia de las "autoridades", de que "pagará por haber tenido la osadía de hacer que perdiera su valioso tiempo teniendo que presentarse ante el Juez". Con ésto, ¿cómo no quieren que México sea, hoy por hoy, el segundo país más violento del mundo? (aunque nuestros admirados políticos se hayan apresurado a "desmentir" este reporte).

Lamentablemente Javier Valdez se convertirá en una estadística más.
 
"Nos están matando": la prensa se pronuncia por asesinatos en México

DW-App-Icon-57x57.png

CP (dpa, rtr)
16.05.2017


Trabajadores de prensa se manifiestan en diversos puntos de México para exigir un alto a las agresiones y homicidios de periodistas, tras el asesinato de dos de sus colegas el lunes, con lo que suman seis casos este año.

19043844_303.jpg



Con el hashtag #NosEstánMatando, varios periodistas de diversos medios se juntaron en el Ángel de la Independencia, un monumento en el centro de la Ciudad de México, donde pintaron mensajes para frenar la violencia y portaron fotografías de sus compañeros asesinados.

"El peor crimen es el silencio" y "Alto a las agresiones a periodistas" eran algunos de los mensajes que se podían leer en los carteles que mostró otro grupo de manifestantes que llegó hasta las oficinas de la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía) para denunciar la impunidad en los crímenes ocurridos.

Al mediodía del lunes, el reconocido y galardonado periodista Javier Valdez, de 50 años, fue asesinado en las calles de la ciudad de Culiacán, en el estado de Sinaloa, cuna de cárteles y del capo Joaquín "El Chapo" Guzmán, extraditado en enero a Estados Unidos.

Valdez Rodríguez Córdova fueron asesinados

Valdez, un experto en temas de narcotráfico y crimen organizado que colaboraba con varios medios y con el diario "La Jornada", fue atacado a disparos por unos desconocidos cuando se dirigía a las oficinas del semanario "Riodoce", el cual cofundó en 2003 y por el que recibió varios reconocimientos junto a su equipo de trabajo.

Horas más tarde, en el estado de Jalisco, donde también operan grupos delictivos, el reportero Jonathan Rodríguez Córdova, de 26 años, fue ultimado a tiros cuando se encontraba en compañía de su madre, que también resultó herida. Ambos trabajaban para el semanario local "El Costeño de Autlán".

Ambos homicidios causaron conmoción e indignación en México, considerado por organizaciones como el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, con más de 50 casos registrados de asesinatos y desapariciones desde 2010.

Colegas de Valdez salen a la calle en Sinaloa

En Sinaloa, en el noroeste del país, decenas de colegas de Valdez salieron a protestar a las calles para exigir justicia a las autoridades y detener la violencia. "Queremos los responsables de la muerte de Javier Valdez, queremos hechos reales y no vamos a salir de aquí hasta tener una serie de hechos reales", dijo un reportero.

38852437_401.jpg

Javier Valdez, periodista y escritor, asesinado el 15.05.2017 en Sinaloa, México.

A la ola de indignación se sumaron algunos medios digitales con un paro de labores. Portales como "Animal Político" y "Nexos" muestran en sus páginas un fondo negro con las fotografías de los periodistas asesinados este año.

"Queremos protestas por la impunidad en estos asesinatos y exigir que las autoridades actúen. No más mensajes de condena, queremos resultados", señala Animal Político. Los homicidios del lunes fueron condenados por el presidente Enrique Peña Nieto, y por organizaciones como CPJ, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y Amnistía Internacional (AI). Incluso la protavoz de política exterior de la Unión Europea, Federica Mogherini, exigió acciones rápidas para hacer pagar a los responsables.

"Ser periodista en México parece más una sentencia a muerte que una profesión", manifestó la directora de AI, Tania Reneaum, en un comunicado. Funcionarios como el ministro del Interior, Miguel Ángel Osorio Chong, también repudiaron los hechos. El ministro dijo hoy que se reunirá con los gobernadores del país para evaluar acciones conjuntas contra las agresiones a periodistas.


Fuente


"Miguel Ángel Osorio Chong ... dijo hoy que se reunirá con los gobernadores del país para evaluar acciones conjuntas contra las agresiones a periodistas."

Traducción: todo seguirá igual. Habrá dos o tres "chivos expiatorios" que "pagarán los platos rotos" (entre políticos de bajo rango y personas a quienes se les señalará como "del crimen organizado") y a apostarle a la ley del olvido en el tiempo (más ahora que se avecina el 2018).
 
Volver
Arriba