Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

OpenLeaks, sucesor de Wikileaks

  • Autor de tema Autor de tema Lama
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Lama

Bovino maduro
Desde
5 Jul 2007
Mensajes
473
Vía: Psicomatico.net



Las últimas semanas fueron intensas para WikiLeaks: desde que comenzó el cablegate, perdió su dominio, se le cortaron las fuentes de financiamiento y hasta fue detenido su fundador, Julian Assange. Si bien la información ya está a salvo, gracias a cientos de espejos en todo el mundo, ¿cómo es posible mantener a futuro este modelo que revela los secretos del poder?
A partir del lunes, quizás encontremos la respuesta en OpenLeaks, creado por antiguos colaboradores del sitio, que ya estaban cansados del estilo de dirección verticalista impuesto por Assange y sus crecientes problemas personales. La idea es continuar con la misma filosofía de WikiLeaks, pero evitando la persecución por parte de los gobiernos.
Sus fundadores, quienes prefieren permanecer en el anonimato, contaron a DN.se que esta nueva web también será un vínculo entre los informantes y el público. La diferencia principal es que OpenLeaks no publicará la información directamente, sino que la cederá a distintos medios para que éstos la analicen y distribuyan.
El objetivo es que la organización, comparable a una agencia de noticias, se convierta en un intermediario neutral y sin agenda política definida. De esta manera, también se corre el foco de la filtración en sí, hacia lo que verdaderamente importa: el contenido de cada uno de los cables.
Los creadores destacan que, por la manera en que está diseñado el proyecto, la responsabilidad por el material recaerá sobre quienes lo publiquen finalmente. Además, creen que el enojo de los políticos ante cada revelación hecha por los medios tradicionales, será menor que el generado hoy por WikiLeaks, aún cuando los datos sean del mismo tenor.


¿Qué opinan? A pesar de que el internet no es libre (como dijo alguien en el tema que postee anteriormente), realmente es una revolucion no? La idea de wiki leaks estaba genial pero estaba un poco descompuesta (por el royo legal).
 
Pues tenemos que esperar como reaccionan los gobiernos ante esta nueva apuesta...Gracias por compartir la info
 
neel yo prefiero wikileaks
seguro ese tal openleaks es hecho con el consentimiento de los politicos
 
Algo no me cuadra aquí...
OpenLeaks no publicará la información directamente, sino que la cederá a distintos medios para que éstos la analicen y distribuyan.

¿Cómo? Poniendo de ejemplo a México, y suponiendo que OpenLeaks llegara a funcionar como lo esperan ¿te imaginas que unos cables que comprometen la NULA credibilidad del gobierno mexicano llegaran a caer en manos de OpenLeaks y debido a su modelo, la ceden y distribuyen a televisa, tv azteca, para que la analicen y distribuyan? Seguiría todo exactamente igual, medios censurados por el temor a ofender al gobierno... para mí eso NO sirve, los medios publicarían lo que su 'análisis' consideraría correcto y eso es censura.


la responsabilidad por el material recaerá sobre quienes lo publiquen finalmente.

¿Te imaginas a Televisa queriendo correr el riesgo o tener la responsabilidad de publicar cables comprometedores del gobierno mexicano, ó peor aún, de gobiernos extranjeros (U.S.A por ejemplo)?

La idea de wiki leaks estaba genial pero estaba un poco descompuesta (por el royo legal).
La idea de wikileaks está genial y precisamente su éxito se debe a que absolutamente NADIE censura lo que publican.
 
Como era de esperarse unas personas que fueron parte del equipo de Assange se rajaron y cedieron a las presiones de los gringos.

Era de esperarse...
 
Volver
Arriba