eoz
<marquee style="border-width:0px; border-style:non
- Desde
- 7 Nov 2005
- Mensajes
- 16.198
- Tema Autor
- #1
Y que le entra el moreno al combate al crímen organizado y los aplaudidores y porristas de Felipe, los huevos de Don Alejo y el general Bibi, Bibiano Villa en alaridos nos restregan en la cara "ya ven como sin bien peligrosos esos zetas? Si hasta Barak le va a entrar" pero en lo que no reparan es que Obama no salió a tirar bala a lo wey ni pretende combatir a los cárteles a punta de telenovelas, spots televisivos ni discursos "tira-culpas, tira-netas" si no que se fue directo a donde les duele: Las finanzas.
Que me disculpen los que siguen con sus anteojeras guerreristas pero eso, eso saber usar el poder y no sólo saber levantar la ceja en pose de héroe de los x-men.
Que me disculpen los que siguen con sus anteojeras guerreristas pero eso, eso saber usar el poder y no sólo saber levantar la ceja en pose de héroe de los x-men.
Acá la nota y no se detengan en enriquecerla por favor.
__________________________________________________
Obama ordena atacar finanzas de Los Zetas.
Firma estrategia contra el crimen internacional; busca decomisar bienes a personas o empresas relacionadas con cuatro mafias globales.
El gobierno de Estados Unidos colocó a Los Zetas a la altura de las mafias más poderosas y peligrosas del mundo, como la italiana o japonesa. De hecho, la calificó como una organización extremadamente violenta.
Ayer la administración Barack Obama anunció una nueva cruzada en contra de estas organizaciones criminales, con la aplicación de nuevas y más severas sanciones en su contra, similares a las usadas contra Al Qaeda.
Las medias incluyen bloqueo de activos, congelamiento de cuentas bancarias, sanciones financieras a quienes hagan negocio o colaboren con estos grupos y la prohibición para que sus miembros entren a Estados Unidos.
La Orden Ejecutiva para la aplicación de estas medidas fue firmada el domingo por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y anunciado este lunes por el gabinete de seguridad de la Casa Blanca.
Las sanciones están dirigidas contra Los Zetas, vinculados al narcotráfico y diversos homicidios en México, entre ellos el del agente del gobierno de Estados Unidos, Jaime J. Zapata, acribillado en febrero pasado en una carretera de San Luis Potosí.
Otras de las organizaciones mencionadas son Los Yakuza, un ejército extendido de capos en Japón; La Camorra, de Italia, y El Círculo de Hermanos, grupo de Europa del este que actúa en todo el mundo.
El gobierno de Estados Unidos consideró que estas organizaciones son las que podrían, en alguna medida, “dañar los intereses o la seguridad del país”, por lo que se diseñó la estrategia coordinada para combatirlos.
Uno de los objetivo de la acción anunciada es el impulso y cohesión de los esfuerzos para enfrentar a los grupos acusados de transportar drogas y armas, así como facilitar recursos a grupos terroristas.
Y es que, pese a que el combate al terrorismo en Estados Unidos es una prioridad, desde el 11 de septiembre de 2001, las acciones contra los grupos “transnacionales” eran desiguales o fragmentadas entre las agencias federales.
“El problema del crimen organizado transnacional y sus redes no es nuevo”, reconoció el procurador Erick Holder, al anunciar las medidas. Dijo que se exigirá una actualización de las leyes contra el crimen organizado y la ampliación de otras para el combate al lavado de dinero, tráfico de armas, delincuencia por Internet y delitos contra la propiedad intelectual.
En tanto, David Cohen, subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, explicó que la “integración en el sistema financiero y comercial de estos grupos los convierte en blancos ideales de sanciones económicas”.
La medidas
Bloqueo de sus activos y otros intereses
Congelamiento de cuentas
Sanciones financieras a quienes colaboren con ellos
Prohibición a que sus integrante entren a Estados Unidos