Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Nueva balacera, ahora en Obregón, Sonora

Joker

Moderador risitas
Desde
11 Dic 2005
Mensajes
29.167
Pues según algunos de los reportes, esto es lo que acaba de suceder.

Reportan balacera en Ciudad Obregón

Un enfrentamiento entre dos grupos armados en las calles 300 y Michoacán en la colonia Libertad, en Ciudad Obregón, ha dejado hasta el momento al menos dos personas fallecidas.

De acuerdo a los primeros informes las bandas delictivas se encontraron a eso de las 12:15 horas en dicho cruce, donde se enfrentaron a balazos para después registrarse persecuciones por diferentes sectores de la ciudad.

Los enfrentamientos han provocado una histeria colectiva, pues en las radiodifusoras los padres de familia han saturado las líneas telefónicas solicitando información de la situación, pues tienen temor de enviar a sus hijos a las escuelas o para ir a recogerlos por temor a una bala perdida.

Otra más

Deja balacera dos muertos en Obregón

Ciudad Obregón.- Dos hombres que hasta el momento no han sido identificados murieron al recibir varios impactos con arma de fuego, y quienes portaban chalecos antibalas y armas cortas y largas, en hechos ocurridos a las 12:00 horas en la colonia Libertad.
Agentes de la Policía Estatal Investigadora, quienes iniciaron las investigaciones, localizaron los dos cuerpos en el interior de un vehículo, Luxus, de color Perla, modelo reciente, uno en el asiento del copiloto y el segundo en el asiento posterior de la unidad.
En el lugar, peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado, recogieron varios casquillos percutidos de calibre 7.62 x 39 milímetros para armada de fuego conocida como “cuerno de chivo”, así como uno de calibre .223 para arma R-15.
Las víctimas son dos hombres, de entre 25 a 30 años de edad, mismos que no han sido identificados.
Minutos después se localizó un vehículo Tahoe, modelo reciente, de color café claro, el cual presenta impactos producidos con arma de fuego, el cual se encontraba en estado de abandono en calle Flavio Bórquez y Donato Guerra, en la colonia Sochiloa, mismo que se presume fue utilizado en los hechos.
Las investigaciones de los hechos están a cargo de la Policía Estatal Investigadora y del Agente del Ministerio Público del Fuero Común.
 
ai mi ranchito pobresito :(
como lo extrañoooo
pero bueno, esperemos las cosas se mejoren y no hagan tanto movimiento falso, que mala onda lo que hicieron con los plebes de las escuelas
tanto chamaco asustado/desmayado/etc etc
 
Ahora, ya más calmada la cosa, se logró aclarar que lo que sucedió originalmente es que hubo varias amenazas de atentados en contra de escuelas primarias de la ciudad. Después de eso se suscitó la balacera. Algunos dicen que lo de las amenazas era un distractor, yo tengo mis dudas. El caso es que eso provocó una sicosis terrible en el municipio, los niños fueron mandados a sus casas, pero mientras duraba la balacera muchos niños tuvieron que esperar acostados en el suelo para que no les fuera a dar una bala perdida. Al parecer no hubo más muertos, salvo los sicarios que las notas mencionan.

Realizan 16 amenazas contra escuelas

Un total de 16 llamadas de amenazas de bombas y de atentados contra escuelas se recibieron ayer en Ciudad Obregón, reveló el secretario de Gobierno, Héctor Larios.

“Lo que hubo en Obregón fue generar una distracción de las fuerzas del orden público a través de al menos 16 llamadas de amenazas de bomba a escuelas y otras oficinas, además de correos electrónicos que generaron sicosis, para una ejecución de dos personas en la colonia Libertad”, precisó.

La táctica utilizada ayer es la primera vez que se utiliza a este nivel.

“La forma en como sucedió hoy (ayer) en la mañana el Gobierno no lo había detectado, lo que importa es que retornó la calma”, apuntó.

Sí habrá clases hoy
La SEC, decidió no cancelar las clases en Ciudad Obregón.

Padres de familia asustados por la noticia de un enfrentamiento armado dejaron sus actividades para llegar hasta las escuelas y asegurarse que sus hijos se encontraban a salvo y llevarlos a sus hogares por el temor de que fueran alcanzados por balas perdidas.

Sicosis en Obregón; 2 muertos por balacera

Justo a la hora en la que Ciudad Obregón vivía un caos por amenazas de atentados en escuelas públicas, una agresión armada entre bandas rivales en la colonia Libertad, dejó un saldo de dos muertos.

José Larrinaga Talamantes, vocero de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), indicó que el hecho se registró pocos metros antes de llegar al cruce de las calles Río Sonora y Río Moctezuma en la citada colonia.

Señaló que en el lugar, elementos de la Policía Estatal Investigadora (PEI), encontraron los cuerpos de dos hombres de entre 25 y 30 años de edad, cuyos nombres se desconocen, a bordo de un vehículo Lexus color perla de modelo reciente.

Los atacantes, continuó, viajaban a bordo de un vehículo Tahoe, también de modelo reciente, café claro, el cual apareció abandonado en la esquina de las calles Flavio Bórquez y Donato Guerra en la colonia Sochiloa.

“Se localizó un cuerpo en el asiento del chofer y el otro en el asiento trasero, al parecer son tiradores, ya que por las armas que traían y los chalecos que portaban, se presume que per tenecen a algún grupo local del crimen organizado”, citó.

NO HAY HERIDOS
En los hechos no se reportaron heridos, manifestó, y mediante pruebas periciales se tratará de establecer si los ahora muertos buscaron responder al ataque; en el lugar se encontraron alrededor de 30 casquillos de cuerno de chivo y R-15.

Dijo que sería apresurado asegurar que hay una relación entre este hecho violento y los asesinatos en días pasados en la ciudad, ya que apenas se están realizando las investigaciones correspondientes.

Larrinaga Talamantes anunció que a partir de hoy llegará a Ciudad Obregón un número fuerte de elementos tanto de la PEI, como de la Secretaría Estatal de Seguridad Pública, de los cuales no reveló la cantidad.

En las calles hay seguridad, argumentó, porque existe coordinación entre corporaciones de los tres niveles de gobierno y ante los hechos registrados las policías locales se mantendrán en alerta y no en alarma.

Afirmó que investigan de dónde se originaron las llamadas a los planteles educativos, ya que todas resultaron ser falsas.
 
Bienvenidos al sexenio calderonista... ahí la lleva Calderón... ahí la lleva.
 
changos, ya estan evolucionando de narcos a terroristas, luego faltan los avionazos....
 
Secuestran y asesinan a hijo de exgobernador de Nuevo León

Proceso
http://www.proceso.com.mx/rv/modHome/detalleExclusiva/87798

MONTERREY, N.L., 28 de enero (apro).- El expresidente de la Unión Ganadera de Regional, Arturo de la Garza González, secuestrado anoche afuera de su oficina, en Guadalupe, fue encontrado muerto a balazos, esta mañana en China, al norte de Monterrey.
El cuerpo del hijo del exgobernador neolonés del mismo nombre fue encontrado en el estacionamiento del restaurante Los Ahijados, en el kilómetro 98-300 de la carretera a Reynosa, cerca del entronque con Los Herrera.
El empresario fallecido es hermano del perredista regiomontano Lucas de la Garza González, excandidato a gobernador de Nuevo León por el sol azteca. Su hijo Adrián de la Garza fue también presidente de la Unión Ganadera.
Extraoficialmente se informó que de la Garza González, también exdiputado federal, había sido secuestrado por un grupo de hombres armados y encapuchados que lo levantó al salir de su oficina en las instalaciones de la Unión Ganadera, donde tiene sus oficinas.
Al momento de ser hallado, el cadáver vestía pantalón negro, camisa a cuadros y zapatos de charol negros.


PD. Pero vamos ganando...:mota:
 
Una ayudadita de memoria para Felipe Calderón

Aunque no viene directamente al tema, considero que es importante ponerlo a colación para refrescarle la memoria al emasculado del cerebro de Calderón, alías el Chaparro, Pelón y de Lentes.

Nexos
Carlos Bravo Regidor
http://redaccion.nexos.com.mx/?p=2571


A continuación se presenta un compendio (actualizado hasta el 22 de enero de 2011) de los discursos oficiales en los que el Presidente Felipe Calderón ha utilizado el término “guerra” para referirse a la actualidad mexicana. Todos están tomados de la página de Internet de la Presidencia de la República.
“Yo no he usado y sí le puedo invitar a que, incluso, revise todas mis expresiones públicas y privadas. Usted dice: Usted ya eligió el concepto de GUERRA. No. Yo no lo elegí. Yo he usado permanentemente el término lucha contra el crimen organizado y lucha por la seguridad pública y lo seguiré usando y haciendo. Pero independientemente del tema denominacional que se quiera dar, coincido con usted, la legitimidad del Gobierno radica en la medida en que actúe conforme a la ley.”
Felipe Calderón Hinojosa, 12 de enero de 2011
La GUERRA que libran entre sí el grupo de Los Zetas contra el grupo del Golfo ha asolado, por ejemplo, este año a los estados de Nuevo León, de Tamaulipas, parte de Veracruz y San Luis, sobre todo los dos primeros y, en particular, a las zonas fronterizas”.
Felipe Calderón Hinojosa, 1 de diciembre de 2010

Algunas veces se ha comparado lo que nosotros estamos haciendo en materia de seguridad con este tema y se empezaba a comparar, por ejemplo, que estaba el Gobierno, pues para qué pelear UNA GUERRA COMO LA DE IRAK, y que nuestras tropas era como haberlas mandado a Iraq y que era el mismo problema que tuvo el Gobierno de Estados Unidos, de mandar soldados a Iraq, etcétera. No, señores. NOSOTROS NO ESTAMOS BUSCANDO UNA GUERRA a miles y miles de kilómetros de aquí. Nosotros no estamos en un enredo de carácter político internacional y diplomático. Nosotros enviamos a nuestros soldados y a nuestros marinos a defender nuestra tierra y la que está en juego son nuestras familias, y es nuestro pueblo al que defendemos”.
Felipe Calderón Hinojosa, 1 de diciembre de 2010
Los criminales, en su barbarie homicida e irracional, en su ciega y desesperada GUERRA intestina o contra sus adversarios, asesinan sin piedad y sin escrúpulos, causando en su actuar la pérdida de muchas vidas inocentes. Nada justifica esos condenables actos de barbarie”.
Felipe Calderón Hinojosa, 27 de octubre de 2010
Soy plenamente consciente de que en este último año el problema de la violencia se ha recrudecido. Esto es producto, fundamentalmente, de una GUERRA cada vez más cruenta entre los grupos del crimen organizado en su disputa por territorios, por mercados y por rutas”.
Felipe Calderón Hinojosa, 2 de septiembre de 2010
Yo si quiero apuntar, sin embargo, que en una situación como ésta, el número de homicidios o el grado de violencia no es necesariamente el mejor indicador ni de que se está avanzando o retrocediendo, o de que la GUERRA o la batalla, digamos, se gana o se pierde. Es un indicador de la gravedad del problema, y es un indicador, también, del fenómeno de disputa que estamos observando en México […] Por eso, entiendo perfectamente, y sé que es la percepción, esta afirmación de que la GUERRA se va perdiendo. No comparto la afirmación, pero comprendo que es una percepción general, que creo que también el Estado debe combatir […] Incluso, EL PROPIO TÉRMINO DE GUERRA YO GENERALMENTE NO LO UTILIZO, PERO AÚN SIENDO ASÍ, SI DE GUERRA HABLÁRAMOS, Y SI FUERA DE GUERRA DEL ESADO CON LOS CRIMINALES la verdad es que, independientemente, de que hay actos muy cobardes, ejecuciones o emboscadas a autoridades del Ejército, o sobre todo Policía Federal, la verdad es que la gran mayoría de los enfrentamientos entre las Fuerzas Federales y los criminales, han sido ganados por las Fuerzas Federales […] de tal manera que, no es dable hablar de que esa GUERRA o esa batalla se va perdiendo […] la Fuerza Federal, a la hora de un enfrentamiento, ya no digamos de una batalla o de una GUERRA, como se dice, pero está avanzando, e indefectiblemente, salvo excepciones, la victoria corresponde a los Federales, salvo este caso de emboscadas o asaltos, que también hemos visto”
Felipe Calderón Hinojosa, 10 de agosto de 2010
Y su negocio ya no es ni siquiera, no es principal, ya, ni siquiera, a veces, es el tráfico de la droga; su negocio es dominar a los demás. Por eso, cuando dicen que el tema del Gobierno es la GUERRA contra el narcotráfico, del Presidente, en primer lugar. Ni es contra el narcotráfico nada más y, quizás, ni principalmente. Es contra el crimen organizado […] En la medida en que se da esa lucha contra los criminales, y entre los criminales entre sí, también se está produciendo un debilitamiento estructural de los criminales, porque esa GUERRA para ellos es insostenible, porque están perdiendo sicarios; cada vez sus niveles de reclutamiento son más bajos, son más pobres, son gente menos preparada”
Felipe Calderón Hinojosa, 4 de agosto de 2010
Es un hecho que con la captura de El Mochomo y el rompimiento entre El Chapo y los Beltrán, sí, se generó una GUERRA que incrementó la violencia, sobre todo en Sinaloa y en la parte del Pacífico”
Felipe Calderón Hinojosa, 3 de agosto de 2010
Bueno, miren, yo creo que, aprendiendo un poco de la estrategia o de la lógica de combate, yo lo que veo en la historia, que es un tema que además me fascina, las GUERRAS se ganan con tecnología […] Entonces, yo creo que lo que hay que hacer aquí es tecnología”
Felipe Calderón Hinojosa, 28 de abril de 2010
Algunos analistas o incluso comentaristas internacionales en otros países, se asume que el asunto del Gobierno de México es una lucha contra el narcotráfico, GUERRA CONTRA EL NARCOTRÁFICO. DE HECHO, FUE UN TÉRMINO QUE SE ACUÑO EN ESTADOS UNIDOS EN LA ÉPOCA DE NIXOS: WAR ON DRUGS Pero aquí nuestro tema medular no es ese, lo incluye, pero el tema medular es Estado de Derecho y seguridad”
Felipe Calderón Hinojosa, 24 de marzo de 2010
Pero hubo un tema, que hablaba ya el Gobernador, de un crecimiento muy importante de homicidios en Juárez, que dimos seguimiento y observamos desde finales de 2007, principios del 2008, y que obedeció, precisamente, a un fenómeno que sabemos en las instancias de seguridad ocurrió, que fue EL INICIO DE UNA GUERRA, NO TANTO DEL GOBIERNO CONTRA EL NARCOTRÁFICO, PORQUE ESE ES UN TEMA QUE VOY A ABUNDAR UN POCO MÁS NUEVAMENTE; SINO UNA GUERRA REAL ENTRE DOS GRUPOS CRIMINALES QUE SE DISPUTAN CIUDAD JUÁREZ, por ser una plaza muy, muy importante de tráfico de drogas a Estados Unidos y por ser también un mercado creciente de consumo aquí, entre los muchachos, que es parte de la problemática social […] Una mención, otra vez, al tema DE LA LLAMADA GUERRA CONTRA LAS DROGAS, QUE ES UN TEMA ACUÑADO, INCLUSO FUERA DEL PROPIO GOBIERNO. Señores: La prioridad de este Gobierno es la seguridad de los ciudadanos. No es en sí mismo el tema de las drogas y su tráfico; es la seguridad de los ciudadanos. Lo que estamos observando es que en los últimos años, en esta década, el crimen organizado, una de cuyas mayores expresiones en Ciudad Juárez es el narcotráfico, se empezó a meter con la vida de los ciudadanos, por un proceso del cambio en el modus operandi de la criminalidad; insisto, cuando éramos jóvenes, antes, el crimen organizado se centraba en exportar su mercancía de drogas a Estados Unidos […] Cuando se me dice: Es que replantee su estrategia, SU GUERRA contra las drogas. No, es un asunto, es un asunto por la seguridad. Y, digamos, cuál es la propuesta que se hace. Si se propone, entonces, si esa es la lógica que ven en nosotros, entonces la consecuencia de esto de: revise su estrategia, es retirar a las Fuerzas Federales, yo quiero que pensemos por lo menos dos veces las cosas”.
Felipe Calderón Hinojosa, 16 de marzo de 2010
Tuvimos la peor sequía que México ha tenido, la segunda peor en 60 años. Y además un punto climático, diría yo, de LA GUERRA QUE HAN TENIDO, FUNDAMENTALMENTE, CÁRTELES MEXICANOS EN LA DISPUTA POR EL TERRITORIO […] La razón de nuestra lucha, entonces, es preservar la seguridad de los ciudadanos y la autoridad del mismo Estado, la tranquilidad de los mexicanos. Y no se trata, como algunos han pretendido, equiparar esto a una lucha en Irak o algunas otras metáforas o comparaciones totalmente absurdas. No. ESTO NO ES UNA GUERRA que estemos librando en el extranjero, buscando quedarnos con algún recurso que no es nuestro, el petróleo, o lo que sea, ni tratando de liberar a otra Nación. Enfrentar a la delincuencia y al crimen organizado es una lucha en la que está en juego la seguridad, la tranquilidad de familias mexicanas, en nuestras casas y en nuestras ciudades”
Felipe Calderón Hinojosa, 8 de enero de 2010
Y si bien hay costos en términos de la GUERRA que se libra contra la delincuencia, son más, muchísimos más los costos que tuvo que padecer México por el hecho de no enfrentar a la delincuencia como debe enfrentarse a los delincuentes”
Felipe Calderón Hinojosa, 15 de mayo de 2009
Cuando empezamos sabíamos que esta GUERRA contra el crimen organizado tomaría tiempo, dinero y que también constaría vidas humanas”
Felipe Calderón Hinojosa, 29 de enero de 2009
Para ganar la GUERRA contra la delincuencia requerimos cuerpos policiacos honestos y confiables”.
Felipe Calderón Hinojosa, 28 de noviembre de 2008
Libramos una batalla frontal para cumplir la ley, una GUERRA frontal contra la delincuencia organizada”
Felipe Calderón Hinojosa, 25 de noviembre de 2008
Para México es momento de que la Iniciativa Mérida abra paso a una nueva etapa en la GUERRA contra el crimen organizado transnacional […] Estoy convencido que las GUERRAS, incluyendo ésta, se ganan, precisamente, con información, con inteligencia y con tecnología”.
Felipe Calderón Hinojosa, 7 de octubre de 2008
Para ganar una batalla, para ganar una lucha, una GUERRA es fundamental la tecnología, y por eso el Gobierno Federal también avanza en la consolidación de la Plataforma México y del Sistema Único de Información Criminal”
Felipe Calderón Hinojosa, 17 de septiembre de 2008
Hoy nuestro país libra una GUERRA muy distinta a la que afrontaron los insurgentes en el 1810, una GUERRA distinta a la que afrontaron los cadetes del Colegio Militar hace 161 años; pero la entrega y la valentía, la rectitud, la dignidad, la lealtad y la vocación de servicio de nuestros soldados son las mismas […] Inspirados en el ejemplo de los Niños Héroes de Chapultepec, todos los mexicanos de nuestra generación tenemos el deber de declarar la GUERRA a los enemigos de México […] Por eso, en esta GUERRA contra la delincuencia, contra los enemigos de México, no habrá tregua ni cuartel […] Es imprescindible que todos los que nos sumamos a ese frente común pasemos de la palabra a los hechos y que declaremos, verdaderamente, la GUERRA a los enemigos de México y vayamos por la victoria que la Patria reclama y a la que tiene derecho. Estoy convencido que esta GUERRA la vamos a ganar y la vamos a ganar con el apoyo y la participación de todos”.
Felipe Calderón Hinojosa, 12 de septiembre de 2008
Trabajar en el fortalecimiento de la Policía Federal e impulsar el fortalecimiento y depuración también de las policías estatales y municipales, es un paso vital para ganar la GUERRA a la delincuencia […] La GUERRA contra la delincuencia es de todos los mexicanos y la vamos a ganar”.
Felipe Calderón Hinojosa, 8 de septiembre de 2008
Esta Reforma nos permite a los tres órdenes de Gobierno y a los tres Poderes de la Unión, asumir la GUERRA frontal contra la delincuencia como lo que debe ser: un asunto de Estado, un asunto de seguridad nacional”
Felipe Calderón Hinojosa, 21 de agosto de 2008
Los mexicanos de hoy estamos haciendo un enorme esfuerzo para que cuando ustedes encuentren este memorial puedan estar viviendo en paz, en un México seguro y libre porque se ha ganado la GUERRA en contra del crimen organizado”
Felipe Calderón Hinojosa, 18 de julio de 2008
Por eso hemos emprendido una GUERRA sin cuartel, precisamente, para poder liberar a México de las garras de la delincuencia, de la violencia y de las drogas”
Felipe Calderón Hinojosa, 26 de junio de 2008
Somos conscientes de que en el Siglo XXI las GUERRAS y, particularmente, la GUERRA contra el crimen organizado se gana con tecnología, con información, con inteligencia, con policías mucho mejor preparadas […] La clave para ganar esta GUERRA, por un México seguro, será la participación de la sociedad civil […] Ganar la GUERRA contra la inseguridad es el reto más grande de nuestra generación y no escatimaremos ni recursos, ni apoyos”
Felipe Calderón Hinojosa, 25 de junio de 2008
Estamos decididos a ganar la GUERRA contra la delincuencia y el crimen organizado, porque lo que está en juego es el bien de la Nación y la tranquilidad de los ciudadanos”.
Felipe Calderón Hinojosa, 17 de junio de 2008
Sabemos que las GUERRAS se ganan con determinación, con estrategias y con tecnología. La GUERRA contra la delincuencia la vamos a ganar con información, con estrategia y con inteligencia policial […] La lucha del Estado mexicano contra la delincuencia es a fondo. La GUERRA contra estos enemigos del país la hemos asumido a cabalidad y con determinación […] Esta es una GUERRA que ganaremos entre todos los mexicanos, si seguimos sumando nuestra energía, nuestro talento y nuestra voluntad”
Felipe Calderón Hinojosa, 16 de junio de 2008
Queremos hacer de México un país seguro, un auténtico país de leyes, por eso hoy libramos una GUERRA frontal por el Estado de Derecho y la seguridad pública, y en contra de la delincuencia organizada”
Felipe Calderón Hinojosa, 11 de junio de 2008
Eso es lo que estamos haciendo, amigas y amigos colaboradores, enfrentando a la delincuencia y derrotándola en una GUERRA, en una batalla que será de muy largo plazo […] Soy partidario de que las batallas, las GUERRAS se ganan, precisamente, con información, con inteligencia y con estrategia […] Y estamos escalando las potencialidades de inteligencia, particularmente en el nivel federal, porque queremos y sabemos, verdaderamente, cómo vamos a ganar esta GUERRA
Felipe Calderón Hinojosa, 6 de junio de 2008
Es una estrategia que, como he dicho a los mexicanos, va a implicar costos, como ocurre, además, con cualquier GUERRA, que es costos en términos de tiempo, no se resuelve rápido”
Felipe Calderón Hinojosa, 4 de junio de 2008
En esta lucha, las fuerzas armadas han estado en el primer frente de GUERRA por las libertades, por la vida y la seguridad de los mexicanos y, por ello, tienen el reconocimiento y la gratitud de la sociedad […] Ustedes libran una batalla por toda la sociedad, y no se trata, como pretenden algunos, de alguna GUERRA en algún continente lejano, es una GUERRA que estamos librando en nuestro propio territorio, el enemigo está en nuestras propias calles […] Su frente fundamental en esta GUERRA está en el nivel local. Es indispensable que los gobiernos municipales y estatales no declinen en su obligación de garantizar la seguridad en sus comunidades”
Felipe Calderón Hinojosa, 1 de junio de 2008
Para ganar la GUERRA contra la delincuencia se requiere la acción coordinada de los tres órdenes de Gobierno”.
Felipe Calderón Hinojosa, 27 de marzo de 2008
Yo sé que la GUERRA contra el crimen será larga y costosa, pero les puedo asegurar que no dudaremos en esta misión”
Felipe Calderón Hinojosa, 13 de febrero de 2008
Sabemos que ésta será una larga y costosa GUERRA
Felipe Calderón Hinojosa, 11 de febrero de 2008
La sociedad reconoce de manera especial el importante papel de nuestros marinos en la GUERRA que mi Gobierno encabeza contra la inseguridad […] Yo lo he dicho y lo reitero: no cederemos un solo espacio a quienes intentan esclavizar a nuestra juventud con la droga. La lealtad y la eficacia de las Fuerzas Armadas, son una de las más poderosas armas en la GUERRA que libramos contra ella […] Al iniciar esta GUERRA frontal contra la delincuencia señalé que esta sería una lucha de largo aliento, que no sería fácil ganarla, que costaría tiempo, recursos económicos e incluso vidas humanas. Lo sabemos porque así son, precisamente, las GUERRAS, pero la clave está, precisamente, en los bienes y valores que se defienden: la vida, la seguridad, la prosperidad y la paz de los mexicanos”.
Felipe Calderón Hinojosa, 20 de diciembre de 2007
Nuestra GUERRA frontal contra la delincuencia exige estrategias conjuntas y coordinadas de los tres órdenes de Gobierno”.
Felipe Calderón Hinojosa, 17 de diciembre de 2007
Esta estrategia está integrada por dos componentes principales, por un lado, un conjunto de acciones que integran la ofensiva del Estado en esta GUERRA frontal contra las organizaciones criminales y, por otro, una serie de medidas de naturaleza preventiva con las que estamos atacando desde la raíz el problema de la inseguridad”.
Felipe Calderón Hinojosa, 30 de noviembre de 2007
Hemos establecido un compromiso claro en favor de la seguridad y la libertad de las personas y una batalla, una lucha, una GUERRA frontal contra el crimen”
Felipe Calderón Hinojosa, 26 de noviembre de 2007
Pero sabemos que para ganar esta GUERRA es necesario avanzar hacia una política de prevención”
Felipe Calderón Hinojosa, 23 de noviembre de 2007
Estamos desarrollando una plataforma tecnológica que nos permita ganar esta GUERRA con lo que se ganan las GUERRAS, con tecnología de punta, con una organización logística y una plataforma digital que nos permita construir una base de datos que haga posible armar el mapa del crimen en México para combatirlo de manera más eficaz”.
Felipe Calderón Hinojosa, 21 de noviembre de 2007
La inquebrantable lealtad y vocación patriótica de las Fuerzas Armadas, su firmeza y decisión, han sido y seguirán siendo fundamentales en esta GUERRA
Felipe Calderón Hinojosa, 20 de noviembre de 2007
Hoy reitero todo el apoyo de la Administración a los servidores públicos honestos que están en la primera línea de batalla arriesgando su vida en la GUERRA contra los delincuentes”
Felipe Calderón Hinojosa, 13 de noviembre de 2007
Por esa razón emprendimos una GUERRA frontal contra el crimen organizado. No queremos que México, no queremos que Quintana Roo sean territorio de los delincuentes, son y serán territorio de las ciudadanas y los ciudadanos mexicanos”
Felipe Calderón Hinojosa, 2 de Octubre de 2007
Rindo también honores a la memoria de los policías federales, estatales y municipales que han ofrendado sus vidas en la GUERRA contra la delincuencia y en defensa de la seguridad de los mexicanos”.
Felipe Calderón Hinojosa, 2 de septiembre de 2007.
Como saben amigos, mi Gobierno inició una GUERRA frontal contra la delincuencia y el crimen organizado y es una estrategia integral y de largo plazo”.
Felipe Calderón Hinojosa, 14 de agosto de 2007.
La aprobación de estas reformas, si ustedes así lo disponen, nos permitirá avanzar en nuestra GUERRA frontal contra la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado y a la vez modernizar nuestro sistema de impartición de justicia”
Felipe Calderón Hinojosa, 10 de agosto de 2007.
“Hoy los delincuentes deben saber que no escatimaremos esfuerzos ni recursos para perseguirlos y atraparlos donde quiera que se encuentren, en cualquier parte de México e incluso, fuera de nuestro territorio. Pero esta GUERRA, amigas y amigos, sólo la podremos ganar con la participación y el compromiso de todos”
Felipe Calderón Hinojosa, 24 de julio de 2007.
Mi Gobierno ha sostenido una GUERRA frontal contra el crimen organizado y contra el delito”
Felipe Calderón Hinojosa, 5 de julio de 2007.
Es por ello que desde los primeros días de mi Gobierno dimos inicio a una GUERRA frontal contra la delincuencia y contra el crimen organizado, una GUERRA que sigue una estrategia integral y de largo plazo, sabemos de las amenazas, de la amenaza que representa la peligrosidad de nuestros adversarios y sabemos del enorme daño que le ha causado al país. Sabemos que será una GUERRA de largo plazo, que no será fácil ni rápido ganarla, que tomará tiempo, que tomará recursos económicos, vidas humanas, pero es una GUERRA que vamos a ganar con el apoyo de la sociedad […] Hoy, ganar la GUERRA a los enemigos de México, al crimen organizado, exige en conjunto con la acción de la policía de manera eficiente, acciones de carácter social, acciones sociales encaminadas a prevenir y a atender el fenómeno del crimen”
Felipe Calderón Hinojosa, 2 de julio de 2007.
Actuemos juntos, actuemos ahora y ganaremos esa GUERRA
Felipe Calderón Hinojosa, 24 de mayo de 2007.
Para ganar la GUERRA al crimen organizado es indispensable que las autoridades actuemos con una mayor efectividad de la que tienen las organizaciones delictivas que amenazan a México”
Felipe Calderón Hinojosa, 22 de mayo de 2007.
La inquebrantable vocación patriótica de nuestras Fuerzas Armadas, su firmeza y su decisión han sido y seguirán siendo fundamentales en esta GUERRA
Felipe Calderón Hinojosa, 5 de mayo de 2007.
Estamos librando una GUERRA para salvar a nuestros niños y jóvenes de las garras de las drogas y las adicciones, y para que no sea la violencia, sino la ley la que impere en nuestro querido México”
Felipe Calderón Hinojosa, 2 de mayo de 2007.
Tomará mucho tiempo, tomará recursos económicos, importantes recursos económicos, lo que toma una GUERRA de esta dimensión, costará, como ha venido costando desde hace dos años y seguirá siéndolo, por desgracia vidas humanas”
Felipe Calderón Hinojosa, 27 de abril de 2007.
Estamos luchando por ganar esta GUERRA contra el crimen, porque de lo que se trata es de rescatar a nuestros niños y a nuestros jóvenes de las garras de la drogadicción y de la delincuencia”
Felipe Calderón Hinojosa, 16 de marzo de 2007.
Sabemos que en la GUERRA contra los enemigos del orden público falta mucho por hacer y ello exige redoblar esfuerzos”
Felipe Calderón Hinojosa, 19 de febrero de 2007.
Para ganar la GUERRA contra la delincuencia es indispensable trabajar unidos, más allá de nuestras diferencias, más allá de cualquier bandera partidista y de todo interés particular”
Felipe Calderón Hinojosa, 22 de enero de 2007.
Tengan la certeza de que mi Gobierno está trabajando fuertemente para ganar la GUERRA a la delincuencia”
Felipe Calderón Hinojosa, 4 de diciembre de 2006.


:eolo::eolo::eolo::eolo::eolo::eolo::eolo:
 
Volver
Arriba