Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Noruega aprovecha mejor su petróleo

  • Autor de tema Autor de tema hbs
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

hbs

Bovino de la familia
Desde
4 Jun 2007
Mensajes
4.283
La nota:


OSLO.— Stavanger es la capital del petróleo en Noruega, como Ciudad del Carmen, Campeche, lo es de México.
La diferencia es que después de 40 años de haber descubierto el primer yacimiento petrolero, Ekofisk (1969), la ciudad nórdica huele a progreso; sus casas, avenidas, edificios, infraestructura en general reflejan el desarrollo, la modernidad y hoy el gobierno noruego enfrenta un reto mayúsculo: cómo repartir el fondo petrolero —asciende a casi 300 mil millones de dólares (mdd)— entre una población de 4.7 millones de habitantes.
En este país 100% de su gente sabe leer y escribir; está en el segundo lugar dentro del Índice de Desarrollo Humano; en el 15 en el índice de competitividad; y, la inversión extranjera directa asciende a casi 85 mil mdd anuales.
Ciudad del Carmen en cambio, tiene tradición petrolera de más de 70 años y de la llamada Sonda de Campeche, donde se encuentran los principales yacimientos petroleros (Cantarell y Ku-Maloob-Zaap) se obtiene 60% de la producción nacional de crudo.
Según el ministro de Energía de Noruega, Terje Riis-Johansen, “el mayor debate en nuestro país es cómo repartir el dinero que se ha obtenido de la industria petrolera desde 1990, cuando fue creado, por el parlamento el fondo petrolero”. Hoy, dijo, se usa 4% de dicho fondo al desarrollo social del país y tienen invertidos en el mercado accionario de México, en instrumentos de renta fija, casi mil 886 mdd.
Por eso Stavenger, Oslo y en general Noruega son ciudades y una economía que han elevado el nivel de vida de sus habitantes hasta colocarse entre los primeros tres de la Unión Europea, y que ha sabido sacar provecho de la explotación del oro negro, indico Oyvind Slake, ministro de Comercio e Industria de este país.
El ingreso por habitante en Noruega es de 76 mil 450 dólares, según cifras del Ministerio de Economía, mientras que en México es de 8 mil 340 dólares, según el Banco Mundial y el Informe sobre Desarrollo Humano de ONU de 2008.
Hege Iysholm, joven estudiante de la Universidad de Oslo dice sin dudarlo: “Soy producto de la generación petrolera de Noruega, obtengo los beneficios de esta industria que nos proporciona escuelas, hospitales, seguridad, salud, transporte”.
La empresa petrolera estatal StatoilHydro incluso ha creado un sistema de ventas de acciones para sus 29 mil trabajadores, quienes pueden destinar 5% de su salario anual para la adquisición de acciones de la empresa.
Una vez transcurrido dos años, por cada acción en poder del empleado la compañía le otorga una acción adicional, es decir, le duplica el valor de la tenencia de acciones. “Somos pequeños dueños de la compañía”, indicó Tori Lindbol, gerente de relaciones públicas de StatoilHydro.
Noruega es ahora líder, vanguardia en tecnología de aguas profundas y de plataformas petroleras que perforan a más 3 mil metros de profundidad.
Este país dispone de un nivel de reservas probadas de hidrocarburos de 6 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente, y ni siquiera aparece entre las 15 principales naciones con mayores volúmenes de reservas del mundo. México es el lugar 16 con reservas que equivalen al doble de las que posee Noruega, que produce un millón 950 mil barriles diarios de petróleo crudo, mientras que México produce 2 millones 685 mil barriles por día.
Mónica Boe, consejera del Americas Country Analysis, señala que StatoilHydro es la décima tercera en el mundo por nivel de ventas anuales (66 mil 280 mdd). Pemex, de acuerdo con el Informe Estadístico Anual 2008, es el décimo lugar con ventas que rondas los 104 mil 458 millones de dólares.
La petrolera noruega emplea a 29 mil 500 trabajadores en 40 países, mientras que Pemex ocupa 142 mil únicamente en territorio nacional.
Terje Riis-Johansen sostiene que el éxito radica en el estricto control de la industria petrolera por parte del gobierno, pero que también ha sabido darle independencia a StatoilHYdro, alentando las alianzas estratégicas con empresas petroleras extranjeras y un sistema de incentivos importante para hacer atractivas las inversiones en ese país.
El crecimiento y experiencia que ha logrado la industria petrolera de este país nórdico es tal, que recientemente México adopto parte del modelo que en ese país se conoce como Directorado del Petróleo, y que tras la aprobada reforma a Pemex, se convertirá en el Consejo Nacional de Hidrocarburo.
El directorado noruego es un órgano subsidiario del Ministerio de Energía y se estableció en 1972. Su tarea principal es mantener el control administrativo y financiero de la explotación y extracción de los recursos petroleros, a fin de garantizar que se lleve a cabo de conformidad con la legislación, reglamentos, decisiones, licencias y directrices establecidas por el ministerio. Las compañías nacionales (Petoro, Gassco y StatoilHydro) y trasnacionales son responsables de las actividades de exploración, explotación, transporte, transformación, y el suministro de insumos, servicios y tecnología en la Plataforma Continental Noruega. Sin embargo, para proteger los intereses de la sociedad noruega, las autoridades buscan influir “lo más posible en las decisiones de las firmas a través de un marco regulador, claro y bien delimitado, de sus actividades”, dijo Terje Riis-Johansen.

-----
La petrolera noruega emplea a 29 mil 500 trabajadores en 40 países, mientras que Pemex ocupa 142 mil únicamente en territorio nacional.

Para que se den una idea de cuanta gente esta sentada de ociosa en Pemex :poleo:. Verdaderamente increible :WTF:.

Que vivan los sindicatos!!!!

Gracias PRI por haber hecho de Pemex una empresa ineficiente

Fuente:
http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/69625.html
 
Caunta gente innecesaria.

De acuerdo con eso, la "organización" de Pemex se fue haciendo con los muchos años de corrupción y seguramente cuenta con mucha gente que no es necesaria. Las comparaciones en cifras solo nos da una idea de lo mal que esta esta empresa "que es de nosotros", jeje. :ahcanijo:
 
Para que se den una idea de cuanta gente esta sentada de ociosa en Pemex :poleo:. Verdaderamente increible :WTF:.

Que vivan los sindicatos!!!!

Gracias PRI por haber hecho de Pemex una empresa ineficiente.

Y lo peor de todo es que con el PAN sólo ha empeorado esta situación, como todo lo demás que ha administrado en estos casi nueve años de Desgobierno "Azul".
 
pero vivan los sindicatos
ELBA.jpg
 
aca tambien se piede ver el dinero y el progreso en las casas de los lideres petroleros y de quienes han sido dueños de pemex durante algunos añitos (recuerdan el: no pido que me den, sino que me pongan donde haya?)
ojala y pemex fuera menejada de manera eficiente y no fuera la caja chica (enorme??) del gobierno malandrin.
 
Noruega es la otra cara de la moneda en cuanto al petroleo, avances... modernización... todo pinta bien para su sociedad.

acá en México es lo mismo pero para unos cuantos
 
Desgraciadamente yo trabajo en una empresa donde los recursos y la administracion del petróleo estan pesimamente administrados, pero creeme que no solo es culpa de sindicato, la empresa tambien se ha en cargado de hundirse y obviamente con la ayuda del sindicato, existe una mafia entre esos dos, con lo cual los que pagamos los platos rotos somos los que de veras nos partimos el físico, trabajando con equipos obsoletos y que fueron tecnologia de punta hace 30 años, es triste ver que otros países aprovechen de la mejor manera su petroleo que el nuestro, es una triste realidad, y la verdad yo sigo anelando que esta situacion cambie y de veras se vea el progreso.
 
Facil. Articulo 48 Constitucional. Por aqui en Campeche estamos jodidos apesar de que la mayoria del crudo del pais se extrae aqui.
 
pero vivan los sindicatos
ELBA.jpg

No hagas eso, ahora no podré dormir...!

Allá, el gobierno trabaja para la mayoría, aquí el gobierno no trabaja y cuando lo hace lo hace sólo para unos cuantos...
 
pero vivan los sindicatos
ELBA.jpg

Los sindicatos no son malos, lo malo es que muchas veces los trabajadores se hacen muy flojos, por que al fin trabaje o no reciben los logros que el sindicato ha ganado o se crean los famoso lideres charros perpetuados en el poder como la maestra elba esther en donde los maestros muchos nisiquiera lo son de profecion y vocacion si no de gente que ve la oportunidad de tener un buen trabajo en contra del mercado laboral externo que es todo lo contrario malpago, explotado, y sin la posibilidad de tener la minima seguridad de un futuro mas estable, por lo tanto hay cada gente como maestro digase el caso de "la tuta"
 
este tipo de notas solo me dan envidia de la buena a los que si han tenido vision para aprovechar sus recursos, mexico vivira siempre en la mediocridad gracias su corrupcion que lo devora todo.
 
este tipo de notas solo me dan envidia de la buena a los que si han tenido vision para aprovechar sus recursos, mexico vivira siempre en la mediocridad gracias su corrupcion que lo devora todo.

Pero la pregunta aquí sería: Hasta cuándo vamos a permitir que siga siendo así?

Acaso no tenemos la fuerza como sociedad para que las cosas se hagan en nuestro beneficio y no sólo para unos cuántos?

Estoy seguro que sí!
 
Volver
Arriba