Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

No duro mucho!!!...iWiks Hackeado En 10 Minutos

DarkNatsu

Bovino maduro
Desde
19 Feb 2011
Mensajes
302
Esto me lo encontre navegando por haii y es sobre la gran red social iWiks de nacionalidad mexicana, que resulto ser hackeada en 10 minutos, el dia de su lanzamiento..
Aqui una entrvista con el responsable:

Hace algunos días se comentaba en muchos medios el inminente lanzamiento de la iWiks “primera” red social Mexicana, que prometía combinar funciones de ebay, Facebook, Twitter,a demás de ser súper segura, funcional y minimalista. Algunos medios la consideraban sin conocer más detalles como la sustituta de estos medios y al “CEO” de la misma como un émulo de Mark Zuckerberg. La realidad es que la nota termino siendo que el sitio sólo duró al aire unos cuantos minutos antes de ser exhibida en cuestiones mínimas de seguridad.

iwiks-therror.jpg


Pues bien, en Isopixel nos dimos a la tarea de entrevistar a Rafael Soto aka @faelazo, responsable de exhibir que iWiks estaba muy lejos de lo que prometía. Primero porque se anunciaba como la primer Red Social mexicana, cuando antes han existido otros antecedentes. Segundo porque presumía de ser súper segura y tercero por que el diseño y el proyecto en general no estuvieron a la altura de los que invirtió en publicidad y relaciones públicas.

Sin más, aquí aquí les dejamos la entrevista:

Isopixel: Primero que nada ¿Cuál es tu nombre y a que te dedicas? Una breve introtucción tuya nos pondrá en antecedentes

@faelazo: Soy Rafael Soto y soy un poco de todo: Lic. en administración, geek, autodidacta de tecnologías web, blogger desde hace 8 años (therror.com), entrepeneur (ropero.mx), estudio la maestría en mercadotecnia y me dedico a la consultoría y asesoría.

Isopixel: ¿En qué momento cae iWiks en tu radar?

@faelazo: El mismo viernes en la mañana, revisando los periódicos digitales.

Isopixel: Podrías explicarme brevemente que fue en realidad lo que hiciste con iWikis? Entiendo que no fue propiamente un hackeo.

@faelazo: Pude lograr dos cosas: logré una prueba básica de XSS y accesé a la cuenta de uno de los administradores (aunque al parecer no tenía ningún privilegio especial).

Isopixel: ¿Qué te motivo a hacer lo que hiciste?

@faelazo: Probar la seguridad de la aplicación. Desde el login y el registro no me pintó muy profesional; todos los campos eran obligatorios, fallar una vez significaba volver a empezar desde el principio e incluso pedían una foto de perfil.

Isopixel: ¿Que opinas en general de iWiks en temas de diseño, usabilidad, seguridad,AI, etc.? Según leo fuiste de los pocos que pudo ver su interfaz.

@faelazo: No había nada de inteligencia artificial. Empezando con la idea, incoherente con la ejecución final. Se decía de una red social que nos ahorraría tiempo, minimalista y no sé qué tantas cosas. De entrada, los patrones de diseño básicos de una red social (agregar amigo) no estaban disponibles hasta horas después y no resaltaba tanto como debería.
Minimalista? difícilmente, básicamente había 4 secciones: mi casa, mi calle, mi mundo y mercado. Las tres primeras eran un wall de facebook, cuál era la diferencia entre una y otra? quién sabe, nunca entendí. En mercado sólo aparecían categorías. Realmente no lo probé.

Pasar mi identificador de usuario era imposible, ya a las cansadas lo hallé y era un código hexadecimal muy largo. En cuestión de diseño, no se notaba un esfuerzo y el HTML era terrible; estilos inline por todos lados.

Ahora sí, a lo que vamos: seguridad. En una palabra? Pésimo. Todo estaba en campos ocultos, cuando mandabas un mensaje privado, había un campo oculto “de” que tenía tu identificador. Entonces si conocías el de alguien más podías mandar un mensaje como otra persona, y esto en cada una de las secciones. Con javascript se podía crear un worm tipo el de MySpace de hace unos 5 años, pero con mucho menos esfuerzo.

Al final el servidor tuvo una carga tan pesada que tardaba más y más en responder hasta que respondía con un error 500, poco después ya no estaba la aplicación, dando un error 404 en todos lados.

Isopixel: Finalmente ¿Que le recomendarías a las personas qu desean innovar en Internet para que no pasen los mismos apuros similares?

@faelazo: No vender humo ni hype, tener una ventaja competitiva real (es que es mexicana no es válida) y tener una visión muy concreta de lo que se quiere realizar.

Ya con esto, rodearse de gente con experiencia para evitar ser chamaqueados, ser muy críticos en el trabajo (las imagenes no estaban redimensionadas por lo que cargaban muy lento, alguien debió haber preguntado: “porqué cargan tan lento?”), probar, probar y probar (con esto se hubieran dado cuenta que mi casa, mi calle y mi mundo era triplicar las funciones), tener un producto central que es el que va a llevar de frente todo el esfuerzo y otra vez, criticarse en función de los mejores: era una foco rojo que todas las formas estuvieran desalineadas. Si no hay cuidado en este tipo de detalles, cómo los podríamos esperar en seguridad?

Hasta aquí la entrevista. Es importante aclarar que @faelazo no tiro el sitio, sino que simplemente se limito a acceder muy fácilmente a una de las cuenta de los administradores. Si les interesa el tema, acá pueden seguir una cronología de los hechos narrada por él mismo. Resulta elocuente la facilidad con la que lo hizo.

Aqui esta el link de la pagina del responsable explicando como lo hizo

http://www.therror.com/weblog/2011/ene/como_hackee_iwiks_en_10_minutos_el_dia_de_lanzamiento

Y ustedes que opinan sobre esta pagina mexicana que no duro mucho antes de ser violada en seguridad....

Este tema lo estuve buscando y no lo encontre pero si ya esta...R
 
pues lamentable y extraño como exponerse de esa manera la gente que estuvo involucrada en la produccion de este sitio.... hay que esperar si con este reves, este sitio regresa o muere antes de nacer..
 
Que mal pero demuestra que falto pucho para ser realmente algo comparable a las redes comunes ni modo a esperar a ver si corrijen el eneorme problema SALUDOS!!!!!
 
no manches, qué mal pex que tenga tantas deficiencias. Quizás les faltó mucha más asesoría y poner a prueba la página para encontrar todos lo detallitos que tienen que arreglarse.

Efectivamente, pruebas, muchas pruebas y mucha asesoría con gente especializada. Quizás contactarse con alguien para que pruebe su seguridad. Ojalá lo solucionen.

Gracias por la info.

Saludos.
 
El problema es que ni siquiera la conocia jeje que bueno porque mis datos peligran.
 
Orale que mala onda, los que lo hicieron han de estar de "tragame tierra" .... ni modo así pasa cuando sucede :)
 
pero si han hackeado hasta el mismo face del mark, no es de extrañarse
 
pues que mal plan pero esta es la realidad ¡
 
Lastima que sea asi para iWis o lo que sea. Pero espero que el sitio pueda llegar a unos terminos buenos despues del retoque
 
Si iWiks se pone las pilas y atiende los temas de seguridad y mas empeño en la programacion web seria otra cosa... aunque ninguna red social esta exenta de ser hackeada. pero que bueno que la hackearon antes y no despues cuando miles de usiarios tenian sus datos a la vista de todos.
 
q mal q alguien la pudo hackear tan facil y rapido, ojala le hagan las suficientes mejoras para q esto no vuelva a pasar
 
iWikis Que Clase De Nombre Es Ese?
No Sera Un Invento Más De Los Appleros, Jajaja!!!
No Ya Enserio, Que Mala Onda Pero Asi Pasa
 
eso ya tiene rato, y fue duramente criticado el creador por olvidar conceptos tan basicos ,

espero la "nueva versión" sirva de algo
 
esta interesante el articulo, aunque de verdad son fallas muy basicas como poder poner codigos en el "wall" jaja
 
chale una cosa mexicana que decia superar a todas las redes sociales q hay en la actualidad solamente que un mexicano sea extraterrestre jejeje pero bueno en fin todo con el fin de enseñar hay q ponerse abusados, pero en fin buena informacion compa bakuno
 
Ni duró ni fue hackeada.

Lo que THERROR explicó es que sólo puso uno de esos codiguitos con los que un principiante puede hacerlo y funcionó... pobre chavo iluso CEO de iWiks, rompe con el dicho ese que canta así: "Lo hecho en México está bien hecho".
 
Volver
Arriba