jarochilandio
Bovino de la familia
- Desde
- 14 Mar 2010
- Mensajes
- 6.225
- Tema Autor
- #1
Benjamín R. García
Yahoo Finanzas
6 de marzo de 2017
El multimillonario magnate Donald Trump basó su campaña de cara a la presidencia de los Estados Unidos enfatizando sus habilidades como hombre de negocios y asegurando que él volvería a hacer que “Estados Unidos fuera grande otra vez”, entre otras cosas, al recuperar miles de puestos de trabajo que habían “huido” hacia otros países y reduciendo impuestos.
Si bien todavía no ha cumplido ninguna de sus promesas, ya que su administración se ha visto envuelta en audiencias polémicas por sus elecciones para el gabinete, en un escándalo sobre un consejero de seguridad de alto nivel y otros, no pocos expertos creen que sus políticas pro-empresariales podrían materializarse para finales de este año.
Esto no significa que el flamante presidente no haya tenido desde ya un impacto en el mundo de los negocios. Algunas industrias han sido afectadas significativamente por las órdenes ejecutivas del presidente y por su tendencia a twittear sus quejas y sus opiniones sin esperar la asesoría de su equipo de trabajo.
En algunos casos, las industrias que Trump ha tratado de castigar han gozado de grandes ganancias, gracias a un creciente y activo grupo de votantes que quieren demostrar su oposición a sus políticas y sus puntos de vista.
Otras, por su parte, se han visto afectadas tanto por alguna que otra medida ejecutiva, como por su vinculación directa o familiar con la figura del presidente republicano.
Entre los beneficiados:
-The New York Times.
Foto: The Wrap
Como sabemos, este diario ha sido protagonista de un pugilato constante con el inquilino de la Casa Blanca, quien se ha quejado de la cobertura que se le hace (“una ficción total sobre mí”, ha dicho), hasta augurarle una caída en las cifras del negocio (literalmente “una disminución de suscriptores y lectores”).
“Hemos agregamos 276.000 nuevas suscripciones digitales a nuestro producto de noticias”, aseguró Thompson. “A modo de comparación, se trata de más nuevas suscripciones netas en un trimestre, de las que agregamos en conjunto en 2013 y 2014”.
-La revista Vanity Fair
Foto: AP
Cuando un articulista de gastronomía visitó el Trump Grill, y dejó por escrito que “podría ser el peor restaurante de los Estados Unidos”, el presidente no tomó bien las críticas y contraatacó a través de Twitter, con el argumento de que Vanity Fair tenía muy pocos suscriptores, y que su editor, Graydon Carter, era una persona sin talento.
Curiosamente, tras este tuit, Vanity Fair se ha visto beneficiada por un aumento inmediato de las suscripciones.
-El programa Saturday Night Live
Alec Baldwin como el presidente Trump. Foto: Deadline.
A pesar de que tanto periódicos como revistas y programas de televisión han sufrido una erosión gradual en su base de consumidores debido al auge del Internet, este veterano show televisivo está disfrutando de un renacimiento en su audiencia, gracias en gran parte a la parodia que el actor Alec Baldwin hace del presidente Trump, y de la sátira que la actriz Melissa McCarthy hace del portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer.
De acuerdo con NBC Universal, las transmisiones originales de “Saturday Night Live” están disfrutando de un aumento del 19% en los espectadores de entre 18 a 49 años, mientras que los espectadores totales se han incrementado un 22%.
El programa está teniendo su temporada más vista en los últimos 22 años; la mejor desde la 1994-95.
-Los abogados de inmigración
La orden del mandatario de contratar a miles de agentes adicionales de patrulla fronteriza y personal de Inmigración y Aduanas ha precedido al arresto de cientos de inmigrantes indocumentados y ha incrementado las preocupaciones y los temores entre quienes viven y trabajan legalmente en los Estados Unidos.
Eso está haciendo que los abogados de inmigración estén más ocupados que nunca. Un bufete de abogados de inmigración le aseguró a CBS MoneyWatch que desde diciembre las llamadas telefónicas recibidas se habían duplicado y hasta triplicado, ya que tanto los clientes existentes como los nuevos buscaban asesoramiento.
“Trump ha prometido asegurar empleo para más trabajadores, y ha hecho una buena labor al garantizarle trabajo a los abogados”, le dijo irónicamente un abogado de inmigración a CBS.
-El sector de las prisiones privadas y con fines de lucro
Prisión privada de CoreCivic. AP Photo/Charlie Litchfield, File
Operadores de estos establecimientos, como CoreCivic (CXW) y Geo Group (GEO), se han beneficiado de las órdenes de inmigración del gabinete Trump, de manera que los inversores han impulsado los precios de las acciones de ambos desde la elección, y las acciones de CoreCivic se han más que duplicado en ese período.
Damon Hininger, CEO de CoreCivic, dijo que la política migratoria de Trump incrementará la demanda en los centros de detención de su compañía, mientras desde CoreCivic cree que las ganancias podrían superar los 125 millones de dólares brutos, debido a la necesidad de establecimientos con camas desocupada para los nuevos detenidos.
[CONTINUA EN LA SIGUIENTE ENTRADA]
Yahoo Finanzas
6 de marzo de 2017
El multimillonario magnate Donald Trump basó su campaña de cara a la presidencia de los Estados Unidos enfatizando sus habilidades como hombre de negocios y asegurando que él volvería a hacer que “Estados Unidos fuera grande otra vez”, entre otras cosas, al recuperar miles de puestos de trabajo que habían “huido” hacia otros países y reduciendo impuestos.
Si bien todavía no ha cumplido ninguna de sus promesas, ya que su administración se ha visto envuelta en audiencias polémicas por sus elecciones para el gabinete, en un escándalo sobre un consejero de seguridad de alto nivel y otros, no pocos expertos creen que sus políticas pro-empresariales podrían materializarse para finales de este año.
Esto no significa que el flamante presidente no haya tenido desde ya un impacto en el mundo de los negocios. Algunas industrias han sido afectadas significativamente por las órdenes ejecutivas del presidente y por su tendencia a twittear sus quejas y sus opiniones sin esperar la asesoría de su equipo de trabajo.
En algunos casos, las industrias que Trump ha tratado de castigar han gozado de grandes ganancias, gracias a un creciente y activo grupo de votantes que quieren demostrar su oposición a sus políticas y sus puntos de vista.
Otras, por su parte, se han visto afectadas tanto por alguna que otra medida ejecutiva, como por su vinculación directa o familiar con la figura del presidente republicano.
Entre los beneficiados:
-The New York Times.
Foto: The Wrap
Como sabemos, este diario ha sido protagonista de un pugilato constante con el inquilino de la Casa Blanca, quien se ha quejado de la cobertura que se le hace (“una ficción total sobre mí”, ha dicho), hasta augurarle una caída en las cifras del negocio (literalmente “una disminución de suscriptores y lectores”).
“Hemos agregamos 276.000 nuevas suscripciones digitales a nuestro producto de noticias”, aseguró Thompson. “A modo de comparación, se trata de más nuevas suscripciones netas en un trimestre, de las que agregamos en conjunto en 2013 y 2014”.
-La revista Vanity Fair
Foto: AP
Cuando un articulista de gastronomía visitó el Trump Grill, y dejó por escrito que “podría ser el peor restaurante de los Estados Unidos”, el presidente no tomó bien las críticas y contraatacó a través de Twitter, con el argumento de que Vanity Fair tenía muy pocos suscriptores, y que su editor, Graydon Carter, era una persona sin talento.
Curiosamente, tras este tuit, Vanity Fair se ha visto beneficiada por un aumento inmediato de las suscripciones.
-El programa Saturday Night Live
Alec Baldwin como el presidente Trump. Foto: Deadline.
A pesar de que tanto periódicos como revistas y programas de televisión han sufrido una erosión gradual en su base de consumidores debido al auge del Internet, este veterano show televisivo está disfrutando de un renacimiento en su audiencia, gracias en gran parte a la parodia que el actor Alec Baldwin hace del presidente Trump, y de la sátira que la actriz Melissa McCarthy hace del portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer.
De acuerdo con NBC Universal, las transmisiones originales de “Saturday Night Live” están disfrutando de un aumento del 19% en los espectadores de entre 18 a 49 años, mientras que los espectadores totales se han incrementado un 22%.
El programa está teniendo su temporada más vista en los últimos 22 años; la mejor desde la 1994-95.
-Los abogados de inmigración
La orden del mandatario de contratar a miles de agentes adicionales de patrulla fronteriza y personal de Inmigración y Aduanas ha precedido al arresto de cientos de inmigrantes indocumentados y ha incrementado las preocupaciones y los temores entre quienes viven y trabajan legalmente en los Estados Unidos.
Eso está haciendo que los abogados de inmigración estén más ocupados que nunca. Un bufete de abogados de inmigración le aseguró a CBS MoneyWatch que desde diciembre las llamadas telefónicas recibidas se habían duplicado y hasta triplicado, ya que tanto los clientes existentes como los nuevos buscaban asesoramiento.
“Trump ha prometido asegurar empleo para más trabajadores, y ha hecho una buena labor al garantizarle trabajo a los abogados”, le dijo irónicamente un abogado de inmigración a CBS.
-El sector de las prisiones privadas y con fines de lucro
Prisión privada de CoreCivic. AP Photo/Charlie Litchfield, File
Operadores de estos establecimientos, como CoreCivic (CXW) y Geo Group (GEO), se han beneficiado de las órdenes de inmigración del gabinete Trump, de manera que los inversores han impulsado los precios de las acciones de ambos desde la elección, y las acciones de CoreCivic se han más que duplicado en ese período.
Damon Hininger, CEO de CoreCivic, dijo que la política migratoria de Trump incrementará la demanda en los centros de detención de su compañía, mientras desde CoreCivic cree que las ganancias podrían superar los 125 millones de dólares brutos, debido a la necesidad de establecimientos con camas desocupada para los nuevos detenidos.
[CONTINUA EN LA SIGUIENTE ENTRADA]