Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Negocios que se han beneficiado y perjudicado con la llegada de Trump a la Casa Blanca

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.225
Benjamín R. García
Yahoo Finanzas
6 de marzo de 2017


El multimillonario magnate Donald Trump basó su campaña de cara a la presidencia de los Estados Unidos enfatizando sus habilidades como hombre de negocios y asegurando que él volvería a hacer que “Estados Unidos fuera grande otra vez”, entre otras cosas, al recuperar miles de puestos de trabajo que habían “huido” hacia otros países y reduciendo impuestos.

Si bien todavía no ha cumplido ninguna de sus promesas, ya que su administración se ha visto envuelta en audiencias polémicas por sus elecciones para el gabinete, en un escándalo sobre un consejero de seguridad de alto nivel y otros, no pocos expertos creen que sus políticas pro-empresariales podrían materializarse para finales de este año.

Esto no significa que el flamante presidente no haya tenido desde ya un impacto en el mundo de los negocios. Algunas industrias han sido afectadas significativamente por las órdenes ejecutivas del presidente y por su tendencia a twittear sus quejas y sus opiniones sin esperar la asesoría de su equipo de trabajo.

En algunos casos, las industrias que Trump ha tratado de castigar han gozado de grandes ganancias, gracias a un creciente y activo grupo de votantes que quieren demostrar su oposición a sus políticas y sus puntos de vista.

Otras, por su parte, se han visto afectadas tanto por alguna que otra medida ejecutiva, como por su vinculación directa o familiar con la figura del presidente republicano.

Entre los beneficiados:

-The New York Times.

1cd83bd6e4441e52f33a5641b67a101a

Foto: The Wrap

Como sabemos, este diario ha sido protagonista de un pugilato constante con el inquilino de la Casa Blanca, quien se ha quejado de la cobertura que se le hace (“una ficción total sobre mí”, ha dicho), hasta augurarle una caída en las cifras del negocio (literalmente “una disminución de suscriptores y lectores”).

“Hemos agregamos 276.000 nuevas suscripciones digitales a nuestro producto de noticias”, aseguró Thompson. “A modo de comparación, se trata de más nuevas suscripciones netas en un trimestre, de las que agregamos en conjunto en 2013 y 2014”.

-La revista Vanity Fair

b73c92ec14571f47e11d3bdcad696d3b

Foto: AP

Cuando un articulista de gastronomía visitó el Trump Grill, y dejó por escrito que “podría ser el peor restaurante de los Estados Unidos”, el presidente no tomó bien las críticas y contraatacó a través de Twitter, con el argumento de que Vanity Fair tenía muy pocos suscriptores, y que su editor, Graydon Carter, era una persona sin talento.

Curiosamente, tras este tuit, Vanity Fair se ha visto beneficiada por un aumento inmediato de las suscripciones.

-El programa Saturday Night Live

146425276d0e67719fdefbadea938510

Alec Baldwin como el presidente Trump. Foto: Deadline.

A pesar de que tanto periódicos como revistas y programas de televisión han sufrido una erosión gradual en su base de consumidores debido al auge del Internet, este veterano show televisivo está disfrutando de un renacimiento en su audiencia, gracias en gran parte a la parodia que el actor Alec Baldwin hace del presidente Trump, y de la sátira que la actriz Melissa McCarthy hace del portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer.

De acuerdo con NBC Universal, las transmisiones originales de “Saturday Night Live” están disfrutando de un aumento del 19% en los espectadores de entre 18 a 49 años, mientras que los espectadores totales se han incrementado un 22%.

El programa está teniendo su temporada más vista en los últimos 22 años; la mejor desde la 1994-95.

-Los abogados de inmigración

La orden del mandatario de contratar a miles de agentes adicionales de patrulla fronteriza y personal de Inmigración y Aduanas ha precedido al arresto de cientos de inmigrantes indocumentados y ha incrementado las preocupaciones y los temores entre quienes viven y trabajan legalmente en los Estados Unidos.

Eso está haciendo que los abogados de inmigración estén más ocupados que nunca. Un bufete de abogados de inmigración le aseguró a CBS MoneyWatch que desde diciembre las llamadas telefónicas recibidas se habían duplicado y hasta triplicado, ya que tanto los clientes existentes como los nuevos buscaban asesoramiento.

“Trump ha prometido asegurar empleo para más trabajadores, y ha hecho una buena labor al garantizarle trabajo a los abogados”, le dijo irónicamente un abogado de inmigración a CBS.

-El sector de las prisiones privadas y con fines de lucro

c8852f12e641c70d35b07968b970ef9d

Prisión privada de CoreCivic. AP Photo/Charlie Litchfield, File

Operadores de estos establecimientos, como CoreCivic (CXW) y Geo Group (GEO), se han beneficiado de las órdenes de inmigración del gabinete Trump, de manera que los inversores han impulsado los precios de las acciones de ambos desde la elección, y las acciones de CoreCivic se han más que duplicado en ese período.

Damon Hininger, CEO de CoreCivic, dijo que la política migratoria de Trump incrementará la demanda en los centros de detención de su compañía, mientras desde CoreCivic cree que las ganancias podrían superar los 125 millones de dólares brutos, debido a la necesidad de establecimientos con camas desocupada para los nuevos detenidos.

[CONTINUA EN LA SIGUIENTE ENTRADA]
 
[CONTINUA DE LA ANTERIOR ENTRADA]

Pero no todo ha sido favorable, y algunos negocios se han visto afectados. Estos son, entre otros:

-La marca Ivanka Trump

83ecb5d7c5fb23c3fafb5085c7689456

Ivanka Trump, cuando vendía sus productos con Nordstrom. Foto: Mic.

Ironías de la vida, una de las primeras afectadas por las acciones de Donald Trump ha sido la marca que lleva el nombre de su hija, Ivanka.

A pesar de su trayectoria exitosa y de una imagen cuidadosamente creada como mujer ambiciosa y glamorosa, la hija predilecta del presidente, en lugar de ser beneficiada por la posición del padre ha salido perdiendo.

Un boicot en la red de redes llamado #GrabYourWallet se ha centrado en la marca de Ivanka Trump con el argumento de que la joven empresaria se apoyó en la campaña política de su padre para vender sus líneas de ropa y zapatos.

Hasta ahora, este rechazo se ha anotado algunas victorias notables, como la decisión de Nordstrom y otras empresas de dejar de vender esa marca. De manera que, hasta donde se sabe, las ventas de productos en línea de Ivanka Trump cayeron un 26% en enero de 2017, con respecto al año anterior, según informó Slice.

– Under Armour

8bed9a67ab0a722761889c2cfb9adcad

Las acciones de Under Armor han caído. REUTERS/Lucas Jackson

Después de que Kevin Plank, el CEO de esta empresa de ropa y accesorios deportivos, dijera que Trump era un “verdadero activo” para los Estados Unidos, algunos de sus clientes más célebres se pronunciaron en su contra.

La acción de esta compañía ha caído más del 25% desde la toma de posesión de Donald Trump el pasado 20 de enero.

– Twitter

El inusual método de comunicación más empleado por el nuevo presidente no se ha visto particularmente favorecido en sus cifras comerciales.

A pesar de que su CEO, Anthony Noto, elogió el uso del presidente de los Estados Unidos como una ampliación de la “conciencia de cómo esta plataforma puede ser utilizada”, su hiper presencia también podría resultar negativa para esta red de comunicación social.

Twitter ha sido criticado por no controlar los trolls y el lenguaje abusivo, además de haber sido el vehículo a través del cual Donald Trump se queja de todo, desde una cobertura de prensa poco halagüeña hasta de compañías como Macy’s, a la que consideró “muy desleal”.

Esto puede generar la idea de que Twitter se presta como vía de comunicación para transmitir mensajes desafortunados, agresivos y muchos de ellos falsos. De ahí que, desde que Trump se hizo cargo de la Casa Blanca, las acciones de la compañía hayan disminuido alrededor de 1%, en comparación con su ganancia del 3% en el índice S&P 500.

– El sector de los viajes y el turismo

1bd9e9495ded20de7ee99f2c8df461d6

Aeropuerto JFK en Nueva York. Foto: Time.

Este sería uno de los grandes afectados de la Era Trump.

La orden ejecutiva del Presidente de prohibir la entrada al país a los nacionales de siete países de mayoría musulmana ha sido criticada por inconstitucional y mal manejada, y su impacto pudiera haberse extendido más allá de lo que pretendía el mandatario.

Los números con claros: las reservas de viajes aéreos hacia los Estados Unidos disminuyeron un 6,5% durante la semana en que se estableció la citada prohibición. El buscador de vuelos Hopper encontró que la demanda de vuelos hacia nuestro país ha disminuido un 17% desde el pasado 20 de enero, alcanzando su punto más bajo el sábado siguiente a la firma de aquella orden ejecutiva que luego fue suspendida por un tribunal federal de apelaciones.

“La demanda se ha recuperado ligeramente desde entonces, pero todavía está significativamente por debajo de los niveles esperados”, declaró Patrick Surry, jefe de datos de Hopper.

En medio de todo esto, sólo ha habido una única excepción: Rusia.

Las búsquedas para volar de ese país hacia Estados Unidos han aumentado un 88% desde que Donald Trump juró su cargo, según Hopper.


Fuente


Y lo que The New York Times, Vanity Fair, y Saturday Night Live le han de estar cantando al Trompas es: "Odiame por piedad yo te lo pido..." :D

Por otro lado, la consecuencia es OBVIA. Un tipo ESTRIDENTE se pone a criticar a medios que gozan de un merecido y bien ganado prestigio. Resultado, más gente los lee, porque así sabrán que tan visceral es el afectado, con cada EXABRUPTO que éste tenga por ello. Y lo de los abogados... era de maternal anticiparlo. Vaya, hasta daría para pensar mal e imaginar que se pusieron de acuerdo... JAJAJAJA. En lo que sí no es para reirse, es el caso de la prisiones privadas. La policía detiene personas, y es el sector privado (son prisiones administradas por el sector privado) quien resulta beneficiado con ello. Negocio oscuro, turbio y repugnante, como todos los del magnate de las tranzas.
 
Volver
Arriba