jarochilandio
Bovino de la familia
- Desde
- 14 Mar 2010
- Mensajes
- 6.225
- Tema Autor
- #1
Miguel Ángel Pallares Gómez
El Universal
11 Nov, 2015
El Universal - MÉXICO, D.F. Trade/Comercio-Agua.- Los precios del agua embotellada corresponden a los que son ofrecidos en centros comerciales y tiendas de autoservicio; en los restaurantes el monto aumenta. Foto: Agencia EL UNIVERSAL/Federico Gama/JMA
MÉXICO, D.F., noviembre 11 (EL UNIVERSAL).- El agua es un derecho de los mexicanos; sin embargo, la mala infraestructura hidráulica y la baja calidad del recurso que llega a los hogares son capitalizados y explotados por multinacionales como Danone, Coca-Cola, PepsiCo, Nestlé y Dr. Pepper Snapple.
En México, el costo real de una botella de agua de un litro es de 10 centavos, pero las grandes empresas comercializan este recurso casi 1000% más caro, de acuerdo con un análisis del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
“Al comprar una botella de agua se contribuye a mercantilizar un derecho humano estipulado en la Constitución, al transformar un bien en una mercancía y se modifica un derecho”, dijo Raúl Pacheco-Vega, investigador del CIDE.
La venta de agua embotellada en México representó un mercado de 11 mil 992.3 millones de dólares en 2014, lo cual generó un consumo de 21 mil 401.3 millones de litros comercializados en diferentes envases, de acuerdo con Euromonitor International.
El consumo per cápita de agua embotellada en México llegó a 180.2 litros anuales en 2014, mientras la ingesta promedio a nivel mundial fue de 41.8 litros por persona; es decir, los mexicanos consumen cuatro veces más agua envasada, según la consultora.
Nigeria y México son los dos principales consumidores globales de agua embotellada, seguidos por Italia, Emiratos Árabes Unidos y Turquía.
En los próximos cinco años se prevé un gran crecimiento para este mercado y se espera siga por encima del Producto Interno Bruto (PIB).
Se prevé que de 2014 a 2019, las ventas de agua embotellada aumenten 26%, equivalente a un alza anual de 4.7%. Para 2019, la consultora londidense estima que los ingresos lleguen a 15 mil 109.8 millones de dólares.
“Este mercado tuvo su mayor auge hace cinco años y va llegando a 100% de hogares”, dijo Mariana Vargas, vocera de Kantar Worldpanel México.
Según Nielsen, firma global de investigación de mercado, la comercialización en garrafón es el segmento más importante en venta por volumen en México, pero por precios tiene menor participación. Las ventas de garrafón tienen 24% de la facturación y 58% en volumen, el resto es ocupado por presentaciones personales.
EL UNIVERSAL publicó este lunes que México invirtió 13 mil millones de dólares en infraestructura hidráulica de 2011 a 2014; sin embargo, esto no garantizó la calidad del agua.
MÉXICO, D.F. Trade/Comercio-Agua.- El agua embotellada puede provenir de diferentes partes del planeta; se pueden …
Es negocio billonario, agua potable mexicana
Con su propia agua, México genera recursos multimillonarios para corporativos internacionales como Danone, Coca-Cola y Pepsico.
En el territorio nacional, esas tres compañías controlaron 84.4% de las ventas del canal off trade, es decir, el consumo a través del canal minorista como supermercados, hipermercados y tiendas de conveniencia, indica la investigadora de mercados Euromonitor International.
Las cinco principales empresas comercializadoras de agua embotellada en México son Danone, Coca-Cola, PepsiCo, Nestlé y Dr. Pepper Snapple, mientras que a nivel mundial el ranking es similar, encabezado por Danone, Coca-Cola, Nestlé, PepsiCo y Suntory Holdings, agregó la consultora.
“El consumo está en manos de empresas que acaparan más de 80% de las ventas, ellas son las que han invertido más en estrategias publicitarias; antes no había estas opciones y ahora están por todos lados”, comentó Jorge Alberto Arriaga, coordinador del Observatorio Hídrico de la Universidad Nacional (UNAM).
De 2009 a 2014, los ingresos generados por la venta de agua envasada crecieron 57.8%, equivalente a un crecimiento anual compuesto cercano a 9.6%. En ese mismo periodo, las ventas de este producto pasaron de 7 mil 599.1 millones a 11 mil 992.3 millones de dólares, indica Euromonitor.
MÉXICO, D.F. Trade/Comercio-Agua.- Según Euromonitor, de 2009 a 2014, las ventas de agua embotellada en México …
Tendencias. Datos compartidos por Nielsen, compañía global de investigación de mercados, coinciden en que los tres fabricantes líderes en México acumularon 84.4% de los ingresos por la venta de agua embotellada, aunque en términos de volúmenes (litros), la proporción fue de 76.6%.
El resto de los fabricantes captó 15.6% de los ingresos del mercado y 23.4% en volúmenes. En cifras del Observatorio Hídrico de la UNAM se estima que en el país existen 6 mil 500 empresas embotelladoras de agua.
Según Nielsen, el canal moderno (autoservicios, clubes de precios y otros) representó 32.7% de las ventas de agua envasada en valores (dinero) en 2014, mientras que el canal tradicional (tiendas tradicionales) captó 65% y las farmacias en cadena 2.2% del mercado. Estos datos excluyen la venta de agua de sabor y aguas gasificadas.
Empresas. El negocio de agua embotellada ha convertido a México en uno de los mercados clave en términos de crecimiento para las multinacionales, aunque esto es cuestionado.
“Son absurdas las empresas de mercadotecnia, por ejemplo, Bonafont con Agua Ligera, es una forma de captar un mercado poco informado. ¿Cómo es posible que demos un valor de mercancía a algo que todos los seres humanos deberíamos tener acceso?”, comentó Raúl Pacheco-Vega, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
A nivel mundial, Danone —propietaria de la marca Bonafont— generó ventas por 21 mil 144 millones de euros en 2014, de los cuales 4 mil 186 millones provinieron de la venta de agua. Esa categoría tuvo el mayor crecimiento anual en toda la empresa, de 11.6%, según el informe anual 2014.
La francesa muestra en sus estados que México fue uno de los 10 mercados más importantes y aportó 5% de los ingresos con las cuatro líneas de negocio, entre ellas agua. Euromonitor precisó que el corporativo controla 10.9% del mercado off trade a escala mundial.
PepsiCo, propietaria de la marca e-Pura, facturó 66 mil 683 millones de dólares en 2014, de los cuales 4 mil 113 millones o cerca de 5% provinieron de los diferentes negocios en México.
“Nuestras operaciones fuera de Estados Unidos generaron 49% de nuestros ingresos netos, Rusia, México, Canadá, el Reino Unido y Brasil comprendieron cerca de 23% de nuestras ventas netas en 2014”, comentó en su informe de resultados la empresa dirigida en México por Pedro Padierna.
The Coca-Cola Company, dueña de la marca Ciel, comenta en sus estados financieros que las regiones como México, China, Brasil y Japón fueron los mercados con mayores volúmenes de venta y representaron cerca de 31% de los ingresos por volumen.
En México, Coca-Cola tiene al embotellador más grande a nivel mundial, Coca-Cola FEMSA, una subsidiaria de la compañía regia Fomento Económico Mexicano (FEMSA), controladora de las tiendas de conveniencia Oxxo. También está Arca Continental, el segundo embotellador más grande de la empresa en América Latina.
Fuente
Información adicional:
El Universal
11 Nov, 2015
El Universal - MÉXICO, D.F. Trade/Comercio-Agua.- Los precios del agua embotellada corresponden a los que son ofrecidos en centros comerciales y tiendas de autoservicio; en los restaurantes el monto aumenta. Foto: Agencia EL UNIVERSAL/Federico Gama/JMA
MÉXICO, D.F., noviembre 11 (EL UNIVERSAL).- El agua es un derecho de los mexicanos; sin embargo, la mala infraestructura hidráulica y la baja calidad del recurso que llega a los hogares son capitalizados y explotados por multinacionales como Danone, Coca-Cola, PepsiCo, Nestlé y Dr. Pepper Snapple.
En México, el costo real de una botella de agua de un litro es de 10 centavos, pero las grandes empresas comercializan este recurso casi 1000% más caro, de acuerdo con un análisis del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
“Al comprar una botella de agua se contribuye a mercantilizar un derecho humano estipulado en la Constitución, al transformar un bien en una mercancía y se modifica un derecho”, dijo Raúl Pacheco-Vega, investigador del CIDE.
La venta de agua embotellada en México representó un mercado de 11 mil 992.3 millones de dólares en 2014, lo cual generó un consumo de 21 mil 401.3 millones de litros comercializados en diferentes envases, de acuerdo con Euromonitor International.
El consumo per cápita de agua embotellada en México llegó a 180.2 litros anuales en 2014, mientras la ingesta promedio a nivel mundial fue de 41.8 litros por persona; es decir, los mexicanos consumen cuatro veces más agua envasada, según la consultora.
Nigeria y México son los dos principales consumidores globales de agua embotellada, seguidos por Italia, Emiratos Árabes Unidos y Turquía.
En los próximos cinco años se prevé un gran crecimiento para este mercado y se espera siga por encima del Producto Interno Bruto (PIB).
Se prevé que de 2014 a 2019, las ventas de agua embotellada aumenten 26%, equivalente a un alza anual de 4.7%. Para 2019, la consultora londidense estima que los ingresos lleguen a 15 mil 109.8 millones de dólares.
“Este mercado tuvo su mayor auge hace cinco años y va llegando a 100% de hogares”, dijo Mariana Vargas, vocera de Kantar Worldpanel México.
Según Nielsen, firma global de investigación de mercado, la comercialización en garrafón es el segmento más importante en venta por volumen en México, pero por precios tiene menor participación. Las ventas de garrafón tienen 24% de la facturación y 58% en volumen, el resto es ocupado por presentaciones personales.
EL UNIVERSAL publicó este lunes que México invirtió 13 mil millones de dólares en infraestructura hidráulica de 2011 a 2014; sin embargo, esto no garantizó la calidad del agua.
MÉXICO, D.F. Trade/Comercio-Agua.- El agua embotellada puede provenir de diferentes partes del planeta; se pueden …
Es negocio billonario, agua potable mexicana
Con su propia agua, México genera recursos multimillonarios para corporativos internacionales como Danone, Coca-Cola y Pepsico.
En el territorio nacional, esas tres compañías controlaron 84.4% de las ventas del canal off trade, es decir, el consumo a través del canal minorista como supermercados, hipermercados y tiendas de conveniencia, indica la investigadora de mercados Euromonitor International.
Las cinco principales empresas comercializadoras de agua embotellada en México son Danone, Coca-Cola, PepsiCo, Nestlé y Dr. Pepper Snapple, mientras que a nivel mundial el ranking es similar, encabezado por Danone, Coca-Cola, Nestlé, PepsiCo y Suntory Holdings, agregó la consultora.
“El consumo está en manos de empresas que acaparan más de 80% de las ventas, ellas son las que han invertido más en estrategias publicitarias; antes no había estas opciones y ahora están por todos lados”, comentó Jorge Alberto Arriaga, coordinador del Observatorio Hídrico de la Universidad Nacional (UNAM).
De 2009 a 2014, los ingresos generados por la venta de agua envasada crecieron 57.8%, equivalente a un crecimiento anual compuesto cercano a 9.6%. En ese mismo periodo, las ventas de este producto pasaron de 7 mil 599.1 millones a 11 mil 992.3 millones de dólares, indica Euromonitor.
MÉXICO, D.F. Trade/Comercio-Agua.- Según Euromonitor, de 2009 a 2014, las ventas de agua embotellada en México …
Tendencias. Datos compartidos por Nielsen, compañía global de investigación de mercados, coinciden en que los tres fabricantes líderes en México acumularon 84.4% de los ingresos por la venta de agua embotellada, aunque en términos de volúmenes (litros), la proporción fue de 76.6%.
El resto de los fabricantes captó 15.6% de los ingresos del mercado y 23.4% en volúmenes. En cifras del Observatorio Hídrico de la UNAM se estima que en el país existen 6 mil 500 empresas embotelladoras de agua.
Según Nielsen, el canal moderno (autoservicios, clubes de precios y otros) representó 32.7% de las ventas de agua envasada en valores (dinero) en 2014, mientras que el canal tradicional (tiendas tradicionales) captó 65% y las farmacias en cadena 2.2% del mercado. Estos datos excluyen la venta de agua de sabor y aguas gasificadas.
Empresas. El negocio de agua embotellada ha convertido a México en uno de los mercados clave en términos de crecimiento para las multinacionales, aunque esto es cuestionado.
“Son absurdas las empresas de mercadotecnia, por ejemplo, Bonafont con Agua Ligera, es una forma de captar un mercado poco informado. ¿Cómo es posible que demos un valor de mercancía a algo que todos los seres humanos deberíamos tener acceso?”, comentó Raúl Pacheco-Vega, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
A nivel mundial, Danone —propietaria de la marca Bonafont— generó ventas por 21 mil 144 millones de euros en 2014, de los cuales 4 mil 186 millones provinieron de la venta de agua. Esa categoría tuvo el mayor crecimiento anual en toda la empresa, de 11.6%, según el informe anual 2014.
La francesa muestra en sus estados que México fue uno de los 10 mercados más importantes y aportó 5% de los ingresos con las cuatro líneas de negocio, entre ellas agua. Euromonitor precisó que el corporativo controla 10.9% del mercado off trade a escala mundial.
PepsiCo, propietaria de la marca e-Pura, facturó 66 mil 683 millones de dólares en 2014, de los cuales 4 mil 113 millones o cerca de 5% provinieron de los diferentes negocios en México.
“Nuestras operaciones fuera de Estados Unidos generaron 49% de nuestros ingresos netos, Rusia, México, Canadá, el Reino Unido y Brasil comprendieron cerca de 23% de nuestras ventas netas en 2014”, comentó en su informe de resultados la empresa dirigida en México por Pedro Padierna.
The Coca-Cola Company, dueña de la marca Ciel, comenta en sus estados financieros que las regiones como México, China, Brasil y Japón fueron los mercados con mayores volúmenes de venta y representaron cerca de 31% de los ingresos por volumen.
En México, Coca-Cola tiene al embotellador más grande a nivel mundial, Coca-Cola FEMSA, una subsidiaria de la compañía regia Fomento Económico Mexicano (FEMSA), controladora de las tiendas de conveniencia Oxxo. También está Arca Continental, el segundo embotellador más grande de la empresa en América Latina.
Fuente
Información adicional:
