Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Militarismo en América latina.

  • Autor de tema Autor de tema eoz
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
Desde
7 Nov 2005
Mensajes
16.198
Militarismo en América latina
Pere Ortega y Juan Sebastián Gómez.


Presentación:


Tras el fin de la guerra fría y un largo periodo de consolidación del modelo
neoliberal alrededor del mundo, América Latina se ha venido convirtiendo
en un territorio donde se reflejan las mayores contradicciones
de este modelo. Una mezcla entre desarrollo económico y expansión
comercial, por un lado y desigualdad social y altos niveles de violencia,
por el otro, muestran una mayor complejidad de análisis. Hablar de un
creciente proceso de militarización es también mostrar la situación sociopolítica,
más aún cuando este continente goza de una mala reputación
en cuanto a estabilidad y seguridad.
En América Latina se está produciendo un proceso de transformación
política muy importante respecto a su pasado reciente, tanto, que es
sin duda el continente dónde se están produciendo más cambios de
regímenes conservadores y dictaduras militares hacia democracias más
participativas y sociales. Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay,
Uruguay y Venezuela han experimentando cambios políticos de transformación
social, producidos gracias a grandes movilizaciones populares
que han abierto procesos políticos democráticos con participación
de la ciudadanía, procesos que abren la esperanza a superar la pobreza
en que estaban sumergidos estos países.
1. Por «militarismo» los autores entienden un sistema de valores que justifica el uso de la fuerza
con intenciones bélicas, a la vez que una perversión del hecho militar cuándo tom
cuenta con servicios de alcantarillado y canalización de agua potable.
En América Latina y el Caribe se localiza el 11% de las reservas mundiales
de petróleo y se produce cerca del 15% del crudo que se extrae
en el planeta. Según la FAO, la región contiene el 40% de las especies
vegetales y animales del planeta, y se considera poseedora de la más
alta biodiversidad en flora y fauna del mundo.


...

Sigue acá>> ::fuente::
 
creo que si, que la tendencia es hacia alla, en varios paises, incluyendo quiza mexico, aunque sea en forma por demas fallida.

sin embargo, si puedo hablar de un pais que se esta viendo cierto progreso, aunque eso si, muy muy lento

Uruguay, un pais, para mi gusto, muy bien en su nivel educativo, muy bien en su nivel ciudadano, pero con el defecto de que no hay oportunidades para todos, al grado de que una gran mayoria (se cree que el 80% esta afuera del pais) tienen que salir por falta de oportunidades, adicionalmente CARISISISIMO, pues se han enfocado en ciertos productos sin abrirse a mas (ganado vacuno y naranjas)

recien el periodo anterior, entro un gobierno de izquierda, mejoro un poco, pero solo un poco, o mejor dicho, se freno la espieral descendiente que tenia
actualmente acaba de entrar un militar, del grupo de los tupamaros, algo asi como la guerrilla (toda esta informacion no creas que la saque de internet o algo asi, sino por personas uruguayas, por eso pido una disculpa si llegara a caer en cierta informacion no exacta, pero a veces creo que es bueno saber las ideas y pensamientos de los ciudadanos en general, los de "a pie")

con este presidente, ha levantado un poco mas el pais, a nivel general, y percepcion general, sin embargo, las cosas siguen muy, muy caras, exageradamente caras.

espero que no pase como en otros paises donde, comienza bien, y termina en dictaduras
 
Volver
Arriba