j.billy
Bovino maduro
- Desde
- 17 Sep 2008
- Mensajes
- 440
- Tema Autor
- #1
La copa del mundo de futbol cada 4 años se difunde atreves de todo el mundo y muchas de las veces ignoramos todos los beneficios económicos que este deja. En el presente ensayo se darán a conocer las inversiones de muchas de las marcas que invierten en la copa del mundo de futbol.
La Copa Mundial Sudáfrica 2010 generará el equivalente a 500 mil millones de dólares. Para la FIFA el negocio de Sudáfrica es completo. Desde diciembre de 2004 comenzó la venta de los derechos de transmisión de este mundial. El reporte de las finanzas de la FIFA de 2009 destacó que ese año tuvo una ganancia neta de 196 millones de dólares y facturó 1,060 millones de dólares por la organización de la Copa. Por la comercialización de derechos de transmisión en televisión, los ingresos fueron de 650 millones de dólares. Por concepto de venta de boletos, la FIFA calcula que comercializará tres millones de entradas.
El negocio televisivo
En México Televisa y TV Azteca, reportaron desde marzo de 2010 un incremento sustancial a sus ventas publicitarias por concepto de anticipos de publicidad en el Mundial Sudáfrica 2010. TV Azteca reportó ventas por 4 mil 605 millones de pesos y Televisa incrementó en 55% sus ventas publicitarias, en relación con 2009, al contabilizar 17,810 millones de pesos. Bruno Rangel calculó que los ingresos de TV Azteca pueden crecer entre 4 y 5% por el campeonato de futbol. Televisa tiene un cálculo similar, con la ventaja de que la empresa presidida por Emilio Azcárraga Jean tendrá la exclusiva de 10 de los 64 partidos del mundial a través de sus canales abiertos y de su señal de Televisa Deportes Network (TDN), está también el incremento de los centros de apuesta –buena parte de ellos propiedad de Televisa a través de la marca Play City.
El mundial de las marcas…y la Cerveza
El 40% de los ingresos publicitarios de todas las cadenas internacionales televisivas provienen de las marcas cerveceras, especialmente de Budweiser. El selecto club de las marcas patrocinadoras de Sudáfrica 2010 está encabezado por la marca deportiva Adidas, de origen alemán, patrocinador de 12 de los 32 equipos de la contienda. Estos patrocinadores están obligados a pagarles a la FIFA entre 100 y 200 millones de euros hasta 2014 por convertirse en las “marcas” asociadas a la imagen del Mundial. Tan sólo en América Latina la inversión de las marcas en la comercialización mediática del Mundial de Futbol es de 1 mil millones de dólares. A nivel global, Sony invirtió 305 millones de dólares Visa-Mastercard invirtió 250 millones de dólares y la Coca-Cola entregó 200 millones de dólares, de acuerdo con el mismo informe de finanzas de la FIFA.
El valor de los equipos
La transformación del Mundial de Futbol en una impresionante pasarela de marcas ha convertido a los propios equipos participantes en marcas con valor comercial, de acuerdo a la inversión que hagan las grandes compañías patrocinadoras como son Adidas, Nike, Puma o Umbro. De acuerdo con las consultorías Euroaméricas Sport Marketing y Gerardo Molina & Asociados, el valor de mercado de los equipos favoritos para ganar la copa de Sudáfrica 2010 es el siguiente: España (565 millones de euros); Brasil (515); Francia (450); Gran Bretaña (440), y Argentina (390 millones). En este selecto club, la selección mexicana está muy lejos de formar parte de los equipos con gran valor de “marca”. Está ligeramente arriba del valor de la Selección de Sudáfrica que es de 35 millones de euros.
Conclusiones
En cada mundial la mayoría de las empresas invierten mucho capital y esto solo es un negocio redondo.
A pesar de que las inversiones son de cantidades muy grandes la mayoría logran recupera la inversión y se llevan una gran ganancia a sus bolsas.
A final de cuentas todos quedamos contentos con los servicios que nos ofrecen.
La Copa Mundial Sudáfrica 2010 generará el equivalente a 500 mil millones de dólares. Para la FIFA el negocio de Sudáfrica es completo. Desde diciembre de 2004 comenzó la venta de los derechos de transmisión de este mundial. El reporte de las finanzas de la FIFA de 2009 destacó que ese año tuvo una ganancia neta de 196 millones de dólares y facturó 1,060 millones de dólares por la organización de la Copa. Por la comercialización de derechos de transmisión en televisión, los ingresos fueron de 650 millones de dólares. Por concepto de venta de boletos, la FIFA calcula que comercializará tres millones de entradas.
El negocio televisivo
En México Televisa y TV Azteca, reportaron desde marzo de 2010 un incremento sustancial a sus ventas publicitarias por concepto de anticipos de publicidad en el Mundial Sudáfrica 2010. TV Azteca reportó ventas por 4 mil 605 millones de pesos y Televisa incrementó en 55% sus ventas publicitarias, en relación con 2009, al contabilizar 17,810 millones de pesos. Bruno Rangel calculó que los ingresos de TV Azteca pueden crecer entre 4 y 5% por el campeonato de futbol. Televisa tiene un cálculo similar, con la ventaja de que la empresa presidida por Emilio Azcárraga Jean tendrá la exclusiva de 10 de los 64 partidos del mundial a través de sus canales abiertos y de su señal de Televisa Deportes Network (TDN), está también el incremento de los centros de apuesta –buena parte de ellos propiedad de Televisa a través de la marca Play City.
El mundial de las marcas…y la Cerveza
El 40% de los ingresos publicitarios de todas las cadenas internacionales televisivas provienen de las marcas cerveceras, especialmente de Budweiser. El selecto club de las marcas patrocinadoras de Sudáfrica 2010 está encabezado por la marca deportiva Adidas, de origen alemán, patrocinador de 12 de los 32 equipos de la contienda. Estos patrocinadores están obligados a pagarles a la FIFA entre 100 y 200 millones de euros hasta 2014 por convertirse en las “marcas” asociadas a la imagen del Mundial. Tan sólo en América Latina la inversión de las marcas en la comercialización mediática del Mundial de Futbol es de 1 mil millones de dólares. A nivel global, Sony invirtió 305 millones de dólares Visa-Mastercard invirtió 250 millones de dólares y la Coca-Cola entregó 200 millones de dólares, de acuerdo con el mismo informe de finanzas de la FIFA.
El valor de los equipos
La transformación del Mundial de Futbol en una impresionante pasarela de marcas ha convertido a los propios equipos participantes en marcas con valor comercial, de acuerdo a la inversión que hagan las grandes compañías patrocinadoras como son Adidas, Nike, Puma o Umbro. De acuerdo con las consultorías Euroaméricas Sport Marketing y Gerardo Molina & Asociados, el valor de mercado de los equipos favoritos para ganar la copa de Sudáfrica 2010 es el siguiente: España (565 millones de euros); Brasil (515); Francia (450); Gran Bretaña (440), y Argentina (390 millones). En este selecto club, la selección mexicana está muy lejos de formar parte de los equipos con gran valor de “marca”. Está ligeramente arriba del valor de la Selección de Sudáfrica que es de 35 millones de euros.
Conclusiones
En cada mundial la mayoría de las empresas invierten mucho capital y esto solo es un negocio redondo.
A pesar de que las inversiones son de cantidades muy grandes la mayoría logran recupera la inversión y se llevan una gran ganancia a sus bolsas.
A final de cuentas todos quedamos contentos con los servicios que nos ofrecen.
