mixtli tecuctli
Bovino maduro
- Desde
- 14 Feb 2009
- Mensajes
- 278
- Tema Autor
- #141
hola amigo, tengo una consulta para tí, mi hija de 5 años y medio tiene mordida invertida y mi hijo de 2 años igual, yo tengo el mismo problema, que edad crees que es la mejor para iniciar el tratamiento y que tratamieto sugieres es el más actualizado para estos casos
Gracias espero tu respuesta
un abrazo desde Ecuador
Saludos, y gracias por comentar en el consultorio de ba-k.com ja ja ja.
Bueno, primero iniciaré comentando lo que es la mordida invertida:
Se supone que la posición "Normal" de la mordida es esta:

Existiendo una relación en la que los anteriores se encuentran por detrás de los superiores, y rozando ligeramente el espacio de la cara vestibular. Existen 2 tipos más de mordidas "No normales", que se dan por crecimiento diferente de los maxilares, tanto superior como inferior.


Ambos casos son tratables, de preferencia con ortodoncia, aunque depende mucho de la severidad del caso que se presente.
Existen también otras condiciones de la mordida, como los siguientes



Aquí unsa fotos de un paciente con trastornos más graves de la oclusión


Bueno, una vez que explicamos lo que es la mordida abierta, me gustaría platicar el tratamiento.
Priemro que nada, es importante que vayas con el dentista para que te revise de manera individual, de preferencia con un Ortodoncista. Para pacientes adultos, dependiendo de la severidad del problema, existen tratamientos con simple ortodoncia (la colocación de braquets) y tratamientos de ortodoncia con cirugía correctiva. Esta cirugía consiste en la remoción de una parte de la mandíbula, para reducir su longitud.

Y siendo en niños, recomendable un tratamiento a partir de los 10 años, aunque es recomendable, llevarlo a cabo en cuanto el niño sea considerado como cooperador, ya que gran parte, depende de él.
Ahora, en pacientes menores, lo mejor para poder realizar este tratamiento, es el uso de máscaras extraorales, las cuales nos ayudarán a moderar el creceimiento de ambos maxilares.

Y bueno, la pregunta es sobre el qué sucedereá si no se atiende?
Es muy fácil, en la mayoría de los casos (no en todos, debo de decir) se tiende a dañar la articulación temporomandibular, provocando un "tronido" cuando abres la boca, o algunos otros ruidos articulares, así como a la larga, dolor en la zona de la articulación, y un consecuente desgaste en el disco y en la ATM (/Articulación temporomandibular)

Bueno, pues como lo dije y lo repito, te recomiendo visitar a tu dentista para que analice el caso por separado, y aunado a los correctos métodos de diagnóstico, comiencen el tratamiento :vientos: