Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

México se enfrenta a una explosión demográfica insostenible

Alej17

Bovino de la familia
Desde
16 May 2009
Mensajes
6.989
México se enfrenta a una explosión demográfica insostenible


Crecer como pobres, envejecer como ricos


1372200135_974449_1372200677_noticia_normal.jpg


México supera los 118 millones de habitantes con el doble reto de atender las demandas del 65% de la población en edad laboral y prever la multiplicación del número de jubilados


México ha alcanzado este año los 118,4 millones de habitantes, seis millones más que los registrados en el censo de 2010, y superará los 150 para mitad de siglo, según el Consejo Nacional de Población (Conapo). Los datos dibujan un país joven –el 65% de los mexicanos está en edad laboral (entre los 15 y 65 años)- que ha logrado bajar su tasa de fecundidad –de siete hijos por mujer en los años sesenta ha pasado a tan solo 2,2 en la actualidad-, pero donde el número de jubilados se disparará a medio plazo. Demógrafos y economistas consideran que las cifras, aunque no sean alarmantes, sí entrañan dos grandes desafíos: cómo atender las demandas en educación y empleo de esos millones de jóvenes y cómo pagar las pensiones de 26 millones de personas en 2050, según las proyecciones.

Como tantos países en desarrollo, México está en plena transición demográfica. “Mientras que en Europa”, explica el demógrafo Manuel Ordorica, “las tasas de fecundidad y mortalidad descendieron en paralelo, en nuestro país la fecundidad permaneció constante y la mortalidad disminuyó muy rápidamente. Esto dio lugar a una explosión demográfica, con un crecimiento de la población del 3,5% anual que auguraba que el número de habitantes se duplicaría cada 20 años. Las consecuencias las vemos ahora cuando los nacidos en los años sesenta, los del baby boom mexicano, se encaminan hacia la jubilación”. “Agarramos una pauta de país rico siendo pobres. La población de más de 65 años se va a multiplicar por cuatro de aquí a 2050, pasando de 6,4 millones a 26, y no estamos preparados para ese crecimiento exponencial”, añade.

Al envejecimiento de la población se une el reto de ofrecer formación y empleos a la masa de mexicanos en edad adulta o por entrar en ella, aquellos con capacidad de ahorro y destinados a sostener a medio plazo a sus mayores. Como dice Ordorica, “se trata de evitar que el bono demográfico se convierta en pagaré”. “Se requiere”, coincide el economista Francisco Alba, profesor del Colegio de México, “convertir el factor demográfico en un recurso de alta calidad”. Sin embargo, de momento, los resultados obtenidos en este terreno son mediocres como ilustran los más de siete millones de jóvenes que ni estudian ni trabajan o que la economía informal ocupe a casi la mitad de la población activa. Alba considera que para superar este desafío, México debería en los próximos años “saltar de un crecimiento promedio del 3% a uno sostenido del 5% o 6% anual”.

El vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Demografía, Carlos Echarri, explica la disparidad entre el censo de 2010 y los datos ahora conocidos “por un descenso de la fecundidad menor del que se creía, el regreso de emigrantes y las deportaciones masivas dictadas por la Administración Obama, así como por las ambiciones migratorias frustradas por la recesión económica de Estados Unidos y el mayor control de la frontera, que han hecho que el saldo migratorio sea nulo desde 2010”.

La menor caída de la fecundidad tiene que ver, en su opinión, con el hecho de que en los últimos 12 años de Gobiernos del Partido Acción Nacional (PAN, centro derecha) “se abandonaran los programas de distribución de anticonceptivos”. Además, señala, “pese a que la ley establece que vacunas y anticonceptivos sean gratuitos , en realidad la distribución de estos últimos está en manos del sector privado”. Asimismo, y restricciones al aborto aparte, “al descentralizar el sistema de salud, los Gobiernos de los Estados se volvieron los responsables de las políticas de control de la natalidad”.

Consecuencias de esta situación, según este demógrafo, son el auge de las esterilizaciones –cuatro de cada 10 mexicanas ha sido esterilizada- y de los embarazos adolescentes. De los 26 millones de nacidos vivos en la primera década de este siglo, casi 3,5 millones fueron hijos de madres menores de 17 años. “Hay que tener en cuenta que los programas de anticonceptivos suelen estar dirigidos a mujeres casadas y que en este país un embarazo adolescente no interrumpe un proyecto de vida, sino que es en sí mismo un proyecto de vida. Los incentivos para continuar los estudios u obtener un trabajo con un buen salario son casi nulos. En cambio, al quedarse embarazada, el estatus de la adolescente en la familia y en la comunidad suele mejorar, pasa de niña a señora, y poco importa que haya pareja”.

Hay otros factores, señalan los demógrafos, que merecen atención. Uno es que en México la esperanza de vida -74,5 años (77 para las mujeres y 71 para los hombres) en 2013 frente a 73,9 en 2010- no crezca de manera constante debido a que la violencia en años recientes ha mermado a la población masculina. El otro, la concentración de población en entidades como el Estado de México (16,4 millones), DF (8,9), Veracruz (7,9) y capitales como Monterrey y Guadalajara, mientras las costas y otros territorios donde hay recursos están despobladas.

Pese a todo, Ordorica señala que el crecimiento de población (1,1%), siendo importante, está dentro de la tendencia de caída de la tasa de fecundidad, con una media de 2,2 hijos por mujer que es equivalente al nivel de reemplazo de población. Las alarmas sonaron a mediados de los años setenta –se proyectó que la población alcanzaría los 150 millones para el año 2000- y el control de natalidad se convirtió en política de Estado. “Las políticas de población le cumplió al desarrollo, ahora falta que ocurra al revés”, afirma.

http://internacional.elpais.com/internacional/2013/07/03/actualidad/1372875801_508175.html

Saludos
:chommy:
 
Lo peor es que esos nuevos mexicanos se desarrollan en un ambiente pésimo: sin educación, sin valores, sin respeto. Pero eso sí, dicen las "comadres" que "su hijo madurará cuando tenga hijos".
 
Si las cosas van a marchar como hasta ahora, entonces si sera una calamidad. Pero...si hacemos bien las cosas, podría ser un bono demográfico a nuestro favor.
Creo tenemos una mala perspectiva, pues creemos q los culpables aquí son los pobres, por q son una carga, por q se les dan subsidios, programas sociales q gastan mucho etc pero si vemos con un poco de atención, las noticias y la historia, al menos en este país el enemigo no a sido el pobre. Siempre han sido los ricos empresarios coludidos con el gobierno, los políticos, la clase dorada, los burócratas, el clero, senadores, diputados, gobernadores, sindicatos charros, presidentes municipales, sindicos, ediles, etc q vienen de ufff generaciones atrás. Ellos son los q verdaderamente se llevan la gran tajada del pastel (Dinero, presupuesto) dejando para educación, ciencia, tecnología, infra estructura, carreteras, puertos, refinerías, cuidado de la salud , agricultura y mas solo migajas.
En los programas sociales, a los q verdaderamente lo necesitan solo les llega 1 centavo de cada $10 pesos, todo lo demás se va diluyendo en el camino.
Solo basta ver las inmensas fortunas de: Los jrs de Montiel, Los Bribiescas, el viejo verde Emilio Gonzales, el hijo de Grannier, Mario Marin , la nena DeChamps, toda la generación de los Azcarraga desde los Milmo hasta Jean, las hijas de Elba Esther Gordillo, y una larguisima lista mas.
Entonces a quienes les deberíamos prohibir reproducirse para q ya dejen de joder al país?
Este país da para todos, el problemas es q unos pocos(las élites) se quedan con mucho, y muchos (el pueblo, la mayoría) se reparten poco. Y nos la requete parten
 
"Todos se preocupan por dejarle un mejor planeta a sus hijos, pero nadie se preocupa por dejarle unos mejores hijos al planeta"-

Con la precocidad acelerada, la falta de educación sexual y la plena irresponsabilidad de los padres biológicos, es que se dá el fenómeno.
Chamacos que en los ochentas, noventas o recientes tuvieron a su primer hijo a temprana edad(12-15 años) no tuvieron la madurez y experiencia suficiente como para educarlo y este es bastante probable que repita lo mismo con los suyos(teniendolo a temprana edad tambièn).

Están los chamacos que son procreados para "amarrar" a la pareja. Esto se dá mucho en los medios de extrema pobreza e ignorancia; en donde la mujer por cada hombre con el que se junta para que la mantenga procrea un hijo, aunado a que el varon quiere que su unión se vea más justificada que sólo en el sexo.

El temor era de que la población engrosara y así derrocaramos a los burguesitos; pero salió peor: creció la población y nace dispuesta a esclavizarse....por algo sólo los tratan como una estadistica más; somos pbjetos remplazables; ya no son humanos.
 
Volver
Arriba