Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

México: Que se vayan todos

Christian01

Bovino Milenario
Desde
25 Jul 2008
Mensajes
1.008
portada.jpg


Los analistas y medios de comunicación de siempre empiezan ya a edulcorar y unificar el mensaje de la marcha multitudinaria del próximo domingo 8 de mayo en solidaridad con Javier Sicilia. Con el fin de reducir los daños para Felipe Calderón y su gobierno, las imágenes y reportajes que desde ahora se preparan resaltarán las expresiones de rechazo a los criminales y la corresponsabilidad de la sociedad. El repudio directo al gobierno y su fallida estrategia bélica recibirán un trato marginal, y se buscará relacionar estas expresiones con oscuros "intereses políticos" o simplemente descalificarlos como "grupúsculos de resentidos sociales". El objetivo será construir una escenografía para que Calderón salga al día siguiente a "reconocer la gran importancia" de la manifestación y por enésima vez se comprometa a "trabajar con la sociedad" en la búsqueda de soluciones a la violencia.

El peligro es que se redite la historia de hace tres años en que, a raíz del secuestro y asesinato de Fernando Martí, se firmó en Palacio Nacional el famoso Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad que, más allá de haber sido anunciado con bombo y platillo, ha sido completamente inútil e inservible. Desde la firma del acuerdo por todos los gobernadores y secretarios de Estado, así como figuras tan desacreditadas como Elba Esther Gordillo y Carlos Romero Deschamps, la situación de inseguridad solamente ha empeorado.

La sociedad está cansada de "pactos" vacíos y expresiones estériles de "buena voluntad" de los gobernantes. Habría que superar la etapa de exigencias generales para elevar de manera directa los costos de aquellos gobernantes que no cumplen con su deber. Los políticos y altos funcionarios solamente cambiarán su comportamiento si empiezan a ver que la sociedad puede castigarlos.

Para que la marcha del domingo tenga un impacto real y un efecto detonador expansivo, los que participaremos en ella estamos obligados a utilizar todos los medios a nuestro alcance para dejar en claro que nuestro reclamo principal es hacia el total fracaso de la clase gobernante, y de Calderón en particular, para asegurar condiciones básicas de paz y seguridad. Un "¡ya basta!" a los criminales no serviría absolutamente de nada, ya que los delincuentes no tienen ninguna obligación con nosotros, a diferencia de nuestros gobernantes y representantes, que en teoría están a nuestro servicio.

Asimismo, no podemos ser tan ingenuos como para simplemente exigir a las autoridades que ahora sí cumplan con su deber, sino que habría que exigir la inmediata destitución de todos los altos mandos involucrados en esta guerra criminal tanto a escala federal como en los gobiernos estatales, empezando, por supuesto, con Genaro García Luna, Guillermo Galván y el propio Calderón. Estos funcionarios han estado ya bastante tiempo en el gobierno y han demostrado que son incapaces de asegurar la paz social.

Es hora de que se vayan a casa. Esperemos que este domingo, junto con la poderosa consigna "No + sangre!", también se multiplique aquella consigna histórica del pueblo argentino para repudiar al conjunto de su clase política: "¡Que se vayan todos!"

Pero, más allá de exigir la renuncia inmediata de los funcionarios responsables, también habría que iniciar procedimientos de juicio formal contra los responsables de esta sangrienta historia. De otra forma, solamente reproduciríamos el sistema simulado de "rendición de cuentas" típico del régimen del partido de Estado en que, ante una crisis o tragedia nacional, algún alto funcionario ofrecía su cabeza para apaciguar el reclamo social.

Habría que iniciar desde ya una diversidad de juicios en tribunales nacionales e internacionales contra Calderón, García Luna, Galván y otros funcionarios por su responsabilidad directa en la muerte de casi 40 mil ciudadanos inocentes durante los últimos cuatro años. Existen casos particularmente evidentes de ejecuciones extrajudiciales cometidas por la fuerza pública, como el de los estudiantes del Tecnológico de Monterrey y el de los hermanos Martín y Bryan Almanza, en Tamaulipas. Pero, estrictamente hablando, cada uno de los 40 mil muertos es inocente, hasta que un tribunal demuestre lo contrario, y en todo caso a ningún criminal se le puede aplicar la pena de muerte, dado que esta figura está explícitamente prohibida por el artículo 22 de la Constitución.

Probablemente es cierto que un gran porcentaje de las personas materialmente responsables por los asesinatos tengan alguna vinculación con el narcotráfico, aunque sin duda el número de 90 por ciento manejado por Calderón es una exageración. Sin embargo, también es cierto que una enorme cantidad de los sicarios, probablemente más de 90 por ciento, también tiene algún vínculo con las autoridades gubernamentales. Si no se persigue esta complicidad hasta los más altos niveles, la lucha por la seguridad pública estará condenada para siempre al fracaso.

La articulación de un claro mensaje de repudio hacia Calderón y de exigencia de rendición de cuentas a la clase política en general no emerge de odios personales hacia el Presidente o de algún "resentimiento" político, sino de la ineludible necesidad de dar un ejemplo simbólico de que por fin existe la posibilidad de acabar con la impunidad que impera en el país. Hace falta instaurar un parteaguas histórico, un antes y un después, para que se inicie desde ya la construcción de una nueva república. Así ha ocurrido recientemente en numerosos países del mundo, y de manera destacada en Medio Oriente y Sudamérica, que, como México, también tienen instituciones públicas corruptas e ineficaces. ¿Por qué México tendría que ser la excepción?

FUENTE
 
8 de mayo, si queremos un cambio empecemos desde nosotros mismos, desde lo mas sencillo nuestros hábitos, siendo realistas el próximo presidente va seguir con lo mismo, nuestro vecino EUA va presionar mucho para que se sigan haciendo las mismas acciones y mas con la reelección de Obama no le veo fin.

1.- Tratemos de consumir productos MEXICANOS, (Ayudaría a la economía y así un emprendedor mexicano daría empleo a varios mexicanos).

México va salir adelante a huevo.

Buena post compañero christian01.
 
Me temo que en este tipo de casos, el gobierno mexicano se hace como aquellos conocidos primates de "no veo, no oigo, no hablo".

Las manifestaciones sociales son una poderosa arma para obligar a nuestro (nefasto) gobierno a cambiar la "estrategia" (si se le puede llamar a tal cosa estrategia) bélica que ha resultado tan vil en estos casi 5 años de gobierno calderonista. No debería ser necesario que un jóven pierda la vida (caso Sicilia) para manifestarnos una y otra vez en pro de una verdadera estrategia en favor de México (mas que anti narco).

Campañas como "No + sangre" deben forma parte de nuestra vida cotidiana y asegurarnos que bodrios como la reforma laboral o la ley de seguridad nacional no tengan cabida alguna, ya que se desea suprimir nuestros derechos mas elementales.

Un completo y total rechazo a la "estrategia" calderonista y su políticas partidistas que han resultado tan nefastas al país, espero que el "plan de 30 años" del pan no se cumpla.
 
El problema no es tener un diagnostico muy elaborado y sacar pactos, planes leyes y demás cosas en la cual todo el que las propone se para el cuello y saca raja política de ello.

El problema real es quien le va a poner el cascabel al gato.
 
El problema no es tener un diagnostico muy elaborado y sacar pactos, planes leyes y demás cosas en la cual todo el que las propone se para el cuello y saca raja política de ello.

El problema real es quien le va a poner el cascabel al gato.

La sociedad misma.

Ya quedó demostrado en el panorama mundial que, quien manda, es el pueblo (caso Egipto y parcialmente Libia): un pueblo unido y con un objetivo bien definido es imposible de parar, ya que, a final de cuentas, somos nosotros los que mantenemos este sistema y, por tanto, los que lo podemos cambiar.

Es por ello tan importante unirse a campañas sociales como "No + sangre" o lo que realiza ahora Sicilia: un pueblo unido es la voz de la nación, que grita mucho mas fuerte que sus cámaras, diputados, legisladores y presidente, todos juntos.

Es importante decir "hasta aquí" y unirnos a ideales que sabemos correctos: paz, unidad, cambio, educación y prosperidad, todo con pasos y objetivos definidos y ya verán si no hacemos temblar (y quitar) al liliputense etílico presidente junto con todo su gabiente.
 
La sociedad misma.

Ya quedó demostrado en el panorama mundial que, quien manda, es el pueblo (caso Egipto y parcialmente Libia): un pueblo unido y con un objetivo bien definido es imposible de parar, ya que, a final de cuentas, somos nosotros los que mantenemos este sistema y, por tanto, los que lo podemos cambiar.

Es por ello tan importante unirse a campañas sociales como "No + sangre" o lo que realiza ahora Sicilia: un pueblo unido es la voz de la nación, que grita mucho mas fuerte que sus cámaras, diputados, legisladores y presidente, todos juntos.

Es importante decir "hasta aquí" y unirnos a ideales que sabemos correctos: paz, unidad, cambio, educación y prosperidad, todo con pasos y objetivos definidos y ya verán si no hacemos temblar (y quitar) al liliputense etílico presidente junto con todo su gabiente.

los casos de Egipto y el pueblo Libio son muy buenos ejemplos de como el poder de organizarse como sociedad SI DA RESULTADOS a diferencia de lo que muchas personas creen.

pero es de todos sabido que en nuestro pais los medios de comunicacion como televisa y tv azteca tienden a "criminalizar" cualquier movimiento ciudadano.
 
los casos de Egipto y el pueblo Libio son muy buenos ejemplos de como el poder de organizarse como sociedad SI DA RESULTADOS a diferencia de lo que muchas personas creen.

pero es de todos sabido que en nuestro pais los medios de comunicacion como televisa y tv azteca tienden a "criminalizar" cualquier movimiento ciudadano.

Desafortunadamente muchos conocemos a gente que sigue pensando que no se puede hacer nada o es inútil, o que la organización para manifestarse es para unos cuantos que no tienen nada que hacer... que mentalidad tan mediocre y conformista, así como dice sesomania en su firma.

Si a eso le sumas lo que mencionaste del duopolio, tenemos como resultado: más gente adiestrada para recibir cualquier nota en contra de su misma ciudadanía.

Lo recuerdo como si hubiese pasado hace un par de minutos; bien lo diría un profesor que tuve en la vocacional:
"-¿Pero no cree que sería una trifulca enorme hacer cosas como ésa?-Le pregunté en torno a una plática de derechos y manifestaciones pacíficas.
-Mientras sigas con ese punto de vista no se avanzará; cosa que no sólo te pasa a tí, sino a millones ahí fuera (señalando a la calle)-Respondió él.
-Entonces ¿Qué es lo que falta a ciencia cierta para cambiar las cosas? Porque organización hay poca o casi nada-Volví a cuestionar.
-Lo que hace falta son un par de huevos bien puestos para afrontar las cosas como vengan con el único fin de cambiar las cosas para bien y en beneficio del populo. Ya te darás cuenta. Espero no te tardes porque no sólo es por tí..."
 
¿Cual sociedad? Hay muchas:

¿Los sindicalizados que buscan mediante la sumisión total logran que los líderes les den más aumento a sus raquíticos sueldos, más vacaciones, días festivos y el sueño de un mejor puesto en el que puedan ganar dos pesos más o pasarle la plaza al hijo huevón?

¿Los líderes sindicales que hacen lo que les da la gana y viven como verdaderos amos del universo, importandoles un comino los sindicalizados y a veces dirigiendo sindicatos desde el extranjero?

¿Los burócratas que son los únicos que tienen seguro el sueldo y la verdad no creo que les convenga modificar el status quo, aunque ganen también una miseria y se atiendan en el muy mal trecho ISSSTE o IMSS y vivan en "palomares humanos" llamados casas de Infonavit y utilicen servicios píblicos de mierda como escuelas, policía, agua, drenaje deficiente, etc?

¿Los empresarios ganando lo que quieren en monopolios y duopolios controlando eternamente todo el dinero?

¿Los políticos que junto con los empresarios hacen millonarios negocios y contratos gubernamentales inflados dos o tres veces del precio real, pagados todos, claro con el dinero del erario?

¿Los mexicanos que no aguantan más y se fueron a vivir a otra parte del mundo?

¿Los muchísmos mexicanos que no tienen la materia cerebral para darse cuenta de lo que realmente pasa en el país y la neta ni lo comprenden ni les interesa?

¿A los delicuentes que gracias a la complicidad de todos los antes mencionados, viven y reinan en la mayoría del territorio nacional, matando, secuestrando, atropellando cualquier buena acción, buen negocio que se quiera abrir, sabiendo que sólo menos del 1% de todos sus malos actos serán castigados?

Solamente queda la sufrida clase media, la que medio vive y medio se muere de hambre. Y somos tan pocos que, la verdad no creo que se puda hacer mucho.

El comun denominador es la corrupción, es una estilo de vida. Y si la mayoría, consciente o inconscientemente la tolera, acepta o fomenta, pues así nunca se modificará el status quo.

¡V I V A M E X I C O !
 
El comun denominador es la corrupción, es una estilo de vida. Y si la mayoría, consciente o inconscientemente la tolera, acepta o fomenta, pues así nunca se modificará el status quo.

¡V I V A M E X I C O !

Me llama la atención ese aspecto, sobre todo porque a pesar de los muchos que no fomentamos ni toleramos ningún tipo de corrupción, siempre existirá alguien que sí.

Como bien lo acabas de decir, la corrupción es un modus vivendi y si la clase en la que la mayoría vivimos se esfuerza por acabar con la corrupción (vaya utopía), las cosas no cambiarían mucho pues la tranza no sólo es darle al poli "pal'chesco", ni hacernos tontos cuando vemos una injusticia como o que el hijo del padrino del cuñado de no se quien le de un puesto al sobrino de un tío porque le cayó bien, o que con sólo mover un dedo los gobernantes, apadrinados por narcotraficantes y demás mafias decidan quien vive y quién no por el simple hecho de no hacerles caso o no querer aceptar tratos. La corrupción es una maraña enorme a nivel nacional y no se podrá erradicar mientras los que tienen el poder también estén coludidos, y parte de eso se está volviendo indiscutiblemente inalienable al poder.
Las mafias y la corrupción como tal perderían mucho poder con una buena reconceptualización de muchos puntos como educación, respeto, soberanía y la verdadera esencia de lo que la palabra democracia significa; digo, ya lo vimos en Libia.

Pero incluso con o sin poder, muchas personas seguirán viendo por sus intereses y no por el progreso general. Prefieren seguir dañando al país y después irse del mismo porque ya le exprimió lo que tenía que sacarle. Un claro ejemplo son la bola de "artistas" que vienen a hacer fama a México y después vuelven a sacar más dinero.

¿Los sindicalizados ...?

¿Los líderes sindicales ...?

¿Los burócratas ...?

¿Los empresarios ...?

¿Los políticos ...?


¿Los muchísmos mexicanos que no tienen la materia cerebral para darse cuenta de lo que realmente pasa en el país y la neta ni lo comprenden ni les interesa?

¿A los delicuentes ...?
Todos son la misma bazofia, unos con dinero, otros sin él, pero al fin y al cabo siempre alimentándose unos de los otros, y los que mencionas clase media, o sea los millones que día a día se parten el lomo ya sea estudiando, trabajando o las dos juntas, somos los que nos alimentamos de las sobras que todos ellos nos echan a manera de dolosa limosna.

Como ejemplo se me ocurre algo que leí en el corral geek donde un usuario se quejaba del internet lento de cablevisión, a lo que otro responde: "Ya ni te quejes y mejor regrésate al de telmex porque cablevisión es una mierda."
No digo que se malo uno u otro, tampoco los alento, pero el punto es buscar más alternativas, y si no las hay, exigirlas, pero volvemos a lo mismo, mejor alimento al mexicano más rico del mundo por el mediocre servicio que me vende, porque de aquí a que me escuche... UUUUTAMA!

¿Si me expliqué?
 
los casos de Egipto y el pueblo Libio son muy buenos ejemplos de como el poder de organizarse como sociedad SI DA RESULTADOS a diferencia de lo que muchas personas creen.

pero es de todos sabido que en nuestro pais los medios de comunicacion como televisa y tv azteca tienden a "criminalizar" cualquier movimiento ciudadano.

Desafortunadamente muchos conocemos a gente que sigue pensando que no se puede hacer nada o es inútil, o que la organización para manifestarse es para unos cuantos que no tienen nada que hacer... que mentalidad tan mediocre y conformista, así como dice sesomania en su firma.

Si a eso le sumas lo que mencionaste del duopolio, tenemos como resultado: más gente adiestrada para recibir cualquier nota en contra de su misma ciudadanía.

Lo recuerdo como si hubiese pasado hace un par de minutos; bien lo diría un profesor que tuve en la vocacional:

Más que "un par de huevos" (que aún sigo sin entender porque la sociedad mexicana sigue pensando que el intelecto, las ganas o la cordura todas se resumen a "tener huevos") se necesita la voluntad de querer cambiar las cosas y pensar más allá "todos son corruptos" o el "asi es y así ha sido siempre".

Nosotros como sociedad tenemos un enorme poder solo que no nos damos cuenta de ello (o nos negamos a darnos cuenta): son nuestros impuestos y nuestro consumo lo que mantiene viva a esta oligarquía que tan vilmente vive de nuestro dinero.

Ya veo al gabinete, las cámaras y las grandes empresas (televisa, tv azteca, bimbo, coca cola, etc.) qué harán si de un día para otro, dejamos de pagar impuestos y de consumir sus productos por negarnos a mantener un país económicamente irreal (los precios han aumentado más de 300% en 5 años mientras que el salario solo lo ha hecho 1.05%) y al que día a día nos unimos nuevos pobres, así trabajemos más de 10 horas al día por seguir políticas económicas y sociales que el FMI o el BM han recomendado y que nos siguen dando en la torre.

No se llama a una revolución, a levantarse en armas o a realizar una huelga de hambre: simplemente dejemos de comprar la coca cola, el producto bimbo, la hamburguesa en mcdonalds o el producto marinela, manifestemos que estamos hasta la madre de pagar impuestos anti constitucionales (tenencia y predial) y ya verán si no se arma un cambio nacional.

¿Cual sociedad? Hay muchas:

¿Los sindicalizados que buscan mediante la sumisión total logran que los líderes les den más aumento a sus raquíticos sueldos, más vacaciones, días festivos y el sueño de un mejor puesto en el que puedan ganar dos pesos más o pasarle la plaza al hijo huevón?

¿Los líderes sindicales que hacen lo que les da la gana y viven como verdaderos amos del universo, importandoles un comino los sindicalizados y a veces dirigiendo sindicatos desde el extranjero?

¿Los burócratas que son los únicos que tienen seguro el sueldo y la verdad no creo que les convenga modificar el status quo, aunque ganen también una miseria y se atiendan en el muy mal trecho ISSSTE o IMSS y vivan en "palomares humanos" llamados casas de Infonavit y utilicen servicios píblicos de mierda como escuelas, policía, agua, drenaje deficiente, etc?

¿Los empresarios ganando lo que quieren en monopolios y duopolios controlando eternamente todo el dinero?

¿Los políticos que junto con los empresarios hacen millonarios negocios y contratos gubernamentales inflados dos o tres veces del precio real, pagados todos, claro con el dinero del erario?

¿Los mexicanos que no aguantan más y se fueron a vivir a otra parte del mundo?

¿Los muchísmos mexicanos que no tienen la materia cerebral para darse cuenta de lo que realmente pasa en el país y la neta ni lo comprenden ni les interesa?

¿A los delicuentes que gracias a la complicidad de todos los antes mencionados, viven y reinan en la mayoría del territorio nacional, matando, secuestrando, atropellando cualquier buena acción, buen negocio que se quiera abrir, sabiendo que sólo menos del 1% de todos sus malos actos serán castigados?

Solamente queda la sufrida clase media, la que medio vive y medio se muere de hambre. Y somos tan pocos que, la verdad no creo que se puda hacer mucho.

El comun denominador es la corrupción, es una estilo de vida. Y si la mayoría, consciente o inconscientemente la tolera, acepta o fomenta, pues así nunca se modificará el status quo.

¡V I V A M E X I C O !


Y la apatía tampoco va a brindar un cambio al "status quo" (que de momento actual no tiene nada, ya tenemos décadas así) atom247: es precisamente esta actitud derrotista de no creer en el mexicano por su historia lo que nos impide tener un cambio.

¿Que históricamente los sindicatos, sindicalizados, políticos, empresarios y una gran parte de la sociedad mexicana ha agachado la cabeza en aras de mantener un "comfort"? Sí, es cierto y es innegable, no se puede negar nuestra historia.

Pero día a día se crece un descontento nacional (más que justificado) contra la irrealidad económica que vivimos (ya lo expliqué párrafos arriba) que poco a poco se viene traduciendo en una voz que si bien, antes era silenciada, ahora es imposible callar: movimientos como el "No + sangre", las marchas de Sicilia o ahora la "gran mentada a felipe calderón" poco a poco muestran una sociedad mexicana que si bien históricamente ha sido silenciada, esta vez no tiene ganas de quedarse callada.

Sí, tienes razón: durante décadas hemos vivido el conformismo y callándonos ante la diaria corrupción, las plazas vendidas, las nefastas políticas económicas y sociales y la complicidad de las autoridades... pero eso no quiere decir que será por los siglos de los siglos sin cambiar: poco a poco la sociedad mexicana (particularmente los jóvenes) ha hecho uso de medios que no los pueden callar (redes sociales como facebook, twitter, tuenti, flickr, etc.) y han hecho cambios aunque no los han notado en su mayoría: el IFAI respondiendo a las solicitudes ciudadanas, la marcha para atrás de la reforma laboral y la ley de seguridad nacional, calderón teniendo que dar cada vez mas pretextos para su guerra y un relativamente largo etcétera nos hacen ver que aunque no estemos organizando, nuestras demandas son las mismas y poco a poco lo hemos ido cambiando.

Como mencioné anteriormente, no se trata de que todos tomemos una ak-47 y salgamos a tomar las calles, sino simplemente de hacer lo que los gobiernos mas temen: dejar de comprar los productos de siempre (apagar la tele por lo menos en los canales del duopolio televisivo, no comprar coca, bimbo, marinela, etc.) y expresarnos ya sea con amigos, conocidos, vecinos o por internet de lo inconformes y hasta la madre que estamos de esta irrealidad que una oligarquía mantiene... es así de fácil.

¿Que no se logra nada así? Miren hacia las 3 esferas políticas donde tan solo hace 20 años hablar mal del presidente era motivo de persecución policiaca y miren ahora y díganme si no se logra nada.

Que la historia nos diga que no hacemos nada, no quiere decir que no lo podamos hacer.

Saludos.
 
Vivir fuera del presupuesto o de la corrupción es vivir en el error.

La opción para presionar a las autoridades sería que la clase media, la que sigue las reglas, la que trabaja y que se educa y luego no encuentra empleo dejara de pagar impuestos y cuotas sindicales. Sin embargo entonces sí sabrás para que sierven las leyes, los juzgados,los abogados y los penales. Te convertiras en el Osama Bin Laden de todos los burócratas, políticos y líderes sindicales. ¿Porque? Porque les estarías quitando el pan de la boca. Ahí si te aplicarían la ley a todo lo que da y entre Hacienda y el IMSS te dejarían sin calzones y en el bote. Estarías cometiendo traición a la patria. La dejarías sin el alimento del cual se nutre: las contribuciones e impuestos.

Otra es que con el tiempo la clase media se acabará o se irá a vivir a otra parte y entonces sí a ver de que comen los del gobierno y burocracia.

Pero si te dedicas a delinquir, robar vehículos, matar y vender desde gasolina, droga, robar energía electrica o discos piratas, mientras le des su parte a la autoridad estarás bien. A eso es a lo que me refiero. Es más redituable actualmente estar en la informalidad que tener un negocio legal y registrado ante Hacienda.

¿Y estudiar? En un México semisalvaje eso no sirve de nada si no tienes las bases sociales para ejercer una profesión. Te comen vivo. En la selva no se aplican las leyes de sociedad, se aplica la ley de la selva, la ley del más fuerte o del más mañoso.

Por último ¿estás en edad de plantar aguacates? No es apatía es sentido común. Hay todo un mundo de posibilidades allá afuera. Los que se quedan a arreglar las cosas a contracorriente los matan y les ponen estatuas en los parques (desde Miguel Hidalgo hasta Marisela Escobedo Ortíz, madre de Rubí que la mataron frente al palacio de gobierno en Chihuahua). Al final no hay cambio.

Mientras no se aplique la ley será letra muerta.
 
¿Cual sociedad? Hay muchas:

Mentira, no hay "muchas sociedades";lo que abajo se enumera son "sectores" que conformándose hacen una sociedad...

Hay que darse una vuelta por los libros...

Por otro lado las generalizaciones son patéticas y evidencian una visión aldeana, catastrofista y concomitante que unifica el pensamiento bajo la premisa del "no hay por donde"...

Los sindicalizados que buscan mediante la sumisión total logran que los líderes les den más aumento a sus raquíticos sueldos, más vacaciones, días festivos y el sueño de un mejor puesto en el que puedan ganar dos pesos más o pasarle la plaza al hijo huevón?

Generalización aparte de dolosa y agresiva; ignorante...

Los líderes sindicales que hacen lo que les da la gana y viven como verdaderos amos del universo, importandoles un comino los sindicalizados y a veces dirigiendo sindicatos desde el extranjero?

Generalización donde la única evidencia está en el sindicato minero,no more...

Los burócratas que son los únicos que tienen seguro el sueldo y la verdad no creo que les convenga modificar el status quo, aunque ganen también una miseria y se atiendan en el muy mal trecho ISSSTE o IMSS y vivan en "palomares humanos" llamados casas de Infonavit y utilicen servicios píblicos de mierda como escuelas, policía, agua, drenaje deficiente, etc?

Generalización tragicómica...

Los empresarios ganando lo que quieren en monopolios y duopolios controlando eternamente todo el dinero?

Generalización dolosa...


No todos son iguales, y hay una gran parte de cada uno de los sectores que podría ser definitivo para un cambio radical...

Que bueno que gente como Evo Morales nunca creyeron estas patrañas del tipo Prudencia Griffel...

Vivir fuera del presupuesto o de la corrupción es vivir en el error.

La opción para presionar a las autoridades sería que la clase media, la que sigue las reglas, la que trabaja y que se educa y luego no encuentra empleo dejara de pagar impuestos y cuotas sindicales. Sin embargo entonces sí sabrás para que sierven las leyes, los juzgados,los abogados y los penales. Te convertiras en el Osama Bin Laden de todos los burócratas, políticos y líderes sindicales. ¿Porque? Porque les estarías quitando el pan de la boca. Ahí si te aplicarían la ley a todo lo que da y entre Hacienda y el IMSS te dejarían sin calzones y en el bote. Estarías cometiendo traición a la patria. La dejarías sin el alimento del cual se nutre: las contribuciones e impuestos.

Otra es que con el tiempo la clase media se acabará o se irá a vivir a otra parte y entonces sí a ver de que comen los del gobierno y burocracia.

Pero si te dedicas a delinquir, robar vehículos, matar y vender desde gasolina, droga, robar energía electrica o discos piratas, mientras le des su parte a la autoridad estarás bien. A eso es a lo que me refiero. Es más redituable actualmente estar en la informalidad que tener un negocio legal y registrado ante Hacienda.

¿Y estudiar? En un México semisalvaje eso no sirve de nada si no tienes las bases sociales para ejercer una profesión. Te comen vivo. En la selva no se aplican las leyes de sociedad, se aplica la ley de la selva, la ley del más fuerte o del más mañoso.

Por último ¿estás en edad de plantar aguacates? No es apatía es sentido común. Hay todo un mundo de posibilidades allá afuera. Los que se quedan a arreglar las cosas a contracorriente los matan y les ponen estatuas en los parques (desde Miguel Hidalgo hasta Marisela Escobedo Ortíz, madre de Rubí que la mataron frente al palacio de gobierno en Chihuahua). Al final no hay cambio.

Mientras no se aplique la ley será letra muerta.

Un catálogo de agravios, vacío y sin sentido,carente de paradígmas;puro agravio,pura queja....

Nada,nada que pese....
 
Vivir fuera del presupuesto o de la corrupción es vivir en el error.

Entonces durante décadas hemos vivido en el error ¿Recuerdas el pemexgate? ¿Los préstamos estratósfericos del BM a México? ¿O mas recientemente las toallas de 4 mil pesos?

Durante décadas el PIB Mexicano ha sido malgastado en los rubros que nombres: alimentos, bebidas, servicios, cotizaciones irreales, banquetes, dispositivos y un sinfín de cosas en las que se gastan cantidades estratósfericas que al día de hoy no le han servido una bicoca al verdadero mexicano: el ciudadano.

Se trata precisamente de cambiar este maluso de nuestro PIB y es a través de protestas ciudadanas como las que se realizan a través del IFAI como lo podemos hacer, amén de las reuniones, los plantones o las voces unidas por la red que poco a poco han logrado importantes cambios.


La opción para presionar a las autoridades sería que la clase media, la que sigue las reglas, la que trabaja y que se educa y luego no encuentra empleo dejara de pagar impuestos y cuotas sindicales.

Con tu disculpa pero ¿cuál clase media?

Tan solo en 4 años la pobreza alimentaria (conocida como extrema) aumentó un 32% en México (http://eleconomista.com.mx/sociedad/2010/03/05/pobreza-extrema-mexico) mientras que el número general de personas en algún indicador de pobreza aumento de 44 millones a 53 millones, es decir, la mitad del país (http://sdpnoticias.com/sdp/contenido/nacional/2010/03/04/19/901649)

¿Cuál clase media entonces si la mitad del país somos pobres? Hace años que dicha clase desapareció en México, ahora nos dividimos entre los que se alimentan bien, los que apenas tienen para comer y los que no comen.

El énfasis en las cuotas sindicales es un poco risorio atom257: en México, la mayoría de los asalariados no pertenecen a sindicato alguno, ya sea porque trabajan en el sector informal, son de outsourcing o pertenecen a las PyMEs. Veo que tienes algo contra los sindicatos ya que no es la primera vez que los mencionas, sin embargo, en México la mayoría de las personas asalariadas no pertenecen a sindicato alguno: el ISSSTE, el IMSS o las grandes empresas no dan trabajo a todo el país.

Sin embargo entonces sí sabrás para que sierven las leyes, los juzgados,los abogados y los penales. Te convertiras en el Osama Bin Laden de todos los burócratas, políticos y líderes sindicales. ¿Porque? Porque les estarías quitando el pan de la boca. Ahí si te aplicarían la ley a todo lo que da y entre Hacienda y el IMSS te dejarían sin calzones y en el bote. Estarías cometiendo traición a la patria. La dejarías sin el alimento del cual se nutre: las contribuciones e impuestos.

Ni es la primera vez que se realiza ni ha pasado lo que mencionas: varios estados han realizado labores sociales para eliminar impuestos inconstitucionales y ahí tienes el ejemplo de Querétaro que eliminó el impuesto de tenencia (amén de que ahí mismo la sociedad frenó a su aberrante gobernador de impulsar una ley para prohibir los besos en vía pública). ¿Se puede o no se puede entonces?

Tanto que criticabas el derrotismo mexicano y ahora eres partícipe de no creer en el cambio.

Otra es que con el tiempo la clase media se acabará o se irá a vivir a otra parte y entonces sí a ver de que comen los del gobierno y burocracia.

N'ombre si ya te expuse que hace años desapareció y ahí sigue las 3 nefastas esferas políticas.

Pero si te dedicas a delinquir, robar vehículos, matar y vender desde gasolina, droga, robar energía electrica o discos piratas, mientras le des su parte a la autoridad estarás bien. A eso es a lo que me refiero. Es más redituable actualmente estar en la informalidad que tener un negocio legal y registrado ante Hacienda.

¿Mas redituable? No para nada atom257: lo que sucede es que no hay empleo para todos.

Tan solo cada mes volvemos a romper la cifra récord de desempleo que teníamos (http://www.milenio.com/node/389502) y MILLONES de personas se encuentran desempleadas amén de que cada día se le suman cientos más. ¿Que sucede entonces si no tienes empleo pero necesitas comer? Buscas dinero de donde lo puedas obtener: llámese delitos o el comercio informal, las personas necesitan comer y no pueden quedarse quietas mientras ven a su familia morir de hambre porque no hay empleo para todos.

Además que la declaración fiscal es una verdadera pesadilla en México, en este país es de los pocos que se necesita una carrera especial para ello (contaduría privada o pública) ya que en otros países son los propios dueños los que la realizan dada su simplicidad fiscal.

Si México avanzara conforme a lo proyectado, el comercio informal disminuiría a pasos agigantados pero dado que no hay empleo para una población cada vez mayor, entonces se dan los fenómenos como la delincuencia, piratería, corrupción, etc.


¿Y estudiar? En un México semisalvaje eso no sirve de nada si no tienes las bases sociales para ejercer una profesión. Te comen vivo. En la selva no se aplican las leyes de sociedad, se aplica la ley de la selva, la ley del más fuerte o del más mañoso.

Esto no lo entendí... ¿a que te refieres? Yo no veo todavía canibalismo en México....

Por último ¿estás en edad de plantar aguacates? No es apatía es sentido común. Hay todo un mundo de posibilidades allá afuera. Los que se quedan a arreglar las cosas a contracorriente los matan y les ponen estatuas en los parques (desde Miguel Hidalgo hasta Marisela Escobedo Ortíz, madre de Rubí que la mataron frente al palacio de gobierno en Chihuahua). Al final no hay cambio.

Mientras no se aplique la ley será letra muerta.

Ah caray, pero si tan solo hemos perdido millones de hectáreas fértiles por situaciones naturales (http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/535391.advierten-perdida-de-cultivos-por-clima.html) lo que ha dejado sin ingreso a cientos o miles de productores aumentando aún más la población desempleada ¿Plantar aguacates? ¿Donde?

No atom257: no se trata de decir "ahí afuera hay dinero búscalo y consíguelo" se trata de ver una realidad imperante y que muchos se niegan a observar: cada día hay más pobres, mas personas desempleadoas, más gente en pobreza extrema ¿crees que es por gusto?

Las políticas que sigue este (otrora magnífico) país lo están llevando a la situación inverosímil donde son mas las personas en pobreza que las que comen (como ya vimos) y se va a llegar al punto de quebrar a la sociedad porque no va a poder pagar lo que necesita.

Es por eso que es tan importante manifestar, reunirse, hablar, GRITAR que estamos hasta la madre de esta oligarquía (mas que gobierno, aunque también culpable este último) que dirige al país en su beneficio y nuestro perjucio, que México no es calderón, o el gabinete, o los diputados: México somos los ciudadanos, los de a pie, somos los que mandamos... y es por eso tan importante hacer vales esa condición de JEFE y reunirnos, expresarnos por la vía que mas gusten para poner un HASTA AQUÍ a esta oligarquía que nos ha llevado a donde ha querido.

Eso se necesita.
 
Entiendo tu punto de vista Blackwing, y en muchas cosas estoy de acuerdo contigo.

Sin embargo para ejercer un cambio necesitas estar en la plataforma de poder.

Me explico: Si no estás en un partido político no puedes aspirar a hacer nada. Por eso es necesario que las personas de a pié que tú mencionas tomen el poder, hagan un partido político. Con sólo quejarse, no se resuelve nada.

Para guiar un carro conducido por una persona ebria es necesario quitarlo del asiento del conductor y poner a una persona que sepa manejar y sobre todo que no esté ebria. Si lo cambias por una persona que no está ebria pero que tampoco te va a hacer caso y conduce el auto para donde le da la gana, de nada sirve el cambio de conductor. Las personas de a pié son las que deben tener el control.

Esa persona deberá aglutinar las demás sociedades a las que hago mención, porque cada una se rige con sus propias leyes. Simplemente los maestros: ¿sabías que la mayoría se casan en diciembre porque de esa manera aprovechan vacaciones y se reunen toda la familia de maestros? Como se pasan las plazas TODOS son maestros, primos tíos, tías, esposos, suegros. Y así los burócratas y los políticos y los mineros y los jornaleros y todas esas minisociedades de que se compone nuestro país tienen sus rituales, sus costumbres muy marcadas. Y eso el quel PRI lo ha sabido manejar a la perfección, claro llevan el carro para donde ellos quieren.

Y lo de los líderes sindicales te lo digo porque manejan mucha gente. Todo se maneja por dadivas, por favores que te hace el gran jefe.

Y también habrá que convencer a los empresarios. Pero me refiero a gentes dueños de empresas del calibre de Bimbo o OXXO, Cervecerías, empresas grades como Televisa o TVAzteca que tienen mucha influencia sobre la gente del dinero. Inversión igual a empleo. Y si les va bien tal vez hasta empleo bien remunerado.

Y sobre todo, lo más importante no tener ataduras permamentes con ninguno de ellos. Sino sale lo mismo.

Sólo se prodrá lograr con un partido político diferente a los actuales, uno nuevo, no como los de la Maestra Elba Esther o los podridos del Verde. Sin caer en la tentación de administrar los recursos para lucro personal y de los parientes, como ya ha sucedido.

Y lo de los aguacates es porque cuando siembras un aguacate tarda mucho tiempo en dar frutos. Lo más seguro es que el que siembra el árbol nunca comerá de sus frutos. Y eso ningún político de carrera lo acepta. Sino que chiste tiene. Quieren llevarse el crédito y disfrutar de la ovación de la gente. Ser leyendas en su propio tiempo.

Los cambios necesarios si se inician hoy y si funcionaran, los frutos tal vez no los veríamos ni tú, ni yo.

¿Estás dispuesto a sembrar aguacates?
PD: Me gustaría escuchar un comentario de peso y no simplemente destripar un post. Aporta álgo.Saludos.
aguacate-i.jpg
 
8 de mayo, si queremos un cambio empecemos desde nosotros mismos, desde lo mas sencillo nuestros hábitos, siendo realistas el próximo presidente va seguir con lo mismo, nuestro vecino EUA va presionar mucho para que se sigan haciendo las mismas acciones y mas con la reelección de Obama no le veo fin.

1.- Tratemos de consumir productos MEXICANOS, (Ayudaría a la economía y así un emprendedor mexicano daría empleo a varios mexicanos).

México va salir adelante a huevo.

Buena post compañero christian01.

así es empesemos por lo que cada uno de nosotros debe de hacer limpiemos las calles de tanto grafitti, no entremos en la corrucción alimentandola con mordidas, la gente debe de aprender a manejar o hacer un buen peaton, no tiremos basura en donde no se debe de tirar respeto a los demás, tolerancia, hacia los que no piensan distito a nosotros.

buen post solo que el pais no lo hacen unos cuantos por eso hayu que elegir bien a los que nos gobiernan no sean borregos hay gente que es 100% seguro baya a la marcha solo por ir por vivir la euforia de participar en un movimiento y al rato quedara olvidado el objetivo por el cual luchaban
 
¿Cual sociedad? Hay muchas:

¿Los sindicalizados que buscan mediante la sumisión total logran que los líderes les den más aumento a sus raquíticos sueldos, más vacaciones, días festivos y el sueño de un mejor puesto en el que puedan ganar dos pesos más o pasarle la plaza al hijo huevón?

¿Los líderes sindicales que hacen lo que les da la gana y viven como verdaderos amos del universo, importandoles un comino los sindicalizados y a veces dirigiendo sindicatos desde el extranjero?

¿Los burócratas que son los únicos que tienen seguro el sueldo y la verdad no creo que les convenga modificar el status quo, aunque ganen también una miseria y se atiendan en el muy mal trecho ISSSTE o IMSS y vivan en "palomares humanos" llamados casas de Infonavit y utilicen servicios píblicos de mierda como escuelas, policía, agua, drenaje deficiente, etc?

¿Los empresarios ganando lo que quieren en monopolios y duopolios controlando eternamente todo el dinero?

¿Los políticos que junto con los empresarios hacen millonarios negocios y contratos gubernamentales inflados dos o tres veces del precio real, pagados todos, claro con el dinero del erario?

¿Los mexicanos que no aguantan más y se fueron a vivir a otra parte del mundo?

¿Los muchísmos mexicanos que no tienen la materia cerebral para darse cuenta de lo que realmente pasa en el país y la neta ni lo comprenden ni les interesa?

¿A los delicuentes que gracias a la complicidad de todos los antes mencionados, viven y reinan en la mayoría del territorio nacional, matando, secuestrando, atropellando cualquier buena acción, buen negocio que se quiera abrir, sabiendo que sólo menos del 1% de todos sus malos actos serán castigados?

Solamente queda la sufrida clase media, la que medio vive y medio se muere de hambre. Y somos tan pocos que, la verdad no creo que se puda hacer mucho.

El comun denominador es la corrupción, es una estilo de vida. Y si la mayoría, consciente o inconscientemente la tolera, acepta o fomenta, pues así nunca se modificará el status quo.

¡V I V A M E X I C O !


La respuesta es SI. Es que sabes? No hay otros mexicanos.

Somos esto y también somos cosas mejores que las que planteas.

Idealizas y victimizas una clase media que en la práctica no existe o es muy, muy pequeña y tiende a serlo cada día más pequeña.

De hecho se puede decir luego de 30 años de capitalismo salvaje que la clase media sólo existe en los libros de historia y en las fantásticas visiones de algunos ilusos.

Si, con estos mexicanos podemos y debemos cambiar México, no hay otros.
 
Entiendo tu punto de vista Blackwing, y en muchas cosas estoy de acuerdo contigo.

Sin embargo para ejercer un cambio necesitas estar en la plataforma de poder.

Me explico: Si no estás en un partido político no puedes aspirar a hacer nada. Por eso es necesario que las personas de a pié que tú mencionas tomen el poder, hagan un partido político. Con sólo quejarse, no se resuelve nada.

Qué raro, la historia nos da un montón de ejemplos de personas que no están "en el poder" y han logrado enormes cambios:

* La protesta de Mahatma Ghandi por la liberación de la India bajo el yugo de Inglaterra
* El discurso de "I have a dream" de Marthin Luther King Jr. que tantos cambios generó en los EU racistas de los '60
* La población egipcia que recientemente cambió su gobierno de 40 años tras manifestarse por internet.

Y así le puedo seguir con más ejemplos de personas que no estuvieron en el poder y se quejaban ¿y que crees? Lograron todos importantes cambios.

Creer que solo desde el poder se logra el cambio es como creer que "el poder" es México: no atom257, México no son los senadores, México no son los diputados, México no es el presidente, México no son los gobernadores y México no son las cármas... México son sus ciudadanos, sus niños, sus jóvenes, sus adultos y nosotros tenemos el poder de cambiar a México porque somos nosotros los que mantenemos al país con nuestros impuestos, con nuestro dinero, con nuestro consumo.

¿Que no se logra nada solo quejándose y sin estar afiliado a un partido político? Dícelo a los millones de persona que solo se quejaron de la reforma laboral y la ley de seguridad nacional y la pararon.

No atom257: si esperamos a que el cambio venga de las cúpulas del gobierno mexicano, el cambio nunca va a llegar; es necesario nosotros como sociedad, como México tomar las riendas de nuestro gobierno y exponer de lo que estamos hartos, de lo que ya no podemos tolerar, de lo que no puede seguir... porque si esperamos a que el gobierno sea el que cambie... ya tenemos mas de 80 años esperando y no ha pasado nada.

Para guiar un carro conducido por una persona ebria es necesario quitarlo del asiento del conductor y poner a una persona que sepa manejar y sobre todo que no esté ebria. Si lo cambias por una persona que no está ebria pero que tampoco te va a hacer caso y conduce el auto para donde le da la gana, de nada sirve el cambio de conductor. Las personas de a pié son las que deben tener el control.

Esta analogía poco o nada tiene que ver con lo que estamos hablando.

Esa persona deberá aglutinar las demás sociedades a las que hago mención, porque cada una se rige con sus propias leyes. Simplemente los maestros: ¿sabías que la mayoría se casan en diciembre porque de esa manera aprovechan vacaciones y se reunen toda la familia de maestros? Como se pasan las plazas TODOS son maestros, primos tíos, tías, esposos, suegros. Y así los burócratas y los políticos y los mineros y los jornaleros y todas esas minisociedades de que se compone nuestro país tienen sus rituales, sus costumbres muy marcadas. Y eso el quel PRI lo ha sabido manejar a la perfección, claro llevan el carro para donde ellos quieren.

Difícilmente atom257: para empezar los maestros no se casan en diciembre, sino en julio (para aprovechar las vacaciones de verano, no por nada los maestros es la profesión con más vacaciones de todo el país) y ello en concubinato con los distintas secciones del sindicato y divido por los que ejercen carrera magisterial y los que no, pero en fin, esa es otra historia (tengo bastante contacto con los maestros, el sindicato, los planes educativos y los atrasos en materia, gustas, abrimos un tema por aparte).

No atom257: los sindicatos no son para ser "satanizados" aunque pareciera que así es (sobre todo con la reciente campaña presidencial contra ellos), tan solo recordemos que los sindicatos surjen para frenar y evitar el abuso patronal que tan común en el México del porfiriato donde se llegaba al extremo de las tiendas de raya... aunque la revolución mexicana no fue algo mas que un fiasco, de lo poco bueno que dejó fueron los sindicatos. La protección al trabajador es algo de lo que puede enorgullecerse el estado mexicano (particularmente con la LFT) pero que se aplica muy mal o bien, el desconocimiento de la población en materia es muy poco y es ahí donde el sindicato interviene en favor del trabajador.

Y lo de los líderes sindicales te lo digo porque manejan mucha gente. Todo se maneja por dadivas, por favores que te hace el gran jefe.

Bueh, hay desde sindicatos como el desaparecido LFC (ilegalmente) hasta los ignorados ASSA y ASPA de Mexicana de aviación (todo un caso esto con lo de azcárraga y su pésimo manejo de la aerolínea) y ni hablar del snte....

En el caso de los de mexicana, han sido precisamente los sindicatos (ASSA y ASPA) los que han dado la cara por los trabajadores y los que mantienen en juicio al ex-dueño de la aerolínea para una indemnización por el pésimo manejo de la concesión del estado por parte de azcárraga... probablemente, sin los sindicatos, los trabajadores (sobrecargos, pilotos y personal de tierra) no tendrían oportunidad alguna de ver alguna remuneración como ahora la tienen con el juicio.

No todos los sindicatos son iguales atom257, es como decir que todos los mexicanos son iguales y ello es falso.

Y también habrá que convencer a los empresarios. Pero me refiero a gentes dueños de empresas del calibre de Bimbo o OXXO, Cervecerías, empresas grades como Televisa o TVAzteca que tienen mucha influencia sobre la gente del dinero. Inversión igual a empleo. Y si les va bien tal vez hasta empleo bien remunerado.

Y sobre todo, lo más importante no tener ataduras permamentes con ninguno de ellos. Sino sale lo mismo.

En parte estoy de acuerdo con el último comentario de que no hay que tener ataduras con los empresarios, ya que, a final de cuentas, son los que realmente mandan (al financiar las campañas de los candidatos).

En lo que no estoy de acuerdo es con lo de convencer a los empresarios: a las grandes empresas no les interesa el bienestar social (a menos que le sirva para evadir impuestos y mejorar su imagen *cough*teletón*cough*) ni el avance en materia laboral o derechos humanos, las grandes empresas ven por sus ganancias y nada mas.

En este caso es hacer de un lado a las grandes empresas y como sociedad, como mexicanos, quejarnos y manifestar nuestra inconformidad de forma unida para lograr un cambio que no solo queremos, sino que necesitamos; a final de cuentas, las grandes empresas, sin sus consumidores, son nada.

Sólo se prodrá lograr con un partido político diferente a los actuales, uno nuevo, no como los de la Maestra Elba Esther o los podridos del Verde. Sin caer en la tentación de administrar los recursos para lucro personal y de los parientes, como ya ha sucedido.

Lo dudo atom257, como te expuse anteriormente, si esperamos a que el cambio venga de la cúpula del poder, muy probablemente el cambio nunca va a llegar. Yo creo mas en el poder ciudadano que en el cambio de conciencia partidista ¿porqué? Porque es finalmente el ciudadano, el de a pie, el que tiene el poder: ya me imagino que harían las 3 esferas políticas si dejamos de pagar los impuestos y dejamos de consumir los productos de las grandes empresas...

Y lo de los aguacates es porque cuando siembras un aguacate tarda mucho tiempo en dar frutos. Lo más seguro es que el que siembra el árbol nunca comerá de sus frutos. Y eso ningún político de carrera lo acepta. Sino que chiste tiene. Quieren llevarse el crédito y disfrutar de la ovación de la gente. Ser leyendas en su propio tiempo.

Los cambios necesarios si se inician hoy y si funcionaran, los frutos tal vez no los veríamos ni tú, ni yo.

¿Estás dispuesto a sembrar aguacates?
PD: Me gustaría escuchar un comentario de peso y no simplemente destripar un post. Aporta álgo.Saludos.

A ver, que yo comente y a ti no te agrade, o que creas que "no es de peso" no es mi culpa atom257, pero no cambiaré mi forma de mostrar mis puntos solo porque a ti no te gusta.

Ahí tienes mis puntos y los desmenuzo para que sean más fácil de entender, de paso dejo mis fuentes para que se vea que no estoy hablando por hablar, sino que hay datos que lo respaldan, el hecho de que yo discierna con lo que dices no invalida mis puntos ni los hace "sin peso".

Finalmente, los cambios difícilmente son inmediatos y luchamos por un futuro, porque si nos quedamos sin hacer nada hoy, mañana la situación será igual o peor: el mexicano difícilmente se desmotiva por no ver cambios inmediatos, si fuera así no estudiaría los 16 años que estudia actualmente para superarse, o no trabajaría los 30 años o no continuaría con sus planes... no nos desmotiva luchar por un futuro aún si los cambios no son inmediatos y eso lo hemos demostrado una y otra vez (Tlatelolco del '68, por ejemplo) y eso no cambia así exista una analogía de aguacates o no.
 
Hace como 1 mes, lei un estudio, en el cual se decia q 20% de la poblacion mexicana, no tenia de plano remedio, le creen a Televisa, son fans de Calderon, votaran por Peña Nieto por q es guapo etc.
Otro 20% se manifiestam trata de organizarse, protesta etc, osea q vale la pena. Y el resto 60%, se justifica, no le interesa, es corruptible etc. Y dado q en Mexico mandan las mayorias, ya estubo q por mas marchas, protestas,mitines, no se lograra nada, por q las mayorias, asi lo quieren. La Democracia no sirve!!!!!!!!!
 
Hace como 1 mes, lei un estudio, en el cual se decia q 20% de la poblacion mexicana, no tenia de plano remedio, le creen a Televisa, son fans de Calderon, votaran por Peña Nieto por q es guapo etc.
Otro 20% se manifiestam trata de organizarse, protesta etc, osea q vale la pena. Y el resto 60%, se justifica, no le interesa, es corruptible etc. Y dado q en Mexico mandan las mayorias, ya estubo q por mas marchas, protestas,mitines, no se lograra nada, por q las mayorias, asi lo quieren. La Democracia no sirve!!!!!!!!!

¿Podrías poner la fuente de dicho estudio por favor? Me gustaría compararla contra otras fuentes que yo tengo, de preferencia que la encuesta no sea de mitosky que están mas manejadas que el futbol mexicano.

Gracias.
 
Como chingan con sus marchas. Tengo una idea más útil para los marchantes: agarren las mejores armas que encuentren y vayan a los Pinos a darle en su madre al presi. De paso vayan a la sede del Senado y a la cámara de Diputados y hagan lo mismo con esas lacras ¿Porqué siempre tienen que joder al trabajador y viajante con sus marchas? Mejor, ya que son muchos, denles directo entre las nalgas a los que están hundiendo a este país. Casi seguro van a borrar este mensaje (que raro) y me vale.
 
Volver
Arriba