Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Mexico: pueblo sistemáticamente desarmado

Miklo Velka

Bovino de alcurnia
Desde
3 Ene 2008
Mensajes
2.473
[FONT=&quot]Empiezo este tema con las siguientes citas


"Ningún hombre libre nunca deberá ser privado del uso de las armas."
"No freeman shall ever be debarred the use of arms."
Thomas Jefferson

"La posesión de armas es la distinción entre un hombre libre y un esclavo."
“The possession of arms is the distinction between a freeman and a slave.”
James Burgh

"Desarmar a la gente es la mejor manera y más eficaz para esclavizarlos."
“To disarm the people is the best and most effectual way to enslave them.”
George Mason

“Aquellos dispuestos a sacrificar la libertad esencial, para obtener un poco de seguridad temporal, no merecen ninguna”
“Those that give up essential liberty to obtain a little temporary safety deserve neither liberty nor safety.”
Benjamin Franklin

"Las leyes que prohíben la portación de armas ... desarman sólo aquellos que no tienen tendencia y ni están decididos a cometer delitos ... Tales leyes empeoran las cosas para el asaltado y mejoran para los agresores, tales leyes sirven más bien para alentar en vez de prevenir los homicidios, un hombre desarmado puede ser atacado con mayor confianza que un hombre armado ".
“Laws that forbid the carrying of arms...disarm only those who are neither inclined nor determined to commit crimes... Such laws make things worse for the assaulted and better for the assailants; they serve rather to encourage than to prevent homicides, for an unarmed man may be attacked with greater confidence than an armed man.”
Cesare Beccaria
"La historia muestra que todos los conquistadores que han permitido la tenencia de armas a sus pueblos sometidos han preparado su propia caída al hacerlo”
“History shows that all conquerors who have allowed their subjected peoples to carry arms have prepared their own downfall by so doing”
Adolfo Hitler, Edicto de Marzo 18, 1938

"Entre las muchas fechorías de la dominación británica en la India, la historia mostrara en el acto de privar a una nación entera de armas, como el más oscuro."
"Among the many misdeeds of the British rule in India, history will look upon the act of depriving a whole nation of arms, as the blackest.”
Mohandas Gandhi

"Un sistema de licencias y registro es el mecanismo perfecto para negarle a la burguesía la propiedad de las armas."
"A system of licensing and registration is the perfect device to deny gun ownership to the bourgeoisie."
Vladimir Ilyich Lenin

"Solo un pueblo armado puede ser un bastión real de la libertad popular."
"Only an armed people can be a real bulwark of popular liberty."
Vladimir Ilyich Lenin

"El poder político surge del cañón de un arma"
"Political power grows out of the barrel of a gun"
Mao Zedong




Encontré un articulo, en el cual se desglosa como México fue desarmado gradualmente y que culmino después del movimiento estudiantil del 1968. Desde entonces, México esta bajo una especie de ley marcial. Por consecuencia, el articulo expone como esto ha dado raíz a la situación actual que sufre hoy México.
344E7D5E491D4E1686621D4E168650.jpg


314E7D5E22194E16863A2C4E168629.jpg


DE COMO FUE DESARMADO EL PUEBLO MEXICANO
¿Alguien recuerda cuando México era un pueblo armado?, cuando con orgullo se cantaba a voz en cuello , que dios a la patria …¡un soldado en cada hijo le dio?
Desde la independencia, a pesar de las constantes pugnas, asonadas y rebeliones, los liberales y conservadores consideraron fundamental la defensa de la soberanía, la paz social, la protección personal y la legítima defensa, así mismo estaban convencidos de que el pueblo tenía el derecho inalienable de darse el gobierno que su voluntad considerara conveniente o modificar el vigente en los mismos términos.
Estas consideraciones los llevaron a establecer como una garantía constitucional, igual que el derecho de reunión, el derecho de expresión, el derecho de tránsito y otras, el derecho del pueblo a mantenerse armado para su seguridad personal y legítima defensa, ubicando este derecho en el artículo 10 de la constitución de 1857.
Conservándose así establecido en un solo párrafo de 2 renglones, hasta que la oligarquía en el poder temerosa de que este pueblo armado utilizara sus fusiles – como lo estaba haciendo – para cambiar el tipo de gobierno, les conculco este concepto y derecho de pueblo armado, mediante la promulgación de una ley federal reglamentaria 115 años después, en 1972 para ser precisos, que en los hechos prohíbe y penaliza gravemente la posesión, y portación de armas para los ciudadanos, para el pueblo, con el argumento de combatir el “pistolerismo”, al establecer tantos requisitos que los convierte en difíciles de cumplir, especialmente cuando se le otorgan facultades discrecionales a la secretaria de la defensa nacional (SEDENA) para otorgar o negar los permisos y autorizaciones para poseer armas y portarlas, de tal manera que solo los que el ejercito quiere pueden tener y estar armados.
Para todos los que vivieron los años 60´s y 70´s o estudiaron el periodo, sabrán que existían muchos grupos armados, especialmente de jóvenes, estudiantes y campesinos que buscaban cambiar el gobierno por medio de las armas.
Ante esto el gobierno reacciono convirtiendo en delitos graves la posesión, portación, fabricación, comercio, importación y exportación de armas y cartuchos.
Y fundamentalmente transformo a las fuerzas armadas nacionales surgidas de la revolución popular, en un ejército de ocupación con tareas que solo los invasores desempeñan, al asignarles tareas de control de armas, de control de población, y de represión generalizada al pueblo previamente desarmado.
Mediante el otorgamiento de facultades legales y extralegales para acabar por cualquier medio a los grupos y comunidades del pueblo que estén armadas y se resistan a la ocupación militar de sus territorios, sin importar la constitución, los derechos humanos, tanto de los combatientes armados como la población civil desarmada que los apoyaron.
Desde entonces el ejército mexicano dejo de ser una expresión del pueblo armado, para convertirse en las fuerzas armadas de un grupo político-ideológico que se había adueñado de las instituciones del estado y del gobierno en sus tres niveles ejecutivo, legislativo y judicial.
Desde entonces el ejército se comporta como un ejército invasor y estableció puestos de control militar de la población en todas las carreteras, caminos y veredas de acceso a los pueblos ubicados en las montañas del territorio nacional.
Contra la opinión de los intelectuales y académicos clase-medieros de las zonas urbanas que creen que el ejército federal es una institución respetada, en las zonas rurales, desde hace muchos años es temido, no es bien visto e incluso es odiado, ya que desde entonces estos pueblos han acumulado agravio tras agravio desde los leves hasta los graves, como lo son el decomiso de sus bebidas alcohólicas, sus gallinas, sus cosechas, su ganado y por supuesto sus armas, pasando por las detenciones arbitrarias, los golpes, las torturas, las desapariciones y homicidios.
Pocos saben que los encobijados es una “técnica” utilizada hace muchos años por el ejército en la sierra para estimular campesinos para que hablen utilizando agua, energía eléctrica y por supuesto una cobija.
El gobierno pensó que desarmando al pueblo y con un baño de sangre de la población inconforme, el temor y el terror arian el resto, solo fue necesario cubrir con el manto de la impunidad a los miembros y a las instituciones mismas, para mantener sumisa y obediente a toda la población pues el escarmiento fue brutal.
Nunca se imaginaron, que pasados los años la prepotencia y la impunidad se combinarían con el “lubricante del sistema” la corrupción para producir rendijas por donde se colaron las armas y los apoyos a grupos de inconformes con su pobreza que descubrieron o les enseñaron que los gringos tenían una sed insaciable de drogas y que estaban dispuestos a pagar mucho dinero por ellas, sirviendo a estos grupos de jóvenes inconformes, como el medio para escalar en la pirámide social y económica sustituyendo a la educación como el instrumento de permeabilidad de la sociedad.
Así, soterradamente, desde el gobierno fue prohijada, promovida, apoyada ilegalmente y cuando menos tolerado, dedicarse a la proveeduría de drogas para los gringos, integrándose una actividad económica que dejaba y deja riqueza para todos, productores, trasportadores, protectores, distribuidores, comercializadores, exportadores, y vendedores punto de venta que a decir de las propias instituciones que dicen que los combaten rondan el medio millón de personas involucradas en México en esta actividad y que solo el kilo de cannabis salpica 5000 dolares a lo largo de toda la cadena producción-consumo, mexico-usa.
Ahora el gobierno y sus fuerzas armadas son incapaces de impedir,-porque no les conviene-la producción, transporte, importación, exportación y comercialización de drogas gracias a la total impunidad y descomunal corrupción consustancial a sus policías, soldados agentes y funcionarios de diversos niveles y secretarias.
Por las mismas razones le es imposible detener la importación ilegal de armas de los estados unidos por la corrupción de las aduanas, de tal manera que la ley federal de armas de fuego y explosivos solo es capaz de aplicársela con saña, a los mansos, a los pacíficos, a los ciudadanos que tienen como vocación la paz.
Por tales motivos la solicitud de apoyo al gobierno de los estados unidos para que lo ayude a combatir el narcotráfico y para que frene el contrabando de armas es una actitud claudicante de una burocracia depredadora, ante el imperio de los negocios, pues olvida ( en realidad recuerda, y recuerda muy bien) que el principal beneficiario de el consumo y tráfico de drogas, así como del tráfico de armas, son empresarios de los estados unidos y el gobierno estadounidense nunca, pero nunca, coartara la “libertad de empresa” de estos para enriquecerse así sea a costa de su población adicta y de sus vecinos mexicanos.
La solución pasa por restituir la confianza en el pueblo de México, por ganarse el respeto del pueblo y por supuesto armar al pueblo, regresando al ejército a ser una expresión del pueblo armado y que deje de ser un ejército de ocupación y de control de la población pacifica, al servicio de un grupo político-ideologico con mentalidad facista.
La solución está en el cuerpo de guardias rurales y en el servicio militar.
Pero eso es tema de otro escrito.

Gracias
Fernando ochoa v.
http://mahuechi.wordpress.com/2010/[....]o-fue-desarmado-el-pueblo-mexicano/
http://www.apiavirtual.com/2010/04/[....]o-fue-desarmado-el-pueblo-mexicano/

[/FONT]
[FONT=&quot]http://www.apiavirtual.com/2010/04/[....]o-fue-desarmado-el-pueblo-mexicano/[/FONT]
[FONT=&quot]Considerado que no fue en la constitucion de 1814 ni en la de 1824, sino hasta en la constitución de 1857 que se otorgo por escrito el derecho general al ciudadano de portación de arma. Según la constitución de 1857, el Articulo 10 establece lo siguiente: [/FONT]
[FONT=&quot]Cita: Articulo 10 Constitucion 1857[/FONT]
[FONT=&quot]Articulo 10: Todo hombre tiene derecho de poseer y portar armas para su seguridad y legítima defensa. La ley señalará cuáles son las prohibidas y la pena en que incurren los que las portaren.[/FONT]
[FONT=&quot] Según la constitución de 1917, el Articulo 10 establece lo siguiente:[/FONT]
[FONT=&quot]Cita: Articulo 10 Constitucion 1917[/FONT]
[FONT=&quot]Artículo 10: Los habitantes de los Estados Unidos Mexicanos tienen derecho a poseer armas en su domicilio, para seguridad y legitima defensa, con excepción de las prohibidas por la ley federal y de las reservadas para el uso exclusivo del Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Guardia Nacional. La ley federal determinará los casos, condiciones, requisitos y lugares en que se podrá autorizar a los habitantes la portación de armas.[/FONT]

[FONT=&quot] Como se puede apreciar, aun asi otorgandonos el derecho de portacion de arma, cada vez se restrige mas. Ahora pregunto, ¿Que es la “legitima defensa”? Para mi, dicho lenguaje puede entenderse de varios modos o admitir distintas interpretaciones y dar, por consiguiente, motivo a dudas, incertidumbre o confusión. También, ¿Por qué motivo eso de “con excepción de las prohibidas por la ley federal y de las reservadas para el uso exclusivo del Ejército”? ¿A que teme el gobierno o trata de evitar? Tomando en cuenta, que entre 1917-1968, las restricciones sobre la tenencia de que tipo de arma no eran tan limitadas. No fue hasta después del movimiento estudiantil de 1968, que la tenencia de armas se restringió bajo la administración de Luis Echeverria Alvarez. En resumen, la nuevas estipulaciones de la tenencia de armas en la LEY FEDERAL DE ARMAS Y EXPLOSIVOS de 1972 son las siguientes:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/102.pdf [/FONT]
[FONT=&quot]Cita:[/FONT]
[FONT=&quot]Artículo 9o.-[/FONT][FONT=&quot] Pueden poseerse o portarse, en los términos y con las limitaciones establecidas por esta Ley, armas de las características siguientes: [/FONT][FONT=&quot]

I.- Pistolas de funcionamiento semi-automático de calibre no superior al .380 (9mm.), quedando
exceptuadas las pistolas calibres .38 Super y .38 Comando, y también en calibres 9 mm. las Mausser,
Luger, Parabellum y Comando, así como los modelos similares del mismo calibre de las exceptuadas, de otras marcas.

II.- Revólveres en calibres no superiores al .38 Especial, quedando exceptuado el calibre .357
Magnum.

Los ejidatarios, cumuneros y jornaleros del campo, fuera de las zonas urbanas, podrán poseer y
portar con la sola manifestación, un arma de las ya mencionadas, o un rifle de calibre .22, o una escopeta de cualquier calibre, excepto de las de cañón de longitud inferior a 635 mm. (25), y las de calibre superior al 12 (.729 ó 18. 5 mm.).

III.- Las que menciona el artículo 10 de esta Ley.

IV.- Las que integren colecciones de armas, en los términos de los artículos 21 y 22. [/FONT]
[FONT=&quot]
Artículo 10.- Las armas que podrán autorizarse a los deportistas de tiro o cacería, para poseer en su domicilio y portar con licencia, son las siguientes:

I.- Pistolas, revólveres y rifles calibre .22, de fuego circular.

II.- Pistolas de calibre .38 con fines de tiro olímpico o de competencia.

III.- Escopetas en todos sus calibres y modelos, excepto las de cañón de longitud inferior a 635 mm.
(25), y las de calibre superior al 12 (.729 ó 18. 5 mm.).

IV.- Escopetas de 3 cañones en los calibres autorizados en la fracción anterior, con un cañón para
cartuchos metálicos de distinto calibre. [/FONT]
[FONT=&quot]
V.- Rifles de alto poder, de repetición o de funcionamiento semi-automático, no convertibles en
automáticos, con la excepción de carabinas calibre, 30, fusil, mosquetones y carabinas calibre .223, 7 y 7. 62 mm. y fusiles Garand calibre .30.

VI.- Rifles de alto poder de calibres superiores a los señalados en el inciso anterior, con permiso
especial para su empleo en el extranjero, en cacería de piezas mayores no existentes en la fauna
nacional.

VII.- Las demás armas de características deportivas de acuerdo con las normas legales de cacería,
aplicables por las Secretarías de Estado u Organismos que tengan injerencia, así como los reglamentos nacionales e internacionales para tiro de competencia.

A las personas que practiquen el deporte de la charrería podrá autorizárseles revólveres de mayor
calibre que el de los señalados en el artículo 9o. de ésta Ley, únicamente como complemento del
atuendo charro, debiendo llevarlos descargados.[/FONT]
[FONT=&quot]Artículo 50.-[/FONT][FONT=&quot] Los comerciantes únicamente podrán vender a particulares:[/FONT][FONT=&quot]
a).- Hasta 500 cartuchos calibre 22.[/FONT]
[FONT=&quot]b).- Hasta 1,000 cartuchos para escopeta o de otros que se carguen con munición, nuevos
recargados, aunque sean de diferentes calibres.

c).- Hasta 5 kilogramos de pólvora deportiva para recargar, enlatada o en cuñetes, y 1,000 piezas d
cada uno de los elementos constitutivos de cartuchos para escopeta, o 100 balas o elemento
constitutivos para cartuchos de las otras armas permitidas.

d).- Hasta 200 cartuchos como máximo, para las otras armas permitidas.

El Reglamento de esta Ley, señalará los plazos para efectuar nuevas ventas a una misma persona

Dar Clic en la Imagen para ampliar y verla al maximo 3,795px × 1,824px
Balas%252528pistolaYrifle%252529.jpg

[/FONT]
[FONT=&quot]
Preguntas Frecuentes: en la pagina de Internet del SEDENA (Secretaria de Defensa Nacional)[/FONT]
[FONT=&quot]http://www.sedena.gob.mx/index.php/[....]armas-de-fuego/preguntas-frecuentes[/FONT]
[FONT=&quot]Cita:[/FONT]
[FONT=&quot]
¿Que cantidad de armas puedo tener registradas?
Inscrito en un club de caza y tiro, tiene derecho a 9 armas largas de características deportivas y un arma corta cal. 0.22”, si no es así, únicamente puede poseer un arma corta para protección de su domicilio y como coleccionista la cantidad que desee.
¿Cuáles son los calibres permitidos por la ley para poseer en mi domicilio?
1. En pistola, hasta el calibre 0.380” inclusive; excepto el cal. 0.38” Super, comando y las de calibre 9mm Parabellum y Luger.
2. En revolver, hasta el calibre 0.38” SPL. Inclusive; excepto el 0.357” magnum.
¿Cuáles son los calibres permitidos por la ley?
Revólver en calibres 0.22”, 0.32” y 0.38” especial y pistola en calibres 0.22”, 0.25”, 0.32” y 0.380”.[/FONT]
[FONT=&quot]Considerando previos datos, veamos un extracto de una entrevista con el teniente coronel, Raúl Manzano Vélez, encargado del SEDENA, y su respuesta en cuanto al uso de armas para defensa personal.

Aquí el enlace a la entrevista completa: http://www.elsiglodetorreon.com.mx/[....].la-responsabilidad-de-un-arma.html

106346.jpeg
[/FONT]
[FONT=&quot]
Coronel, ¿una vez que el ciudadano tiene un arma al cumplir con todos los requisitos, qué tipo de uso le puede dar? ¿defensa personal o para qué?
Para protección de domicilios únicamente. Sin que usted tenga problemas legales. Para hacer uso del arma debe ser bajo una situación extrema en la que usted pueda demostrar que la empleó para legítima defensa. De acuerdo a los aspectos legales y judiciales en nuestro país, el demostrar la legítima defensa es muy difícil. Depende de la legislación que tiene cada uno de los estados. [/FONT]
[FONT=&quot]En el DF, por ejemplo, para demostrar la legítima defensa necesita ver igualdad de fuerzas. Es decir, si el agresor que entró a su domicilio no portaba arma de fuego y usted le disparó; si sobrevive el lesionado, aunque sea un invasor de su domicilio, puede acusarlo a usted de lesiones.[/FONT]
[FONT=&quot]A pesar de lo que le puedan implicar al agresor como intento de robo y allanamiento de morada o cualquiera otra situación, él puede demandarlo por lesiones.[/FONT]
[FONT=&quot]Si el agresor, aún trayendo un arma de fuego no hizo o intentó hacer uso de ella para agredirlo y usted le dispara, es otra agravante que tiene el portador del arma. Y así se suma una serie de tecnicismos legales en las que es complicado demostrar la legítima defensa.[/FONT]
[FONT=&quot]Por eso nos preguntan: ¿Es conveniente que las personas se armen para proteger su domicilio? La respuesta sería que no hasta hacer una análisis personal si puede o no, si es conveniente o no.[/FONT]
[FONT=&quot] En otras palabras, ¿nada mas quieren que tengamos las armas de adorno? No señor! en mi humilde opinión, La tenencia de armas en manos del pueblo mantiene la paz, y es la solución a la delincuencia en México. Esto actuá como fuerza disuasoria, para que el criminal tenga esa latente incertidumbre de no saber quien anda armado. ¿Recuerdan lo que paso en el poblado de Mier, Tamaulipas? Que sus pobladores fueron ordenados abandonar el pueblo. Ahora, imaginen que todo el pueblo hubiese estado armado, ¿ustedes creen que los sicarios pueden con una emboscada de 1000 hombres armados? ¿Recuerdan el caso de Don Alejo Garza Tamez? Quien enfrento a 30 sicarios y mato a cuatro, defendió su rancho en Monterrey. Pues Don Alejo, es un ejemplo de lo que puede hacer un hombre armado. Ahora, imaginen de lo que es capaz todo un pueblo armado. [/FONT]
[FONT=&quot] México, somos un pueblo castrado! al no permitirnos defender nuestras familias, pertenencias y pueblos. En practica la "legitima defensa" es ser asumido culpable y tener que probar la inocencia ante un tribunal Napoleónico. Aun así, ¿Aunque el intruso haya incursionado armado en el hogar con intención y alevosía? Para colmo, si el agresor resulta herido, ¿uno puede ser demandado? Ya basta de tecnicismos legales y judiciales para probar la “legitima defensa”. El derecho a portar armas no es solo para cazar "pajaritos" o practicar tiro al blanco, al permitirnos solamente tener calibres tan pequeños. El derecho a portar armas es lo que crea el balance de poder entre población y gobierno.[/FONT]
[FONT=&quot] En contraste, EE.UU es el principal ejemplo porque un pueblo armado no tiene violencia como México. Considerando que, EE.UU también ha tenido mafias, aun los criminales (pandilleros y narcos) andan armados hasta los dientes y también tiene barrios como tepito. Mas sin embargo, esto no era o es amenaza para la población en general. Este tipo de violencia afecta solo a los que están vinculados en esos círculos criminales. Gracias a su Segunda Enmienda Constitucional, EE.UU si dejaron claro y por escrito, para que querían las armas cuando declararon su independencia.[/FONT]
[FONT=&quot]Cita: Extracto de Independencia de EE.UU[/FONT]
[FONT=&quot]“Siempre que cualquier forma de gobierno se convierta destructivo [...] Es el derecho del pueblo[...] cuando una larga serie de abusos y usurpaciones, persiguiendo invariablemente el mismo objetivo muestra un diseño para reducirlos bajo un absoluto despotismo, es su derecho, es su deber, derrocar ese gobierno”[/FONT]
[FONT=&quot]
EE.UU si tiene Derechos y no “garantías” como México. Además, tomando en consideración que en EE.UU tienen lo que se llama Castle Doctrine (Doctrina del Castillo). La "Doctrina del Castillo" es un concepto jurídico estadounidense heredado del Derecho Común Inglés, que cede a un propietario (en su residencia) el derecho natural de usar la fuerza letal contra el intruso agresor. Este concepto de autodefensa avalado en la “Doctrina del Castillo”, se mantuvo durante 230 años sin estar por escrito, y por consecuencia, no fue hasta en octubre de 2005, que la Florida fue el primer estado en los Estados Unidos en poner oficialmente la "Doctrina del Castillo" por escrito. Por lo tanto, veinte estados han adoptado leyes similares. Además de proporcionar el derecho a una válida defensa, muchas versiones de la “Doctrina del Castillo”, en particular aquellas con la cláusula Stand Your Ground (Defiende tu Suelo), también tienen una cláusula que establece la inmunidad de cualquier demanda presentada por el intruso agresor.[/FONT]
[FONT=&quot] Ahora, ¿Cuantos compatriotas no han manifestado que se van hacia EE.UU, por la situación de inseguridad que sufre México? Que quede claro, que a pesar de que EE.UU también tiene un sistema político, policíaco y jurídico que es bastante corrupto al igual que en México, pero mas sin embargo, EE.UU goza de “seguridad” gracias a que las armas están en manos del pueblo. Esto es lo que provee esa aura de seguridad y no sus autoridades. Aparte de razones economicas, esta es la razón de tras, por la cual muchos compatriotas deciden emigrar hacia EE.UU. [/FONT]
[FONT=&quot] Concluyo aclarando, que este tema no es con fines de incitar sublevación. Tomando en cuenta que en la actualidad los gobiernos poseen armamento de tecnología avanzada, además cuentan con armas biológicas y químicas. Considerando esto, admito que en la actualidad es casi inverosímil llevar acabo una sublevación, pero no obstante, haré uso de un decir “la mejor manera de exponer a un gobierno tirano, es dejarlo actuar como tal”. Este tema tampoco es para que se torne en una discusión alrededor del PRI, PAN o PRD, sino lo único que pretende hacer es indicar la raíz de la delincuencia desfrenada en México. Para encontrar soluciones, primero hay que saber cual es la raíz del problema. México sufre de tal violencia porque es un pueblo sistemáticamente desarmado, que exige su derecho a la defensa propia, sin procesos jurídicos prolongados ni laberínticos para la víctima, aunque se use fuerza letal contra el intruso agresor.

Dejo esta nota periodística de EE.UU[/FONT]
[FONT=&quot]Meghan Brown, la concursante de belleza de la Florida mata a un intruso con una pistola de color rosa[/FONT][FONT=&quot].[/FONT]
[FONT=&quot]
384E7D5E4D244E168669214E168654.jpg
[/FONT]
[FONT=&quot]
364E7D5E4B214E1686661F4E168652.jpg
[/FONT]
[FONT=&quot]
364E7D5E4B204E1686651F4E168652.jpg
[/FONT]
[FONT=&quot]Un intruso fue muerto a tiros por la concursante de belleza, Meghan Brown, después de incursionar forzosamente dentro de una casa de Florida. La concursante de 25 años de edad, Meghan Brown Señorita Tierra Verde, disparó y mató al sospechoso durante un allanamiento de morada el 12 de marzo en Tierra Verde, Florida. De acuerdo con un informe policial obtenido, Meghan Brown y su novio, Robert Planthaber, estaban durmiendo cuando fueron despertados por un golpe en la puerta.[/FONT]
[FONT=&quot] Meghan Brown abrió la puerta y el intruso se abrió camino a la casa, atacando a ella y trató de llevarla por las escaleras. Ella comenzó a gritar, lo que provocó a Planthaber a correr a la planta baja. El informe dice que el intruso ordenó Planthaber a darle dinero. Fue entonces cuando empezó una lucha entre el sospechoso y Planthaber. Brown fue capaz de escapar, se dirigió a la habitación a coger su pistola color rosa calibre .38 especial, y luego regresó y disparó contra el intruso. Los investigadores dicen que el intruso fue identificado como Albert Franklin Hill, de 42 años de edad. Él intruso tenia antecedentes por cargos de drogas e intoxicación desordenada. [/FONT]
[FONT=&quot]http://www.cbsnews.com/8301-504083_162-20046847-504083.html[/FONT]

[FONT=&quot]Esta misma situación en México seria asesinato, porque no había igualdad de fuerzas.

[/FONT]

[FONT=&quot]Aquí esta la razón principal porque EE.UU no tiene violencia como México.[/FONT]
[FONT=&quot]Este es el verdadero espíritu Americano (Gringo) y lo que salvaguarda sus libertades civiles.[/FONT]
[FONT=&quot]Gatling Gun minuto 7:00 y Cañones minuto 8:00 todas en manos de gente común.
[/FONT][YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=3NhluTb0Pzo&feature=player_embedded[/YOUTUBE][FONT=&quot]
[YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=1AkEsxc51H8&feature=player_embedded[/YOUTUBE]
[YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=LBZgfJxUA6U&feature=player_embedded[/YOUTUBE][/FONT]

No
son padres irresponsables.Alcontrarioestso padres enseñan a sus hijos el civismo contitucional de su pueblo

[YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=8BH5q_ks87U&feature=player_embedded[/YOUTUBE]


Para los anti-armas
: Desde su presencia inicial en la faz de la tierra, el ser humano ha poseído armas para la caza o defensa. El récord de la historia muestra que una población desarmada termina en tiranía y opresión. A través de la historia, cuando se conquista a un pueblo, lo primero que se hace es desarmar a la población. Si ustedes anti-armas, no quieren personalmente tener armas, esta bien lo respeto, pero no hagan campaña para negarme mi derecho natural de armarme y defenderme. Considerando esto, aunque pregonen y proclamen que desarmar al pueblo son con intenciones pacifistas, ustedes anti-armas, están inadvertidamente apoyando la tiranía y opresión.
 
Por algo dicen que México es el paraiso para los delincuentes, cuando llegan a ser detenidos son los "ciudadanos" con más derechos, más que los niños, mujeres, indigenas y personas con capacidades diferentes. Es absurdo pensar que un delicuente puede demandarte por defenderte de un secuestro, robo, ostigación, etc. Triste muy triste mi México lindo y bandido. Muy buena info, saludos :vientos:
 
Como siempre, la ironía de vivir en México es que nos hacen pensar que tenemos derecho a algo, pero el ejercicio del mismo resulta ser más perjudicial que benéfico, y en el aspecto de armas no es la excepción. No puede ser más correcto el hecho de mencionar que, por ese lado, la población común que respeta la ley se encuentra en severa desventaja, y la afirmación de "pueblo castrado" no pudo ser más correcta.

Sin embargo, debido a la histórica falta de educación mexicana, por un lado resultaría riesgoso el hecho de permitir que cualquier hijo de vecino porte "una trona" o "una fusca". No digo que en otros países los pobladores sean ciudadanos ejemplares, pero si se deseara que la iniciativa de un México armado funcionara correctamente, debiera ser menester el hecho de educar apropiadamente a la población en su uso, mantenimiento y cuidado no solo en el apartado mecánico del arma en sí, sino también educarla adecuadamente en el aspecto humano detrás del uso de la misma, la responsabilidad y la disciplina marcial que un "juguetito" de ese tipo involucra; recuerden que nunca faltan los fantoches que ya nomás porque traen una "escuadra" (término equivocado, pues se llama pistola) ya se sienten, de jodido, Juan Camaney (ya ni mencionar el montón de Rambos-wannabes y Terminators Región 4 que deambularían por las calles).

En conclusión, el portar un arma de fuego podría ser considerado una garantía y/o un derecho constitucional (del cual yo estoy a favor), siempre y cuando haga que el ciudadano reciba una instrucción correcta en todos los sentidos (mecánicos, balísticos, jurídicos, ético-morales y estratégico-tácticos). Hay que recordar que un arma de fuego, sea cual fuere, es solo una herramienta; no es un juguete, ni un símbolo fálico, ni siquiera una verdadera garantía de supervivencia en un encuentro armado, y esta involucra una gran responsabilidad al poseerla, portarla y saber cuándo usarla y cuando no. Al final, quien hace la diferencia es el usuario, no la máquina.

"Solo un tonto confía su vida a un arma"
"Only a fool trusts his life to a weapon"
Gray Fox (Metal Gear Solid)
 
Sin embargo, debido a la histórica falta de educación mexicana, por un lado resultaría riesgoso el hecho de permitir que cualquier hijo de vecino porte "una trona" o "una fusca". No digo que en otros países los pobladores sean ciudadanos ejemplares, pero si se deseara que la iniciativa de un México armado funcionara correctamente, debiera ser menester el hecho de educar apropiadamente a la población en su uso, mantenimiento y cuidado no solo en el apartado mecánico del arma en sí, sino también educarla adecuadamente en el aspecto humano detrás del uso de la misma, la responsabilidad y la disciplina marcial que un "juguetito" de ese tipo involucra; recuerden que nunca faltan los fantoches que ya nomás porque traen una "escuadra" (término equivocado, pues se llama pistola) ya se sienten, de jodido, Juan Camaney (ya ni mencionar el montón de Rambos-wannabes y Terminators Región 4 que deambularían por las calles).

Mas de acuerdo no podria estar, lo mas chistoso es que si solucionas lo primero que planteas (el lado educativo), el tener el arma podria ya ni siquiera ser necesario, puesto que la educacion es el pilar donde se construye una sociedad libre de violencia, cosas de la educacion ...

Estas son solo medidas simplonas que no solo no solucionan el problema de raiz, sino que buscan acrecentarlo y vender placebos a la poblacion, para que la gente este en casa con miedo y comprando cosas que no necesita, todo sea para poder vender mas y si son armas, mejor para el vecino del norte, de eso vive, de la inestabilidad que provoca en otras partes del mundo (si, la guerra contra el narco es idea de los gringos y ejecutada por su gato en turno), USA vive de la muerte de los demas.
 
Volver
Arriba