Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

México es espiado por EU en temas de energía y militares

play spy

Bovino adicto
Desde
10 Dic 2011
Mensajes
504
El diario O Globo, señala que la red de espionaje estadunidense, denunciada por el ex analista de la CIA, Edward Snowden, se expandió en toda América Latina con foco en México, Brasil y Colombia


BRASILIA, 9 de julio.-La red de espionaje de Estados Unidos, denunciada por el ex analista de la CIA Edward Snowden, se expandió por toda América Latina y tuvo un especial foco en Brasil, México y Colombia, según afirmó hoy el diario O Globo.

El periódico brasileño publica hoy nuevos documentos que dice haber obtenido en medio del escándalo desatado por las denuncias de Snowden y asegura que "uno de los aspectos" del espionaje es que "Estados Unidos no se interesaba sólo en asuntos militares", sino también en "secretos comerciales".

México fue espiado en energía, mientras que Venezuela en petróleo.

En ese marco, afirma que el espionaje se dirigió, por ejemplo, a las áreas de "petróleo" en Venezuela y de "energía" en México.

También sostiene que, junto con Brasil y México, otro "blanco prioritario" fue Colombia, donde fueron vigilados "los movimientos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)".

También "fueron espiados en forma constante, aunque con menor intensidad, Venezuela, Argentina, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Paraguay, Chile, Perú y El Salvador", dice el periódico.

También, revela que, así como hubo una "base de espionaje" que operó en Brasilia, también funcionaron otras similares en Caracas, Bogotá, Ciudad de Panamá y Ciudad de México.

Esas cinco bases habrían funcionado hasta 2002 y no existen pruebas de que hayan vuelto a operar desde entonces, apunta O Globo.

En el caso de Colombia, indica que es un país que "mantiene una alianza militar con Estados Unidos sin paralelo con otros países de Suramérica", lo cual "lo convierte en un área privilegiada para agencias estadounidenses como la NSA" en toda la región.

La posibilidad de que las actividades de espionaje desarrolladas en Brasil hayan incluido el rastreo de llamadas telefónicas o de la actividad de los ciudadanos en internet ha desatado un escándalo en el país y la presidenta Dilma Rousseff anunció este lunes que su Gobierno se propone denunciar el caso ante las Naciones Unidas.

Vamos a presentar la propuesta a la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, pues uno de los preceptos fundamentales es la garantía de la libertad de expresión, pero también de los derechos individuales, principalmente el de la privacidad, que también está garantizado en nuestra Constitución", declaró Rousseff.

"Si hubo participación de otros países y de otras empresas que no sean brasileñas seguramente hay también una violación de soberanía" y "una violación de los derechos humanos", apuntó.

La mandataria, sin embargo, pidió prudencia para investigar "sin precipitación ni prejuicio" y aseveró que la posición de Brasil "es muy clara y firme: No estamos de acuerdo, de ninguna manera, con una interferencia de este orden no sólo en Brasil sino en cualquier otro país".

La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado anunció que convocará al embajador de Estados Unidos en Brasil, Thomas Shannon, a fin de que explique las supuestas actividades de espionaje en el país.

El Gobierno ha recibido las informaciones con "una grave preocupación" y el canciller Antonio Patriota informó este domingo de que ha pedido "explicaciones" a Estados Unidos.

Shannon, quien está a punto de ser sustituido por la actual secretaria asistente adjunta para Cuba, América Central y el Caribe del Departamento de Estado, Liliana Ayalde, se ha reunido con autoridades brasileñas y negado el supuesto espionaje.

Sin embargo, según el ministro de Comunicaciones, Paulo Bernardo Silva, el diplomático admitió que son "estudiados" el origen y el destino de llamadas telefónicas, "aunque sin entrar en contenidos".

El asunto ha estallado en momentos en que Rousseff prepara la que será su primera visita de Estado a Washington, prevista para el próximo 23 de octubre, cuando deberá ser recibida por su homólogo Barack Obama en la Casa Blanca.





http://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/07/09/908053
 
y en México los presidentes ya han de saber eso desde cuando, sólo que cómo son títeres de los U.S.A... bueno... en fin.
 
y para que carajos? apoco somos la gran cosa como para que los gringoes malgasten sus recursos aqui?
 
y para que carajos? apoco somos la gran cosa como para que los gringoes malgasten sus recursos aqui?

Las grandes cantidades de petróleo que México "vende" a los EUA van a destinarse como excedentes de su producción interna; las minas de cobre en el país y sus propietarias extranjeras tienen que seguir explotando el recurso para mantener sin avance el terreno de la electricidad conducida por cables y postes; y en caso de un posible golpe de Estado en cualquier país, éste siempre comienza en los cuarteles.

Es decir, los países más "jodidos" son los que pueden afectar seriamente la economía de las potencias.

¿O no se han dado cuenta que los países que más le han dado al mundo -minerales, flora, fauna, mano de obra- y que más han ayudado a colocar potencias económicas, son los más pobres?
 
y para que carajos? apoco somos la gran cosa como para que los gringoes malgasten sus recursos aqui?

Tal vez tú no lo seas (por eso piensas de esa manera), pero hay muchos recursos y no precisamente económicos que los EUA se relamen los bigotes por adueñarse de ellos, como bien menciona Compugolfo, existen minas y además hay muchas personas con suficiente conocimiento para crear cosas, aunque al gobierno mexicano lo que le interese es llenar sus cuentas de banco y se olvidan de la gente.

México tiene todo para ser una potencia mundial en muchos rubros, de ahí el espionaje.
 
¿recuerdan la crisis de los misiles en Cuba? Los gringos se creían intocables hasta que una pequeña isla los puso en ridículo y en alerta: Cuba por su localización era una excelente zona de espacio militar, digna para bombardear a los USNA...por eso los gringos controlan las fronteras con México y a México lo tiene de la mano: ningún extranjero va a quitarle los recursos a los gringos(aunque en teoríoa pertenecen a México) y nomás imagínense si se descuidan y en una de esas los madrugan con una invasión o hacen una base militar..
 
¿recuerdan la crisis de los misiles en Cuba? Los gringos se creían intocables hasta que una pequeña isla los puso en ridículo y en alerta: Cuba por su localización era una excelente zona de espacio militar, digna para bombardear a los USNA...por eso los gringos controlan las fronteras con México y a México lo tiene de la mano: ningún extranjero va a quitarle los recursos a los gringos(aunque en teoríoa pertenecen a México) y nomás imagínense si se descuidan y en una de esas los madrugan con una invasión o hacen una base militar..
Solo como complemento, en América Latina hay 76 bases militares Norteamericanas, por si nos alborotamos. Y todavía se piensa q hay o existe soberanía? Aun creen y festejaran la Independencia de México?
 
Solo como complemento, en América Latina hay 76 bases militares Norteamericanas, por si nos alborotamos. Y todavía se piensa q hay o existe soberanía? Aun creen y festejaran la Independencia de México?

WTF ??? eso no lo sabia xD ...espero ver la caida del imperio en los proximos años, y la reparticion de su territorio, por manos de los rusos, alemanes y francesses, igual inglaterra es la madre de los EUA, creo que lo mas cerca de un posible cambio fue con el movimiento del che guevara, ni modo se esfumo esa chance :cucu:
 
Solo como complemento, en América Latina hay 76 bases militares Norteamericanas, por si nos alborotamos. Y todavía se piensa q hay o existe soberanía? Aun creen y festejaran la Independencia de México?

WTF ??? eso no lo sabia xD ...espero ver la caida del imperio en los proximos años, y la reparticion de su territorio, por manos de los rusos, alemanes y francesses, igual inglaterra es la madre de los EUA, creo que lo mas cerca de un posible cambio fue con el movimiento del che guevara, ni modo se esfumo esa chance :cucu:
 
Volver
Arriba