Enraged Winter 5
Bovino de la familia
- Desde
- 3 Abr 2008
- Mensajes
- 4.357
- Tema Autor
- #1
Pues como todos algunos los he escuchado algunos los he dicho y otros pues ni los habia dicho ni escuchado jaja
Desde el "sospechosismo" hasta la "abrogación de facultades", pasando por las pelotas bien y mal "recepcionadas" por parte de los futbolistas, numerosas narraciones y discursos públicos se han visto empañados por la impericia a la hora de hablar.
En mayor o menor medida, son errores que ocurren en todos los estratos de la sociedad y que en la mayoría de las ocasiones dejan a sus escuchas con la necesidad de reír.
Para tu diversión, en De10.mx recopilamos algunas de estas "joyas de la gramática" a partir de discursos registrados, publicaciones de la red social Twitter y el sitio electrónico Leviuxcoq.cl.
"Íralo": Dícese de la recomendación que se le hace a alguna persona para que dirija y fije su vista en algún objeto en particular. "Íralo a él".
"Recepcionar": Sinónimo del verbo recibir que debe usarse exclusivamente en las narraciones de eventos deportivos, tales como futbol, futbol americano y basquetbol. "El ‘Chicharito' se peridó el gol porque recepcionó mal el balón".
"Aiga": Es la conjugación en "mexicano" correspondiente al presente subjuntivo del verbo haber en tercera persona. "Ojalá aiga lugar en el restaurante".
"Fotochopear": Dícese de las modificaciones digitales que se le hacen a una fotografía, particularmente a través del programa informático Photoshop. "No es que esté guapa, es que está bien fotochopeada su foto".
"Ilicitar": Se refiere a una licitación llevada a cabo con normalidad en el territorio mexicano, es decir, de manera poco transparente, ventajosa, privilegiando a los conocidos o, sencillamente, fraudulenta. "Vamos a ilicitar la compañía de luz y fuerza".
"Vistes": Modo "elegante" de conjugar el verbo ver en la segunda persona del pasado simple. "¿Ya vistes? Y tú que dijistes que no iba a salir esto. ¿Me oyistes?"
"Alimentir": Único verbo para el que les alcanza el sueldo a 50 millones de mexicanos que viven en la pobreza. "Ellos tendrán que alimentirse en lo que la situación mejora".
"Loguear": Dícese de la acción de ingresar en algún sitio electrónico que requiere de una clave de acceso. "¡Ya está! Ya me pude loguear a la cuenta del profe, ahora a buscar los exámenes".
Abulterio: Ayuntamiento carnal voluntario entre un hombre casado y una persona de distinto sexo que no sea su cónyugue, terminando esta última abultada. "Él cometió adulterio y mi prima quedó abultada".
Camionable: Dícese de algún objeto o mercancía que es susceptible de ser transportado por en un camión. "No creo que podamos cargar a tu suegra, pero seguro que es camionable".
Joyas de la gramática: verbos a la mexicana
“Íralo” y “recepcionó” son dos de las conjugaciones incorrectas que gozan de mayor popularidad y aceptación en la sociedadDesde el "sospechosismo" hasta la "abrogación de facultades", pasando por las pelotas bien y mal "recepcionadas" por parte de los futbolistas, numerosas narraciones y discursos públicos se han visto empañados por la impericia a la hora de hablar.
En mayor o menor medida, son errores que ocurren en todos los estratos de la sociedad y que en la mayoría de las ocasiones dejan a sus escuchas con la necesidad de reír.
Para tu diversión, en De10.mx recopilamos algunas de estas "joyas de la gramática" a partir de discursos registrados, publicaciones de la red social Twitter y el sitio electrónico Leviuxcoq.cl.
"Íralo": Dícese de la recomendación que se le hace a alguna persona para que dirija y fije su vista en algún objeto en particular. "Íralo a él".
"Recepcionar": Sinónimo del verbo recibir que debe usarse exclusivamente en las narraciones de eventos deportivos, tales como futbol, futbol americano y basquetbol. "El ‘Chicharito' se peridó el gol porque recepcionó mal el balón".
"Aiga": Es la conjugación en "mexicano" correspondiente al presente subjuntivo del verbo haber en tercera persona. "Ojalá aiga lugar en el restaurante".
"Fotochopear": Dícese de las modificaciones digitales que se le hacen a una fotografía, particularmente a través del programa informático Photoshop. "No es que esté guapa, es que está bien fotochopeada su foto".
"Ilicitar": Se refiere a una licitación llevada a cabo con normalidad en el territorio mexicano, es decir, de manera poco transparente, ventajosa, privilegiando a los conocidos o, sencillamente, fraudulenta. "Vamos a ilicitar la compañía de luz y fuerza".
"Vistes": Modo "elegante" de conjugar el verbo ver en la segunda persona del pasado simple. "¿Ya vistes? Y tú que dijistes que no iba a salir esto. ¿Me oyistes?"
"Alimentir": Único verbo para el que les alcanza el sueldo a 50 millones de mexicanos que viven en la pobreza. "Ellos tendrán que alimentirse en lo que la situación mejora".
"Loguear": Dícese de la acción de ingresar en algún sitio electrónico que requiere de una clave de acceso. "¡Ya está! Ya me pude loguear a la cuenta del profe, ahora a buscar los exámenes".
Abulterio: Ayuntamiento carnal voluntario entre un hombre casado y una persona de distinto sexo que no sea su cónyugue, terminando esta última abultada. "Él cometió adulterio y mi prima quedó abultada".
Camionable: Dícese de algún objeto o mercancía que es susceptible de ser transportado por en un camión. "No creo que podamos cargar a tu suegra, pero seguro que es camionable".