Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Matan a activista gay a golpes en la capital de Guerrero

  • Autor de tema Autor de tema Joker
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Joker

Moderador risitas
Desde
11 Dic 2005
Mensajes
29.167
Díganme si acaso no es peligrosa la homofobia?

Matan a activista gay a golpes en la capital de Guerrero: Notiese

El cuerpo de Quetzalcóatl Leija fue hallado en la madrugada a escasos metros del Zócalo

México, DF. Esta madrugada fue asesinado a golpes en Chilpancingo, Guerrero, Quetzalcóatl Leija Herrera, activista gay y destacado defensor de derechos humanos, informó la agencia Notiese.
Cerca de las 4 de la madrugada, una llamada alertó a la policía de Chilpancingo sobre la presencia de una persona sin vida a un costado del Antiguo Palacio de Gobierno, a escasos metros del Zócalo de esa ciudad.
El cuerpo de Leija Herrera presentaba golpes contusos, principalmente en la cabeza, reportes del Servicio Médico Forense aseguraron que estos le causaron la muerte.
En los últimos años, Leija Herrera, presidente del Centro de Estudios y Proyectos para el Desarrollo Humano Integral (Ceprodehi), había destacado como defensor de los derechos de las minorías sexuales en Guerrero. En 2008 cabildeó ante la 58 Legislatura del Congreso local la aprobación de la Ley de Sociedades de Convivencia, la propuesta no prosperó y fue enviada al archivo.
Un año después, el activista gay denunció ante la Procuraduría General de Justicia de Guerrero, que en esa entidad se habían cometido 16 crímenes motivados por la homofobia, por lo que exigió a la dependencia su pronta solución.
A lo largo de su trayectoria como activista, Leija Herrera y Ceprodehi realizaron acciones encaminadas a prevenir el VIH/sida entre la población mediante la impartición de talleres sobre uso correcto del condón, y los relacionados con la defensa de los derechos humanos de las personas no heterosexuales.


Se espera que en las próximas horas activistas gays de la entidad fijen una postura sobre el crimen
 
Que vergüenza, aveces me pongo a pensar por que diablos vivimos en un país de tanta violencia y encuentro me respuesta al voltear a mi alrededor, donde para todo hay violencia, drogas, corrupción, etc.

Que es mejor? vivir en un país que hace vibrar mi piel con el solo hecho de ver mi bandera o irme fuera para la protección de los míos?
 
Guerrero es un estado curiosisimo por decirlo de alguna manera.
La última vez que estuve ahí, fue como acompañante de uno de mis tíos que trabaja en el INEGI y en ese entonces solía transportar equipos GPS que los topógrafos utilizaban en el trabajo de campo. A lo que voy es que algunos ejidatarios totalmente despreocupados por sus tierras acumulan deudas que al final no pueden pagar y en una ocasión uno de ellos le pidió a sus cuatro hijas que se formaran y le dijo al sujeto que insistentemente le cobraba, que escogiera a una de las muchachas y se la llevara como pago por todo lo que debía. Realmente no tengo buenas impresiones ni experiencias en el estado de Guerrero, en ese lugar se violan descaradamente los derechos humanos:quemanchado:
 
Y como no hay plazo que no cumpla, aquí la delcaración de los activistas de la región.

Exigen activistas esclarecer asesinato de Quetzalcóatl Leija

Piden reformar códigos penales de todo el país que incluyan crímenes de odio
Llaman a impulsar en el ámbito nacional campañas de sensibilización

Integrantes del colectivo de la diversidad sexual exigieron a las autoridades del estado de Guerrero esclarecer y dar con los responsables del asesinato de Quetzalcóatl Leija Herrera, ocurrido esta madrugada a escasos metros del Zócalo de Chilpancingo.

El cuerpo de quien fuera presidente del Centro de Estudios y Proyectos para el Desarrollo Humano Integral (Ceprodehi), fue localizado alrededor de las 4 de la madrugada con visibles golpes en la cabeza.

Marco Antonio Pérez Gaspar, representante de la Red Democracia y Sexualidad (Demysex) en Colima, calificó como “lamentable” la muerte del activista y urgió a los activistas gays de todo el país a insistir en la reforma de los códigos penales para incluir la figura del crimen de odio para así reforzar la vida e integridad de quienes se dedican a defender los derechos de las personas no heterosexuales.

Apuntó que el asesinato de Leija Herrera muestra el clima de inseguridad que se vive en todo el país. “Ya no sabes si la muerte de un activista es un ‘daño colateral’ de la guerra emprendida por el gobierno federal o resultado de actos homofóbicos disfrazados de crimen organizado”.

El integrante de Demysex recordó que en 2010 la Comisión Nacional de Derechos Humanos consultó a activistas de todo el país sobre los problemas a los que se enfrentaban en su labor cotidiana, sin embargo, dijo, el organismo no hizo algo más, por lo que urgió a emitir alertas contra la homofobia para salvaguardar la vida de los activistas gays.

Por su parte, Mario Arteaga, presidente del Comité Orgullo México, responsable de la organización de la Marcha del Orgullo Gay en la Ciudad de México, recordó a Quetzalcóatl Leija como la figura “más representativa” del movimiento de la diversidad sexual en Guerrero, y quien siempre antepuso a los asuntos partidistas, la defensa de los derechos humanos de las minorías sexuales.

“Debe exigirse el esclarecimiento del crimen. Las condiciones en las que se reporta evidencian que fue un crimen de odio implicado directamente con las actividades de Quetzalcóatl, pues no tenía conflictos familiares o sociales. Es un asunto relacionado con su activismo”.

Arteaga Arana llamó al gobierno federal a través del Consejo Nacional parea Prevenir la Discriminación y al Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/sida a impulsar en todo el país campañas de sensibilización sobre la importancia de respetar todas las orientaciones sexuales.

Entrevistada por esta agencia, Muriel Salinas, Coordinadora de Proyectos Estratégicos y Procuración de Fondos de la organización civil Calmecac, organización civil con trabajo en equidad de género, se dijo “consternada” por el crimen de Leija Herrera y convocó a las personas del colectivo de la diversidad sexual y del movimiento feminista a concentrarse en Chilpancingo para elaborar un pronunciamiento público.

Recordó que el presidente de Ceprodehi, vía telefónica, ya había recibido amenazas de muerte por organizar cada año la Marcha del Orgullo Gay en Chilpancingo. Dijo que cada año, por medio de llamadas anónimas, lo atemorizaban para que desistiera de coordinar esa movilización.

Manuel Amador, integrante del Foro de Hombres Gay en el Distrito Federal, definió al activista como “un hombre comprometido y activista incómodo para los gobiernos guerrerenses independientemente del partido del que provinieran”.

Ante el suceso y visiblemente triste, Amador llamó al colectivo de la diversidad sexual “a no quedarse callado y con la cabeza agachada pues los ciudadanos debemos actuar de otra manera”.

En tanto, organizaciones civiles como la Red Mexicana de Personas que Viven con VIH/sida, a través de un comunicado se unió a la pena de la familia del activista asesinado, quien como vocal suplente del Consejo Nacional para la Prevención y Control del Sida, “contribuyó a fortalecer la respuesta de la prevención de la epidemia en México”.

En el documento, la Red Mexicana exige al gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero a esclarecer el crimen y castigar a los culpables. “No podemos permitir que la muerte de un defensor de los derechos humanos sea parte de la estadística de la impunidad. Exigimos que se haga valer el tan ya trillado Estado de Derecho”.

Además, llamaron al presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Juan Alarcón Hernández, a emitir las recomendaciones necesarias a la Procuraduría General de Justicia de la entidad para que esclarezca todos los crímenes de odio por homofobia cometidos en ese estado.

Por último, Enoé Uranga, legisladora federal de la fracción del Partido de la Revolución Democrática en la Cámara de Diputados, condenó el asesinato de Quetzalcóatl Leija, y llamó al gobernador Ángel Aguirre a solucionar con prontitud y eficacia el caso.
 
Mira, lo que son las cosas, murió victima de lo que tanto pedia justicia, y yo creo que también lo mataron porque ya se estaba volviendo una piedra en el zapato para alguien.
 
Guerrero se esta hundiendo cada vez más, y luego los habitantes se quejan de que el turismo esta cayendo, no sé quién quisiera ir si cada día en los periodicos amarillistas aparecen fotos de muertos y decapitados en acapulco... me enoja por que es el estado de nacimiento de mi familia y en lo particular tengo muy gratos recuerdos de infancia, ¿Hasta dónde tenemos que llegar para que la sociedad reaccione?
 
Esto no solo es denigrante e inaúdito: es inhumano.

Es increíble que en pleno siglo XXI siga el odio a otra persona por su raza, sexo, color de piel o prefencia sexual siendo que hemos cargado con dichas estupideces por siglos y se han cobrado millones de vidas solo porque algo no nos gusta o no nos parece... menuda incongruencia para el auto denominado "animal mas inteligente".

Yo difiero con la segunda nota de joker y no debe ser solo la comunidad LGBT la que proteste por esto: debe ser toda la sociedad mexicana indignada que a la fecha personas mueran por su prefencia sexual, ya basta de tantas tonterías solo porque algo no nos gusto o no nos parece, como si tuvieramos el derecho de juzgar y dar muerte a otra persona por sus prefencias.
 
y no debe ser solo la comunidad LGBT la que proteste por esto: debe ser toda la sociedad mexicana indignada que a la fecha personas mueran por su prefencia sexual

Tienes toda la razón y me avergüenzo por no haberlo mencionado :vientos:
 
la educacion que muchos presumen, no sirve de nada si no la ponen en practica, estos actos solo de muestran la intolerancia, la poca educacion y los pocos valores en los que se viven en estos tiempo. Lo peor es que, esto tiende a volverse un comun denominador y la mayoria lo ve como algo comun. Ya basta de tanta violencia!!!!!!!!!!!!
 
Son unos animales, ¿ A que le tienen miedo?, hay quien dice que la homosexualidad es una aberración natural, que puede hasta destruir la sociedad, y se quejan si se les acuza de homofobia, dicen que tienen derecho a dar su opinión, pues aquí está la prueba que las suyas no son "opiniones" sino agresiones y violencia, aquí está la materialización de esas opiniones...
 
Seguramente lo que tanto pelio lo termino matando, uno o mas homofobicos.
 
Pues no tardan en salir con que el asesinato fue "pasional" y dan carpetazo.

soy de guerrero aunque ya no vivo ahi y me da tanta pena cada que voy, ver todo lo mal que esta y lo mal que lo han manejado.
 
Guerrero es un estado curiosisimo por decirlo de alguna manera.
La última vez que estuve ahí, fue como acompañante de uno de mis tíos que trabaja en el INEGI y en ese entonces solía transportar equipos GPS que los topógrafos utilizaban en el trabajo de campo. A lo que voy es que algunos ejidatarios totalmente despreocupados por sus tierras acumulan deudas que al final no pueden pagar y en una ocasión uno de ellos le pidió a sus cuatro hijas que se formaran y le dijo al sujeto que insistentemente le cobraba, que escogiera a una de las muchachas y se la llevara como pago por todo lo que debía. Realmente no tengo buenas impresiones ni experiencias en el estado de Guerrero, en ese lugar se violan descaradamente los derechos humanos:quemanchado:
En la mauser... que fuerte O_O!... Y al creador del post. Gracias por la info... lamentable sin duda... u_u
 
Algo que saqué del facebook de Jenaro Villamil. Me gustó bastante y lo mejor es que lo escribió alguien que conozco.

ANTE LOS ASESINOS NOS QUEDA TU VALENTIA PARA ENCARAR LA HOMOFOBIA

QUETZALCOATL LEIJA HERRERA, ANTE TU COBARDE ASESINATO NOS QUEDA DE LEGADO TU VALENTIA Y ARROJO PARA ENCARAR LA HOMOFOBIA

A la memoria de Quetzalcóatl Leija Herrera, Activista Gay, quien fue asesinado el día 4 de Mayo de Chilpancingo Guerrero. Un gran hombre que fue y seguirá siendo necesario a este país.

Ya la noche llega ante un clima nebuloso e incomodo para mi sangre, ¿qué me queda? y es tu rostro y tu sonrisa que me quedan para acompañar la lucha que tengamos que dar, la necesaria para seguir siendo nosotros y nosotras todos los nombres todas las formas de la risa.

La mañana de este 4 de mayo, señalan los medios de comunicación, fue encontrado el cuerpo de Quetzalcóatl Leija Herrera a una cuadra de Zócalo de la ciudad de Chilpancingo, el cual presentó varios golpes en el cuerpo y uno fuerte en el cráneo, que fue lo que le terminó la vida. Quetzalcóatl Leija Herrera fue un activista social visible. En todo el estado de Guerrero era conocida su labor política y social a favor de los derechos Gays, lésbica, Bisexual, Travesti, Transexual y Transgénero; un político joven de gran talla para lograr e impulsar acuerdos a favor de los derechos con las instituciones de gobierno y políticas, y con los distintos partidos; un activista incómodo para las estructuras del poder, independientemente del partido que fuera, incómodo para la burocracia, incómodo para el clero de guerrero, incómodo para la homofobia institucionalizada. Un gran ser humano con gran compromiso social. Me tocó conocer de cerca esa parte de él, pues algunas veces acompañé su lucha ante las instituciones de gobierno. Fue el gran promotor y coordinador de las marchas del orgullo gay en Guerrero, Fundador y Director del Centro de Estudios y Proyectos para el Desarrollo Humano Integral, A.C. (CEPRODEHI), a donde llevó su lucha social a favor de los derechos LGBT, pues impulsó la iniciativa de Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en Guerrero, las reformas al Código Penal local para despenalizar la homosexualidad, las reformas a los Bandos de Policía y Gobierno y la ley de sociedades en convivencia. En septiembre de 2007, en un acto valiente, denunció ante la Secretaría de Gobernación a los obispos de Guerrero por promover la discriminación, la exclusión y la homofobia; así, presentó una denuncia formal de hechos ante la Comisión Sancionadora de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público de esa Secretaría contra el obispo de la Iglesia Católica en Acapulco, Monseñor Felipe Aguirre Franco; el obispo auxiliar de ésa diócesis, Juan Navarro Castellanos; el obispo de Chilpancingo, Alejo Zavala Castro; el Presidente de la Pastoral Social de Acapulco, Jesús Mendoza Zaragoza; y el pastor de la Iglesia Bautista, Gabriel Arteaga López, todos ellos miembros del Consejo Interreligioso de Guerrero (CIG), y de esa manera solicitó la sanción correspondiente por interferir en los procesos legislativos respecto a las iniciativas de Ley de Sociedad Universal de Convivencia y otra sobre la interrupción del embarazo durante las 12 primeras semanas de gestación, ambas piezas legales en la legislatura LVIII de ese año, así también cotidianamente denunció los crímenes de odio por homofobia cometidos en Guerrero y pidió su esclarecimiento.
Ayer por la mañana, caminaba por la calle y contesté una llamada. Me dijeron que te habían asesinado y sólo atiné a decir fuerte: “hijos de la chingada”, un “¡ahh!” hacia adentro de mí, y todo se quedó quieto, en silencio… Inmediatamente las imágenes de angustia pasaron por mi mente: miedo, coraje, rabia, zozobra, llanto y tu rostro. ¿Qué nos queda de esta situación de violencia y homofobia en este país? Quiero lanzar un grito enorme y muchos para detener toda esta violencia e incertidumbre que hay en este país —que se acabe y alguien escuche. ¿Qué razón la de tu muerte?, ¿por qué nos pasó esto?, ¿cual es la hora que sigue después de tu muerte? y ¿dónde se fueron tus sueños?, ¿cual es la hora que nos toca caer?; y sin tu presencia, ¿cual será la intensidad del movimiento de este país?, ¿dónde nuestras alas cambiarán el sentido de esta historia, qué en realidad traza el sentido de la desgracia de este país?. ¿Qué sigue después de la impunidad y del cinismo de los asesinos?, ¿dónde seguimos? Me siento impotente ante esta realidad, casi cansado triste; presiento tiempos que huelen a veneno… Los aires soplan y mi corazón casi asfixia; la rabia corre entre el coraje casi asesinado por la impotencia; mis labios casi dormidos tiemblan; mi sangre casi envenenada una vez más por la impotencia repentina, y pienso en tus carcajada juntos, e imagino el momento de tu dolor y no acepto. Dentro corre la rabia, el dolor, tengo la sangre envenenada. Una nausea me impiden sentir. Dejo que mi alma se comunique y saque el dolor, y es tu imagen otra vez figura delgada, tu voz segura y contundente hablando a favor de nuestros derechos.
¿Qué nos queda? Sí, eso, la contundencia de tus actos. Me queda tu enseñanza, tu valentía. ¡Quédate con nosotros señor Quetzalcóatl!, ¡quédate!, que se nos quede tu aliento indignado en medio de la zozobra y el miedo; que se nos quede tu voz contundente para encarar la homofobia y a los cobardes asesinos. ¡Quédate con nosotros señor Quetzlcóatl!.
Tengo coraje, tengo rabia. ¿Y después de todo esto, qué nos queda?, ¿qué nos queda después del dolor y la perdida?
Pensando en la forma en que fue asesinado Herrera me pregunto: ¿fue asesinado y luego puesto en un lugar tan público? ¿A caso querían sus verdugos que todos se enteraran? Si fue asesinado en ese lugar y nadie lo miró, entonces, ¿sus asesinos tenían la intención de asegurarse de que todos se enteraran?; en ese sentido, quién más tenía la intención de asesinarlo, sino a los que incomodaba. El asesinato de Quetzalcóatl no puede entenderse más que como un crimen por homofobia, una homofobia institucionalizada, pues se trata de un luchador social con un trabajo a favor de los derechos LGBTTT, que siempre a muchos incomoda.
Desde la sociedad que lucha por los derechos humanos, exigimos al Gobernador de Guerrero Ángel Aguirre Rivero el esclarecimiento del asesinato de Quetzalcóatl Leija y la captura de sus asesinos. Desde la sociedad civil nos queda conformar un Frente Ciudadano para presionar de todas las maneras posibles, y desde todos los frentes, a las autoridades para dar con los responsables. Es necesario sumar todas las voces para encarar tal crimen por homofobia de tan importante luchador social, y de esa manera lograr el pronto esclarecimiento de tan vil asesinato; en ese sentido, hago un llamado a todas las organizaciones de México y el mundo que promueven los derechos humanos a que nos manifestemos en contra de este asesinato y se exija el esclarecimiento del mismo. A los defensores y activistas Gays, los exhorto a que en toda acción pública sobre nuestros derechos, exijamos justicia por nuestro amigo y compañero de lucha es evidente que el gran tema que tenemos que derribar en esta sociedad es la homofobia. Mi más sentido pésame a familiares y amigos.
Después de todo, esto qué nos queda.
Quetza, la lucha sigue. Quédate con nosotros, y sigamos la lucha contra la homofobia hasta que encontremos a los asesinos y terminemos con la homofobia. Que se nos queden tus ganas de cambio, que se nos quede tu dignidad ondeando entre risas, que se nos quede la voz necesaria para seguir diciendo: el derecho de nuestra risa, el derecho de nuestro beso, el derecho de nuestra caricia.
Nos queda tu arrojo y valentía para encarar a las autoridades, para defender nuestros derechos. A Mí me queda, y algún día te lo dije, tu compromiso, y hoy te lo reitero: gracias por toda tu lucha. Que nos quede tu indignación.
Nos quedan las alas, el nacimiento de nuestro beso frente a intolerancia; nos queda tu legado de lucha; nos queda un aliento ante la incertidumbre de justicia; nos quedan tus sueños de igualdad y libertad.
Y la sociedad civil que nos queda, la indignación o la denuncia, o los que no se atreven a cuestionar la injustica y la discriminación ¿acaso les queda el silencio? si es así que nos se nos olvide que este también adquiere rostro de homofobia.
Me queda tu rostro, tu sonrisa tu arrojo y valentía para encarar la homofobia.
Donde quiera que te encuentres amigo, gracias por tu legado de lucha. Te mando mi abrazo y mi beso. Te veo pronto. Nos vemos en la lucha.
Manuel Amador, Activista Gay
 
Son unos animales, ¿ A que le tienen miedo?, hay quien dice que la homosexualidad es una aberración natural, que puede hasta destruir la sociedad, y se quejan si se les acuza de homofobia, dicen que tienen derecho a dar su opinión, pues aquí está la prueba que las suyas no son "opiniones" sino agresiones y violencia, aquí está la materialización de esas opiniones...

Por eso las opiniones no son dignas de respeto si no vienen sustentadas de verdad, o mejor aun, propugnemos por quitarle el lugar privilegiado que ahora tiene la opinión y opinadores y restituyamos a la verdad.




Es terrible que siga pasando esto en nuestro país.

Desde este foro hemos combatido por años la homofobia y la promoción del odio.

En honor a Quetzalcoatl seguiremos con esta labor.

Como dice Manuel...

Qué hora sigue luego de la muerte de Quetzalcoatl?
 
Guerrero se esta hundiendo cada vez más, y luego los habitantes se quejan de que el turismo esta cayendo, no sé quién quisiera ir si cada día en los periodicos amarillistas aparecen fotos de muertos y decapitados en acapulco... me enoja por que es el estado de nacimiento de mi familia y en lo particular tengo muy gratos recuerdos de infancia, ¿Hasta dónde tenemos que llegar para que la sociedad reaccione?

Hermano, comprendo tu caso, y esque yo vivi ahi desde pekeño... aun voy de vqcaciones porq mis amistqdes aun lo hacen y algunos aun residen alla, pero noto el deterioro, en mi ciudad recuerdo q pasaba un pin... carro q vendia periodico y solo anunciaba las matanzas o muertes açidentales violentas... como pan caliente se vendia por las fotos. yo pertenecí a una pandilla cuando andaba en mis 15 y vaya que desmadrabamos todo... pero me aleje de ellos al ver que quitaban limites... ya no era cuidar la colonia de bandas rivales o ayudarnos en problemas, se cambio por asaltar y hasta amenazar... mejor me salí... 4 de ellos ya estan muertos y otros ya se metieron al narco, pero la gente se queja? no... porque los mas grandes són iguales, se pelean poe tonterias, sacan navaja si les pitan, se endeudan a lo loco y una vez en crisis mejor asaltan o unen al narco en lugar de trabajar... y los que no hacen nada, apoyan todo eso con su morbo de ver muertos
 
Que lastima que personas que luchan por respeto, terminen con estos hechos lo que se llama vida, y peor aun que nadie va a hacer nada.
 
Por eso las opiniones no son dignas de respeto si no vienen sustentadas de verdad, o mejor aun, propugnemos por quitarle el lugar privilegiado que ahora tiene la opinión y opinadores y restituyamos a la verdad.




Es terrible que siga pasando esto en nuestro país.

Desde este foro hemos combatido por años la homofobia y la promoción del odio.

En honor a Quetzalcoatl seguiremos con esta labor.

Como dice Manuel...

Qué hora sigue luego de la muerte de Quetzalcoatl?

Gracias Eoz, me quedo con tu comentario
 
Volver
Arriba