Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Más de 1600 mineros han muerto en Coahuila

Joker

Moderador risitas
Desde
11 Dic 2005
Mensajes
29.167
Así como nos indignó la muerte de aquellas personas en Monterrey en el atentado del Casino, también nos deben de indignar estas muertes, las cuales también son víctimas del crimen organizado, un crimen organizado desde el Estado que asesina sistemáticamente a miles de personas al año. A estos funcionarios corruptos también se les va a desear la pena de muerte?

Más de mil 600 mineros han muerto en Coahuila

d9405ccab6b292a1ab6b40a7504fecfd_int470.jpg


Coahuila volvió a albergar una tragedia minera: minutos antes de las 6:00 de la mañana se registró un desprendimiento de tierra en la mina del municipio de San Juan de Sabinas que tiene atrapados a cuatro trabajadores.

Torreón • Desde 1989, cuando en la mina 6 del Hondo murieron 300 trabajadores, la cifra de mineros fallecidos en el subsuelo de Coahuila superaría los mil 600 de confirmarse la muerte de cuatro mineros que quedaron atrapados en La Esmeralda.

Este día, Coahuila volvió a albergar una tragedia luego de que minutos antes de las 6:00 de la mañana se registró un desprendimiento de tierra en la mina del municipio de San Juan de Sabinas.

De acuerdo a un trabajo publicado en Milenio a raíz del percance registrado en febrero de este año en la mina Lulú, la historia de la minería en el estado está cubierta de sangre.

Los hechos que más han cobrado víctimas en Coahuila por la actividad minera está aquel de 1889 y otro ocurrido en el mismo sitio, la Mina 6 del Hondo, donde en 1902 murieron 135 mineros.

En 1908, 200 trabajadores fallecieron por su labor en la Mina 3 de Rosita. Dos años, después, en la Mina 2 de Esperanzas, 300 trabajadores perdieron la vida.

Fue hasta 1969 cuando se registraron accidentes que cobraron la vida de más de un centenar de personas: en la Mina Guadalupe 2 y 3 de Barroterán muerieron 153 mineros.

Quizá la más conocida de las tragedias por su cobertura mediática es la de 65 mineros muertos en la Mina 8 de la Unidad Pasta de Conchos, ocurrida el 19 de febrero de 2006.

Este año, ha sido uno negro para la actividad minera de Coahuila, cuando menos en términos de tragedias laborales (en términos económicos la actividad presenta un repunte): el 4 de mayo, 14 mineros quedaron sepultados luego de una explosión registrada en un pocito de carbón localizado en San Juan de Sabinas.

En febrero, la Mina Lulú del municipio de Escobedo cobró dos muertos luego de un derrumbe.
 
No como, a los funcionarios nunca, ademas los echos demuestran que hacen bien su chamba
en términos económicos la actividad presenta un repunte
Chales...............
P.D. tienes un pequeño error de dedo, despues de la tabla, donde dice torreon en negrillas, mencionas 1989 y es 1889
 
Volver
Arriba