casanova39
Bovino adicto
- Desde
- 18 Jun 2008
- Mensajes
- 535
- Tema Autor
- #1
Marcha Estudiantil Estela de Luz al Zocalo tras protestar en Televisa
México, D.F. 23 de mayo de 2012
Estudiantes universitarios reunidos frente al monumento de la Estela de luz plantaron un pliego petitorio para exigir la democratización de los medios de comunicación, la defensa de la libertad de expresión y el derecho a la información.
Poco más de 5 mil jóvenes de más de 15 instituciones de educación superior, públicas y privadas, se manifestaron por la competencia real de los medios de comunicación, en particular en lo referente al duopolio televisivo. También demandaron que el acceso a Internet sea un derecho incluido en la Constitución en los términos del Artículo 1 y que se convierta en un derecho constitucional efectivo.
Entre los asistentes a la manifestación estuvo el historiador Adolfo Gilly, quien se manifestó “muy emocionado” por el movimiento juvenil. También estuvo presente el escritor Paco Ignacio Taibo II, a quien los estudiantes cedieron la palabra para que diera un breve mensaje en el que aseguró que estas manifestaciones demuestran que los jóvenes no están condenados a la apatía y a la indiferencia.
Los manifestantes exigieron a los medios de comunicación, televisión, medios impresos y radio, convertirse también en instrumentos que aseguren la defensa del interés público, por lo que señalaron que deben contar con un código de ética y la creación de figuras como el ombudsman de la información.
Los jóvenes universitarios también exigieron que los canales públicos abran sus producciones a concursos en los que puedan participar estudiantes de las carreras de comunicación, pero también demandaron que se abran al debate con los jóvenes del país.
Con el grito de “¡no a la represión!” y “¡competencia, competencia!”, los manifestantes aseguraron que el movimiento se mantendrá apartidista y sin liderazgos, pues afirmaron que miles de jóvenes en el país están insatisfechos con la situación económica y política en México, por lo que convocaron a la organización de todas las universidades, tanto nacionales como estatales.
Cientos de estudiantes de la Universidad Iberoamericana, el Tec de Monterrey, el Politécnico, la UNAM, la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y otras llegaron en punto de las seis de la tarde a la Estela de Luz, en la Ciudad de México, para exigir transparencia a los políticos y a los medios de comunicación.
Aunque desde un principio se dijo que sólo sería una concentración en la Estela de Luz, los organizadores de la marcha -alumnos de la Ibero- anunciaron que marcharán hacia el Ángel de la Independencia.
Estudiantes y jóvenes de Guadalajara, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Tijuana, Yucatán, y otros lugares del país también se unieron, en sus estados, para marchar.
fuentes
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2012/05/23/18155908-con-goyas-y-huelum-se-inicia-protesta-soy-132
http://www.animalpolitico.com/2012/05/marcha-yo-soy-132-avanzara-hacia-el-angel-de-la-independencia/
http://colorelectoral.excelsior.com.mx/nota/q/836310
http://www.eluniversal.com.mx/notas/849196.html
videos
http://www.youtube.com/watch?v=QV7SK2pWJi0
http://www.youtube.com/watch?v=r3uv0YzIJAc
http://www.youtube.com/watch?v=yHCpdh29ZrQ
+ videos actualizados
http://www.youtube.com/watch?v=AefATY0Qlvw
http://www.youtube.com/watch?v=kznm7vMAnts
http://www.youtube.com/watch?v=_ezXtcjhVuw
http://www.youtube.com/watch?v=fHuQFsdYSdg&
Se debe destacar que en el pliego petitorio signado se insiste en que termine el duopolio televisivo. Y se demanda enfáticamente que el segundo debate presidencial sea en cadena nacional.
+ fotos
saludos
Casanova
México, D.F. 23 de mayo de 2012
Estudiantes universitarios reunidos frente al monumento de la Estela de luz plantaron un pliego petitorio para exigir la democratización de los medios de comunicación, la defensa de la libertad de expresión y el derecho a la información.
Poco más de 5 mil jóvenes de más de 15 instituciones de educación superior, públicas y privadas, se manifestaron por la competencia real de los medios de comunicación, en particular en lo referente al duopolio televisivo. También demandaron que el acceso a Internet sea un derecho incluido en la Constitución en los términos del Artículo 1 y que se convierta en un derecho constitucional efectivo.
Entre los asistentes a la manifestación estuvo el historiador Adolfo Gilly, quien se manifestó “muy emocionado” por el movimiento juvenil. También estuvo presente el escritor Paco Ignacio Taibo II, a quien los estudiantes cedieron la palabra para que diera un breve mensaje en el que aseguró que estas manifestaciones demuestran que los jóvenes no están condenados a la apatía y a la indiferencia.
Los manifestantes exigieron a los medios de comunicación, televisión, medios impresos y radio, convertirse también en instrumentos que aseguren la defensa del interés público, por lo que señalaron que deben contar con un código de ética y la creación de figuras como el ombudsman de la información.
Los jóvenes universitarios también exigieron que los canales públicos abran sus producciones a concursos en los que puedan participar estudiantes de las carreras de comunicación, pero también demandaron que se abran al debate con los jóvenes del país.
Con el grito de “¡no a la represión!” y “¡competencia, competencia!”, los manifestantes aseguraron que el movimiento se mantendrá apartidista y sin liderazgos, pues afirmaron que miles de jóvenes en el país están insatisfechos con la situación económica y política en México, por lo que convocaron a la organización de todas las universidades, tanto nacionales como estatales.













Cientos de estudiantes de la Universidad Iberoamericana, el Tec de Monterrey, el Politécnico, la UNAM, la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y otras llegaron en punto de las seis de la tarde a la Estela de Luz, en la Ciudad de México, para exigir transparencia a los políticos y a los medios de comunicación.
Aunque desde un principio se dijo que sólo sería una concentración en la Estela de Luz, los organizadores de la marcha -alumnos de la Ibero- anunciaron que marcharán hacia el Ángel de la Independencia.
Estudiantes y jóvenes de Guadalajara, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Tijuana, Yucatán, y otros lugares del país también se unieron, en sus estados, para marchar.
fuentes
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2012/05/23/18155908-con-goyas-y-huelum-se-inicia-protesta-soy-132
http://www.animalpolitico.com/2012/05/marcha-yo-soy-132-avanzara-hacia-el-angel-de-la-independencia/
http://colorelectoral.excelsior.com.mx/nota/q/836310
http://www.eluniversal.com.mx/notas/849196.html
videos
http://www.youtube.com/watch?v=QV7SK2pWJi0
http://www.youtube.com/watch?v=r3uv0YzIJAc
http://www.youtube.com/watch?v=yHCpdh29ZrQ
+ videos actualizados
http://www.youtube.com/watch?v=AefATY0Qlvw
http://www.youtube.com/watch?v=kznm7vMAnts
http://www.youtube.com/watch?v=_ezXtcjhVuw
http://www.youtube.com/watch?v=fHuQFsdYSdg&
Se debe destacar que en el pliego petitorio signado se insiste en que termine el duopolio televisivo. Y se demanda enfáticamente que el segundo debate presidencial sea en cadena nacional.
+ fotos




saludos
Casanova