dannyatm
Bovino Milenario
- Desde
- 28 Feb 2007
- Mensajes
- 1.449
- Tema Autor
- #1
Señala el Presidente que la empresa representaba un cuello de botella para las empresas que requerían de electricidad
Guadalajara, Jalisco | Lunes 11 de abril de 2011Jorge Ramos | El Universal16:30
Comenta la Nota
El presidente Felipe Calderón afirmó que liquidó Luz y Fuerza del Centro (LyFC) porque sólo estorbaba al crecimiento de la economía y representaba un cuello de botella para las empresas que requerían de electricidad.
El mandatario no hizo referencia a los enfrentamientos suscitados esta mañana en la ciudad de México por el Sindicato Mexicano de Electricistas, que dejó cuatro vehículos quemados y 12 detenidos.
La declaración del mandatario se dio horas después de que cientos de integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas realizaran sus protestas en la ciudad de México por la extinción de Luz y Fuerza del Centro. En esas movilizaciones se dieron enfrentamientos con la policía e incendiaron vehículos cerca de la que fue sede de la empresa.
El mandatario tuvo un encuentro con empresarios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Guadalajara, sonde destacó cambios estructurales y legales que ha hecho en su gestión para mejorar la competitividad del país.
"Una reforma estructural muy importante y muy difícil fue la liquidación de Luz y Fuerza del centro. No era nada más que nos costara 50 mil millones de pesos al año de subsidios, que sí era una lana y teníamos que cortarle al gasto. Era lo que estaba estorbando para el crecimiento de la economía".
El Presidente dijo que desde que se liquidó a Luz y Fuerza se regularizaron 400 mil nuevos contratos de electricidad en al Ciudad de México y en la Zona Metropolitana.
"Imagínense el cuello de botella que estaba atorando ahí, todos los centros comerciales que tenían que jalar electricidad a base de máquinas de diesel, por ejemplo", añadió.
Calderón pidió imaginar todas las empresas que no se instalaron, los negocios que no se abrieron y los desarrollos habitacionales que nunca se entregaron.
El titular del poder Ejecutivo federal acostumbra explicar en sus encuentros principalmente con empresarios, lo que le implicó el cierre de LyFC y su sustitución por la Comisión federal de Electricidad, ((CFE) que asumió su responsabilidad.
:eolo:
Guadalajara, Jalisco | Lunes 11 de abril de 2011Jorge Ramos | El Universal16:30
Comenta la Nota
El presidente Felipe Calderón afirmó que liquidó Luz y Fuerza del Centro (LyFC) porque sólo estorbaba al crecimiento de la economía y representaba un cuello de botella para las empresas que requerían de electricidad.
El mandatario no hizo referencia a los enfrentamientos suscitados esta mañana en la ciudad de México por el Sindicato Mexicano de Electricistas, que dejó cuatro vehículos quemados y 12 detenidos.
La declaración del mandatario se dio horas después de que cientos de integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas realizaran sus protestas en la ciudad de México por la extinción de Luz y Fuerza del Centro. En esas movilizaciones se dieron enfrentamientos con la policía e incendiaron vehículos cerca de la que fue sede de la empresa.
El mandatario tuvo un encuentro con empresarios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Guadalajara, sonde destacó cambios estructurales y legales que ha hecho en su gestión para mejorar la competitividad del país.
"Una reforma estructural muy importante y muy difícil fue la liquidación de Luz y Fuerza del centro. No era nada más que nos costara 50 mil millones de pesos al año de subsidios, que sí era una lana y teníamos que cortarle al gasto. Era lo que estaba estorbando para el crecimiento de la economía".
El Presidente dijo que desde que se liquidó a Luz y Fuerza se regularizaron 400 mil nuevos contratos de electricidad en al Ciudad de México y en la Zona Metropolitana.
"Imagínense el cuello de botella que estaba atorando ahí, todos los centros comerciales que tenían que jalar electricidad a base de máquinas de diesel, por ejemplo", añadió.
Calderón pidió imaginar todas las empresas que no se instalaron, los negocios que no se abrieron y los desarrollos habitacionales que nunca se entregaron.
El titular del poder Ejecutivo federal acostumbra explicar en sus encuentros principalmente con empresarios, lo que le implicó el cierre de LyFC y su sustitución por la Comisión federal de Electricidad, ((CFE) que asumió su responsabilidad.
HTML:
http://www.eluniversal.com.mx/notas/758409.html