Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Los riesgos que el sistema no se permite o de cómo el fascismo nos quiso alcanzar...

  • Autor de tema Autor de tema eoz
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
Desde
7 Nov 2005
Mensajes
16.198
Los riesgos que el sistema no se permite o de cómo el fascismo nos quiso alcanzar mientras twitteabamos.

La cosa no es menor, los días que vivimos son de una efervescencia de ideas y por ende de consecuencias políticas que no son ligeras. La red bulle de reclamos, de crítica social, de palabras dichas sin permiso, incluso sin respeto. En la red hoy más que ningún otro medio toman forma y viabilidad los clichés de antaño; por ejemplo hoy los políticos y empresas –si, el empresariado es el otro sector grandemente ignorado por las redes sociales de internet- están más que atentos a lo que de ellos se dice o se deja de decir en la red. Aun cuando hay quien asegura que las repercusiones de los comentarios en la red no saltan fuera de ella lo cierto es que no es así y por ejemplo redes como twitter o Facebook han venido a configurar de manera real eso que se puede volver a denominar como “la opinión pública” con poder de impacto real, si no que le pregunten a Enrique Peña Nieto virtual candidato del PRI auspiciado por las dos principales empresas televisoras del país cuando las burlas y las mofas hechas sobre sus pifias han tenido impacto real en lo que las encuestas miden como “intención del voto” que le era favorable al priista. Eso en el terreno de lo local, pero ¿qué hay del contexto global donde las redes sociales han tenido impacto real también? -baste recordar la llamada “primavera árabe” del año pasado donde una ola de manifestaciones callejeras encontraron génesis en las redes sociales que ya mencioné- pues nada que, y volviendo a lo de los viejos clichés que se materializan en actos o en personas, el “sistema” o “imperio” ni tardo ni perezoso ha empezado un franco contra ataque para con la libertad de ideas que se manifiesta en la red ya sea en foros, blogs o redes sociales, pues consideran que la libertad de ideas es algo que no van a dejar que la ejerza la gente así de fácil. ¿Qué tal y sel es ocurre la idea de cambiar el mundo de verdad? La contra ofensiva del “sistema” viene en una treta disfrazada –y no tanto- de legalidad pero cuyo fin es bastante claro: limitar o eliminar, si se puede, la posibilidad de que los usuarios de internet sigan compartiendo tanto materiales culturales como ideas, propuestas pero sobre todo esperanza y ánimos por hacer las cosas distintas, de mejor manera, siempre. Hace días el FBI convertido literalmente en policía del mundo (por eso considero que el cliché de “imperio” es hoy más vigente que nunca) cerró uno de los portales más grandes de descargas en internet Megaupload, ¿los cargos? Conspiración de lavado de dinero, promoción de la difusión de materiales bajo derechos de autor etc. ¿el crimen? Permitir que la gente acceda a materiales que de otra manera resultan o inaccesibles o prohibitivos para muchos, la gran mayoría hay que decirlo. Ayer twitter anuncia medidas de censura a modo y gusto de los gobiernos –y sus patrocinadores empresariales no hay que olviadrlo nunca- locales pero visibles para el “resto del mundo” con lo cual se acomoda en la ola de bloqueo y freno al libre intercambio de ideas y críticas sociales. La pregunta es ¿si donde importa no se verán los twitts prohibidos qué razón hay para escribirlos en twitter? Y por si fuera poco a esto hay que sumarle la lucha legislativa en varios países con iniciativas como la ley Sinde en España o el ACTA o la recientes SOPA y PIPA en EU todas o la panista ley Döring en México todas con el ingenuo objetivo de frenar el intercambio de materiales culturales entre los usuarios de internet. De momento y si continúan las propuestas y medidas de censura y bloqueo en las redes sociales “tradicionales” –y tradicionalistas ahora hay que adjetivarlas así- habrá que ir buscando y promoviendo otras alternativas de difusión, tal vez regresar a los blogs, sí esos espacios veteranos casi olvidados hoy por la moda de las redes sociales, las alternativas nunca faltarán pues también es cierto que la historia de internet tiene ejemplos de que cada que el sistema cierra una ventana los usuarios abren dos, tres y hasta cuatro puertas con recordar el caso Napster y lo que siguió después en términos de compartir en la red nos podemos ilustrar sobre esto. Los casos de Megaupload y de twitter son ejemplos de lo desesperado que se encuentra el sistema por frenar la libertad en la red y para no variar vuelve a recurrir a algo que por siglos les ha fallado pero de lo que no terminan de aprender: el terror. Así es, y regresando a revisar la historia, podemos ver que el terror no ha sido obstáculo para la humanidad nunca y antes al contrario hemos sabido sobreponernos a éste cuando aparece o lo buscan inculcar. Así que no hay de que preocuparse pues si sabemos leer bien los acontecimientos y el contexto en que vivimos nos daremos cuenta que los desesperados son ellos y lo que buscan es contagiarnos de su desesperación, trasladarla a nuestra, vida para de ésta manera poder abordarnos con su fascismo con toda firmeza. Así que no hay porque perturbarnos pues ante su desesperación, la paciencia es nuestra mejor arma y nuestra mejor aliada.
Por lo pronto yo digo que muera twitter y vivan los blogs!

Blog del empleo.com
 
Es cierto que EU es un imperio, pero no uno de los de antaño, de aquellos que medían su dominio basándose en el territorio que conquistaban y la cantidad de gente bajo su dominio. No, EU es un imperio cultural, que basa su dominio en absorber elementos útiles de múltiples culturas y fusionarlas para crear una nueva cultura que posteriormente expanden al mundo entero. Por ejemplo, la comida más popular de EU, llámese hamburguesas y hot-dogs, no son nativos de EU, sino provenientes de otros países y adaptados(aunque solo se le agregue el bollo y catsup) tal que forman parte de la "identidad nacional". Ya ni que decir de la música, mucha de la cual está basada en la música de negros, blues y jazz, la cual ha pasado de ser la expresión musical de un grupo secular oprimido a música mainstream, con tonos repetitivos y pegajosos, pero que rápidamente son olvidados por la cultura que los creo.
El siglo XX fue el siglo de progreso científico y tecnológico para los EU, en gran parte a una oleada de autores de ciencia ficción que van desde Verne hasta Asimov y que inspiraron a varias generaciones a cursar carreras relacionadas con la ciencia y la tecnología con el incentivo de llevar a su país a superar tecnológicamente a sus rivales al tiempo que les permitía alcanzar a los entonces lejanos astros. Pero la URSS cayó, los movimientos sociales de finales de los 60 y la posterior crisis petrolera de los 70 hicieron olvidar a los estadounidenses la azaña de haber alcanzado la luna, hicieron que este país se durmiera en sus laureles ya cuando era evidente el deterioro de la URSS y su posterior caída, por lo que la juventud empezó a buscar profesiones que más "fácilmente" les produjeran dinero. Pero hoy día EU están en crisis, pues aunque la infraestructura de universidades y centros de investigación que algún día sirvieron para producir no solo ciencia y tecnología, sino, de manera indirecta, grandes cantidades de ingresos sigue existiendo, esta es aprovechada cada vez más por estudiantes extranjeros que incluso regresan a sus países de origen sabiendo que cada vez más escacean las oportunidades que alguna vez atrajeron a grandes científicos europeos durante el auge del nazismo.
Ya EU no es un productor práctico de productos de alta tecnología, ese trabajo se los deja a países donde cobran sueldos miserables y soportan condiciones pésimas de trabajo, pero sí se ha vuelto un productor de productos menos duraderos: la mal llamada industria del entretenimiento. Música, películas, series, son ahora los productos que sustituyen a televisores, lavadoras, refrigeradores, radios, etc. Ya no siempre son las armas las que sirven para conquistar a otros pueblos, son películas que bajo un análisis objetivo no aportan nada nuevo, sino que son historias contadas de otra forma y con efectos visuales y audibles cada vez más complejos, o es la música pop, rock, hip-hop y derivados que se fusionan con géneros de otros países(como la electrónica) que dan forma a ritmos y melodías altamente pegajosos, tonadas que una vez que una persona escucha un cierto número de ocasiones le será dificil sacar de la cabeza, pero que en algunos meses olvidará o hasta le será respulsiva. Ahora, todos estos elementos de conquista cultura que daban grandes beneficios a pequeños grupos de gente en EU, que a su vez cuentan con "genios" que se hacen llamar artistas y que son los verdaderos responsables de tantas obras que al poco tiempo caen en el olvido colectivo. No niego que me gustan algunas películas música y series producto de EU, pero creo que muy pocas de estas obras merecen ser compradas. Ya prácticamente nadie recuerda a las Spice Girls o a los BackStreetBoys, que en su momento fueron grandes fenómenos "culturales". Ya ahora estas mentes creadoras de productos culturales de plástico están faltas de ideas, por lo que desde hace cierto tiempo recurren a realizar covers de canciones exitosas o a remakes de películas y series o a llevar series e historietas al cine.
De tal magnitud vieron amenazada su nueva forma de conquistar pueblos que están recurriendo a acabar con aquellos que osan distribuir sus "obras" sin su permiso...

Por cierto, les dejo la nueva "joyita" de esta tan importante industria de EU, sólo pongo el vínculo y de antemano les advierto que la vean bajo su responsabilidad, a sabiendas que podrán perder unas cuantas neuronas. Sólo para gente de amplio criterio y que se pueda permitir el lujo de matar algunas de sus neuronas:

http://www.youtube.com/watch?v=T6j4f8cHBIM&ob
 
La unica manera en que se puede impedir que los gobiernos tomen el control de internet, es no darle mas poder, ¿como? simple el gobiernos de los estados unidos tiene muchos ingresos economicos con el entretenimiento, las principales empresas que apoyan las leyes para censurar internet, es hollywood y sony music, entonces por logica esas grandes empresas necesitan de nosotros, nosotros no necesitamos en ese sentido el mundo tienen el poder, porque nosotros somos los consumidores, nosotros mantenemos a todos sus artistas,empresarios,y gobiernos, la unica forma de acabar con su imperio es darle en su economia, CUANDO UNA EMPRESA NO TIENE GANANCIAS, BAJA LOS PRECIOS SI NO, ES UNA QUIEBRA O RENOVAR O MORIR el mundo tienen el poder en sus manos, no compren peliculas de HOLLYWOOD NI MUSICA DE SONY no consumas mas mierda que mandan, ni video juegos, NO HAY QUE PERMITIR QUE TOMEN CONTROL DE INTERNET, PORQUE NO SOLO TENDRAN VIGILADA INTERNET, SI NO TELEFONOS, TELEFONOS FIJOS, CORREO ELECTRONICO, MESSENGER,FACEBOOK(QUE YA VIGILAN) TENDRAN CONTROL DE TU PC,PODRAN METER TROYANOS PARA PRENDER TU CAMARA WED Y MIRAR LO QUE HACES, Y NO SOLO PARA AHI MICROSOFT OTORGARA PODER A LOS GOBIERNOS PARA CONTROL EL KINECT POR MEDIO DE XBOX LIVE.
 
Volver
Arriba