Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Los ricos de Estados Unidos son cada vez más ricos

tiburonxx

Bovino de la familia
Desde
6 Nov 2005
Mensajes
4.037
http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/8987993

La propuesta de la Casa Blanca de subir los impuestos a los millonarios como parte de las negociaciones para reducir el déficit que sigue hoy, ha puesto la lupa en ese segmento de la población, que acapara un porcentaje creciente de la riqueza estadunidense.
“Cualquier acuerdo para reducir el déficit exigirá decisiones difíciles (...) y creo justo el pedir a las petroleras o a los ejecutivos que viajan en aviones privados, a quienes les ha ido tan bien, que renuncien a sus ventajas fiscales”, dijo el presidente Barack Obama la semana pasada en una rueda de prensa.
Las cifras demuestran que a los millonarios y multimillonarios de Estados Unidos les va cada vez mejor.
Un artículo publicado el 18 de junio en el diario The Washington Post mencionaba, en ese sentido, que el 10 por ciento más rico de la población tenía en 2008, el último año para el que hay datos disponibles, casi los mismos ingresos que todo el resto del país junto.
Las estadísticas compiladas por el Washington Post muestran que los ingresos del 0.1 por ciento más rico de la población, esto es unos 152 mil estadounidenses, aumentaron un 385 por ciento entre 1970 y 2008, hasta los 5.6 millones de dólares promedio anuales.
Por el contrario, 90 por ciento de los habitantes con ingresos más bajos, unos 137 millones de personas, han visto caer su poder adquisitivo en 1 por ciento en el citado periodo. Su salario medio anual es de 31 mil 244 dólares.
Esos datos reflejan la creciente desigualdad social en Estados Unidos, que ha ido en aumento desde los años 70 tras el periodo de estabilidad que siguió a la Segunda Guerra Mundial.
La desigualdad ha aumentado también en países como China, India y Reino Unido, pero la tendencia ha sido más acusada en la Unión Americana.
Eso hace que la primera economía mundial aparezca ahora junto a países en desarrollo como Camerún y Costa de Marfil cuando se usa el denominado “coeficiente Gini”, que mide el nivel de desigualdad.
“Una nación no puede prosperar cuando favorece solamente a los que prosperan”, advirtió en su discurso de investidura Barack Obama, quien pese a esas palabras no ha podido aún incrementar los impuestos a los más ricos, y se ha topado con una fuerte resistencia ante propuestas como el plan de cobertura médica universal.
Los mensajes de advertencia no dejan de repetirse. Sarah Bloom Raskin, una de las siete integrantes de la junta de gobernadores de la Reserva Federal, alertó la semana pasada de que la desigualdad, fruto del estancamiento de los ingresos de la mayoría de los estadunidenses y el rápido aumento en la riqueza de 1 por ciento de la población más acaudalada, lastra la recuperación en el país.
“Esa desigualdad es desestabilizadora y mina la capacidad de la economía para crecer de forma sostenible y eficaz”, afirmó Raskin el miércoles pasado durante un foro en el centro New America Foundation con sede en Washington.
A ella se suman voces como la del ex ministro de Economía turco Kemal Dervis, vicepresidente ahora del centro de estudios Brookings Institution, con sede en Washington, quien ha alertado también en muchos de sus artículos de los peligros de la creciente desigualdad.
Según Dervis, cuando un pequeño grupo concentra una gran parte de los ingresos hay que estimular la demanda o bien mediante tipos de interés muy bajos, o con prácticas hipotecarias irresponsables y un gran endeudamiento en las tarjetas de crédito, como fue el caso durante la mayor parte de la última década en Estados Unidos.
Más gráfico todavía es el economista Arthur Okun, presidente del Consejo de Asesores de la Casa Blanca a finales de los años 60. “La sociedad estadunidense proclama el valor de cada ser humano”, dice Okun en su libro Igualdad y eficiencia, y critica el que la primera economía mundial “otorgue premios que permiten a los grandes ganadores alimentar a sus mascotas mejor que los perdedores alimentan a sus hijos”.
La solución al problema se perfila difícil. Los republicanos, por el momento, se niegan a un aumento de impuestos como parte del acuerdo para reducir el elevado endeudamiento del país.
:mota:
 
Ijole.. medida un poco mas desesperada, pero creo que en ves de solo, liberarles nuevos cargos al fisco, responde al hecho de que obama no puede dejar atras sus planes del Medicare y algunos mas planes de caracter social(lo cual esta bien), pero y tiene razon una sociedad no puede avanzar si solo favorece a quienes prosperan](aunque suene ilogico), pero minimo cargarles correctos.. aunque no creo que los democratas esten de acuerdo con esas palabras en plena carrera presidencial. jejeje.. Lo que se nos viene con el Deficit de USA, los politicos haran vista gorda de eso y se dedicaran a las campañas ... ojala y hagan lo contrario y realizen los recortes nescesarios para que no exista otra rescesion....
 
Con razón los republicanos dicen que Obama es comunista, para alguien con una visión tan cerrada del mundo y con intereses claramente económicos, el que traten de cobrarles lo mismo que al resto de los mortales se considera comunismo :D
 
Corporativismo se llama, es obvio que los republicanos ricos pretendan una baja e impuestos privilegiada. Lo que Obama debería pero no va a hacer es:

Bajarle los impuestos por igual a todos los ciudadanos.
Reducir el número de funcionarios.
Cerrar de una buena vez la Fed.
Salirse del FMI.
Castigar monopolios y oligopolios.
Eliminar programas de rescate.
Detener la intervención del gobierno en los mercados.
Reducir el gasto corriente.

Pero seguirán la impresión de dólares y los rescates que nada solucionan, llegará la tan amada inflación que a todos deja contentos y a seguir con el ciclo.
 
Y hay mucha gente que sigue pensando que más neoliberalismo es la panacea a nuestros problemas...
 
muchos de ellos estan tan lavados del cerebro que cuando los cuestionas sobre la viabilidad o en general algun argumento razonable se ponen violentos como fanaticos religiosos

lo vemos muy marcadamente en los gringos promedio, pero ps tambien hay mentes debiles en cualquier lado
 
pues el el PAIS mas lleno de ambicion; pues la culpa es nuestra no consumamos sus pro

pues el el PAIS mas lleno de ambicion; pues la culpa es nuestra no consumamos sus productos y listo....






 
pues el el PAIS mas lleno de ambicion; pues la culpa es nuestra no consumamos sus productos y listo....

Hablar es fácil. A ver, deja de usar internet. Es un invento gringo. Deja de usar el celular, porque también es gringo. Deja de ver la tv, por la misma razón. Di cosas coherentes, no vanas.
 
Volver
Arriba