Gageel
Bovino de alcurnia
- Desde
 - 17 Abr 2009
 
- Mensajes
 - 3.168
 
- Tema Autor
 - #1
 
Navegadores de la famosa pantalla de elección de Windows
		
		
	
	
		
	
 				 				 						 			 			 			  			 			
No me quiero poner denso con el tema de la pantalla de elección de navegadores que Microsoft se vio obligado a incluir en sus versiones de Windows y de la que ya tanto hemos hablado. Sin embargo, me resulta interesante conocer cuáles son los navegadores que los usuarios podrían elegir desde la misma.
En la página principal, tendremos a los 5 grandes, como era de esperarse: Safari, Google Chrome, Internet Explorer, Firefox y Opera. Todos estos navegadores tienen importantes cuotas del mercado (en mayor o menor medida), y algunos de ellos han logrado crecimientos astronómicos, como la velocidad con la que se impuso Chrome, o Firefox, que perfila como el más usado a nivel global.
  
Pero además, los usuarios pueden avanzar horizontalmente en la página para ver 7 opciones más:
  
Vía: Read Write Web
				
			
	No me quiero poner denso con el tema de la pantalla de elección de navegadores que Microsoft se vio obligado a incluir en sus versiones de Windows y de la que ya tanto hemos hablado. Sin embargo, me resulta interesante conocer cuáles son los navegadores que los usuarios podrían elegir desde la misma.
En la página principal, tendremos a los 5 grandes, como era de esperarse: Safari, Google Chrome, Internet Explorer, Firefox y Opera. Todos estos navegadores tienen importantes cuotas del mercado (en mayor o menor medida), y algunos de ellos han logrado crecimientos astronómicos, como la velocidad con la que se impuso Chrome, o Firefox, que perfila como el más usado a nivel global.
Pero además, los usuarios pueden avanzar horizontalmente en la página para ver 7 opciones más:
- AOL, que se está centrando en el trabajo con redes sociales y lifestream.
 - Maxthon, desconocido para muchos, pero muy popular en China y con chances de alcanzar a Opera en Europa.
 - K-Meleon, construido sobre Gecko y con el mismo motor que utiliza Firefox.
 - Flock, con la potencia de Mozilla detrás, es el más social de los navegadores por la cantidad de opciones relacionadas con redes sociales que incluye.
 - Avant Browser, se autodefine como el más rápido de los navegadores. Incluye un lector RSS integrado entre otras características.
 - Sleipnir, popular en Japón, con muchas opciones de personalización.
 - Slim Browser, navegador para Windows enfocado en la automatización de procesos.
 
Vía: Read Write Web
	