Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Los MIST: ¿nuevas potencias emergentes?.

Alej17

Bovino de la familia
Desde
16 May 2009
Mensajes
6.989

Los MIST: ¿nuevas potencias emergentes?


158730_145927_1.jpg

Los expertos financieros pierden la confianza en los BRIC y depositan sus esperanzas en otros países.

Durante una década, los BRIC encarnaron el éxito: Brasil, Rusia, India y China. Ahora la euforia se desvanece y emergen otros países portadores de esperanza, los MIST: México, Indonesia, Corea del Sur y Turquía.

Quien quiera transmitir contenidos complejos con titulares pegadizos lo tiene bien fácil: no hay nada como utilizar acrónimos y abreviaturas. Ahora llegan los MIST (por sus siglas en inglés), para aludir a México, Indonesia, Corea del Sur y Turquía.

Hace once años al estratega de inversiones de Goldman Sachs Jim O'Neill se le ocurrió el término BRIC para que sus clientes invirtieran dinero fresco en una serie de países con unas tasas fantásticas de crecimiento.

Durante la última década, estos mercados emergentes han contribuido a la mitad del crecimiento de la economía mundial. Pero ahora el milagro se debilita. Brasil se resiente por la fortaleza de su moneda, Rusia se encuentra estancada en sus reformas, India se hunde en el pantano de la corrupción y el crecimiento de China ya no basta para crear nuevos puestos de trabajo.

Los expertos financieros pierden la confianza en los BRIC y depositan sus esperanzas en otros países. Nuevos terrenos de juego, nuevas estrategias, nuevos mercados de futuro… Jim O'Neill habla de los “next eleven”, es decir, los próximos once mercados emergentes. La revista “Economist”, por su parte, se refiere a los CIVETS, es decir: Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica. Finalmente, la empresa de inversiones Fidelity ha bautizado como MINT al conjunto de países formado por México, Indonesia, Nigeria y Turquía.


Llega la nueva generación

“Los llamados ‘next eleven' aglutinan el 1,5 % del producto interior bruto mundial, y cuentan con altas tasas de crecimiento”, dice en conversación con DW Rolf Langhammer, vicepresidente del Instituto de Economía Mundial de Kiel. “Pero la mayoría tiene ante sí un largo camino por delante para integrarse en la economía mundial. Tienen potencial, pero son muy heterogéneos”, asegura Langhammer.

En Latinoamérica, México crece más que Brasil, aunque es muy dependiente de la coyuntura económica estadounidense. Indonesia tiene materias primas y una población joven, pero el sistema político es débil. Corea del Sur, por su parte, ya no es emergente. Su población envejece y las tasas de crecimiento bajan. En Turquía, aunque la economía crece con fuerza, es muy dependiente de la inversión extranjera y retrocede rápido cuando la economía mundial entra en crisis.


Correr riesgos

“Se trata de lugares interesantes para invertir”, continúa Langhammer, “pero una inversión allí conlleva volatilidad, inseguridad y riesgos”. Expertos como él desconfían por ello de la creación de neologismos para aludir a los países en los que supuestamente pueden ocurrir milagros económicos. Ven en ellos potencial, pero también riesgos.

“Estos países dependen sobre todo de los BRIC. Por ejemplo Indonesia exporta materias primas a China. Cuando el crecimiento de China se ralentice, también lo hará el suyo”, dice Langhammer. “Muchas políticas económicas asiáticas se vinculan estrechamente con el comercio y la circulación de capitales. Si a los BRIC asiáticos les deja de ir bien, a la siguiente generación de emergentes le sucederá lo mismo”, concluye.

http://www.dinero.com/internacional/articulo/los-mist-nuevas-potencias-emergentes/158729

Saludos
:chommy:
 
Esta clase de instituciones como Goldman Sachs, y demas, son artifices, precisamente de la crisis, con sus corruptelas, al otorgarles a ciertas empresas, bancos y paises, grados de inversiones, muy superiores a la verdad. Ademas de q llevan doble contabilidad. Es notorio q estas empresas, primero te bendicen, para despues atacarte, como le esta sucediendo a España. Creo son malas noticias, q esta gente, tenga a México en la mira, pues para otorgar buenas calificaciones, es necesario q el país emprenda todas las reformas q ellos les piden. Reforma laboral, hacendaria, de salud, energética y mucho mas. Y todas suponen muchos pasos atrás en los derechos y el bien estar de los ciudadanos, a cambio de q los mercados, entren a invertir a tu economía, y sean ellos, los q ganen, la mayor parte, dejando solo migajas al país en cuestión.
 
Son capitales golondrinos, siempre van a estar presentes en los países que les den condiciones para generar mayores ganancias y siempre partiran cuando surjan otros países que les mejoren estas condiciones. Así ha sido siempre. Gracias por la nota.
 
Esta clase de instituciones como Goldman Sachs, y demas, son artifices, precisamente de la crisis, con sus corruptelas, al otorgarles a ciertas empresas, bancos y paises, grados de inversiones, muy superiores a la verdad. Ademas de q llevan doble contabilidad. Es notorio q estas empresas, primero te bendicen, para despues atacarte, como le esta sucediendo a España. Creo son malas noticias, q esta gente, tenga a México en la mira, pues para otorgar buenas calificaciones, es necesario q el país emprenda todas las reformas q ellos les piden. Reforma laboral, hacendaria, de salud, energética y mucho mas. Y todas suponen muchos pasos atrás en los derechos y el bien estar de los ciudadanos, a cambio de q los mercados, entren a invertir a tu economía, y sean ellos, los q ganen, la mayor parte, dejando solo migajas al país en cuestión.

Afortunadamente mexico ya está acabado antes de que empiece el boom económico jajaja aunque supongo que lo que ellos desean es el petróleo, principalmente ello y algunas otras materias primas son lo que les puede servir, la mano de obra no lo creo
 
Esta clase de instituciones como Goldman Sachs, y demas, son artifices, precisamente de la crisis, con sus corruptelas, al otorgarles a ciertas empresas, bancos y paises, grados de inversiones, muy superiores a la verdad. Ademas de q llevan doble contabilidad. Es notorio q estas empresas, primero te bendicen, para despues atacarte, como le esta sucediendo a España. Creo son malas noticias, q esta gente, tenga a México en la mira, pues para otorgar buenas calificaciones, es necesario q el país emprenda todas las reformas q ellos les piden. Reforma laboral, hacendaria, de salud, energética y mucho mas. Y todas suponen muchos pasos atrás en los derechos y el bien estar de los ciudadanos, a cambio de q los mercados, entren a invertir a tu economía, y sean ellos, los q ganen, la mayor parte, dejando solo migajas al país en cuestión.

Afortunadamente mexico ya está acabado antes de que empiece el boom económico jajaja aunque supongo que lo que ellos desean es el petróleo, principalmente ello y algunas otras materias primas son lo que les puede servir, la mano de obra no lo creo
 
Volver
Arriba