Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Lo que todos deberían saber sobre la "crisis de la deuda" en EE.UU

  • Autor de tema Autor de tema Joker
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Joker

Moderador risitas
Desde
11 Dic 2005
Mensajes
29.167
Este artículo es genial, no solo porque pone en duda la supuesta crisis, sino que nos explica las raíces de ésta, y de cómo es probable que solo sea una invención o una cortina de humo. Por eso cuando alguien se queja de que tenemos muchos partidos en México, debe de pensarlo dos veces.

Lo que todos deberían saber sobre la "crisis de la deuda" en EE.UU

Ya que la “crisis de la deuda” estadounidense se ha convertido en una gran noticia internacional hace unas semanas, cabe aclarar lo que es real y qué no lo es. En primer lugar, el gobierno de EE.UU. no tiene una "crisis de la deuda." El gobierno de EE.UU. paga intereses netos de sólo el 1,4 por ciento del PIB por su deuda pública - esto no es mucho ante cualquier comparación histórica o internacional. Actualmente, el déficit anual, que es relativamente grande (9,3 por ciento del PIB), es principalmente el resultado de la recesión y la débil recuperación. Las proyecciones del déficit a largo plazo se guían por los costos de la atención médica en el sector privado. Estos costos tienen efectos secundarios a los gastos públicos porque el gobierno de EE.UU. paga casi la mitad del gasto total de salud, a una tasa dos veces mayor que otros países desarrollados – y va en aumento rápidamente.

Nunca hubo ninguna posibilidad de que EE.UU. realmente incumpliera los pagos de su deuda. La supuesta "crisis" fue fabricada desde el principio, con los republicanos en la Cámara de Representantes utilizando un detalle técnico para ganar recortes impopulares que no podrían ganar en las urnas. La estrategia funcionó: realizaron un acuerdo que se compromete a grandes recortes del gasto sin ningún aumento en los impuestos para los ricos o los súper ricos de EE.UU, quienes han incrementado considerablemente su porción del ingreso nacional durante las últimas tres décadas.

La derecha ganó porque el presidente Obama decidió colaborar con ellos, tratando de aprovechar la "crisis" fabricada también para implementar los recortes que ofendieron y dolieron a la gente que votó por él. Por supuesto, él también quería aumentar los impuestos a los ricos, pero por haber aceptado la legitimidad de la extorsión de los republicanos, él lo perdió también.

El daño más grave de esta "arma de distracción masiva" - y la capitulación del Presidente Obama a ella - es que el debate político en EE.UU. ha sido fuertemente alterado. La falsa "crisis de la deuda" es considerada como el principal problema, y aún más absurdamente, como una de las causas de la debilidad de la economía. La economía de EE.UU. apenas creció en el primer semestre de este año, y hay 25 millones de personas o desempleadas, o trabajando involuntariamente a tiempo parcial, o que han abandonado la fuerza laboral. Hemos pasado por más de un tercio de la "década perdida", y el cambio en el debate político hacia la reducción del déficit incrementará la probabilidad de que experimentemos toda aquella década.

Si el presidente Obama pierde ambas cámaras del Congreso y/o la presidencia en las próximas elecciones, será el resultado de una economía débil y alto desempleo, y porque dejó que sus oponentes no sólo sabotearan la economía – algo que hicieron con mucho gusto – pero también porque dejó que ellos redefinieran el debate económico para que en el futuro se le eche la culpa al presidente y su partido por el lío.

Así que la próxima vez que alguien se queje de que la mayor parte de América del Sur es gobernado por presidentes populistas de izquierda que luchan demasiado contra la élite tradicional de sus países, acuérdese que hay peores clases de liderazgo: la clase que comete suicidio político por el bien de "bipartidismo.”
 
con razon se me hacia tan sospechosista que todo mundo estuviera tan tranquilo... aun con el nivel de histeria informativa, la realidad es que no se les veia tan preocupados como cuando realmente ha habido riesgos de crisis gringa.
lo peor es que como los oportunistas se cuelgan de esa informacion para reducir presion a sus mediocres cifras (lease gobierno federal)
cuanto a que calderon menciona esta crisis en su informe de gobierno... diria algo asi como:"aun cuando hubo riesgos de crisis en EUA, mexico no lo sintio como antes"... o a lo mejor vuelve a mencionar su catarrito :S
Saludos
 
o a lo mejor vuelve a mencionar su catarrito

Y así ganan todos, menos nosotros. Estos panistas vienen con todo y van a aprovechar el raite para llevarse unos cuantos milloncitos a la bolsa.

Lo de EU ‘no es catarrito'; pega a México: Cordero

El secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, reconoció que la crisis en Estados Unidos provocará un ambiente de gran volatilidad no sólo en los mercados cambiarios sino también en los de capitales

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero aceptó que no es un "catarrito" lo que sucede en Estados Unidos con el tema de la deuda, y que contrariamente se trata de algo "bastante serio", que impactará de manera negativa la tasa de crecimiento de México.

Reconoció además que esto provocará un ambiente de gran volatilidad no sólo en los mercados cambiarios sino también en los de capitales, y que en México esto no será la excepción.

--¿Cómo dicen los clásicos, sólo va a ser un catarrito?, preguntó el periodista Carlos Loreto de Mola a Cordero en entrevista en Primero Noticias.

--No, no, yo creo que esto no va a ser un catarrito, es una cosa bastante seria lo que está pasando en Estados Unidos, es un tema estructural, y ahora se está manifestando en el corto plazo con esta volatilidad en los mercados tanto cambiarios como de capitales, pero no es un catarrito, y lo que sí es importante ver es si estos programas de ajuste tanto en Estados Unidos como en Europa son creíbles y efectivamente se van a dar.

Aún así, descartó que México pudiera ingresar en un periodo de crisis ante el impacto llegado de Estados Unidos.

"No creo, la economía mexicana es sólida, pero existe un escenario de desaceleración económica que no de recesión. Yo veo que no vamos hacia una recesión, ni México y Estados Unidos", expuso el funcionario.

Dijo que la baja en la calificación de la economía estadounidense emitida por la agencia Estándar and Poor´s, "está ilustrando un problema muy serio estructural de Estados Unidos".

Pero más allá de esta baja, explicó, el problema fiscal en la Unión Americana es muy serio, pero calificó de "justa" la calificación que se impuso a Estados Unidos.

"No hay duda que tienen un problema muy serio de gasto, están gastando mucho más de lo que tienen. (Pero) este aumento en el techo de deuda les va a permitir de manera ordenada ir corrigiendo el problema. Esto no se puede resolver de la noche a la mañana, tiene que ser gradual", explicó.

--¿Qué le va a pasar a México ante esto?

--Primero que nada en esta coyuntura, una gran volatilidad como ya lo vimos la semana pasada y como lo vamos a seguir viendo esta semana. Creo que los mercados van a seguir muy volátiles y así van a estar en Estados Unidos y en México. Afortunadamente nuestros indicadores macroeconómicos son bastante robustos, podremos aguantar, evidentemente puede fluctuar negativamente el mercado de capitales, nuestro tipo de cambio va a seguir en un periodo de volatilidad, pero no va a pasar de ahí en términos coyunturales y de corto plazo.

--¿Va a haber un impacto en México y bajará la tasa de crecimiento del país?

--Lamentablemente sí, pero creo de muy moderado, los pronósticos de crecimiento de la economía mexicana estaban entre el 4% y 5%. El pronóstico del gobierno se ubica en un conservador 4.3%
 
Y así ganan todos, menos nosotros. Estos panistas vienen con todo y van a aprovechar el raite para llevarse unos cuantos milloncitos a la bolsa.

Puedes explicar como lograran llevarse unos millonscitos a su bolsa?, en que acciones invertiran su dinero, en que sociedad de deuda, o en que acciones emergentes invertiran para hacer lo mismo, por favor. :chommy:, si son estructurados .... ETF, angel o diablos, o imitran el IPC. digo yo tambien quiero.

La Crises de Deuda de Estados unidos no es una crisis de deuda corto plazista, se cominezan a ver los estragos en su bajo crecimiento este año y el pasado, pero la Fed, respetara y lograran pasa rl bache, el problema y eso la misma Casa de bolsa S&P(que casi todos consideramos que hizo mal) le bajo la nota a los Bonos de Tesoro, debdido a una debilidad y falta de moderacion Politica mas que economica, pero al hacer esto, y no explicarlo en el camino genero incertidumbre en las bancas, que se vio con el famoso lunes Negro, pero nadie hablo de ayer Martes... y de como rebotaron los mercados apoyados por china. El problema como se viene diciendo desde hace mucho y tiene razon en cierta forma tu nota, los Republicanos no desean ceder a sus beneficios, y los democratas tampoco.. mientras no se hagan los recortes nescesarios en su economia. Este año seguira siendo de volatilidad e incertidumbre.......

Y a que le tienes miedo?, lo repites mucho. Por ahi lei de tu deuda de una casa a 20 años?, la sacaste a tasa variable o a pagos de %, o fue de infonavit y estas especulando alza en tu deuda en SMVDF.?.

Saludos.
 
Yo recuerdo un rescate bancario que descobijó al pueblo y enriqueció a unos cuentos. Lo de Banamex y Mexicana que después de rescatarlos cómodamente se realizaron compra-ventas de un recurso rescatado por su propio dueño.
 
Puedes explicar como lograran llevarse unos millonscitos a su bolsa?

Parafraseando al otrora librepensador mexicano Vicente Fox, y yo por qué? Qué soy su asesor financiero o qué? :eolo:

Si vas a participar en los foros, hazlo. Si vas a argumentar eres bienvenido, pero si vas a estar trolleando los temas no te garantizo mucha permanencia en este subforo.
 
Yo recuerdo un rescate bancario que descobijó al pueblo y enriqueció a unos cuentos. Lo de Banamex y Mexicana que después de rescatarlos cómodamente se realizaron compra-ventas de un recurso rescatado por su propio dueño.

Pero te estas equivocandooo, aqui no implica un rescate bancario, que acaso no has leido las notas acerca del mismo....esta lejos de serla., no es lo mismo un Rescate bancario, a una crisis financiera ni tampoco una crisis Economica, una ves que aprendamos a diferenciarla, y se que lo sabes. Veremos esta situacion de diferente manera. No es lo mas deseable, pero nuestra falta de formacion en finanzas parece ser el talon de aquiles de la mayoria de los mexicanos.

Y no estoy trolleando..

Por cierto Sesomania te dejo este link, si lo gustas leer. Es bastante largo y probablemente ampliara tu panorama acerca de la situacion.

http://ba-k.com/showthread.php?t=2194629
 
Puedes explicar como lograran llevarse unos millonscitos a su bolsa?, en que acciones invertiran su dinero, en que sociedad de deuda, o en que acciones emergentes invertiran para hacer lo mismo, por favor. :chommy:, si son estructurados .... ETF, angel o diablos, o imitran el IPC. digo yo tambien quiero.

Deberias darte una vuelta por el tema de "los gastos estupidos del gobierno" y tal vez te des una idea de una de las varias formas que tienen para llevarse esos milloncitos a su bolsa y despues culpar de todo a: "las crisis mundiales"(que por cierto los demas paises de America Latina se sobrepusieron a ella y la superaron de forma rapida, y no siguen chillando como aqui diciendo que los nuevos miillones de pobres son por su culpa).
 
Deberias darte una vuelta por el tema de "los gastos estupidos del gobierno" y tal vez te des una idea de una de las varias formas que tienen para llevarse esos milloncitos a su bolsa y despues culpar de todo a: "las crisis mundiales"(que por cierto los demas paises de America Latina se sobrepusieron a ella y la superaron de forma rapida, y no siguen chillando como aqui diciendo que los nuevos miillones de pobres son por su culpa).

Resalte eso en negrito por que me gustaria saber , de donde sacas eso?

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/9/41799/PSE2010-Cap-I-pobreza-preliminar.pdf

Lo malo es que datan del 2008, pero ahi se mostraba como la variacion de pobreza en mexico, iba al a baja, Lastimosamente segun los ultimos datos arrojados en un año nos cargo el niño dios. Pero no todos les pego a toda america latina, y segun el otro indice que dicen que aqui no es valido Estamos en un Tercer lugar en medicion de pobreza. aun asi en la cepal no muestran nuevos indicadores de pobreza.

Pero bueno no hablamos de eso, hablamos de los movimientos accionarios a eso se referia mi pregunta. aun asi gracias ya me dare una vueltesita por esos lares.
 
Volver
Arriba