bellvioclark
Bovino maduro
- Desde
- 27 Nov 2011
- Mensajes
- 329
Creo que es cuestión de enfoques, los maestros tienen años luchando contra reformas en la educación que lesionan los derechos de los más pobres, por esa razón se ha satanizado la sección 22 de la CNTE, lo que se ignora porque lo acallan los medios de comunicación son las peticiones de los maestros, pero se han editado libros y folletos que hablan sobre el particular, uno que recomiendo mucho es el libro No habrá recreo, contrareforma constitucional, búsquenlo en el internet es de distribución gratuita, en ese libro se habla sobre muchos tópicos, como el nacimiento de la CNTE, el Pacto por México, la lucha de maestros normalistas rurales, en mi percepción la información ha estado disponible desde el principio de las manifestaciones, pero te concedo razón no habían asistido a dar conferencias en las universidades, pues se habían concentrado en informar a los mismos maestros, en organizarse y participar en foros que fueron pactados con los legisladores con la esperanza de llegar a una resolución por la vía de la razón, pero los legisladores lo único que hicieron fue hacerles perder el tiempo pues nada de lo hablado en dichos foros fue tomado en consideración para aprobar las "reformas"
en lo que no estoy de acuerdo es en la cerrazón, ellos informaron pero su información llego a unos cuantos, no tienen la misma difusión con la que cuentan las autoridades en medios de comunicación masiva, tal vez como dices si hubieran ido a las universidades hubiesen tenido más apoyo por parte de la gente, pero lo que ellos querían evitar era la polarización de la información, ellos trataron de llegar a acuerdos con las autoridades y confiaron en que mostrandoles los fallos de la reforma podrían llegar a acuerdos, se confiaron por la disposición que mostraron para la realización de los foros antes mencionados.
antes luchaban contra reformas a los estatutos administrativos de la SEP, hoy se enfrentan contra reformas constitucionales que tienen carácter de inapelables y que vulneran sus derechos laborales, así como los derechos del pueblo al introducir en el artículo tercero constitucional antinomias que ponen en entredicho la gratuidad de la educación, adicionando fracciones transitorias y reformando artículos como el 24 que ponen también en entredicho la laicidad educativa; antes habían logrado frenar estas reformas, pero hoy con pacto por México fueron aprobadas de facto, por lo que solo dejan la manifestación y la difusión de la información para que más sectores de la sociedad se sumen a la lucha.
En cuanto al apoyo de López Obrador, creo que actuaron con mucha inteligencia porque lo que se pretendía era mantener el movimiento magisterial lejos de la politización en pro de beneficiar las negociaciones con los legisladores, y sabemos bien como se maneja López Obrador, el hubiera radicalizado el movimiento magisterial, hoy a la luz de los resultados de las negociaciones, de la represión y la toma militar del zócalo capitalino, lo más inteligente es fortalecer el movimiento con todos los sectores tanto sociales como laborales que se pueda, ya hay noticias de la unión de grupos integrados por petroleros, médicos y enfermeras, además de padres de familia que apoyan al magisterio.
En este caso los porros estarían del lado de las autoridades, recordemos que se les da muy bien infiltrar grupos de choque en las manifestaciones sociales con el fin de desvirtuarlas, creo que los maestros precisamente previendo la infiltración de porros o grupos de choque en su movimiento habían preferido tenerlo como un movimiento exclusivamente magisterial, claro que eso no evito que se infiltraran provocadores, pero el riesgo era menor, al concentrar más gente menos control tienen sobre los mismos y más actos de vandalismo pueden empañar o desviar la atención de los asuntos realmente importantes como son la derogación de las reformas "educativas".
Creo que mas o menos estamos de acuerdo en todo. Sin embargo, definitivamente creo que en principio optaron por la ruta equivocada al montar el planton bajo sus mismas costumbres de siempre.
Si en teoria tenian enfrente una amenaza para sus beneficios mucho mayor, lo lógico era cambiar de estrategia, pero lo que hicieron fue lo mismo pero a mayor escala tomando avenidas importantes de la capital. Lo unico que lograron es que buena parte de la ciudad estuviera en contra de su movimiento al tomar avenidas importantes impidiendo vuelos y demas.
Vaya pues, si el DF es por tendencia su población tendiente a la izquierda, y es en este espectro donde podrian generar mayores simpatias, ¿Para que les fastidias la vida montandoles un planton en lugar de ganartelos hacia tu causa? Como se diria, primero informalos y evita que el enmeigo, en este caso los medios pagados, te tilden de alborotador si las mayorias te apoyan.