huesokolorado
Bovino de alcurnia
- Desde
- 10 Sep 2008
- Mensajes
- 2.487
- Tema Autor
- #1
[FONT="]Saludos a todos los que pasen por aquí, en esta ocasión creo un post para mostrarles un poco del lugar donde crecí jej ya que por ahora vivo en la ciudad de Mérida por motivos de estudio.
Un lugar bello y tranquilo para pasar, ya sin más inicio.
[/FONT]
[FONT="]Localización[/FONT]
[FONT="]El municipio de Calkiní se ubica al noreste del estado de Campeche, y según sus coordenadas geográficas se localiza en los meridianos, 89 grados 53 minutos y 90 grados 29 minutos de longitud oeste, y entre los paralelos 20 grados 10 minutos y 20 grados 51 minutos de latitud norte. Presenta una altitud de 10 m.s.n.m. [/FONT]
[FONT="]Limita al sur con el municipio de Hecelchakán, al norte y al este con el estado de Yucatán y al oeste con el Golfo de México.[/FONT]
[FONT="]
[/FONT]
[FONT="]
[/FONT]
Un lugar bello y tranquilo para pasar, ya sin más inicio.
[/FONT]
[FONT="]Localización[/FONT]
[FONT="]El municipio de Calkiní se ubica al noreste del estado de Campeche, y según sus coordenadas geográficas se localiza en los meridianos, 89 grados 53 minutos y 90 grados 29 minutos de longitud oeste, y entre los paralelos 20 grados 10 minutos y 20 grados 51 minutos de latitud norte. Presenta una altitud de 10 m.s.n.m. [/FONT]
[FONT="]Limita al sur con el municipio de Hecelchakán, al norte y al este con el estado de Yucatán y al oeste con el Golfo de México.[/FONT]
[FONT="]
[/FONT]

[/FONT]
Toponimia
Calkiní proviene de la lengua maya y se compone de los vocablos: cal "garganta", y kin "sol" y el sufijo”I”, como la preposición “de” que significa "garganta de sol".
[FONT="]HISTORIA[/FONT]
[FONT="]Reseña Histórica[/FONT]
[FONT="]De acuerdo con el Códice de Calkiní, el linaje de los Ah Canul procedía del Peten, Guatemala. Tzab Canul, el mayor de los nueve hermanos del linaje Canul fundó Calkiní o "garganta del sol", después de la destrucción de Mayapán, en 1441-1443 d.C. [/FONT]
[FONT="]El cacicazgo de Ah Canul fue establecido en el lugar donde había crecido una hermosa ceiba, (árbol sagrado de los mayas), llamado en su lengua "Yaxché". Al lugar lo llamaron Tuc-ca’an o “Rincón del Cielo” y se encontraba junto al Pozo Halim. [/FONT]
[FONT="]La palabra Canul significa "protector" y es el nombre de este señorío que dominaba desde la Punta Kipté en la costa norte de la península de Yucatán hasta el Río Homtún, cerca de la ciudad de Campeche. Calkiní era su poblado principal. [/FONT]
[FONT="]En 1541, Francisco de Montejo "El Mozo", sojuzgó a los descendientes de Tzab-Canul y como paradoja, la capitulación se hizo a la sombra de la misma ceiba donde fundó Calkiní. El asentamiento humano quedó entonces en las inmediaciones de Tuc ca’an, en un lugar llamado Ca’l kin. Al término de la conquista de los mayas, Montejo “El mozo”, entregó Calkiní en Encomienda al español don Gaspar Pacheco. [/FONT]
En el año de 1544, los frailes Luis de Villalpando y Juan de Herrera fueron los primeros misioneros en llegar al territorio, ambos se opusieron a los abusos de los europeos y protegieron a los indios a quienes cristianizaron y enseñaron el alfabeto; con el tiempo se convirtió en un gran centro religioso; en 1588 recibió la visita de fray Alonso Ponce, en ese entonces habitaban en el convento 23 frailes que se encargaban de difundir el evangelio entre los pueblos vecinos.
En 1785, el territorio figuraba como Encomienda de Antonia de Salazar. Ya en el México independiente, al promulgarse en 1824 la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, en la que se creaba una República compuesta por estados federados, toda la península de Yucatán se constituyó en el estado de Yucatán, con derechos para la formación de su régimen interior y así el pueblo de Calkiní se elevó a la categoría de villa, el 16 de septiembre de ese mismo año por decreto de la legislatura del nuevo estado de Yucatán.
En esta villa, el 3 de mayo de 1858, los comisionados de Campeche y Yucatán, firmaron el convenio de división territorial decretado por el presidente Juárez, mediante el cual Campeche adquirió el rango de estado.
En diciembre de 1915, se publicó en el periódico oficial, el decreto no. 51 del gobernador Mucel, a través del cual se decretaba la Ley de Administración del Estado que “dispone que la base de la organización política y de la división del estado de Campeche es el municipio libre.”
Esta ley comenzó a regir el primero de enero de 1916 y marca el nacimiento de los primeros municipios libres campechanos, entre ellos Calkiní. El territorio estatal quedó dividido en 8 municipios, 10 secciones municipales y 40 comisarías. Es cuando comienzan a ser gobernados por ayuntamientos.
Posteriormente, el 30 de noviembre de 1918, Calkiní adquirió el rango de ciudad a través de otro decreto, esta vez de la legislatura del estado de Campeche.
[FONT="]LUGARES DE INTERES [/FONT]
[FONT="]Parque principal[/FONT]
[FONT="]
[/FONT]
[FONT="]
[/FONT]
[/FONT]
[FONT="]

[FONT="] Iglesia de San Luis Obispo[/FONT]
[FONT="]
[/FONT]
[FONT="]
[/FONT]

[FONT="]
[/FONT]
[FONT="]Cabe mencionar que es considerada una de las más hermosas iglesias de la Península y fue construida sobre un antiguo templo Maya.[/FONT]
[FONT="] Palacio Municipal[/FONT]

[FONT="]
[/FONT]
[FONT="]Ojo de agua “El Remate”[/FONT]
[FONT="]
[/FONT]
[FONT="]
[/FONT]
[/FONT]
[FONT="]

[FONT="]Hacienda Tankuche[/FONT]
[FONT="]Este lugar data de la época del Porfiriato [/FONT]


[FONT="]
[/FONT]
[FONT="]Arco estilo Maya[/FONT]
[FONT="]
[/FONT]
[FONT="]
[/FONT]

[FONT="]
[/FONT]
[FONT="]Isla arena[/FONT]

[FONT="] tecnologico de Calkini[/FONT]
[FONT="]
[/FONT]
[FONT="]
[/FONT]
fuente: [FONT="]http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/campeche/Mpios/04001a.html[/FONT]
http://www.calkini.net/
[FONT="][/FONT]http://www.calkini.net/
[FONT="]bueno me despido y espero que les hay gustado el post. eviten desvirtuar y si no les gusta ya saben apliquen la regla 8
[/FONT]

