Joker
Moderador risitas
- Desde
- 11 Dic 2005
- Mensajes
- 29.167
- Tema Autor
- #1
Que no sepa tu diestra lo que hace tu siniestra, dice la Biblia. Este gobierno, por un lado alaba Teletones y halaga juegos para panamericanos, pero por otro lado, segrega y discrimina. Así o más doble moral? Por otro lado, qué clase de estúpido diseña una credencial de votar que además sirve como comprobante de domicilio y garantía de identidad? No se supone que la CURP serviría para eso, entonces, para qué sirve la CURP?
Le niega IFE credencial a ciudadano por invalidez y analfabetismo
MÉXICO, D.F. (apro).- Además de estar inválido, de no saber leer ni escribir y de enfrentar problemas económicos, un hombre en Ciudad Juárez ha tenido que luchar también para obtener documentos como la credencial de elector, la cual le fue negada en dos módulos del Instituto Federal Electoral (IFE) en esa localidad.
Parientes de Luis Esteban Domínguez Flores, de 29 años, quien trabaja como cuidador de coches, explicaron a El Diario de Juárez que hace tres años acudieron a tramitar el documento con el fin de que su familiar pudiera tener acceso a servicios médicos.
Sin embargo, relataron que los empleados de los módulos le negaron la credencial con el argumento de que no sabía leer ni escribir.
Además, les indicaron que el hombre carece de huellas digitales, pero su hermana Marisela aclaró que esto se debe a que él tiene las manos callosas porque las utiliza para desplazarse de un lugar a otro.
Ella explicó que su hermano tiene problemas para mover la mano derecha y que escribe su nombre con mucha lentitud, pero los empleados del IFE prefirieron no atenderlo “para no batallar”.
Por este motivo Luis Esteban no ha podido ejercer su derecho al voto y tampoco tener acceso a la atención médica que requiere en las instituciones de salud pública, pues la credencial es indispensable para efectuar estos trámites.
El Diario publicó recientemente la historia de Luis Esteban, quien desea una silla de ruedas que le facilitaría desplazarse con mayor rapidez a su trabajo, la fuente de ingresos que le permite ayudar a su familia.
Por su parte, funcionarios del IFE aseguraron que lo vivido por este ciudadano se trató de un error de los empleados que lo atendieron, pues los motivos por los que le negaron la credencial de elector son injustificados.
Roberto Soto Fierro, vocal ejecutivo de la Junta Distrital 02 del IFE, dijo que ya pasó mucho tiempo para identificar al personal que atendió a Luis Esteban hace tres años.
Agregó que posiblemente fueron empleados inexpertos quienes cometieron el error, pues aseguró que no saber leer ni escribir no es un impedimento para hacer el trámite. Señaló que en el caso de la firma, ésta puede sustituirse con una “x”.
Indicó que las huellas digitales tampoco son obligatorias y que el sistema del IFE contempla todas estas situaciones.
El funcionario negó que se haya discriminado a Luis Esteban porque el IFE atiende a ciudadanos con discapacidades diferentes o que no saben leer ni escribir.
Le niega IFE credencial a ciudadano por invalidez y analfabetismo
MÉXICO, D.F. (apro).- Además de estar inválido, de no saber leer ni escribir y de enfrentar problemas económicos, un hombre en Ciudad Juárez ha tenido que luchar también para obtener documentos como la credencial de elector, la cual le fue negada en dos módulos del Instituto Federal Electoral (IFE) en esa localidad.
Parientes de Luis Esteban Domínguez Flores, de 29 años, quien trabaja como cuidador de coches, explicaron a El Diario de Juárez que hace tres años acudieron a tramitar el documento con el fin de que su familiar pudiera tener acceso a servicios médicos.
Sin embargo, relataron que los empleados de los módulos le negaron la credencial con el argumento de que no sabía leer ni escribir.
Además, les indicaron que el hombre carece de huellas digitales, pero su hermana Marisela aclaró que esto se debe a que él tiene las manos callosas porque las utiliza para desplazarse de un lugar a otro.
Ella explicó que su hermano tiene problemas para mover la mano derecha y que escribe su nombre con mucha lentitud, pero los empleados del IFE prefirieron no atenderlo “para no batallar”.
Por este motivo Luis Esteban no ha podido ejercer su derecho al voto y tampoco tener acceso a la atención médica que requiere en las instituciones de salud pública, pues la credencial es indispensable para efectuar estos trámites.
El Diario publicó recientemente la historia de Luis Esteban, quien desea una silla de ruedas que le facilitaría desplazarse con mayor rapidez a su trabajo, la fuente de ingresos que le permite ayudar a su familia.
Por su parte, funcionarios del IFE aseguraron que lo vivido por este ciudadano se trató de un error de los empleados que lo atendieron, pues los motivos por los que le negaron la credencial de elector son injustificados.
Roberto Soto Fierro, vocal ejecutivo de la Junta Distrital 02 del IFE, dijo que ya pasó mucho tiempo para identificar al personal que atendió a Luis Esteban hace tres años.
Agregó que posiblemente fueron empleados inexpertos quienes cometieron el error, pues aseguró que no saber leer ni escribir no es un impedimento para hacer el trámite. Señaló que en el caso de la firma, ésta puede sustituirse con una “x”.
Indicó que las huellas digitales tampoco son obligatorias y que el sistema del IFE contempla todas estas situaciones.
El funcionario negó que se haya discriminado a Luis Esteban porque el IFE atiende a ciudadanos con discapacidades diferentes o que no saben leer ni escribir.
Una excelente DECLARACION PUBLICA que debería tener más trascendencia de la que imaginan. Eso indicaría que el IFE simplemente contrata al personal de atención al público bajo condiciones ABSOLUTAMENTE ILEGALES. Ello porque incluso la contratación de jornaleros exige llevar un registro de los mismos (para fines fiscales, laborales y de seguridad social). Eso es lo que indica la LEGISLACION VIGENTE, ahora y hace tres... y más años. Por supuesto que en el IFE saben perfectamente quienes estaban ese día en la oficina atendiendo a Luis Esteban. Y conforme a la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, aún son sujetos de responsabilidades. Por lo tanto, claro que se les pueden fincar responsabilidades y cargos. Pero... como ni Luis Esteban, ni nadie va a promover cargos contra ellos, porque el "ilustre" Roberto Soto Fierro, vocal ejecutivo de la Junta Distrital 02 del IFE dice que "ya pasó mucho tiempo para identificar al personal que atendió a Luis Esteban hace tres años", y eso, dicho por él es palabra divina (para eso es... vocal ejecutivo de la Junta Distrital 02 del IFE), todo quedará en otro caso más de IMPUNIDAD.