jarochilandio
Bovino de la familia
- Desde
- 14 Mar 2010
- Mensajes
- 6.226
- Tema Autor
- #1
• Hoy se inician cursos propedéuticos para jóvenes rechazados de planteles públicos
• Es un proyecto que trascenderá en la historia de la enseñanza superior: Jiménez Espriú
La Escuela de Ingeniería Heberto Castillo Martínez, en la delegación Tláhuac
Foto Carlos Ramos Mamahua
Emir Olivares Alonso
Periódico La Jornada
Martes 16 de febrero de 2016, p. 35
Ayer se puso en marcha de manera formal el proyecto de escuelas universitarias impulsadas por Morena, que este martes comenzarán cursos propedéuticos de actualización para decenas de jóvenes que no han sido aceptados en las instituciones públicas de educación superior.
En la Escuela de Ingeniería Heberto Castillo Martínez, ubicada en la delegación Tláhuac, la coordinadora del proyecto, Raquel Sosa Elízaga, dio por iniciadas las actividades de estos centros educativos, que se encuentran en cinco delegaciones de la capital del país gobernadas por Morena y tres municipios de otras entidades.
Sosa Elízaga indicó que uno de los propósitos es formar jóvenes con vocación comunitaria, que realicen trabajo para la colectividad y las familias, a fin de resolver las verdaderas necesidades de México.
El proyecto impulsa de manera inicial ocho escuelas: la de Ingeniería Heberto Castillo Martínez, en la delegación Tláhuac; la de Derecho Ponciano Arriaga, en Cuauhtémoc; la de Medicina Integral y Salud Comunitaria, en Tlalpan; la de Contabilidad y Administración Pública Leona Vicario, en Azcapotzalco; la de Educación Normal José Santos Valdés, en Xochimilco; la de Educación Superior, en Comalcalco, Tabasco; la de Agricultura y Agronomía, en Calkiní, Campeche, y la Normal Intercultural Bilingüe María Alicia Martínez Medrano, en Valladolid, Yucatán.
Ninguno de los alumnos pagará cuota, y la operación de los planteles se mantendrá con los recursos aportados por legisladores, delegados y otros representantes de Morena, quienes donarán la mitad de sus ingresos. Una idea es que los egresados colaboren y apoyen con los conocimientos adquiridos a las comunidades donde se ubican los centros escolares.
Sosa Elízaga señaló que el proyecto surgió gracias a la visión del presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, que al igual que cientos de personas ha vivido la frustración de que miles de jóvenes que poseen todas las condiciones para estudiar sean rechazados de las grandes universidades públicas del país.
Destacó que por primera ocasión en la historia de un partido político, tanto de México como en el mundo, se ha logrado que sus miembros aporten la mitad de sus ingresos –procedentes de recursos públicos– para un programa educativo.
No se trata de escuelas improvisadas, subrayó, sino que se trabaja para cumplir estrictamente la normatividad de la Secretaría de Educación Pública para la operación de centros escolares universitarios. Así, ya se han realizado los trámites para obtener el reconocimiento de validez oficial de la dependencia federal.
El ingeniero Javier Jiménez Espriú, presidente del consejo de la Escuela de Ingeniería Heberto Castillo Martínez y ex director de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, señaló que la apertura de cursos marca el inicio de un proyecto que trascenderá en la historia de la enseñanza superior en México.
Afirmó que este centro de estudios universitarios aspira a formar profesionales profundamente respetuosos de la individualidad y los derechos de sus coterráneos, pero a la vez conscientes de su papel colectivo, sensibles, honestos, solidarios y virtuosos. Los egresados –subrayó– tendrán capacidad crítica y analítica, además de que serán referentes de un nuevo modelo de profesional con visión social y corresponsabilidad con el medio ambiente.
Resaltó que la escuela lleva el nombre del fundador del Partido Mexicano de los Trabajadores y luchador social porque es un mexicano paradigma de los profesionales que aspiramos formar: un profesional del más alto nivel, maestro de excelencia y ciudadano con gran sensibilidad social. Hombre a la vez crítico y tolerante, dispuesto a ofrendar incluso su vida en la defensa de los más altos valores de la patria: soberanía, democracia y libertad.
El dirigente capitalino de Morena, Martí Batres, aseguró que pese a las críticas y obstáculos los planteles iniciaron actividades ayer en la Ciudad de México, con lo que se cumple una promesa de campaña, al tiempo que se dan nuevas oportunidades de estudio a los jóvenes, a quienes es mejor verlos en las aulas que en las jaulas, en alusión a las cárceles. En entrevista, confió en que los centros escolares no sólo impartirán carreras totalmente gratuitas, sino que tendrán a profesores de alto nivel.
Fuente
Antes de decir nada sobre la nota, me llama la atención que en la fuente se hayan cerrado los comentarios a menos de una semana de aparecida. ¿Será que estaban lastimando demasiado los comentarios críticos? Ya sabemos de qué lado se inclina el "imparcial" medio de comunicación llamado "La Jornada".
Ahora sí, respecto a la nota, AMLO insiste en su modelito POPULISTA en el que papi-gobierno debe dar todo gratis al pueblo. Modelito llamado comunista (no socialista) que ya mostró su incapacidad para gobernar. Y es que si papi-gobierno da todo gratis al pueblo… ¿de dónde sacará los recursos para generar los productos que entregará? En el modelito comunista no hay ricos, ni pobres, así que no hay a quien cobrarle impuestos. La autosuficiencia (de lo que sea) a nivel país es materialmente IMPOSIBLE. Es decir, que un país sea capaz de producir todo lo que necesita, sin recurrir a nada externo, no ha manera de lograrlo. A menos que regresemos a la Edad de Piedra. ¿Le gustaría a AMLO vivir en la Edad de Piedra? Yo francamente lo dudo. Él está muy cómodo en este siglo XXI. Una preguntita insidiosa (de entre las muchas que necesariamente surgen de esta nota): ¿cómo piensa AMLO tener lo que su hijo putativo llama "profesores de alto nivel"? Otras más: ¿cómo piensa tener instalaciones de primer nivel (para que puedan formar eso que dicen a lo que aspiran: un profesional del más alto nivel, maestro de excelencia)? Si "se trabaja para cumplir estrictamente la normatividad de la Secretaría de Educación Pública", ¿cómo "diablos" los planes y programas escolares diferenciarán su "NUEVO MODELO DE PROFESIONAL" del oficial? (comentario tomado de la nota). Como bien comentan en la nota, no sería extraño que estas escuelas se llenen de profes extranjeros advenedizos y oportunistas, como sucedió en la UACM (otra "magnífica ideota" de Peje). Y también hay quien, con no poca insidia dice: "Pregunta ociosa, ¿hay que militar en ese partido, y tener credencial de elector lista para 2018 para estudiar ahí? Pero no, para nada. Hay cero populismo barato, sino sincero deseo de ayudar a quien no puede pasar un examen de admisión en una institución seria." ¡Cómo se atreven a poner en duda el ALTRUISMO de AMLO y sus correligionarios! ¿Pues que no ven que "la operación de los planteles se mantendrá con los recursos aportados por legisladores, delegados y otros representantes de Morena, quienes donarán la mitad de sus ingresos"? JAJAJAJAJA Van a donar parte de lo que SE ROBAN (eso que los legisladores, delegados y otros representantes de Morena reciben vía dietas federales, el INE y mediante sus muy populares "colectas") para hacer "caravana con sombrero ajeno". Seguimos siendo TERCERMUNDISTAS MENTALES. Primero fue el estrepitoso fracaso de la UACM, y ahora vienen las "peje-schools". Termino diciendo (insidioso que soy yo): ¿Porqué sólo han habido escuelas de nivel profesional y nada de nivel jardín de niños, básico y media? ¿Acaso no también ahí hay un gran déficit? ¡Claro! Sólo que quienes asisten a esas escuelas TODAVÍA NO ESTÁN EN EDAD DE VOTAR. ¿Capisce?
• Es un proyecto que trascenderá en la historia de la enseñanza superior: Jiménez Espriú

La Escuela de Ingeniería Heberto Castillo Martínez, en la delegación Tláhuac
Foto Carlos Ramos Mamahua
Emir Olivares Alonso
Periódico La Jornada
Martes 16 de febrero de 2016, p. 35
Ayer se puso en marcha de manera formal el proyecto de escuelas universitarias impulsadas por Morena, que este martes comenzarán cursos propedéuticos de actualización para decenas de jóvenes que no han sido aceptados en las instituciones públicas de educación superior.
En la Escuela de Ingeniería Heberto Castillo Martínez, ubicada en la delegación Tláhuac, la coordinadora del proyecto, Raquel Sosa Elízaga, dio por iniciadas las actividades de estos centros educativos, que se encuentran en cinco delegaciones de la capital del país gobernadas por Morena y tres municipios de otras entidades.
Sosa Elízaga indicó que uno de los propósitos es formar jóvenes con vocación comunitaria, que realicen trabajo para la colectividad y las familias, a fin de resolver las verdaderas necesidades de México.
El proyecto impulsa de manera inicial ocho escuelas: la de Ingeniería Heberto Castillo Martínez, en la delegación Tláhuac; la de Derecho Ponciano Arriaga, en Cuauhtémoc; la de Medicina Integral y Salud Comunitaria, en Tlalpan; la de Contabilidad y Administración Pública Leona Vicario, en Azcapotzalco; la de Educación Normal José Santos Valdés, en Xochimilco; la de Educación Superior, en Comalcalco, Tabasco; la de Agricultura y Agronomía, en Calkiní, Campeche, y la Normal Intercultural Bilingüe María Alicia Martínez Medrano, en Valladolid, Yucatán.
Ninguno de los alumnos pagará cuota, y la operación de los planteles se mantendrá con los recursos aportados por legisladores, delegados y otros representantes de Morena, quienes donarán la mitad de sus ingresos. Una idea es que los egresados colaboren y apoyen con los conocimientos adquiridos a las comunidades donde se ubican los centros escolares.
Sosa Elízaga señaló que el proyecto surgió gracias a la visión del presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, que al igual que cientos de personas ha vivido la frustración de que miles de jóvenes que poseen todas las condiciones para estudiar sean rechazados de las grandes universidades públicas del país.
Destacó que por primera ocasión en la historia de un partido político, tanto de México como en el mundo, se ha logrado que sus miembros aporten la mitad de sus ingresos –procedentes de recursos públicos– para un programa educativo.
No se trata de escuelas improvisadas, subrayó, sino que se trabaja para cumplir estrictamente la normatividad de la Secretaría de Educación Pública para la operación de centros escolares universitarios. Así, ya se han realizado los trámites para obtener el reconocimiento de validez oficial de la dependencia federal.
El ingeniero Javier Jiménez Espriú, presidente del consejo de la Escuela de Ingeniería Heberto Castillo Martínez y ex director de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, señaló que la apertura de cursos marca el inicio de un proyecto que trascenderá en la historia de la enseñanza superior en México.
Afirmó que este centro de estudios universitarios aspira a formar profesionales profundamente respetuosos de la individualidad y los derechos de sus coterráneos, pero a la vez conscientes de su papel colectivo, sensibles, honestos, solidarios y virtuosos. Los egresados –subrayó– tendrán capacidad crítica y analítica, además de que serán referentes de un nuevo modelo de profesional con visión social y corresponsabilidad con el medio ambiente.
Resaltó que la escuela lleva el nombre del fundador del Partido Mexicano de los Trabajadores y luchador social porque es un mexicano paradigma de los profesionales que aspiramos formar: un profesional del más alto nivel, maestro de excelencia y ciudadano con gran sensibilidad social. Hombre a la vez crítico y tolerante, dispuesto a ofrendar incluso su vida en la defensa de los más altos valores de la patria: soberanía, democracia y libertad.
El dirigente capitalino de Morena, Martí Batres, aseguró que pese a las críticas y obstáculos los planteles iniciaron actividades ayer en la Ciudad de México, con lo que se cumple una promesa de campaña, al tiempo que se dan nuevas oportunidades de estudio a los jóvenes, a quienes es mejor verlos en las aulas que en las jaulas, en alusión a las cárceles. En entrevista, confió en que los centros escolares no sólo impartirán carreras totalmente gratuitas, sino que tendrán a profesores de alto nivel.
Fuente
Antes de decir nada sobre la nota, me llama la atención que en la fuente se hayan cerrado los comentarios a menos de una semana de aparecida. ¿Será que estaban lastimando demasiado los comentarios críticos? Ya sabemos de qué lado se inclina el "imparcial" medio de comunicación llamado "La Jornada".
Ahora sí, respecto a la nota, AMLO insiste en su modelito POPULISTA en el que papi-gobierno debe dar todo gratis al pueblo. Modelito llamado comunista (no socialista) que ya mostró su incapacidad para gobernar. Y es que si papi-gobierno da todo gratis al pueblo… ¿de dónde sacará los recursos para generar los productos que entregará? En el modelito comunista no hay ricos, ni pobres, así que no hay a quien cobrarle impuestos. La autosuficiencia (de lo que sea) a nivel país es materialmente IMPOSIBLE. Es decir, que un país sea capaz de producir todo lo que necesita, sin recurrir a nada externo, no ha manera de lograrlo. A menos que regresemos a la Edad de Piedra. ¿Le gustaría a AMLO vivir en la Edad de Piedra? Yo francamente lo dudo. Él está muy cómodo en este siglo XXI. Una preguntita insidiosa (de entre las muchas que necesariamente surgen de esta nota): ¿cómo piensa AMLO tener lo que su hijo putativo llama "profesores de alto nivel"? Otras más: ¿cómo piensa tener instalaciones de primer nivel (para que puedan formar eso que dicen a lo que aspiran: un profesional del más alto nivel, maestro de excelencia)? Si "se trabaja para cumplir estrictamente la normatividad de la Secretaría de Educación Pública", ¿cómo "diablos" los planes y programas escolares diferenciarán su "NUEVO MODELO DE PROFESIONAL" del oficial? (comentario tomado de la nota). Como bien comentan en la nota, no sería extraño que estas escuelas se llenen de profes extranjeros advenedizos y oportunistas, como sucedió en la UACM (otra "magnífica ideota" de Peje). Y también hay quien, con no poca insidia dice: "Pregunta ociosa, ¿hay que militar en ese partido, y tener credencial de elector lista para 2018 para estudiar ahí? Pero no, para nada. Hay cero populismo barato, sino sincero deseo de ayudar a quien no puede pasar un examen de admisión en una institución seria." ¡Cómo se atreven a poner en duda el ALTRUISMO de AMLO y sus correligionarios! ¿Pues que no ven que "la operación de los planteles se mantendrá con los recursos aportados por legisladores, delegados y otros representantes de Morena, quienes donarán la mitad de sus ingresos"? JAJAJAJAJA Van a donar parte de lo que SE ROBAN (eso que los legisladores, delegados y otros representantes de Morena reciben vía dietas federales, el INE y mediante sus muy populares "colectas") para hacer "caravana con sombrero ajeno". Seguimos siendo TERCERMUNDISTAS MENTALES. Primero fue el estrepitoso fracaso de la UACM, y ahora vienen las "peje-schools". Termino diciendo (insidioso que soy yo): ¿Porqué sólo han habido escuelas de nivel profesional y nada de nivel jardín de niños, básico y media? ¿Acaso no también ahí hay un gran déficit? ¡Claro! Sólo que quienes asisten a esas escuelas TODAVÍA NO ESTÁN EN EDAD DE VOTAR. ¿Capisce?