Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Las dudas sobre Trump golpean al dólar: el peso lo aprovecha

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.225
Redacción Finanzas/Yahoo Finanzas
Nota elaborada con información de Bloomberg y Reuters.

22 de marzo de 2017

d40fd4082d331007cf716d496e7df4ae

El mercado duda sobre el futuro del dólar estadounidense. Foto de Getty Images


El dólar no atraviesa su mejor momento. El miércoles ha caído hasta su nivel más bajo desde noviembre y las casas de análisis se muestran cada vez más pesimistas respecto a su desempeño. Los inversores se están replanteando las expectativas de crecimiento durante el Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, que habían hecho que la divisa subiera a máximos de 14 años y las acciones a récord.

Ayer Wall Street sufrió su mayor caída en cinco meses, lo que los analistas interpretaron como el final de la confianza que los inversionistas habían mostrado en Trump y sus prometidas medidas económicas. Pero ahora parece que las acciones no son las únicas que se verán afectadas por estas dudas respecto al nuevo presidente de EEUU. El dólar es el siguiente.

La unidad de gestión de patrimonios del banco suizo UBS recomienda vender el dólar contra el euro y JP Morgan, el segundo mayor comerciante de divisas del mundo, avisó a sus clientes de que abandonen las posiciones que apuestan en el corto plazo por una revalorización del billete verde.

“La situación se está volviendo más compleja”, reconoce Constantin Bolz, estratega de cambio de divisas de UBS. El consenso que había sobre un dólar al alza en noviembre, cuando Trump ganó la presidencia, “se está dando la vuelta poco a poco”, advierte.

La divisa estadounidense también se está viendo penalizada por la última reunión de la Reserva Federal (Fed), que aunque decidió subir los tipos de interés, lanzó un mensaje menos agresivo de lo esperado sobre futuros incrementos de las tasas.

Cambios actuales

El miércoles, el índice dólar, que mide la evolución del billete verde frente a una cesta de seis grandes monedas del mundo, perdió un 0,12% tras tocar su nivel más bajo en cerca de siete semanas.

Frente al yen japonés, al que los inversores tradicionalmente apuntan durante períodos de aversión al riesgo, el dólar llegó a depreciarse un 0,86%, a un mínimo de cuatro meses.

El peso mexicano también se está viendo beneficiado por esta tendencia global. El dólar cerró este miércoles en 19,0790 unidades, lo que supone su nivel más bajo contra la moneda mexicana desde el 8 de noviembre del 2016.

Aquí puedes ver la evolución del dólar contra las principales divisas de Latinoamérica.


Fuente


Una más que podemos apuntarnos. Lo mencioné desde el año pasado (cuando anunciaron la victoria del Trompudo) y que WS y el dólar se iba pa'rriba y pa'rriba: todo era mera especulación, para aprovecharse del "efecto Trump", el cual... ya no dio para más. Con la pena para todos aquellos que le apostaron al dolaruco.

Y si se preguntan ¿porqué es que es el yen al que los inversores tradicionalmente apuntan durante períodos de aversión al riesgo?, es porque, hasta donde se sabe, Japón es el país que más bonos de deuda del gobierno gringo posee. Dicho en otras palabras, porque al país al que los gringos le deben más lana es Japón.
 
Volver
Arriba