Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

La X'tabay y su origen (leyenda maya)

FxSxKx

Bovino Milenario
Desde
4 Jun 2008
Mensajes
1.113
Aqui les posteo el origen de esta quiza la mas famosa de las leyendas mayas, la X'tabay es conocida en todo el sureste mexicano como "la engañadora o la pecadora" espero que les guste! (disculpen los simbolos raros... es que solo asi la cosegui pero no es dificil entender :) )

saludos!

La X'tabay

Viv�an en un pueblo dos mujeres; a una la apodaban los vecinos
la XKEBAN, que es como decir la pecadora, y a la otra la
llamaba la UTZ-COLEL, que es como decir mujer buena. La XKEBAN
era muy bella, pero se daba continuamente al pecado
de amor. Por esto, las gentes honradas del lugar la
despreciaban y hu�an de ella como la de cosa hedionda. En m�s de una
ocasi�n se hab�a pretendido lanzarla del pueblo, aunque al fin
de cuentas prefirieron tenerla a mano para despreciarla. La
UTZ-COLEL, era virtuosa, recta y austera adem�s de bella.
Jam s hab a cometido un desliz de amor y gozaba � � del aprecio de
todo el vecindario.
No bostante sus pecados, la XKEBAN era muy compasiva y
socorr�a a los mendigos que llegaban a ella en demanda de
auxilio, curaba a los enfermos abandonados, amparaba a los
animales; era humilde de coraz�n y sufr�a resignadamente las
injurias de la gente. Aunque virtuosa de cuerpo, la UTZ-COLEL
era r�gida y dura de car�cter: Desde�aba a los humildes por
considerarlos inferiores a ella y no curaba a los enfermos por
repugnancia.
Recta era su vida como un palo enhiesto, pero sufri� su
coraz�n como la piel de la serpiente. Un d�a ocurri� que los vecinos
no vieron salir de su casa a la XKEBAN, pas� otro d�a, y lo
mismo; y otro, y otro. Pensaron que la XKEBAN hab�a muerto,
abandonada; solamente sus animales cuidaban su cad�ver,
lami�ndole las manos y ahuyent�ndole las moscas. El perfume
que aromaba a todo el pueblo se desprend�a de su cuerpo.
Cuando la noticia lleg� a o�dos de la UTZ-COLEL, �sta ri�
despectivamente.
Es imposible que el cad�ver de una gran pecadora pueda
desprender perfume alguno exclam�. M�s bien hedar� a carne
podrida. PERO era mujer curiosa y quiso convencerse por s�
misma. Fu� al lugar, y al sentir el perfumado aroma dijo, con
sorna: Cosa del demonio debe ser, para embaucar a los hombres,
y a�adi�: Si el cad�ver de esta mujer mala huele tan
arom�ticamente, mi cad�ver oler� mejor. Al entierro de la
XKEBAN solo fueron los humildes a quienes hab�a socorrido, los
enfermos a los que hab�a curado; pero por donde cruz� el
cortejo se fue dilatando el perfume, y al d�a siguiente la tumba
amaneci� cubierta de flores silvestres.
Poco tiempo despu�s falleci� la UTZ-COLEL, hab�a muerto virgen
y seguramente el cielo se abrir�a inmediatamente para su
alma. Pero �OH SORPRESA! contra lo que ella misma y todos
hab�an esperado, su cad�ver empez� a desprender un hedor
insoportable, como de carne podrida. El vecindario lo atribuy�
a malas artes del demonio y acudi� en gran n�mero a su
entierro llevando ramos de flores para adornar su tumba:
Flores que al amanecer desaparecieron por "malas artes del
demonio", volvieron a decir.
Sigui� pasando el tiempo, y es sabido que despu�s de muerta la
XKEBAN se convirti� en una florecilla dulce, sencilla y
olorosa llamada XTABENTUN. El jugo de esa florecilla embriaga
dulcemente tal como embriag� en vida el amor de la
XKEBAN. En cambio, la UTZ-COLEL se convirti� despu�s de muerta
en la flor de TZACAM, que es un cactus erizado de
espinas del que brota una flor, hermosa pero sin perfume
alguno, antes bien, huele en forma desagradable y al tocarla es
f�cil punzarse.
Convertida la falsa mujer en la flor del TZACAM se di� a
reflexionar, envidiosa, en el extremo caso de la XKEBAN, hasta
llegar a la conclusi�n de que seguramente porque sus pecados
hab�an sido de amor, le ocurri� todo lo bueno que le ocurri�
despu s de muerta. Y entonces pens en imitarla � � entreg�ndose
tambi�n al amor. Sin caer en la cuenta de que si las cosas
hab�an sucedido as�, fue por la bondad del coraz�n de la
XKEBAN, quien se entregaba al amor por un impulso generoso y
natural. Llamando en su ayuda a los malos esp�ritus, la UTZCOLEL
consigui� la gracia de regresar al mundo cada vez que
lo quisiera, convertida nuevamente en mujer, para enamorar a
los hombres, pero con amor nefasto porque la dureza de su
coraz�n no le permit�a otro.
Pues bien, sepan los que quieran saberlo que ella es la mujer
XTABAY la que surge del TZACAM, la flor del cactus
punzador y r�gido, que cuando ve pasar a un hombre vuelve a la
vida y lo aguarda bajo las ceibas peinando su larga cabellera
con un trozo de TZACAM erizado de p�as. Sigue a los hombres
hasta que consigue atraerlos, los seduce luego y al fin los
asesina en el frenes� de un amor infernal.

Tomado de: Mario Diaz Triay "Guia Tur�stica de la Peninsula de
Yucatan, La tierra de los Mayas"
 
wow! una buena historia y muy intersante gracias por compartirla
 
Volver
Arriba