El Hankazo, las Lecturas de una Detención
http://homozapping.com.mx/2011/06/el-hankazo-las-lecturas-de-una-detencion/
Desde la mañana del sábado 4  hasta la  madrugada del 7 de junio, la detención de Jorge Hank Rhon, ex alcalde  priista de Tijuana, hombre de una fortuna mayor a los mil millones de  dólares, considerado uno de los “intocables” del viejo régimen, ha  generado distintas lecturas en los medios masivos, impresos y en las  redes sociales.
 A estas alturas, la acción del ejército y  el traslado de Hank Rhon a las instalaciones de la Procuraduría General  de la República generaron una carambola de varias bandas en las  lecturas políticas de este incierto verano. He aquí algunas de las más  señaladas:
 
1.-Impacto en el Estado de México.-La  más insistente en las redes sociales y en las columnas periodísticas es  la presunta intención de impactar en la campaña de Eruviel Avila,  abanderado priista, y en las aspiraciones de Enrique Peña Nieto por un  dato biográfico indudable: Hank Rhon es el hijo de Carlos Hank  González,  máximo emblema de poder del Grupo Atlacomulco que ha  gobernado el Estado de México desde la mítica fundación de esta cofradía  de intereses y de redes familiares por Isidro Favela.
 La familia Hank es emblemática en la  cultura de los negocios y de la política mexiquenses. Su padre mitificó  la práctica de patrimonialismo y negocios privados al amparo del poder  público. Su hermano, Carlos Hank Rhon, aspiró a ser el sucesor de Arturo  Montiel y se “disciplinó” en aras de recibir parte del pastel que ha  repartido en estos cinco años Enrique Peña Nieto. La familia está  adscrita a la corriente de Roberto Madrazo, ex candidato presidencial de  2006, y se trata de una dinastía con múltiples conexiones y negocios en  todo el territorio nacional: de Tijuana hasta Cancún.
 Paradójicamente, el posible impacto de  la detención en el escenario electoral del Estado de México fue alentado  por los propios priistas. El dirigente nacional del PRI, Humberto  Moreira, no metió las manos al fuego por la culpabilidad o inocencia de  Hank Rhon, pero sí lo consideró un “extraordinario presidente municipal”  de Tijuana y parte de una “destacada familia” priista. Se quejó porque  podría tratarse del inicio de una “cacería de brujas”.
 Quien generó una sobrerreacción de  impacto negativo fue el coordinador de la campaña de Eruviel Avila, el  diputado federal Luis Videgaray. En una inusual declaración, Videgaray,  ex secretario de Finanzas del gabinete de Peña Nieto, afirmó que era  “una perversidad política” querer empañar el proceso electoral estatal  con la detención del hijo de Hank González y aclaró que “no hay un solo  peso” del dueño del Grupo Caliente en la campaña del PRI.
 Un viejo refrán mexicano afirma que  “aclaración no pedida, acusación manifiesta”. ¿Está dispuesto Videgaray a  transparentar las cuentas y donaciones de Eruvieal Avila para confirmar  su dicho?
 Sin duda, el tema ocupará un espacio en  el primer debate oficial de Eruviel, Luis Felipe Bravo Mena y Alejandro  Encinas este miércoles 8 de junio.
 
2.-Impacto en Baja Californa.-Un  segundo nivel, menos comentado a nivel nacional, es el impacto de esta  detención en el escenario político-electoral de Baja California, entidad  que elegirá gobernador en 2012.
 Hank Rhon es un actor y un factor  esencial en esta disputa. Eliminarlo de la contienda beneficia lo mismo  al PAN que a sus posibles adversarios del PRI, aún cuando su derrota  electoral hace cinco años hiciera muy difícil que repitiera en esta  aventura.
 No se puede olvidar que el secretario de  Gobernación, el bajacaliforniano Francisco Blake Mora, tiene su interés  puesto en la gubernatura de su estado, y que uno de los aspirantes  priistas es el senador Fernando Castro Trenti. Este legislado fue el  coordinador de la fallida campaña electoral de Hank Rhon y el  distanciamiento entre ambos se agudizó tras la derrota de 2005.
 
3.-Impacto en el escenario del 2012.-Para  dirigentes priistas como Emilio Gamboa Patrón se trata de una  “embestida” contra el partido que aspira a recuperar el poder  presidencial en el 2012 o del inicio de una “cacería de brujas”, según  Moreira. Ambas lecturas presuponen que, realmente, existen “expedientes  negros” que el gobierno federal panista podría utilizar en contra del  PRI. ¿Por qué entonces apenas una semana atrás negó esta posibilidad el  propio Moreira?
 Para distintas voces de la izquierda  partidista se trata del inicio de una etapa de “terror en materia  electoral”, según declaró el senador Ricardo Monreal, del PT, mientras  que otros voceros como Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD,  advirtió que Hank “no es una blanca palomita”, pero despierta sospechas  el momento, el allanamiento al domicilio de los militares y la  posibilidad de que este golpe espectacular acabe como una cortina de  humo, al estilo del “michoacanazo”.
 La reacción más difundida, dentro del  ámbito del calderonismo, fue la de su secretario de Hacienda, Ernesto  Cordero, abiertamente promovido en medios, aún cuando sus declaraciones  sean fallidas. Para Cordero la aprehensión responde “a una limpieza de  casa”. ¿Quiere decir el responsable del manejo de las finanzas públicas  que vendrán otras medidas similares?
 En un comunicado muy escueto, el CEN del  PAN afirmó que sólo se aplica la ley y que “no puede haber impunidad,  ni ciudadanos con privilegios superiores”.
 
4.-Aplicación Dudosa de la Justicia.-Distintos  observadores han coincidido al subrayar que la detención de Hank está  plagada de elementos más sospechosos que la propia fortuna de este  personaje fichado desde años atrás en los archivos de las agencias  norteamericanas como un hombre de dudoso prestigio.
 Para empezar, nadie se cree la versión  de que los militares actuaron a partir de una “denuncia ciudadana”  anónima. Si así fuera, el mensaje es muy ominoso: bastaría una llamada  anónima o la sugerencia de un soplón y no una orden judicial para  allanar el domicilio de un político o empresario vinculado a operaciones  turbias.
 En segundo lugar, la familia, en  especial la esposa María Elvia Amaya y el propio Hank Rhon, a través de  una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos, han insistido  que las armas fueron “sembradas” y que no se presentó ninguna orden de  cateo.
 “Me dijeron que me parara frente a unas  armas que se encontraban en el piso y me tomaron unas fotos, armas que  nunca había visto y que no reconozco”, insistió Hank Rhon en su escrito  de dos cuartillas.
 Ni la PGR ni el ejército han sido  convincentes ni contundentes en la operación del Hankazo. Ni siquiera el  segundo cateo al domicilio del dueño de Grupo Caliente, realizado el  lunes 6 de junio, arrojó certezas y despejó las dudas crecientes sobre  una detención que periódicos como 
La Jornada editorializó como “insostenible”.
 
5.-La mala fama de Hank Rhon.-Buena  parte de la información de contexto se ha dedicado a relatar las  excentricidades y los antecedentes siempre polémicos de Hank Rhon. Ha  salido a relucir la presunta autoría intelectual de Hank Rhon en el  crimen del periodista Héctor Félix Miranda, 
El Gato Félix, en 1988 y de su constante acoso al semanario 
Zeta. 
 También se ha recordado que en 1995 Hank  fue detenido en el Aeropuerto de la Ciudad de México en posesión de  piedras preciosas, abrigos de tigre y objetos de marfil. Hank Rhon se  sobrepuso al escándalo y salió libre bajo fianza.
 En numerosas ocasiones se le ha  vinculado al cártel de los Arellano Félix, los dueños de la plaza de  Tijuana, así como a negocios turbios, que van desde la especulación  inmobiliaria, el tráfico de especies animales y las cuentas poco claras  del Grupo Caliente. La mitad de las acciones de este corporativo de  apuestas, entretenimiento, hoteles y otras “atracciones” ha sido vendida  a un consorcio español.
 Sin embargo, pese a su mala fama, Hank  Rhon ha salido siempre bien librado. Incluso, cuando la periodista Dolia  Estévez, entonces corresponsal del periódico 
El Financiero, publicó  en 1997 que existía una presunta “Operación Tigre Blanco” de varias  agencias norteamericanas (desde la DEA hasta el FBI y el organismo de  aduanas) para atrapar al empresario-político. La revelación se diluyó en  medio de demandas por daño moral contra la periodista.
 La mala fama de Hank Rhon no fue, hasta  ahora, ningún obstáculo para que ascendiera política y económicamente.  Hoy su estrella priista estaba en declive, no así el monto y las  ramificaciones de su fortuna. ¿Por qué no se realizó una investigación  en este sentido?
:mota: