Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

La #spanishrevolution

Pues esta "revolucion" no la felicito ni la aplaudo porque tengo mis dudas, a principio de año me emociono ver las protestas en Medio Oriente todo para que al final sirvieran para destazar Libia y no se ha conseguido nada en paises como Egipto. Hay que preguntarse quien esta detras de esta revolución y con que fines, claro que la gente esta harta, pero los gobiernos siempre han sabido canalizar estas protestas para sus propios intereses.

Por la forma de escribir (el estilo) me atreveré a asegurar que eres mexicano y lamento informarte que has dado un punto a favor de mi comentario anterior, los mexicanos sólo saben ver TV... ¬¬

¿Dudas? Ignorancia diría yo, y en grandes dosis, para sostener que no se ha conseguido nada en un país como Egipto donde han derrocado a un dictador que llevaba 50 años en el poder. Han legalizado los partidos políticos, han aprobado la libertad de prensa, de manifestación y de reunión, han legalizado a los partidos políticos (antes prohibidos) para iniciar la transición y convocar sus primeras elecciones democráticas en medio siglo. Y encima han abierto el paso de Rafah con Gaza. ¿Nada?
La falta de información y el escepticismo que destila tu mensaje son el alimento de la corrupción, la opresión y el entreguismo indiferente. Pero nada, tranquilo, a ver las revoluciones por la TV. Ya hay otra gente luchando en la calle por los derechos de TODOS.

Touchè!
Justo algo así iba a mencionar, pero me has ganado el comentario.

Insisto, y los mexicanos para cuándo?
 
Pues como estoy en esto desde el principio, trato de responderte sintetizando, hermano.
Todo empezó de forma espontánea en las redes sociales, concretamente en Facebook hace cosa de un mes. Sin partidos políticos, sindicatos ni instituciones de ninguna clase detrás. Sólo un movimiento de gente de todo pelo y condición, con unos objetivos entonces aún demasiado difusos, que únicamente compartían su indignación, su asco y hastío hacia el sistema. Y se decidió que era hora de salir a la calle a gritar todo eso. Fecha, 15-Mayo. Targets: banqueros, políticos que siguen las directrices de los grandes capitales, la Ley Sinde (antidescargas en internet), la especulación con la vivienda...

Y llegó el 15 de mayo, y acudimos a esa cita en las principales plazas de las ciudades españolas con más miedo que vergüenza, esperándonos ser cuatro gatos. Pero para sorpresa de todo el mundo, la convocatoria funcionó y ahí estaban no sólo jóvenes (que era lo que más abundaban) sino jubilados, hippies, amas de casa, desempleados, madres solteras, punkies, obreros, homosexuales, inmigrantes... miles en mi ciudad, decenas de miles, cientos de miles por todo el país. No nos lo creíamos pero ahí estaba.
Pero esa tarde de domingo, resultó que al terminar las concentraciones y las marchas la gente no quería marcharse a casa. Era todo demasiado bonito, demasiado increíble y estaba funcionando. Así que nos sentamos en las plazas, a charlar, a comunicarnos, a conocernos. La gente de Madrid decidió que no se iba a disolver esa noche, que iban a formar una acampada espontánea. Y las demás ciudades seguimos el ejemplo.

Ahora cada noche viene más gente: se han formado asambleas en cada acampada (para gestionar la comida, la higiene, la seguridad, las comunicaciones, el tema legal, etc...) esto crece y de aquí no nos movemos. El gobierno nos ha declarado ilegales porque este domingo hay elecciones. Amenaza la policía con cargar, yo no lo creo. Ya veremos.
Y no, no hay líderes, cada acampada se autogestiona y toma sus decisiones de forma asamblearia.

En serio que os animo a que intentéis allá algo semejante, ya sé que las realidades son diferentes pero merece la pena. Funciona. De verdad.

Abrazos y salud.

Estare al pendiente de todos lo movimientos que se generen en estos días, gracias por la información y vaya que aquí en México se necesita de este tipo de revoluciones suerte y apoyo total a la #spanishrevolution.
 
México es un país mayoritariamente conformista y sumido en la ignorancia. Van a seguir con los mismos modos de los setentas si bien les va, porque hasta pueden acabar como en el siglo XIX.
Es realidad, no pesimismo.

Bien por los españoles, allá los sindicatos si valen; aunque son creyentes no se fanatizan al grado de la sumisión...una pena que a México le espere otro siglo de mediocridad y pobreza.
 
¿Dudas? Ignorancia diría yo, y en grandes dosis, para sostener que no se ha conseguido nada en un país como Egipto donde han derrocado a un dictador que llevaba 50 años en el poder. Han legalizado los partidos políticos, han aprobado la libertad de prensa, de manifestación y de reunión, han legalizado a los partidos políticos (antes prohibidos) para iniciar la transición y convocar sus primeras elecciones democráticas en medio siglo. Y encima han abierto el paso de Rafah con Gaza. ¿Nada?
La falta de información y el escepticismo que destila tu mensaje son el alimento de la corrupción, la opresión y el entreguismo indiferente. Pero nada, tranquilo, a ver las revoluciones por la TV. Ya hay otra gente luchando en la calle por los derechos de TODOS.

Perdonalo y disculpalo es que en la TV no le platicaron todo lo que tu si y ya sabes "si no lo pasaron por televisión es que no existe", ademas se han dado cuanta cuan difícil nos es entender que un movimiento social no tenga un dirigente o dirigentes, hasta pensamos que existe una conspiración detrás suyo por que nos han educado para pensar que es imposible que la gente nos aglutinemos para exigir nuestros derechos.
 
Es alentador ver a la gente. organizarse y luchar por sus derechos. Mis respetos y ,mis rezos, para q consigan lo q es simple justicia. Por q escuchado comentarios de politicos españoles, como el alcalde de Valencia, poniendo en duda el movimiento. Y otros q pudieran ceder a la tentacion de la represion. Soy mexicano; Ojala y algo asi pasara por estas tierras, aun q mucho me temeria q sucederia lo q ha pasado con las marchas, un boom y se desinflo, o el movimiento se debilito, por coptaciones, como a Maria Elena Moreira.
Es por eso q veo, excelente q the spanishrevolution, no tenga lideres.
 
No se apachurren tan facil, pues el principio del conformismo es decir que todos los mexicanos estamos educados por la TV... Y que no haremos nada...

Abusados que en una de esas, Mexico, su gente, da la sorpresa... ;)

Gracias por los datos Dragut.
 
Pues esta "revolucion" no la felicito ni la aplaudo porque tengo mis dudas, a principio de año me emociono ver las protestas en Medio Oriente todo para que al final sirvieran para destazar Libia y no se ha conseguido nada en paises como Egipto. Hay que preguntarse quien esta detras de esta revolución y con que fines, claro que la gente esta harta, pero los gobiernos siempre han sabido canalizar estas protestas para sus propios intereses.

Las mismas preguntas conspiracionistas de antes saltan hoy de esos mismos que no se preguntan quién está detrás de las decisiones financieras nefastas para los pueblos que toman los gobiernos entreguistas :D

¿Dudas? Ignorancia diría yo, y en grandes dosis, para sostener que no se ha conseguido nada en un país como Egipto donde han derrocado a un dictador que llevaba 50 años en el poder. Han legalizado los partidos políticos, han aprobado la libertad de prensa, de manifestación y de reunión, han legalizado a los partidos políticos (antes prohibidos) para iniciar la transición y convocar sus primeras elecciones democráticas en medio siglo. Y encima han abierto el paso de Rafah con Gaza. ¿Nada?
La falta de información y el escepticismo que destila tu mensaje son el alimento de la corrupción, la opresión y el entreguismo indiferente. Pero nada, tranquilo, a ver las revoluciones por la TV. Ya hay otra gente luchando en la calle por los derechos de TODOS.

Punto y set para nuestro camarada Dragut.

Pero mira Dragut que si como cantaba Gardel "20 años no es nada" al compañero 50 años de dictadura le han de parecer poco más que nada asi que...

Un abrazo hermano para vos y un saludo solidario a los campistas :vientos:


EDIT: los temas han sido campísticamente combinados :)
 
Nos llega un mensaje de apoyo desde Egipto.
Los activistas egipcios que protestaron en la plaza de Tahrir durante semanas hasta la caída de Hosni Mubarak, han enviado desde El Cairo un comunicado de apoyo a las acampadas del movimiento 15M en el que devuelven las muestras de solidaridad y apoyo que tuvieron de los ciudadanos digitales españoles en los días de su revolución:

Nosotros, como activistas egipcios que protestamos en Tahrir durante muchos días, exigiendo la democracia y la justicia social, enviamos nuestro saludo a vuestra lucha.


Con nuestra unidad en Tahrir entre las diferentes fuerzas y movimientos sociales, entre jóvenes y mayores, uniendo a millones de personas pobres y trabajadoras, derrocamos al dictador Mubarak, y dimos un gran paso adelante en la lucha por un mundo mejor.

Recibimos mensajes de apoyo y solidaridad de todo el mundo, incluido del Estado español.

Estamos muy contentos de poder devolver esa solidaridad.

Vosotros, junto con las revoluciones en el sur y el este del Mediterráneo, sois la prueba de que podemos construir un mundo diferente y mejor.


Firmado: Coalición de jóvenes de la revolución egipcia y Campaña egipcia de solidaridad con las revoluciones árabes

Fuente: nacionred

Salud y recordando que Cuando los de abajo se mueven, los de arriba caen. :)
 
No somos apolíticos, somos apartidistas

Pues esta "revolucion" no la felicito ni la aplaudo porque tengo mis dudas, a principio de año me emociono ver las protestas en Medio Oriente todo para que al final sirvieran para destazar Libia y no se ha conseguido nada en paises como Egipto. Hay que preguntarse quien esta detras de esta revolución y con que fines, claro que la gente esta harta, pero los gobiernos siempre han sabido canalizar estas protestas para sus propios intereses.

http://impreso.milenio.com/node/8962223

La rebelión de los indignados desmiente a los eternos defensores de la partidocracia que sufrimos en México. Los indignados nos muestran una vía libertaria possible.

El movimiento de los indignados, o la revolución española, toma las plazas. La Puerta del Sol en Madrid, la Plaza Catalunya en Barcelona, la Plaza del Carmen en Granada, la Plaza de Arriaga en Bilbao, La Plaza Ribadavia en Vigo y otras cincuenta más, en territorio del Estado español, están tomadas por decenas de miles de jóvenes, universitarios desempleados en su mayoría, que buscan cambiar un sistema que los condena al desempleo y beneficia a los grandes banqueros y empresarios.
Es un movimiento imaginativo, asambleario, alegre y audaz: si la policía viene a echarnos, nos iremos tranquilamente y volveremos a la mañana siguiente.
No se esconde tras las enaguas de la sociedad civil, no acepta dinero ni apoyos de partidos o sindicatos.
Ni gime ni llora: si ustedes no nos dejan soñar, nosotros no los dejamos dormir.
No tiene personalidades que lo representen o pidan dialogar con el Estado.
No oculta que quiere influir en la política española, pero no pedirá el voto para ningún partido en las elecciones del próximo domingo.
Entre los que están acampados en las plazas hay interés de esbozar un programa político.
Que contenga la derogación de la legislación laboral y la de pensiones, el cierre de las centrales nucleares y hasta la supresión del Fondo Monetario Internacional (actualmente balconeado por el escándalo de su presidente DSK, que acapara las primeras planas en Francia, España, Estados Unidos, México y el resto del mundo, mientras la matanza de palestinos ni aparece).
A ese mundo manipulado y bombardeado por noticias banales, que intentan ocultar realidades estrujantes, se sobreponen movimientos autónomos imaginativos y capaces de aprovechar las increíbles potencialidades de las redes sociales; como ocurrió en la ola rebelde en el Magreb y el resto de Arabia, y ahora en España.
Afortunadamente la vitalidad, la rebeldía, la alegría y la insólita forma de luchar contra un sistema dominante no se atan a paradigmas autoritarios del estatismo fracasado.
La rebelión de los indignados desmiente a los eternos defensores de la partidocracia que sufrimos en México, quienes confunden la magnesia con la gimnasia al pretender que quienes combatimos el modelo de partidos-franquicia promovemos el apoliticismo.
Los indignados nos muestran una vía libertaria posible.
Ni la historia ha terminado ni estamos condenados a someternos a las disyuntivas electorales del tripartidismo de PRI, PAN, PRD o la sociedad civil de moda.
:mota::mota::mota::mota::mota::eolo:
 
Crónica del 15-M

http://homozapping.com.mx/2011/05/cronica-del-15-m/

La movilización de la juventud española, ya ampliamente conocida como “Movimiento 15M”, a raíz de la convocatoria del 15 de Mayo a través “Democraciarealya” en facebook y en internet en general viene arropada intelectualmente por la obra del filósofo francés Stéphane Hessel, “Indignez vous!” (Indígnense). Este antiguo miembro de la resistencia francesa en la Segunda Guerra Mudial, lanza un llamado a la juventud en general a la recuperación de la vida pública y el compromiso social como colorario a la indignación que provocan las injusticias sociales. Es sorprendente que su mensaje haya calado en una España abducida por la sobreexplotación de los éxitos deportivos en diversos ámbitos. Nadie esperaba un movimiento de este calado después de 18 días durante los que se enfrentaron hasta cuatro veces consecutivas los archienemigos del fútbol español y europeo. A cada partido que se disputaba más aundiencia televisiva generaba. Se llego a rozar un 70% del “time share” o porcentaje de audiencia que tiene un canal televisión cuando los espectadores lo sintonizan. Los políticos contentos preparando su campaña como siempre, inagurando nuevas estaciones de metro, aeropuertos sin terminar y sin licencia para operar, la derecha atizando al gobierno con el terrorismo etarra , el par y la crisis económica y los catalanes, con sus elecciones a la Generalitat ya consumadas, haciendo recortes en la sanidad y los servicios públicos.
Y por si esto fuera poco, la incorporación de políticos corruptos e imputados en las listas de los grandes partidos era una cosa menor que no merecía más atención que la que le quieran dar sus estatégas políticos de uno y otro bando. La condesa Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid, animal político aznariano, muy segura de que iba a ser un paseo militar, se dedicaba a hacer política nacional criticando al Presidente de Gobierno, José Rodríguez Zapatero. Pero de pronto,mientras los dirigientes de los partidos nacionales se debatían si seguía o se paraba la campaña electoral por el seísmo en Lorca, irrumpe la joventud madrileña con una marcha el 15 de mayo organizada a través de http://www.democraciarealya.es y la página con el mismo nombre en Facebook. Los promotores de estas páginas y la movilización del 15M son personas desconocidas, entre ellas se conoce el nombre de Manuel Josús Román Estrade y un abogado en paro.
Él éxito de la convocatoria rebaso sus expectativas no tenían previsto una movilizción como la que se está dando ni tampoco tenían previsto acampar en la Puerta del Sol, eso surgió el domingo cuando un pequeño grupo de la manifestación propuso acampar. Los medios de comunicación y la opinión pública emepzaron a buatizar al movimiento, aunque desde un principio se habló de Movimiento 15M, también identificaban a sus integrantes como los “indignados”. Al cabo de dos días se produjó el desalojo del la Puerta del Sol por parte de la policia nacional, pero al día siguiente el movimiento se hizo más fuerte y empezó a tomar una dimesión mucho mayor. Los aparatos de los partidos políticos empezaron a ponerse nerviosos, el Partido Socialista se encontraba en la encruzijada, Carmen Cachón, Ministra de Defensa y futurible candidata a la presidencia, se lanzó al vacío acercándose al movimiento pero sus palabras, aunque de reconocimiento y aliento, no fueron bien recibidas desde la Puerta del Sol. Todo lo contrario, el movimiento puso a este partido en mismo nivel que el partido de la derecha española, el Partido Popular. Izquierda Unida, por su parte, intentaba hilar fino para acercarse con el movimiento apelando a la lucha histórica. “los de la Puerta del Sol, son los hijos de los nuestros”.
Por su parte la derecha franquista e institucional, con Esperanza Aguirre a la cabeza, lanzaron toda su bateria de acusaciones, insultos y soflamas contra los integrantes del movimiento. Desde Intereconomía, con programas muy parecidos a la FOX estadounidense, se tildó a los manifestantes como “perroflautas”, haciendo alusión al personaje urbano que pide dinero en la calle tocando la flauta, acompañado de su perro. Jímenez Losantos, otrora locutor de la radio de los obispos, LA COPE, y varias veces condenado por falsas acusasiones y difamación contra personajes políticos, veía la mano del PSOE para modificar los resultados electorales. Desde Libertad Digital se intenta vincular al Movimiento 15M con ETA. La práctica totalidad de la derecha habla ya claramente de una mano negra detrás de todo. Sabe que su electorado no está en Puerta del Sol, y desde el principio se frotaban las manos porque entendían que era una división del lado de la izquierda. Punto que curiosamente coincide con el análisis de muchos militantes de PSOE, que quisieran acusar al movimiento 15M del más que probable triunfo de la derecha en las elecciones locales y autonómicas del 22 de Mayo.
La continuidad del movimiento es una incógnita, pero ya ayer la asamblea general del movimiento dejó claro que las elecciones del domingo no es un punto y aparte. Que se seguirá hasta el final, aunque por el momento tampoco el movimiento vislumbra cuáles serían las condiciones para ese final.
El uso de las redes sociales e internet en general está siendo fundamental, pues no hay otra vía para la difusión de material audiovisual y una retroalimentación de ideas. Si Egipto y Tunez tuvieron en Aljazeera la creación una narrativa e incluso un impulso importante para seguir adelante con su revolución, la Puerta del Sol sólo tiene la red para crear su propia narrativa y modular y amplificar su mensaje político. Los espacios de los telediarios y debates sobre el movimientos son express y muy reducidos.
El “movimiento 15M” se hace fuerte en la Puerta del Sol y en otras plazas de importantes ciudades españolas. A las doce de la noche entraba en vigor el día de reflexión que por ley impide que haya proselitismo político o actos políticos que interfieran en este día blanco. Los reunidos en la Puerta del Sol han dejado claro desde el primer desalojo que no van a abandonar el recinto y que si hay desalojo habrá resistencia pacífica y desobediencia civil. Porque si algo define a este movimiento político es precisamente haberse declarado pacífico desde un principio.
A muchos analistas europeos les cuesta reconocer aquí la influencia de la Plaza Taharir en Egipto. Su eurocentrismo les impide ver que hubo un seguimiento constante y muy estrecho por parte de muchas organizaciones políticas de izquierda en España y Europa de todo lo que acontecía en Egipto. Se estudió y se entendió que la fuerza de la Plaza Taharir fue su carácter pacífico y legítimo. El derrocamiento de Hosnik Mubarack en vivo y a cámara lenta fue un banco de pruebas y lecciones bien aprendidas por los movimientos sociales en Europa. Los métodos del movimiento Antisistema habían quedado entredicho desde el 11S. La infiltración de grupúsculos violentos terminaban por borrar las reivindicaciones legitimas en los telediarios y la prensa escrita.
Resulta cínico y paradójico a la vez que una parte de los políticos y la opinión pública española critique y denigre el Movimiento 15M, habiendo alabado y enaltecido a los protagonistas de la “Primavera Árabe”. Sus argumentos es que en España a la gente no se le dispara, “aquí se vive en democracia”. Es precisamente la democracia procedimental la que la derecha enaltece en estos momentos. Ataca al gobierno para que disuelva a los acampados en la Puerta del Sol e impida cualquier manifestación política o de lo contrario “convocaremos una acampada en la calle Ferraz” (sede del partido socialista). Como casi siempre la derecha española atizará al gobierno haga una cosa u otra.
La pregunta del millón es si Rubalcaba, Ministro del Interior, mandará a las fuerzas policiales a desalojar la Puerta del Sol o no. Lo cierto es que el gobierno socialista hará caso omiso y no aplicará ley tal como lo solicitó la Junta Electoral Central. Por una parte sería un suicidio político para Rubalcaba, el mejor posicionado para suceder a Zapatero en el Partido Socialista, justo lo que el PP querría ver cuanto antes. Y por otra parte, la mayor afluencia de manifestantes hace casi imposible un desalojo pacífico. La Puerta de Sol, espacio por lo demás pequeño, no sólo es el corazón político de la capital del reino -en dicha plaza está la sede del gobierno autonómico y a unos doscientos metros se encuentra el Congreso de los Diputados- sino que además es una zona comercial atiborrada de tiendas, restaurantes, centros comerciales y locales de distinta índole. El peligro de una revuelta violenta es muy alto y los costes muy grandes. “La policía está para solucionar problemas no para multiplicarlos” concluyó Rubalcaba.
:metal::metal::metal::metal::metal::metal::eolo::mota:
 
Dragut aqui de donde soy México tambien hay libertad de prensa, los partidos politicos estan legalizados y tenemos "democracia", a lo mejor la ventaja es que tenemos un dictador nuevo cada 6 años.

Esto es por lo que creo que las revoluciones islamicas son una farsa ya que fueron apoyadas y en algunos casos financiadas por EU (los fines los desconozco), y eso que muchos dictadores eran aliados a EU, pruebas hay varias, solo que no las van a ver en la TV, ni en fuentes convencionales.

Egipto todavia no ha conseguido nada, busca endeudarse ante el buen FMI (seguramente la gente de a pie pide el prestamo)
http://www.ejecutivos.es/noticia/20...da-financiera-fmi-10000-millones-dolares.html
A parte EU a traves de la CIA esta financiando la revolucion de Siria (y quizas todas)
http://www.iarnoticias.com/2011/secciones/medio_oriente/0006_golpes_cia_siria2_18abr11.html
Creer que twitter y facebook han logrado revoluciones en paises donde menos del 25% de la poblacion tiene acceso a internet es rayar en la ingenuidad.
http://www.losangelesnotienenfacebook.com/revolucion-internet-twitter-facebook-magreb-158
El caso Libia es mas grave eliminaron al regimen de tunez y Egipto para dejar solo a Gadagi y atacarlo con todo por el petroleo y agua que existe en el país. Armaron rebeldes arabes apoyados por bombas aliadas y los mandaron a matarse contra el pueblo Libio.

Podria seguir todo el dia poniendo links y datos pero ese no es el tema del thread.

Pero a un lado la negatividad e incredulidad y ojala este movimiento del pueblo español si consiga aquello que se proponga, espero que sigan presionando al gobierno aun despues de las elecciones, que esto apenas comienza. Y un punto importante es aprovechar a informar de la situacion a la gente que todavia cree en la bondad de sus gobiernos y la media de siempre para que abra los ojos y se hagan preguntas. Saludos.
 
Mi padre ayer me comentaba emocionado sobre la spanish revolution, se notaba esperanzado y proclive a esperar un cambio en el sistema de las cosas, no solo en España, sino en el mundo: para eso sirven estas revoluciones, para dar esperanza y ayudarnos a caminar juntos. Gracias, chicos.
 
La España de los Indignados: Urnas, Movilización y Redes Sociales

http://homozapping.com.mx/2011/05/la-espana-de-los-indignados-urnas-movilizacion-y-redes-sociales/

La histórica derrota electoral del gobernante PSOE en los comicios municipales y autonómicas ya era una tendencia anterior al surgimiento de las movilizaciones convocada por la plataforma Democracia Real Ya! y decenas de organizaciones articuladas al margen de los partidos y de los medios masivos de comunicación.
Las urnas reflejaron el rechazo al partido gobernante y la prevalencia del bipartidismo español, mientras que las movilizaciones y las redes sociales, que han inspirado la Spanish Revolution, apuntan a una dirección claramente opuesta. Por ahora, el ganador es el Partido Popular y sus aliados mediáticos promueven ya la convocatoria a unas elecciones nacionales anticipadas porque “no se puede perder un año más”.
Los primeros resultados arrojan una derrota del PSOE en 11 de las 13 autonomías que estaban en disputa. El PP le arrebató al partido gobernante los gobiernos de Aragón, Castilla-La Mancha, Extremadura, Islas Baleares y Cantabria. El PP refrendó su victoria en Madrid, la capital que se ha convertido en el epicentro de una movilización ciudadana que ha sorprendidoa todo el mundo.
A pesar de su victoria, el PP no tiene una mayoría cómoda. Obtuvo 8 millones 400 mil votos, un 37.57 por ciento del total, diez puntos arriba del PSOE. La lejana tercera fuerza Izquierda Unida tuvo un ascenso importante en aquellas autonomías donde se fracturó el bipartidismo, especialmente en Extremadura.
El índice de participación electoral fue del orden del 66.2 por ciento. El voto nulo y la abstención llega a 1 millón de votos, que representa casi el 5 por ciento del total, lo que implica un ligero incremento, con relación a las elecciones del 2007.
Las primeras palabras del presidente José Luis Rodríguez Zapatero reflejan un crudo diagnóstico. En su mensaje nocturno la achacó la responsabilidad a la crisis económica que ha provocado el desempleo del 23 por ciento de la población económicamente activa y un durísimo plan de ajuste que ha disminuido los apoyos presupuestales en seguridad social, educación y salud.
“Entiendo que estos resultados tienen una clarísima relación con la crisis económica que vivimos desde hace tres años, con la desaparición de dos millones de puestos de trabajos”, afirmó Rodríguez Zapatero.
“Es una crisis que tiene muchos efectos en el estado de ánimo de los trabajadores, que hoy han expresado su malestar. Por ello era de esperar que el PSOE recibiera un castigo en las urnas”, justificó el presidente español, quien abandonará el poder en 2012, si es que la derecha partidista no consigue adelantar los comicios generales.
La Otra Crisis: “No somos mercancías de partidos y banqueros”
Sin embargo, el avance del PP y de otros partidos loclaes no responde aún a la principal crisis que se ha detonado a raíz de las multitudinarias movilizaciones y al plantón en Plaza del Sol.
El movimiento de los indignados no es sólo contra el gobernante PSOE sino contra el bipartidismo dominante y con la mercantilización electoral. Sin tener un signo partidista claro, el movimiento de los indignados es una clara proclama contra el sistema dominante.
Fabio Gándara, un joven abogado de 26 años que arrancó en Facebook y en otros blogs la plataforma Democracia Real Ya, junto con dos amigos desempleados, sintetizó así en declaraciones a El País la principal crítica que comparten cientos de organizaciones civiles:
“Son dos los principales culpables: los políticos, nuestros supuestos representantes, que actúan en connivencia con los grandes poderes económicos; y los poderes económicos, que mediatizan a los grandes partidos, imponen un marco de desregulación y especulan con los bonos de los países”.
De este diagnóstico viene uno de los lemas más exitosos de la plataforma Democracia Real Ya: “No somos mercancías en manos de políticos y banqueros”.
Nuevos medios: la gente es el mensaje
En paralelo con la crisis y teniendo como precedentes las revueltas en los países árabes, en España se está consolidando una tendencia de la nueva era digital de las comunicaciones horizontales y de las audiencias convergentes.
A diferencia del axioma de Marshall McLuhan -”el medio es el mensaje”-, en España se está demostrando que no son los medios sino las audiencias las que están modificando los mensajes, a los medios mismos y a las movilizaciones.
El guionista de televisión Guillermo Zapata lo explicó así en su artículo “Siete palabras-claves desde la Puerta del Sol”,publicado en La Jornada este domingo:
“La comunicación es la forma de organización política. La gente se convierte en medio de comunicación. Las redes sociales no son tanto el medio, como el territorio expresivo y organizativo. El sentido común se teje en forma de flujo y de mente. De la lógica de la confianza compartida de Facebook se pasa a la lógica de la vivencia directa de Twitter”.
Esta es la auténtica novedad y la revolución española que se está gestando en Plaza del Sol y en decenas de otras plazas españolas. Es la revolución de los indignados que abandonan la invisibilización a la que estaban condenados en los grandes medios y en la mercadotecnia electoral que los reducen a datos estadísticos o a vacías promesas de empleo o, peor aún, que los simplifican como ninis, al igual que en México.
Al hacerse visibles y poderosamente efectivos para mantener durante más de una semana un plantón multitudinario, los indignados crean sus propias plataformas y medios: decenas de blogs y una web general que transmite en vivo y en directo las deliberaciones que continuarán una semana más, al menos en Plaza del Sol.
:metal:
 
Volver
Arriba