jarochilandio
Bovino de la familia
- Desde
- 14 Mar 2010
- Mensajes
- 6.222
- Tema Autor
- #1
La BUAP fortalece la educación superior en México: Esparza
Martes, Mayo 30, 2017
Se entregaron los Premios Ceneval al Desempeño de Excelencia-EGEL, a 954 jóvenes de 83 IES del país
La BUAP se suma al propósito de promover la calidad de la educación mediante evaluaciones válidas, confiables y pertinentes que contribuyan al fortalecimiento de la educación superior del país, así como a formar generaciones comprometidas que incidan en el desarrollo nacional, afirmó el rector Alfonso Esparza Ortiz durante la entrega de los Premios Ceneval al Desempeño de Excelencia-EGEL, a 954 jóvenes de 83 universidades, públicas y privadas, de México.
La máxima casa de estudios en Puebla fue la institución con el mayor número de estos reconocimientos en la entidad poblana, un total de 12, seguida del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
En la ceremonia realizada en el auditorio del Complejo Cultural Universitario, el rector Alfonso Esparza subrayó que la BUAP asume este propósito y lo fortalece con diversas acciones, entre éstas su presencia en el Padrón de Alto Rendimiento Académico de los EGEL. A partir de este año, informó, la aplicación y acreditación de los EGEL forma parte de la estructura curricular de los planes de estudio de la Institución, lo cual significa que los alumnos deben cursar una asignatura que los preparará para presentar la prueba y de este modo consolidarla como un ejercicio cotidiano.
“Nuestra institución tiene un compromiso social de origen, que le da vida y la mantiene vigente, y es a través de egresados responsables y comprometidos con su entorno, como la universidad trasciende y aporta al desarrollo social, económico y político. Desde el inicio de mi gestión he pedido a los universitarios sumarse al esfuerzo para alcanzar las metas planteadas en el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2013-2017 y crear juntos un futuro promisorio”, dijo.
En su discurso, el rector de la BUAP felicitó a los estudiantes premiados y los invitó a no ser sólo profesionistas exitosos, sino también ciudadanos que retribuyan a la sociedad los beneficios derivados de su acceso a la educación superior.
“La BUAP refrenda su compromiso de seguir impulsando una educación de calidad que contribuya en la construcción de una sociedad más justa y democrática, que responda a las necesidades de los grupos vulnerables, que aliente la equidad de género, que genere oportunidades para todos, que se ocupe del cuidado de los recursos ambientales y cuente con una cultura de sustentabilidad”, enfatizó.
El conocimiento, precisó, es el soporte de esos propósitos. “En la BUAP queremos generar sinergias con todos los sectores y las autoridades para alcanzarlos y asegurar mejores condiciones de vida y bienestar a los mexicanos”.
Fuente
En la BUAP, a partir de este año "la aplicación y acreditación de los EGEL forma parte de la estructura curricular de los planes de estudio de la Institución, lo cual significa que los alumnos deben cursar una asignatura que los preparará para presentar la prueba y de este modo consolidarla como un ejercicio cotidiano."
El EGEL es el acrónimo para Exámenes Generales para el Egreso de Licenciatura [Ref. 1], parte de una estructura para-educativa (y un NEGOCIAZO), llamada Ceneval, creada en contubernio entre universidades, el sector privado y el gobierno, para uniformizar y FACILITAR el egreso de los alumnos de nivel medio superior, superior y de posgrado, con la finalidad última de ELEVAR EL NÚMERO DE TITULADOS (en adición a la llamada EFICIENCIA TERMINAL o DE EGRESO -cuántos de los que ingresaron hoy terminaron en un plazo no mayor a la duración máxima de la licenciatura-). El propósito es destrabar el "cuello de botella" en el que se encontraba el sistema educativo a nivel medio superior, superior y de posgrado, ya que si de por sí la eficiencia terminal era baja, peor lo era el ÍNDICE DE TITULACIÓN (porque la totalidad de los instituciones de nivel medio superior y superior han adoptado la aprobación del EGEL como procedimiento de titulación [Ref. 2, último párrafo]). Ahora, por una módica cuota (ver Costos en la [Ref. 1]), los alumnos pueden titularse con sólo presentar un examen escrito y cumplir ciertos requisitos, nada complicados hoy en día [Ref. 2, último párrafo]. Y no sólo eso. Es un "pasaporte" para que te contraten (no en balde está inmiscuido en ésto el sector privado). Un sistema perfectamente engranado.
La falacia es que este perverso esquema asegura que mediante un simple examen escrito puedes DEMOSTRAR que estás APTO y CAPACITADO para realizar las tareas propias de tu profesión [Ref. 2]. Para cualquiera que haya pasado por la escuela y haya hecho algo más que sólo presentarse a clases y aprobar exámenes, es claro que ésto último -aprobar los exámenes- NO GARANTIZA EN ABSOLUTO que se tengan las CAPACIDADES PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA VIDA REAL. Menos aún que permitan garantizar saber RESOLVER PROBLEMAS DEL ÁMBITO PROFESIONAL (no problemas académicos del nivel correspondiente, que eso se hace al aprobar los exámenes).
Es la misma falacia que actualmente promueve la Deforma Educativa tan llevada y traída por el gobierno federal, al asegurarnos que con sólo presentar una evaluación escrita (bueno, la de la Deforma Educativa es más "moderna", se realiza en computadora) los profesores van a demostrar ser BUENOS MAESTROS (consta que no dije BUENOS PROFESORES; hay una gran diferencia entre PROFESOR y MAESTRO, hay muuuchooosss profesores y muy pocos MAESTROS).
Pero al INSTITUCIONALIZAR estos procedimientos, el gobierno federal trata de SIMULAR que en nuestro sistema educativo "TODO ESTÁ MUY BIEN". De eso se trata en realidad, DE MAQUILLAR y SIMULAR. Asumen que con ello van a poder SUBSANAR las GRAVES DEFICIENCIAS de formación en el sistema educativo, y que podrán ENGAÑAR a los esquemas de evaluación internacionales para que nuestro país no siga apareciendo entre los sistemas más POBRES y DEFICIENTES. Como siempre, nuestros políticos viven del eterno intento de ENGAÑAR.
Lo malo de ésto en lo que concierne a los niveles de educación medio superior, superior y de posgrado, es que terminamos egresando y titulando mano de obra barata EN MASA. Claro, para las trasnacionales que vienen a instalarse en nuestro país es excelente, ya que pueden contratar mano de obra a precios más bajos que los equivalentes en países del llamado primer mundo. De hecho esa es la razón simple por la cual tantas empresas estadunidenses (y de otros países) han venido a instalarse en México, así le duela a Mr. Trump. Prefieren asumir la CAPACITACIÓN de los egresados de dicho niveles educativos (esa que NO TIENEN, pese a haber aprobado el EGEL), para que desempeñen las labores que se les asignarán. Los costos derivados de ello se recuperan fácilmente.
Por cierto, llama la atención que el dichoso Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia-EGEL consista únicamente en una medalla y un diploma. ¡VALIENTE "PREMIO"! No sé porqué me recuerda a los diplomas de "aprovechamiento" escolar de las escuelas primarias (en ocasiones acompañados, sobre todo en sexto grado, de una medalla).

Martes, Mayo 30, 2017
Se entregaron los Premios Ceneval al Desempeño de Excelencia-EGEL, a 954 jóvenes de 83 IES del país

La BUAP se suma al propósito de promover la calidad de la educación mediante evaluaciones válidas, confiables y pertinentes que contribuyan al fortalecimiento de la educación superior del país, así como a formar generaciones comprometidas que incidan en el desarrollo nacional, afirmó el rector Alfonso Esparza Ortiz durante la entrega de los Premios Ceneval al Desempeño de Excelencia-EGEL, a 954 jóvenes de 83 universidades, públicas y privadas, de México.
La máxima casa de estudios en Puebla fue la institución con el mayor número de estos reconocimientos en la entidad poblana, un total de 12, seguida del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
En la ceremonia realizada en el auditorio del Complejo Cultural Universitario, el rector Alfonso Esparza subrayó que la BUAP asume este propósito y lo fortalece con diversas acciones, entre éstas su presencia en el Padrón de Alto Rendimiento Académico de los EGEL. A partir de este año, informó, la aplicación y acreditación de los EGEL forma parte de la estructura curricular de los planes de estudio de la Institución, lo cual significa que los alumnos deben cursar una asignatura que los preparará para presentar la prueba y de este modo consolidarla como un ejercicio cotidiano.
“Nuestra institución tiene un compromiso social de origen, que le da vida y la mantiene vigente, y es a través de egresados responsables y comprometidos con su entorno, como la universidad trasciende y aporta al desarrollo social, económico y político. Desde el inicio de mi gestión he pedido a los universitarios sumarse al esfuerzo para alcanzar las metas planteadas en el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2013-2017 y crear juntos un futuro promisorio”, dijo.
En su discurso, el rector de la BUAP felicitó a los estudiantes premiados y los invitó a no ser sólo profesionistas exitosos, sino también ciudadanos que retribuyan a la sociedad los beneficios derivados de su acceso a la educación superior.
“La BUAP refrenda su compromiso de seguir impulsando una educación de calidad que contribuya en la construcción de una sociedad más justa y democrática, que responda a las necesidades de los grupos vulnerables, que aliente la equidad de género, que genere oportunidades para todos, que se ocupe del cuidado de los recursos ambientales y cuente con una cultura de sustentabilidad”, enfatizó.
El conocimiento, precisó, es el soporte de esos propósitos. “En la BUAP queremos generar sinergias con todos los sectores y las autoridades para alcanzarlos y asegurar mejores condiciones de vida y bienestar a los mexicanos”.
Fuente
En la BUAP, a partir de este año "la aplicación y acreditación de los EGEL forma parte de la estructura curricular de los planes de estudio de la Institución, lo cual significa que los alumnos deben cursar una asignatura que los preparará para presentar la prueba y de este modo consolidarla como un ejercicio cotidiano."
El EGEL es el acrónimo para Exámenes Generales para el Egreso de Licenciatura [Ref. 1], parte de una estructura para-educativa (y un NEGOCIAZO), llamada Ceneval, creada en contubernio entre universidades, el sector privado y el gobierno, para uniformizar y FACILITAR el egreso de los alumnos de nivel medio superior, superior y de posgrado, con la finalidad última de ELEVAR EL NÚMERO DE TITULADOS (en adición a la llamada EFICIENCIA TERMINAL o DE EGRESO -cuántos de los que ingresaron hoy terminaron en un plazo no mayor a la duración máxima de la licenciatura-). El propósito es destrabar el "cuello de botella" en el que se encontraba el sistema educativo a nivel medio superior, superior y de posgrado, ya que si de por sí la eficiencia terminal era baja, peor lo era el ÍNDICE DE TITULACIÓN (porque la totalidad de los instituciones de nivel medio superior y superior han adoptado la aprobación del EGEL como procedimiento de titulación [Ref. 2, último párrafo]). Ahora, por una módica cuota (ver Costos en la [Ref. 1]), los alumnos pueden titularse con sólo presentar un examen escrito y cumplir ciertos requisitos, nada complicados hoy en día [Ref. 2, último párrafo]. Y no sólo eso. Es un "pasaporte" para que te contraten (no en balde está inmiscuido en ésto el sector privado). Un sistema perfectamente engranado.
La falacia es que este perverso esquema asegura que mediante un simple examen escrito puedes DEMOSTRAR que estás APTO y CAPACITADO para realizar las tareas propias de tu profesión [Ref. 2]. Para cualquiera que haya pasado por la escuela y haya hecho algo más que sólo presentarse a clases y aprobar exámenes, es claro que ésto último -aprobar los exámenes- NO GARANTIZA EN ABSOLUTO que se tengan las CAPACIDADES PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA VIDA REAL. Menos aún que permitan garantizar saber RESOLVER PROBLEMAS DEL ÁMBITO PROFESIONAL (no problemas académicos del nivel correspondiente, que eso se hace al aprobar los exámenes).
Es la misma falacia que actualmente promueve la Deforma Educativa tan llevada y traída por el gobierno federal, al asegurarnos que con sólo presentar una evaluación escrita (bueno, la de la Deforma Educativa es más "moderna", se realiza en computadora) los profesores van a demostrar ser BUENOS MAESTROS (consta que no dije BUENOS PROFESORES; hay una gran diferencia entre PROFESOR y MAESTRO, hay muuuchooosss profesores y muy pocos MAESTROS).
Pero al INSTITUCIONALIZAR estos procedimientos, el gobierno federal trata de SIMULAR que en nuestro sistema educativo "TODO ESTÁ MUY BIEN". De eso se trata en realidad, DE MAQUILLAR y SIMULAR. Asumen que con ello van a poder SUBSANAR las GRAVES DEFICIENCIAS de formación en el sistema educativo, y que podrán ENGAÑAR a los esquemas de evaluación internacionales para que nuestro país no siga apareciendo entre los sistemas más POBRES y DEFICIENTES. Como siempre, nuestros políticos viven del eterno intento de ENGAÑAR.
Lo malo de ésto en lo que concierne a los niveles de educación medio superior, superior y de posgrado, es que terminamos egresando y titulando mano de obra barata EN MASA. Claro, para las trasnacionales que vienen a instalarse en nuestro país es excelente, ya que pueden contratar mano de obra a precios más bajos que los equivalentes en países del llamado primer mundo. De hecho esa es la razón simple por la cual tantas empresas estadunidenses (y de otros países) han venido a instalarse en México, así le duela a Mr. Trump. Prefieren asumir la CAPACITACIÓN de los egresados de dicho niveles educativos (esa que NO TIENEN, pese a haber aprobado el EGEL), para que desempeñen las labores que se les asignarán. Los costos derivados de ello se recuperan fácilmente.
Por cierto, llama la atención que el dichoso Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia-EGEL consista únicamente en una medalla y un diploma. ¡VALIENTE "PREMIO"! No sé porqué me recuerda a los diplomas de "aprovechamiento" escolar de las escuelas primarias (en ocasiones acompañados, sobre todo en sexto grado, de una medalla).