Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

La simulación se institucionaliza en las universidades

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.222
La BUAP fortalece la educación superior en México: Esparza

logo-header.png

Martes, Mayo 30, 2017

Se entregaron los Premios Ceneval al Desempeño de Excelencia-EGEL, a 954 jóvenes de 83 IES del país


a_ceneval.jpg



La BUAP se suma al propósito de promover la calidad de la educación mediante evaluaciones válidas, confiables y pertinentes que contribuyan al fortalecimiento de la educación superior del país, así como a formar generaciones comprometidas que incidan en el desarrollo nacional, afirmó el rector Alfonso Esparza Ortiz durante la entrega de los Premios Ceneval al Desempeño de Excelencia-EGEL, a 954 jóvenes de 83 universidades, públicas y privadas, de México.

La máxima casa de estudios en Puebla fue la institución con el mayor número de estos reconocimientos en la entidad poblana, un total de 12, seguida del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

En la ceremonia realizada en el auditorio del Complejo Cultural Universitario, el rector Alfonso Esparza subrayó que la BUAP asume este propósito y lo fortalece con diversas acciones, entre éstas su presencia en el Padrón de Alto Rendimiento Académico de los EGEL. A partir de este año, informó, la aplicación y acreditación de los EGEL forma parte de la estructura curricular de los planes de estudio de la Institución, lo cual significa que los alumnos deben cursar una asignatura que los preparará para presentar la prueba y de este modo consolidarla como un ejercicio cotidiano.

“Nuestra institución tiene un compromiso social de origen, que le da vida y la mantiene vigente, y es a través de egresados responsables y comprometidos con su entorno, como la universidad trasciende y aporta al desarrollo social, económico y político. Desde el inicio de mi gestión he pedido a los universitarios sumarse al esfuerzo para alcanzar las metas planteadas en el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2013-2017 y crear juntos un futuro promisorio”, dijo.

En su discurso, el rector de la BUAP felicitó a los estudiantes premiados y los invitó a no ser sólo profesionistas exitosos, sino también ciudadanos que retribuyan a la sociedad los beneficios derivados de su acceso a la educación superior.

“La BUAP refrenda su compromiso de seguir impulsando una educación de calidad que contribuya en la construcción de una sociedad más justa y democrática, que responda a las necesidades de los grupos vulnerables, que aliente la equidad de género, que genere oportunidades para todos, que se ocupe del cuidado de los recursos ambientales y cuente con una cultura de sustentabilidad”, enfatizó.

El conocimiento, precisó, es el soporte de esos propósitos. “En la BUAP queremos generar sinergias con todos los sectores y las autoridades para alcanzarlos y asegurar mejores condiciones de vida y bienestar a los mexicanos”.


Fuente

En la BUAP, a partir de este año "la aplicación y acreditación de los EGEL forma parte de la estructura curricular de los planes de estudio de la Institución, lo cual significa que los alumnos deben cursar una asignatura que los preparará para presentar la prueba y de este modo consolidarla como un ejercicio cotidiano."

El EGEL es el acrónimo para Exámenes Generales para el Egreso de Licenciatura [Ref. 1], parte de una estructura para-educativa (y un NEGOCIAZO), llamada Ceneval, creada en contubernio entre universidades, el sector privado y el gobierno, para uniformizar y FACILITAR el egreso de los alumnos de nivel medio superior, superior y de posgrado, con la finalidad última de ELEVAR EL NÚMERO DE TITULADOS (en adición a la llamada EFICIENCIA TERMINAL o DE EGRESO -cuántos de los que ingresaron hoy terminaron en un plazo no mayor a la duración máxima de la licenciatura-). El propósito es destrabar el "cuello de botella" en el que se encontraba el sistema educativo a nivel medio superior, superior y de posgrado, ya que si de por sí la eficiencia terminal era baja, peor lo era el ÍNDICE DE TITULACIÓN (porque la totalidad de los instituciones de nivel medio superior y superior han adoptado la aprobación del EGEL como procedimiento de titulación [Ref. 2, último párrafo]). Ahora, por una módica cuota (ver Costos en la [Ref. 1]), los alumnos pueden titularse con sólo presentar un examen escrito y cumplir ciertos requisitos, nada complicados hoy en día [Ref. 2, último párrafo]. Y no sólo eso. Es un "pasaporte" para que te contraten (no en balde está inmiscuido en ésto el sector privado). Un sistema perfectamente engranado.

La falacia es que este perverso esquema asegura que mediante un simple examen escrito puedes DEMOSTRAR que estás APTO y CAPACITADO para realizar las tareas propias de tu profesión [Ref. 2]. Para cualquiera que haya pasado por la escuela y haya hecho algo más que sólo presentarse a clases y aprobar exámenes, es claro que ésto último -aprobar los exámenes- NO GARANTIZA EN ABSOLUTO que se tengan las CAPACIDADES PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA VIDA REAL. Menos aún que permitan garantizar saber RESOLVER PROBLEMAS DEL ÁMBITO PROFESIONAL (no problemas académicos del nivel correspondiente, que eso se hace al aprobar los exámenes).

Es la misma falacia que actualmente promueve la Deforma Educativa tan llevada y traída por el gobierno federal, al asegurarnos que con sólo presentar una evaluación escrita (bueno, la de la Deforma Educativa es más "moderna", se realiza en computadora) los profesores van a demostrar ser BUENOS MAESTROS (consta que no dije BUENOS PROFESORES; hay una gran diferencia entre PROFESOR y MAESTRO, hay muuuchooosss profesores y muy pocos MAESTROS).

Pero al INSTITUCIONALIZAR estos procedimientos, el gobierno federal trata de SIMULAR que en nuestro sistema educativo "TODO ESTÁ MUY BIEN". De eso se trata en realidad, DE MAQUILLAR y SIMULAR. Asumen que con ello van a poder SUBSANAR las GRAVES DEFICIENCIAS de formación en el sistema educativo, y que podrán ENGAÑAR a los esquemas de evaluación internacionales para que nuestro país no siga apareciendo entre los sistemas más POBRES y DEFICIENTES. Como siempre, nuestros políticos viven del eterno intento de ENGAÑAR.

Lo malo de ésto en lo que concierne a los niveles de educación medio superior, superior y de posgrado, es que terminamos egresando y titulando mano de obra barata EN MASA. Claro, para las trasnacionales que vienen a instalarse en nuestro país es excelente, ya que pueden contratar mano de obra a precios más bajos que los equivalentes en países del llamado primer mundo. De hecho esa es la razón simple por la cual tantas empresas estadunidenses (y de otros países) han venido a instalarse en México, así le duela a Mr. Trump. Prefieren asumir la CAPACITACIÓN de los egresados de dicho niveles educativos (esa que NO TIENEN, pese a haber aprobado el EGEL), para que desempeñen las labores que se les asignarán. Los costos derivados de ello se recuperan fácilmente.

Por cierto, llama la atención que el dichoso Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia-EGEL consista únicamente en una medalla y un diploma. ¡VALIENTE "PREMIO"! No sé porqué me recuerda a los diplomas de "aprovechamiento" escolar de las escuelas primarias (en ocasiones acompañados, sobre todo en sexto grado, de una medalla).
 
En parte de acurdo el ceneval se ha convrtido en un negocio muy lucrativo, sin emabargo el facilitar los mecanismo de titulacion no solo es bueno si no necesario, hace varios años el terminar una licenciatura en ingenieria era en si un logro por la complejida que los maestros ponian a los estudiantes pero esto no se tradujo en una mejora de los egresados ya que resultaba mas complejo terminar sus carreras que ls propios trabajaos ya una vez titulados, recuerdo que haya por el 66 conoci a un ingeniero civil muy brillante que pasaba sus dias supervisando obras de complejos habitacionales, el difucultar la salida de profesionistas juega un papel importante al momento de conseguir empleo ya que existe una menor oferta y los salarios puden ser mayores caso contrario un mercado laboral muy saturado entonces? considero que es imporntante que se enfoque al autoempleo pero sin caer en mamarachadas de se tu propio jefe ni en outsourcing ademas de facilitar aspectos como la seguridad social he conocido miles de casos de egresados que se juntan para formar despachos y por lo general no pasan del año.
 
En muchas carreras es la forma más sencilla de titularse, claro! en Economico-administrativas el 9 te da titulación automática. (UG) , pero porqué promover con un premio y ceremonia? e implantar UNA NUEVA MATERIA? "ejercicio cotidiano" -.- Tengo un amigo que lleva 5 cenevales y se las pela... obvio,en su uni no se enfocan en los mismos puntos que los que hacen los exámenes........
Me huele a mierda.... como que tratan de darle un dedazo al pastel....
 
…hace varios años el terminar una licenciatura en ingenieria era en si un logro por la complejida que los maestros ponian a los estudiantes pero esto no se tradujo en una mejora de los egresados ya que resultaba mas complejo terminar sus carreras que ls propios trabajaos ya una vez titulados...

¡Vaya contradicción! Era complejo terminar los estudios, pero no lo eran los trabajos "ya una vez titulados" (imagino que te refieres a los trabajos que tenían que desempeñar una vez titulados). Primero que nada, tienes razón acerca de la complejidad para terminar una licencitura (no sólo en ingeniería). Hace años se requería eso que se le conocía popularmente como "quemarse las pestañas". Es decir, no te REGALABAN las calificaciones para SIMULAR que el Sistema Educativo es MUY "EFICIENTE". Las calificaciones tenías que GANÁRTELAS A PULSO. No se manejaba un concepto de MASIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN. Hoy por hoy, como se les reclama a los políticos acerca de ejercer más responsable y eficientemente los recursos (todos, no sólo los dedicados al ramo educativo), pues la "SOLUCIÓN" mágica que encontraron desde hace años (principio de los 80's del siglo pasado para primarias y secundarias, progresivamente con los años hasta llegar a permear a nivel posgrado) fue… "REGALAR" la aprobación. Así, al dividir el presupuesto total dedicado en educación, entre el número de APROBADOS por generación, resulta en un costo menor. Y es que justamente antes de que se iniciara la "APROBACIÓN EN AUTOMÁTICO" en los años 80's del siglo pasado, la Universidad Iberoamericana publicó un estudio que mostró, CON NÚMEROS OFICIALES EN LA MANO, que debido al FRACASO DEL SISTEMA ESCOLAR en México (hasta ha habido libros dedicados a eso en el pasado, que hoy es difícil conseguir), el costo por alumno en el Sistema Educativo Público era ¡MÁS ELEVADO QUE EN EL SECTOR PRIVADO! Algo se tenía que hacer, y la "SOLUCIÓN", muy al estilo de nuestros amados políticos baratos fue: NO SE PUEDE REPROBAR A LOS ALUMNOS DE NIVELES BÁSICO Y MEDIO (primarias y secundarias). Empezaron por ahí, porque era ahí donde el FRACASO era más brutal. En el pasaje de primero a segundo de primaria se quedaban… ¡hasta el 50% del los que ingresaban a primer año! Y de los que habían empezado la primaria ahora, ni siquiera el diez por ciento terminaba la escuela primaria en los seis años (claro, algunos la terminaban en 10, 12 o 15 años). El FRACASO era BRU-TAL. Y por tanto el costo de la educación pública un despilfarro. Ello con el consiguiente nivel educativo y cultural de la población en general. Un país… ¡DE BURROS! (hablando de la formación académica).

Y justamente terminas reafirmando tu contradicción con lo que sigue en tu redacción…

… recuerdo que haya por el 66 conoci a un ingeniero civil muy brillante que pasaba sus dias supervisando obras de complejos habitacionales…

No obstante ello, defiendes el FACILITAR la salida de profesionistas, argumentando que ello "juega un papel importante al momento de conseguir empleo", pero te haces el hara-kiri tú sólo añadiendo que "ya que existe una menor oferta y los salarios puden ser mayores caso contrario un mercado laboral muy saturado entonces?".

Justamente pones el dedo en llaga. Quiero SIMULAR que no tenemos un país de BURROS, y para eso FACILITO el tránsito a través de TODOS los niveles educativos, con lo cual termino con un enorme volumen de TITULADOS de nivel profesional, que incrementan la OFERTA DE MANO DE OBRA "CALIFICADA", con lo cual los SALARIOS que se pagan se reducen conforme la oferta AUMENTA. Es una simple LEY DEL MERCADO, no sólo LABORAL. Y para agregarle leña al fuego, resulta que la mano de obra "CALIFICADA" que egresa tiene una FORMACIÓN ACADÉMICA… ¡PARA LLORAR! Razón de más para reducir adicionalmente los salarios (al menos los iniciales) que se pagan a los actuales egresados de nivel profesional.

¿Acaso la aparición de un Ceneval AYUDA en algo para que ésto MEJORE? La respuesta es NO. Porque lo único que hace el Ceneval es PARTICIPAR en la SIMULACIÓN. Y ello NO LO HACE GRATUITAMENTE. Es, repito, simplemente UN NEGOCIAZO.

En muchas carreras es la forma más sencilla de titularse, claro! en Economico-administrativas el 9 te da titulación automática. (UG) , pero porqué promover con un premio y ceremonia? e implantar UNA NUEVA MATERIA? "ejercicio cotidiano" -.- Tengo un amigo que lleva 5 cenevales y se las pela... obvio,en su uni no se enfocan en los mismos puntos que los que hacen los exámenes........
Me huele a mierda.... como que tratan de darle un dedazo al pastel....

Y sí mi buen koko. Termina volviéndose un choteo, y hasta negocio "externo", como lo son desde hace años los exámenes de la secundaria y prepa abierta, en los cuales las "guías" para resolver (y aprobar) los exámenes se venden incluso fuera de los centros de aplicación.
 
¡Vaya contradicción! Era complejo terminar los estudios, pero no lo eran los trabajos "ya una vez titulados" (imagino que te refieres a los trabajos que tenían que desempeñar una vez titulados). Primero que nada, tienes razón acerca de la complejidad para terminar una licencitura (no sólo en ingeniería). Hace años se requería eso que se le conocía popularmente como "quemarse las pestañas". Es decir, no te REGALABAN las calificaciones para SIMULAR que el Sistema Educativo es MUY "EFICIENTE". Las calificaciones tenías que GANÁRTELAS A PULSO. No se manejaba un concepto de MASIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN. Hoy por hoy, como se les reclama a los políticos acerca de ejercer más responsable y eficientemente los recursos (todos, no sólo los dedicados al ramo educativo), pues la "SOLUCIÓN" mágica que encontraron desde hace años (principio de los 80's del siglo pasado para primarias y secundarias, progresivamente con los años hasta llegar a permear a nivel posgrado) fue… "REGALAR" la aprobación. Así, al dividir el presupuesto total dedicado en educación, entre el número de APROBADOS por generación, resulta en un costo menor. Y es que justamente antes de que se iniciara la "APROBACIÓN EN AUTOMÁTICO" en los años 80's del siglo pasado, la Universidad Iberoamericana publicó un estudio que mostró, CON NÚMEROS OFICIALES EN LA MANO, que debido al FRACASO DEL SISTEMA ESCOLAR en México (hasta ha habido libros dedicados a eso en el pasado, que hoy es difícil conseguir), el costo por alumno en el Sistema Educativo Público era ¡MÁS ELEVADO QUE EN EL SECTOR PRIVADO! Algo se tenía que hacer, y la "SOLUCIÓN", muy al estilo de nuestros amados políticos baratos fue: NO SE PUEDE REPROBAR A LOS ALUMNOS DE NIVELES BÁSICO Y MEDIO (primarias y secundarias). Empezaron por ahí, porque era ahí donde el FRACASO era más brutal. En el pasaje de primero a segundo de primaria se quedaban… ¡hasta el 50% del los que ingresaban a primer año! Y de los que habían empezado la primaria ahora, ni siquiera el diez por ciento terminaba la escuela primaria en los seis años (claro, algunos la terminaban en 10, 12 o 15 años). El FRACASO era BRU-TAL. Y por tanto el costo de la educación pública un despilfarro. Ello con el consiguiente nivel educativo y cultural de la población en general. Un país… ¡DE BURROS! (hablando de la formación académica).

Y justamente terminas reafirmando tu contradicción con lo que sigue en tu redacción…


No del todo, el punto es que se han intentado atacar el problema desde varios angulos tanto facilitando como haciendo complejo el sistema de titulaciòn y no se han logrado buenos resultados en ambos casos y en etste mismo sentido se encuentran las universidades privadas, ahora muchos estudiantes al culminaqr su carrera en vez de desarollarla prefieren estudiar maestrias abaranatdo mas el mercado laboral ya que si antes con licenciatura pagaban poco ahora quieren pagar poco con maestrias, considero que alguien por mas burro que logre terminar una licenciatura y se titule non puede ser tan burro como para al menos desarollar su carrera.
 
El mercado laboral en el pais esta un tanto colapsado es necesario que se le invierta a fondo perdido a desarollar proyectos productivos y es ovio que la banca privada no es opcion, debe hacerlo el gobierno por su puesto con una correcta supervicion claro que mientras este el PRI esto no va a pasar, por eso es muy importante que AMLO tome el poder a como de lugar para limpiar las universidades publicas de la escoria izquierdoza que solo le hace el juego al regimen.
 
El mercado laboral en el pais esta un tanto colapsado es necesario que se le invierta a fondo perdido a desarollar proyectos productivos y es ovio que la banca privada no es opcion, debe hacerlo el gobierno por su puesto con una correcta supervicion claro que mientras este el PRI esto no va a pasar, por eso es muy importante que AMLO tome el poder a como de lugar para limpiar las universidades publicas de la escoria izquierdoza que solo le hace el juego al regimen.

¿En serio? ¿Las "LIMPIARÁ" para que queden como las pseudo-universidades que fundó en el D.F.? Todo lo dices cuando escribes "es necesario que se le invierta a fondo perdido a desarollar proyectos productivos y es ovio que la banca privada no es opcion, debe hacerlo el gobierno por su puesto con una correcta supervicion claro". Papi-gobierno como PROVEEDOR de todo. La eterna fórmula del ASISTENCIALISMO que sustenta (por INTERÉ$$$) el Mesías Tropical. ¡Ánimo! que los recursos necesarios para hacer funcionar el estado asistencialista los obtendrán ascendiendo al Monte Sinaí. Bien dicen que hay quienes no escarmientan en carne ajena. El más puro ejemplo de ese modelito lo tenemos en el norte del cono sur de América. Allá es un asno bigotón. El de acá sería un viejito mañoso.
 
¿En serio? ¿Las "LIMPIARÁ" para que queden como las pseudo-universidades que fundó en el D.F.? Todo lo dices cuando escribes "es necesario que se le invierta a fondo perdido a desarollar proyectos productivos y es ovio que la banca privada no es opcion, debe hacerlo el gobierno por su puesto con una correcta supervicion claro". Papi-gobierno como PROVEEDOR de todo. La eterna fórmula del ASISTENCIALISMO que sustenta (por INTERÉ$$$) el Mesías Tropical. ¡Ánimo! que los recursos necesarios para hacer funcionar el estado asistencialista los obtendrán ascendiendo al Monte Sinaí. Bien dicen que hay quienes no escarmientan en carne ajena. El más puro ejemplo de ese modelito lo tenemos en el norte del cono sur de América. Allá es un asno bigotón. El de acá sería un viejito mañoso.
Si bro pero es el modelo de israel el cual se ha consolidado como potencia en la region nos guste o no se deve de invertir en en proyectos productivos realistas no todo puede ser microchangarros como con fox en mexico los creditos bancarios son de los mas caros del mundo no son opcion para los que quieren arrancar un proyecto reconozco que las universidades del DF no han funcionado como se esperaba a si mismo debe de existir una purga en MORENA, dime entonces si el gobierno no invierte quien lo hara ¿la iniciativa privada? esta ultima lo que menos quiere es competencia entre menos pastel a repartir exista mejor, llevamos muchos años en situacion similar y no a funcionado el estado deve de regular y ser garante de la pareja competencia y no lo hace ni lo hara entiendalo el libre mercado no existe es una utopia los mercados no pueden regularse solos lo vimos con la crisis de la burbuja inmoviliaria, lo vemos con el mercado de derivados necesitamos mas controles la globalizacion fallo.
 
El mercado laboral en el pais esta un tanto colapsado es necesario que se le invierta a fondo perdido a desarollar proyectos productivos y es ovio que la banca privada no es opcion, debe hacerlo el gobierno por su puesto con una correcta supervicion claro que mientras este el PRI esto no va a pasar, por eso es muy importante que AMLO tome el poder a como de lugar para limpiar las universidades publicas de la escoria izquierdoza que solo le hace el juego al regimen.
¿En serio? ¿Las "LIMPIARÁ" para que queden como las pseudo-universidades que fundó en el D.F.? Todo lo dices cuando escribes "es necesario que se le invierta a fondo perdido a desarollar proyectos productivos y es ovio que la banca privada no es opcion, debe hacerlo el gobierno por su puesto con una correcta supervicion claro". Papi-gobierno como PROVEEDOR de todo. La eterna fórmula del ASISTENCIALISMO que sustenta (por INTERÉ$$$) el Mesías Tropical. ¡Ánimo! que los recursos necesarios para hacer funcionar el estado asistencialista los obtendrán ascendiendo al Monte Sinaí. Bien dicen que hay quienes no escarmientan en carne ajena. El más puro ejemplo de ese modelito lo tenemos en el norte del cono sur de América. Allá es un asno bigotón. El de acá sería un viejito mañoso.

ME huele a Privatización? o cómo?
 
Y
ME huele a Privatización? o cómo?

No en principio las universidades son autonomas pero estas mismas ha dejado crecer a grupos que se dicen e izquierda que han echo mucho daño tanto a las universidades y estudaintes como a la propia izquierda dando una imagen qu no correspode cuando en realidad son vandalos porros y chavos flojos que no quieren estudiar solo hacer alboroto y que los pasesen.
 
Si bro pero es el modelo de israel el cual se ha consolidado como potencia en la region nos guste o no se deve de invertir en en proyectos productivos realistas no todo puede ser microchangarros como con fox en mexico los creditos bancarios son de los mas caros del mundo no son opcion para los que quieren arrancar un proyecto reconozco que las universidades del DF no han funcionado como se esperaba a si mismo debe de existir una purga en MORENA, dime entonces si el gobierno no invierte quien lo hara ¿la iniciativa privada? esta ultima lo que menos quiere es competencia entre menos pastel a repartir exista mejor, llevamos muchos años en situacion similar y no a funcionado el estado deve de regular y ser garante de la pareja competencia y no lo hace ni lo hara entiendalo el libre mercado no existe es una utopia los mercados no pueden regularse solos lo vimos con la crisis de la burbuja inmoviliaria, lo vemos con el mercado de derivados necesitamos mas controles la globalizacion fallo.

O sea, para decirlo en pocas palabras, a tí te gusta un estado CONTROLADOR. La URSS ya desapareció desde hace casi 30 años (la Rusia que queda ahora en su lugar, es más capitalista que Trump). La RDA... se pasó al modelo que no te gusta (ahora forma parte de la RFA) y no parece que le haya ido tan mal. En fin, que ejemplos sobran. Que los políticos mexicas sean unos tranzas "por naturaleza", que sólo buscan EL INTERÉ$ PER$ONAL, no se remedia con PROTECCIONISMO y ASISTENCIALISMO, al contrario, LOS FORTALECE y nosotros, los ciudadanos "de a pié" simplemente pasamos a ser OBJETOS para sus fines.

La pregunta sería: ¿eso que propones MEJORARÍA la CALIDAD educativa?

Deja el discurso mesiánico acerca de la llamada globalización (palabreja de moda, como ha habido tantas a lo largo de la historia).
 
Volver
Arriba