La Jornada
Enrique Galván Ochoa
Dinero
Queridísima Carmen,  buenos días (hasta donde cabe), amigas y amigos: antes que nada mi  solidaridad contigo, Carmen, y mi pésame a nuestro auditorio porque ha  perdido uno de los contadísimos espacios de libertad en la radio y la  televisión. Hasta el viernes nuestro programa fue el número uno del  país. Sumaba el auditorio de MVS 102.5 FM, sus repetidoras en la  República (sólo en los últimos días se habían agregado otras dos) y el  teleauditorio del canal 52MX del sistema Dish. Habría que añadir a  quienes lo seguían fuera de México por Internet. Sin duda era el más  escuchado en Europa; conspiraban a nuestro favor las siete horas de  diferencia. También era un éxito en el renglón comercial; como me dijo  un amigo banquero, el 
rating manda.
 Los intereses de la empresa
 Si el programa era un éxito, ¿por qué tomó la empresa la  decisión de rescindir el contrato? Supuestamente, Carmen, violaste un  código de ética, que existe, cuando abordaste el tema de la manta que  apareció en la Cámara de Diputados en relación con el supuesto  alcoholismo del presidente Calderón. He escuchado varias veces tu  comentario. Me parece muy extenso, pero moderado, y al final hiciste una  invitación respetuosa a la Presidencia para que se abriera a la  información. Por lo demás, los biógrafos de Winston Churchill cuentan  que se empujaba una botella de coñac mientras conducía genialmente,  junto con los aliados, la guerra contra el ejército nazi. Y la ganó. En  el caso del presidente Calderón el problema de fondo es que va perdiendo  todas sus guerras: la del 
narco, la del empleo, la de las  manos limpias y la de vivir mejor. A medios chiles o sobrio, no lo  sabemos, conduce su gobierno al fracaso, con grave daño para nosotros  los mexicanos. Lo que trato de decir es que me pareció excesiva la  reacción de MVS. No quiero pasar al siguiente renglón sin dar las  gracias al Grupo HSBC, que patrocinó mi espacio desde el primero hasta  el último día. Me pregunto si la decisión de MVS tuvo que ver con otros  intereses, no con el código de ética. Recientemente el grupo participó  en la puja por adquirir Satélites Mexicanos y el gobierno calderonista  se decidió por otra opción. ¿Fue una advertencia? En las próximas  semanas, según Cofetel, se licitará la franquicia para una cadena de  televisión abierta y el grupo podría volver a ser marginado. Sólo así me  explico, Carmen, que haya recurrido a una coartada para justificar la  rescisión de tu contrato. Resulta desmesurada su pretensión de que  leyeras la disculpa pública que escribieron. En otras circunstancias  quizá te hubieran pedido que tú redactaras la disculpa, o la  explicación, o como quieras llamarla, y el problema hubiera sido  zanjado. Y es que tu programa, Carmen, no lo podemos desconocer, causaba  irritación constante y creciente en el círculo calderonista. Me parece  revelador que la vocera de Los Pinos, Alejandra Sota, haya dicho a CNN  que no interferimos en lo absoluto para que MVS tomara la decisión  que tomó. Es una decisión que tomó la empresa y nos la comunicaron una  vez que fue tomada. Si las cámaras que componen el Congreso cambian  de directiva es natural que lo comuniquen a la Presidencia, ¿pero un  medio de comunicación independiente? Lo que sería irónico es que en las  licitaciones que vienen los señores de MVS y Dish no ganen nada y, en  cambio, hayan perdido un excelente programa y dañado una imagen que les  va a ser difícil recuperar ante la opinión pública.
        
               El descrédito
 Si aceptamos que hubo presión gubernamental, estamos ante  una idiotez –¡otra!– monumental. En estos días el presidente Calderón  comienza una campaña internacional de propaganda para mejorar la imagen  de México. Ya de por sí la misión se antoja imposible. La noche del 31  de diciembre, las cadenas de televisión de todo el mundo seguían la  fiesta de fin de año en la Times Square neoyorquina; súbitamente  hicieron un corte para presentar un video en el que aparecía una mujer  colgada de un puente en Monterrey, desnuda de la cintura hacia arriba.  Con esa macabra postal México dio la bienvenida al nuevo 2011. Estampas  horrendas aparecen todos los días en todos los medios de comunicación de  todas las lenguas. Van a gastar centenares o miles de millones de  dólares, pero al final los resultados serán pobres porque la realidad  sigue siendo la misma. Tú, Carmen, eres un personaje de los noticiarios  de la cadena de televisión CNN en Español. La rescisión de tu contrato  por MVS trascendió inmediatamente. Muestra la pobreza del esquema de  libertades que viven los periodistas en México. Será incomprensible para  la gente de Canadá, Francia o Japón que una periodista pierda su  programa porque se atrevió a preguntar si el Presidente la República  tiene alguna afición a las bebidas alcohólicas. Queridísima Carmen,  amigas y amigos, un gran abrazo, y 
cuídenseme mucho, por favor.
 
www.youtube.com/watch?v=M4mi7c4WpM0
 La Torre del Bicentenario
 El tema que iba a tratar ayer lunes en el programa de  Carmen es el de la Torre del Bicentenario. Se suspende la obra por 30  días mientras los vecinos conversan con las autoridades. Sigue en pie el  acuerdo de hacer una auditoría social a Jorge Gamboa de Buen.
 
@Vox Populi
 Asunto: los cinco minutos
 Enrique: me enteré del problema de Carmen Aristegui, pero  también se comenta sobre los permisos no autorizados a dicha  radiodifusora. Quiero saber si vas a continuar en el programa, porque el  día de hoy fue un desconcierto.
 
Lourdes Salazar/Distrito Federal
 R: Me fui. Me tomó cinco minutos tomar una decisión… en realidad me sobraron cuatro.
 (Ésta es una selección de mensajes, resumidos. En el Foro aparecen todos en su versión original.)
http://www.jornada.unam.mx/2011/02/08/index.php?section=opinion&article=010o1eco