Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

La pirateria antes y despues del ACTA-SOPA.PIPA y otras leyes

play spy

Bovino adicto
Desde
10 Dic 2011
Mensajes
504
Mucho se ha hablado últimamente acerca del ACTA, de la piratería, del P2P, de la criminalización de la sociedad, de la defensa del derecho de autor, etc.

Pero al parecer el centro de todo esto, es ese oscuro e indomable mar de maldad que conocemos como Internet, y es que al parecer todo mundo parece coincidir en que el internet tiene la culpa de la piratería, pero antes de cerrar el candado sobre el internet, tal vez deberíamos hacer un poco o mucho de memoria, a aquellos viejos tiempos antes del internet..

Al parecer la percepción actual es que sin internet no hay piratería, pero veamos como eran los viejos tiempos.

Cuando los casetes eran lo máximo:

En esos entrañables tiempos de mi infancia (¡si! aun mientras escribo escucho sus aullidos), cuando la música se escuchaba en casetes, ¿Cómo era la piratería? las copias piratas de casetes eran extremadamente faciles de realizar, solo bastaba un estereo de doble casetera, un casete virgen, uno original y es todo, cualquiera en la sala de su casa podía hacer una copia pirata.

Eran muy comunes los casetes de música combinada con los éxitos de diferentes artistas, al igual que era común que la gente prestara sus casetes originales para que sus amigos y vecinos hicieran copias de el.

Al igual que hoy, era común encontrar los estrenos piratas antes de que salieran los originales, solo que en esos entonces eran los empleados de las disqueras los encargados de sacar las copias a los originales y comienzan la compartición y venta de copias piratas, ¡oh rayos! igual que hoy en día.

En los tiempos del BETAMAX

Ahora veamos que ocurría con las películas, al igual que con la música la gente usaba dos videocaseteras para copiar las películas, era un proceso tardado pero efectivo.

Al igual que con la música, eran los empleados de las compañías de cine los que se encargaban de sacar las primeras copias piratas, y al igual que hoy en día empleados de las compañías de cine se encargaban de usar cámaras en los días de estreno y las premier de las películas, claro que no eran tantas las películas que salían antes de su estreno en si, bueno, en realidad era igual.

Cuando cambiamos al VHS

En realidad aquí nada cambio, los métodos eran los mismos.



La nueva era: el CD y el internet

Para estas fechas la copia de películas en CD y el compartir con tu vecino una película para que la copiara era una actividad normal y los métodos de la piratería que se empleaban antes en los BETA y VHS se seguían empleando, pero, comenzábamos a ver los primeras descargas de música, videos y programas.

Se me habían olvidado los programas de computadora, en fin, realmente antes de internet si querías un programa solo había que esperar un tiempo razonable a que alguien que trabajara en una compañía que si compraba las originales, nos brindaba con su generosidad de prestarnoslo para copiar y así comenzar la cadena de distribución.

Como vemos, es en este punto que la internet comienza su auge como herramienta, no como origen de la piratería, no discutire que ha sido una herramienta altamente efectiva, pero como vemos no es el origen.

La época dorada: DVD, Blu-Ray, torrent, descargas, P2P

En este momento existen muchísimos medios de distribución de material de audio y video, pero no nos engañemos, internet solo es un medio de distribución si las películas y la música llega primero a internet antes que a las tiendas y los cines, no es por internet, es porque a la vieja usanza, personal de las mismas compañías encargadas de crear los originales vende o comparte dicho material y porque gente en los estrenos y premieres que son exclusivas para artistas y gente famosa toma el video con sus cámaras.

Nada a cambiado en cuanto a la forma como se origina la piratería, desde los tiempos de mi infancia, sigues siendo personas en las compañías los que sacan a internet las copias, internet solo es el medio de distribución.

¿Qué pasara despues del ACTA y leyes similares?

Por un momento imaginemos que el ACTA es aprobada por todo el mundo y que funciona (¡si!, ¡claro!) ¿Qué pasara?.

Lo que pasara es que como el ciudadano común no puede descargar música, el negocio organizado de la piratería vivirá su era mas gloriosa, los piratas seguirán sacando copias de los originales de las mismas disqueras y premiers, las enviaran a sus contactos por algun medio de distribución de forma encriptada o anónima, total con enviarla una sola vez sera suficiente, y seguirán creando cientos y miles de copias piratas.

¿Y que con el ciudadano común? como ya no podrá descargar contenido pirata de forma gratuita se vera orillado a comprar, ¡si! pero no se hagan ilusiones, comprara la copia pirata, al no poder tenerlo gratis, buscara lo mas económico.

Una vez que el ciudadano común tenga la copia pirata, la compartirá con sus amigos y vecinos por si mismo en CD, DVD y memorias USB.

Pero, ¿Cuál es la solución?, la solución esta en el mismo internet, si los servicios de renta y venta de películas online fueran mas económicos y las velocidades de conexión mas rápidas, la piratería seria reducida a ser la solución para ese pequeño porcentaje de la población que aun no posee internet.

Los que realmente nos encontraremos en problemas, somos los que escribimos estos artículos, ya que bajo este esquema quedamos indefensos a que cualquier sin vergüenza nos demande bajo el pretexto de que hemos copiado algo que ellos han publicado.

la pirateria seguira existiendo hagan lo que hagan y diga lo digan es un bien necesario, tanto para autores, y cantantes, cuantos de ustedes han escuchado a algun artistas en internet que nunca habian oido y gracias a que uno lo colgo ya se hace famoso, pero logicamente a las disqueras no les conviene que las dejen fuera del negocio.

http://sistemasumma.wordpress.com/2011/05/27/la-pirateria-antes-y-despues-del-acta/
 
Es que eso de la antipirateria es solo la bandera con la que piensan adueñarse del Internet, los intereses son mas oscuros aun, el verdadero interés es poder evitar que sucedan situaciones como la ocurrida en Egipto, por que a los gobiernos les gusta hacer lo que les venga en gana y que nadie les proteste ni que estén inconformes con el sistema. De lo que realmente tienen miedo es que la gente encuentre la manera de organizarse y que les quiten sus privilegios (por que a quien no le gustaría ser atendido como rey).

Si bien la piratería es ilegal, tal vez seria menor la difusión de material de esta procedencia seria mucho menor si los derechos de autor y las legislaciones que brindan la explotación de un material indefinidamente (es decir con posibilidad de obtener ganancias infinitas en un tiempo infinito) fuera modificada para que también contemple el derecho que tienen las personas de crecer cultural e intelectualmente es decir hay software especializado el cual solamente las asesorías y cursos se cobran en miles de dolares y por lo mismo no muchos tienen la posibilidad de acceder a ellos.

Así que aunque su bandera tiene pinta de ser por el bien "común" (hablando únicamente de empresarios y políticos por que hasta los autores son explotados) es muy obvio que es llevada por otros intereses a parte de lo que la misma propuesta muestra, no nos dejemos engañar y comencemos a exigirles que respeten nuestros derechos a fin de cuentas ellos no son mas que meramente y puramente nuestros empleados así que debemos decirles que respeten la decisión de su patrón o que dejen su puesto por incumplimiento de contrato (hablando de presidentes y políticos que no cumplen con su deber de proteger los intereses del pueblo).
 
Muy buena reflexión mi estimado Testeringo. El propósito no va dirigido al control de la piratería. Ese es camuflaje para el real fin (y, como dices, darle el aire de proteccionismo, que tantos dividendos les ha pagado siempre a los gobiernos, en virtud de la pasividad y conformismo de sus gobernados).

Plantea play spy la pregunta "¿Cual es la solución?". Si leemos aquí veremos que ya han habido propuestas atractivas y razonables... Bueno razonables para personas... errr... razonables e INTELIGENTES (se excluyen entonces, "por default", a los parásitos que conforman los gobiernos y los ambiciosos monopolios sobrexplotadores). De hecho ya Apple ha operado algo similar con un éxito arrollador (la dichosa iTunes shop y más recientemente la Apps disponibles en su Store online). Pero parece que al extra-ambicioso Tío Sam no le ha gustado que alguien les estropee el negocito del control absoluto que desea ejercer sobre la red, ya ahora ya hasta ha iniciado una demanda en contra de Apple, a partir de su alianza con varias casas editoras para poner a disposición en su red de ventas los eBooks para su carga en el increiblemente (otra vez) éxito de ventas: el iPad. Lo más absurdo, los acusa de vender... ¡más caro de lo que se pueden conseguir por otra parte!, o sea, de encarecer el producto mediante la adquisición vía la red de Apple. ¡Vaya! ahora se escudan en una hipócrita postura de "defensores de los consumidores". ¿Acaso Apple obliga a los consumidores a adquirir esos productos con ellos? Eso sí que es nuevo (e hiperhipócrita): quiero defender a los consumidores de un supuesto abusador que pone a disposición en su red de ventas un producto que, si quieren, pueden adquirir a un precio más bajo con otro distribuidor ... JAJAJAJAJAJA. Tremenda mordidota de lengua que el gobierno yanqui se está dando: transó con Microsoft para que siguieran imponiendo SU sistema operativo con navegador instalado obligatoriamente (bueno, Thrill Gates les regaló Windows por 10,000 millones de dólares en contraparte... para equipar las escuelas públicas), pero no está de acuerdo en que alguien se asocie con los editores de libros para ofrecerlos a través de una red de distribución particular, aduciendo que...porque encaren el producto en esa red. JOIJOIJOIJOIJOI... Los funcionarios del Tío Sam jamás se han caracterizado por su intelecto, pero esta vez... si que ha llegado al colmo de la ridiculez.

Así entonces, "después del ACTA-SOPA.PIPA y otras leyes", ¿qué sigue? Todo género de estupideces, que personas con al menos una pizca de sentido común, jamás podremos llegar siquiera a entender ligeramente, ya que corresponden a comportamientos inclusive menos inteligentes que los que un Paramecium pudiera elaborar (dicho ésto con todo respeto a los Parameciums, claro está). [para quienes no los ubiquen, los Parameciums son organismos unicelulares, por lo que ya no se puede exigir mayor reduccionismo en la escala de lo viviente; lo mismo iría para otras bacterias unicelulares y/o virus].
 
Volver
Arriba