eoz
<marquee style="border-width:0px; border-style:non
- Desde
- 7 Nov 2005
- Mensajes
- 16.198
- Tema Autor
- #1

"La llegada de los Vengadores": Los héroes más poderosos de la Tierra
La intertextualidad es un concepto que desarrollaron Barthes, Kristeva y Derrida a partir de Bajtin, entre otros: “La intertextualidad en la que está inserto todo texto” decía Barthes en los Susurros del Lenguaje. Al texto le antecede el texto, todo texto existe entre textos. Así en esta “cámara de ecos” que es el texto de los vengadores #1 podemos encontrar por igual Tales to Astonish y Journey into Mistery...
Þa com Þorr at oc qvaþ:
Þegi þv, rag vettr!
þer scal minn þrvðhamarr,
Miollnir mal fyr nema;
herþaklett drep ec
þer halsi af,
oc verþr þa þino fiorvi vm farit.
Entonces Thor llegó y dijo:
¡Calla, afeminado!
o mi espléndido martillo,
Mjöllnir, te hará callar;
la roca de los hombros
te arrancaré del cuello,
y así acabará tu vida.
Verso 57 de Lokasenna, “Los Sarcasmos de Loki
En septiembre de 1963 apareció el número 1 de Avengers, presentaba en sus página a los principales héroes de Marvel Comics reunidos en un solo grupo: Desde las páginas de Journey into Mistery, El Dios del trueno, Thor; de Tales of Suspense, El Hombre de Hierro y de Tales to Astonish, el Hombre Hormiga y la Avispa, una pareja de superhéroes que habían hecho su debut en Junio de ese año. El único que había debutado en su propia serie era Hulk, el último miembro del equipo original. El Capitán America, en ese momento todavía no había sido rescatado de su congelamiento, sería en Noviembre de ese año cuando en Strange Tales #114 es reintroducido al universo Marvel y se incorpora al equipo hasta el número 4.
Los títulos Tales to Astonish, Strange Tales y Tales of Suspense, respondían a la lógica narrativa de la ciencia ficción de los años 50s, a las aventuras contenidas en un sólo episodio que se referían a robótica, viajes espaciales y especies alienígenas. Incluso la primer aventura de Thor en Tales of Suspense #83 se refería a un combate con invasores espaciales, antes de presentar a Loki en el número 86, con lo que inicia la introducción de la mitología asgardiana al universo Marvel.
En el primer número de vengadores, la magia de Loki alcanza la tierra desde su destierro en la isla del silencio y a través de imágenes mentales engaña a Hulk para que ataque un tren. El espíritu noble del monstruo verde hace que enmiende su error, pero Loki logra su cometido de convertir a Hulk en un blanco. La Brigada adolescente, un grupo de jóvenes liderados por Rick Jones, compañero de Hulk, lanza una solicitud de ayuda vía ondas de Radio. La que es desviada hasta el radio de Don Blake, la personalidad humana de Thor.
De lo que no se percata Loki, es de que tanto Henry Pym y Jane van Dyne, como el Hombre de Hierro recibieron la señal y acuden al llamado. Loki, al percatarse del resultado, separa a Thor del grupo con una imagen mental, con lo que revela su firma en tal travesura. Thor regresa a Asgard, la ciudad de los dioses, para llegar a Loki exiliado en la isla del Silencio. Las hormigas del Hombre Hormiga encuentran a Hulk en un circo y se lo comunican a través de su casco. El enfrentamiento con Hulk continua en la tierra mientras Thor consigue permiso del rey Odín para visitar a su medio hermano, Loki. El viaje se revela como una odisea en la que el dios del trueno tiene que vencer a raíces con vida propia, emisiones venenosas de un volcán, trolles de bajo la superficie de la tierra y duplicados de Loki. En la tierra el Hombre de Hierro contiene a Hulk tras una pelea en una fábrica de llantas.
Loki es vencido y llevado a la tierra para exculpar a Hulk. Los hermanos asgardianos aparecen frente a los vengadores, entonces Loki gana nuevos poderes por su presencia en la tierra y se libera de Thor al hacer su cuerpo radioactivo. Este era un guiño de Journey into Mistery #93 de junio de ese mismo año, los lectores sabían que la radioactividad era una de las debilidades del dios del trueno y su martillo encantado, como si la ciencia interfiriera de alguna manera con la magia asgardiana. El día lo salva el Hombre Hormiga al activar una trampa que hace que Loki caiga en un tanque de Plomo. Él es quien propone unir sus diferentes poderes en un equipo, a lo que Hulk asiente por encontrarse cansado de las persecuciones de las que era objeto. El nombre “colorido y dramático” lo propone la Avispa, el cual es aceptado de inmediato.
La alineación del grupo cambiará de inmediato, Hulk abandona el equipo y Henry Pym estrenará identidad y poderes, siguiendo los acontecimientos de Tales to Astonish #49, donde usa su fórmula no para reducir su tamaño sino para agrandarlo y convertirse en el Hombre Gigante. El número siguiente narra la caza de Hulk, así queda asentada la personalidad del grupo: una alineación cambiante, una alianza sui generis de héroes con villanos redimidos y un grupo integrado por “personas de destrucción masiva”, vocablo utilizado en Ultimates, la versión de los vengadores reimaginados para el siglo XXI. Los vengadores frecuentemente son responsables de crear sus propias amenazas, como se ha dicho también de Batman: Henry Pym crea a Ultron, la Visión le da Ultron el Adamantium con el que se hizo indestructible y esta primera alineación parece ser una manera de tener bajo supervisión la amenaza de Hulk. Este argumento de “personas de destrucción masiva” es a los vengadores, lo que el “odio mutante” a los X-Men, y no sólo es la premisa que anima el arco argumental de la última década de los vengadores que desemboca en Avengers vs X-Men, sino que además forma parte del argumento de la versión cinematográfica.
Para el número cuatro de Avengers, el Capitán América se integra al equipo, con lo que queda conformada la triada que da estabilidad al cambiante equipo. Thor, El capitán América y el Hombre de Hierro; El Dios, el Supersoldado y el Hombre. Este es el rostro del destino manifiesto americano: Thor, la deidad guerrera que representa la benevolencia blanca; Steve Rogers, el voluntario patriota que se somete a la ciencia para luchar por su nación contra el fascismo, y Anthony Edward Stark, el magnate desahuciado que a través de su genio se convierte en un cyborg: “Un cyborg es un organismo cibernético, un híbrido de máquina y organismo, una criatura de realidad social y también de ficción”, dice Haraway en su Manifiesto Cyborg, lo cual es justo la descripción de Tony Stark, una ficción con incrustaciones de realidad social. El Capitán América, por otra parte, es la personificación del Ius ad Bellum, la guerra justa de la que se ocupó Santo Tomás de Aquino, en su versión de la Pax Americana. El mismo nombre de los vengadores parece guiñar al principio de una guerra justa tiene una causa justa: “Suelen llamarse guerras justas las que vengan injurias”, dice Santo Tomás en la Suma Teológica. Al igual que Thor, que bien puede reconocerse como “el príncipe” que Santo Tomás reconoce como el único válido para declarar la guerra justa. Thor, ese espectro de blanquidad que participa en esta triada de la pax americana como la raíz occidental y símbolo de la benevolencia de la superioridad blanca.
Por otra parte, Hulk es el científico y la cobaya, la víctima de la ciencia, el Mr. Jeckyll y Mr. Hyde radioactivos, una especie de Golem moderno forjado en radiación gamma que encarna la angustia de la pax americana ante la bomba atómica, el arquetipo de la generación de la posguerra y su masculinidad radioactiva alimentada por la furia. Finalmente, El Hombre Hormiga y La Avispa encarnan a la pareja primordial, dicha posición será ocupada en el grupo por diversos miembros, la Bruja Escarlata y Mercurio, los gemelos mutantes; la Viuda Negra y Ojo de Halcón, con tensión sobre el abandono del espionaje por parte de la Viuda negra para ser una ama de casa, así como el deterioro de la relación que culmina con la separación y la vuelta al espionaje por encargo de S.H.I.E.L.D. Esta alineación fundacional, que durará del número 16 al 27, es la tercera más estable en la historia de un grupo cuya marca es la de ser fluido, en constantes cambios y con miembros en reserva que virtualmente se extienden por todo el universo Marvel.
Volviendo a la primera historia de vengadores, la historia de Loki y Thor es puesta a horcajadas en el maniqueísmo occidental donde el mal se opone al bien, y de esta manera, el papel de Tramposo, función cultural reconocida en varias mitologías, es aplanado. Sólo recientemente se ha imprimido una complejidad a Loki en el título actual de Jorney into Mistery, donde ya no es un villano, ni un antihéroe, sólo el dios de la travesura. Para profundizar en su papel como Trickster, es posible leer en el texto de “Los Sarcasmos de loki”, el Lokasenna, el papel que desempeña como regulador cultural, el payaso sagrado, el bufón cósmico o el santo tonto. Tanto en el Lokasenna como en Journey into Mistery y Avengers, podremos encontrar que Loki y Thor
retratan dos modelos de masculinidad: El Guerrero y el Mago. En la tradición nórdica el ataque a través de hechicería (Seiðr) o artimañas se considera como una forma de afeminamiento (ergi/ragr), por eso en el Lokasenna Thor calla varias veces a Loki llamándolo afeminado (rag vettr).
La Intertextualidad es un concepto que desarrollaron Barthes, Kristeva y Derrida a partir de Bajtin, entre otros: “La intertextualidad en la que está inserto todo texto” decía Barthes en los Susurros del Lenguaje. Al texto le antecede el texto, todo texto existe entre textos. Así en esta “cámara de ecos” que es el texto de los vengadores #1 podemos encontrar por igual Tales to Astonish y Journey into Mistery, textos con los que mantiene una relación sincrónica, pero también el Lokasenna y otros textos de los Eddas, con lo que mantiene una posición diacrónica. Este entretejido de los textos forma parte de la estrategia de construir mundo, característico del universo Marvel de la época. Esta construcción de mundos está presente también en el guión cinematográfico de Vengadores. En esta obra es posible encontrar ecos de Avengers #1 de 1963 y The Ultimates de 2002, además de los guiones de las películas de Capitán América, Thor y Iron Man’. En los años venideros veremos a los temas clásicos de estas historietas tomar vida en un cruce de guiones a favor de la construcción de un universo cinematográfico en la más pura tradición de Marvel.
AdQat