______Tin Tan______
Bovino de la familia
- Desde
- 8 Jul 2009
- Mensajes
- 4.039
- Tema Autor
- #1
Tratando de expresar la dificil relación entre niños y adultos.
Gehard Demetz , es un escultor italiano cuyas obras reflejan sobre todo niños de aspecto gélido, que construye con una peculiar técnica escultórica, y cuya intención es sobre todo hacer reflexionar sobre la difícil relación entre los niños y los adultos, marcadas muchas veces por maltratos y abusos.
Demetz nació en Bolzano (Italia) en 1972 y vive en Selvadi Val Gardena, localidad italiana cercana a la frontera con Austria. Descendiente de artistas con la madera, trabaja este material de una manera única en la escultura contemporánea, lo que hace que haya mayor interés por sus obras.
.
Compone las piezas por separado, unas ásperas y otras perfectamente lisas para mostrar la dualidad del carácter infantil, y luego las monta sobre una peana. Los huecos intencionados pretenden reflejar la fragmentación de una etapa inacabada, cuyo resultado final son niños de actitud distante y mirada perdida.
Reconoce estar inspirado en películas de terror donde los niños son protagonistas, como “El pueblo de los malditos”, donde los niños intentar entender el mundo que les rodea o defenderse de los ataques de los adultos. Mezcla de sufrimiento e impotencia, unen la inocencia, con la rebeldía, representada por los objetos cotidianos que llevan en las manos, desde tijeras y destornillador a una plancha, como símbolos del juego con el peligro y la ansiedad que el paso de la infancia a la madurez.
.
Un ejemplo de esa crudeza es “El niño con uniforme de boy scout”, una escultura que tiende rígido e impasible el cinturón a sus padres para que lo golpeen con él. La pieza fue uno de los iconos de la última Feria de Arco.
.
El niño con gesto serio y triste ofrece a sus progenitores un cinto para el castigo. La hebilla representa un ‘ojo que todo lo ve’. Por la estética del chico y su brazo en alto bien pudiera ser, además, un pequeño miembro de las juventudes hitlerianas, uno de los ejemplos máximos que ha dado la historia de la manipulación de la infancia.
.
Desde su debut en 2005, Gehard Demetz ha expuesto en galerías de todo el mundo, tratando de remover las entrañas del espectador con estas criaturas desorientadas y heridas por la irresponsabilidad de los adultos.
.
Gehard Demetz , es un escultor italiano cuyas obras reflejan sobre todo niños de aspecto gélido, que construye con una peculiar técnica escultórica, y cuya intención es sobre todo hacer reflexionar sobre la difícil relación entre los niños y los adultos, marcadas muchas veces por maltratos y abusos.


Demetz nació en Bolzano (Italia) en 1972 y vive en Selvadi Val Gardena, localidad italiana cercana a la frontera con Austria. Descendiente de artistas con la madera, trabaja este material de una manera única en la escultura contemporánea, lo que hace que haya mayor interés por sus obras.
.


Compone las piezas por separado, unas ásperas y otras perfectamente lisas para mostrar la dualidad del carácter infantil, y luego las monta sobre una peana. Los huecos intencionados pretenden reflejar la fragmentación de una etapa inacabada, cuyo resultado final son niños de actitud distante y mirada perdida.


Reconoce estar inspirado en películas de terror donde los niños son protagonistas, como “El pueblo de los malditos”, donde los niños intentar entender el mundo que les rodea o defenderse de los ataques de los adultos. Mezcla de sufrimiento e impotencia, unen la inocencia, con la rebeldía, representada por los objetos cotidianos que llevan en las manos, desde tijeras y destornillador a una plancha, como símbolos del juego con el peligro y la ansiedad que el paso de la infancia a la madurez.
.

Un ejemplo de esa crudeza es “El niño con uniforme de boy scout”, una escultura que tiende rígido e impasible el cinturón a sus padres para que lo golpeen con él. La pieza fue uno de los iconos de la última Feria de Arco.
.

El niño con gesto serio y triste ofrece a sus progenitores un cinto para el castigo. La hebilla representa un ‘ojo que todo lo ve’. Por la estética del chico y su brazo en alto bien pudiera ser, además, un pequeño miembro de las juventudes hitlerianas, uno de los ejemplos máximos que ha dado la historia de la manipulación de la infancia.
.



Desde su debut en 2005, Gehard Demetz ha expuesto en galerías de todo el mundo, tratando de remover las entrañas del espectador con estas criaturas desorientadas y heridas por la irresponsabilidad de los adultos.
.