Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

La industria aeroespacial "mexicana"...

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.222
Lear85hangar.jpg

En el reporte recién publicado por Flight International, se destaca la presencia del Learjet 85, un avión ejecutivo producto de Bombardier, el fabricante canadiense de aviones ejecutivos, comerciales y anfibios, así como de trenes eléctricos (sí es el mismo que durante un tiempo fue el proveedor de los carros empleados por el Metro de la ciudad de México).

Lo interesante de la nota es que figura justamente en la portada de la prestigiosa revista aeoroespacial, indicandolo como MADE IN MEXICO.

Uno estaría pensando que !por fin! México logra entrar en la exclusiva industria aeroespacial. ¡Todo un sueño hecho realidad! ¡Es cierto que nuestro gobierno está haciendo que México entre a "las grandes ligas"!

La lectura de la nota nos regresa brutalmente a La Tierra, en particular a nuestro país.

Al igual que en las primeras etapas de la llamada industria automotriz mexicana (cuya integración sigue siendo incompleta, debido a los intereses de las firmas originales, todas extranjeras), se trata simplemente de una planta de Bombardier en Querétaro que se dedica únicamente a fabricar partes del fuselaje del avión. No siquiera el fuselaje entero. Menos aún la electrónica, el control, las turbinas, etc., etc.

Es decir, referirlo tanto como una industria aeroespacial mexicana es francamente bochornoso (así es como el gobierno mexicano la ha promovido). Es incluso, hablando de integración (porcentaje de partes HECHAS EN MEXICO, no necesariamente DESARROLLADAS en México), mucho menos que lo que la extinta planta de trenes eléctricos para el Metro de la ciudad de México (Constructora Nacional de Carros de Ferrocarril -Concarril-, fundada en México en 1952 y vendida a... Bombardier en 1992) producía en ciudad Sahagún, Hgo.

Como no lo ocultan los ejecutivos de Bombardier, en sus plantas alrededor del mundo el esquema de contratación del personal que labora en dichos lugares es... sí, ya adivinaron, ese mismo que nuestros "amados" representantes "populares" se aprestan a legalizar, para beneficio de los patrones: el outsourcing.

Esto es lo que nuestros "ilustres" políticos mexicanos (diputados y senadores) consideran "desarrollo científico y tecnológico": traer empresas tecnológicas extranjeras que quieran APROVECHAR las VENTAJOSAS condiciones de contratación, para utilizar a la fuerza de trabajo en la producción de partes de sus productos (los que convengan a sus intereses), que no generación de tecnología avanzada. ¿"Industriales" (de alguna manera hay que llamarlos) mexicanos que inviertan en desarrollo científico y tecnológico? ¡Pero si TODOS son simples COMERCIANTES! (en el mejor de los casos, importadores y revendedores de productos extranjeros... ¡incluso de "tecnología" china!).

Sigamos soñando...

Fuente
 
Esta broma si esta pasada de huevos, y me refiero ala imagen internacional que quieren vender, que pena cuando algun extrangero,venga y lo unico que encuentre sea los guajolojets xD ya ni la burla perdonan xD

desde mi trinchera, para mi quien no permite que tengamos tecnologia propia, particularmente grandes empresas en aeronautica o ferrocarriles o electronica son los EUA, ellos saben que teniendo mexico todo aquello, les partimos su madre .

simplemente porque han sido OGTs Y PORQUE EXISTEN.
 
De hecho Bombardier fabrica también el tren ligero de la Ciudad de México.

Ahora con la reforma laboral, México será potencia mundial en mano de obra mal pagada, agradézcanle a quienes vendieron su voto en Soriana, porque el gobierno les quiere agradecer pagándoles 7 pesos por hora laboral.
 
Y te falto en que estados principalmente se fabrican partes aeroespaciales, pero de ahi en delante muy buen aporte y que bueno que al menos en algo destaca nuestro mexico.
 
¿Leímos el mismo artículo?

pues yo creo que no.

por que si leíste el articulo.
acá pa comenzar ya estamos callendo es suposiciones, en yo creo que.. y cosas que simplemente son como las quieran ver.

pongamos la así.

lufthansa ( perdon si lo pongo mal)

fabrica sus partes en diferentes países, igual empresas navieras enormes.

acá en ningún pinche momento se habla de la introducción de mexico a la industria espacial como investigador.

se dice claramente y creo que repetidamente, que la decicion de fabricar las nuevas piezas es por que se cuenta acá con los recursos. y hasta hay.

otra cosa, el outsourcing que bueno que se tipifique chinga, si esa es una practica tan vieja como los pinches cobradores en motocicleta que cobran a otras empresas.


7 pesos la hora? pos y cuando pagan la trinche hora actualmente?

cada quien vera lo que quiere, interpretara lo que quiere, pero si vamos a hablar de una nota apeguemonos a la nota, no al HUY ES QUE ES OBVIO POR QUE YO CREO!

que bueno que inviertan y generen empleos eso no el veo nada de malo.

mucho bla bla bla, y no veo a nadie que presente su investigación de aeronáutica y proyectos, así pues como!

osea que si no es con ideas mexicanas no hay que hacer nada? chinga por eso hay países como cuba, corea y por el camino venezuela, no manchen, la opiniones se respetan, pero pues manos a la obra, hay que poner el ejemplo, y no ver fantasmas hasta en la sopa.!
 
¿Leímos el mismo artículo?
pues yo creo que no.

por que si leíste el articulo.
acá pa comenzar ya estamos callendo es suposiciones, en yo creo que.. y cosas que simplemente son como las quieran ver.

pongamos la así.

lufthansa ( perdon si lo pongo mal)

fabrica sus partes en diferentes países, igual empresas navieras enormes.

acá en ningún pinche momento se habla de la introducción de mexico a la industria espacial como investigador.

se dice claramente y creo que repetidamente, que la decicion de fabricar las nuevas piezas es por que se cuenta acá con los recursos. y hasta hay.

otra cosa, el outsourcing que bueno que se tipifique chinga, si esa es una practica tan vieja como los pinches cobradores en motocicleta que cobran a otras empresas.


7 pesos la hora? pos y cuando pagan la trinche hora actualmente?

cada quien vera lo que quiere, interpretara lo que quiere, pero si vamos a hablar de una nota apeguemonos a la nota, no al HUY ES QUE ES OBVIO POR QUE YO CREO!

que bueno que inviertan y generen empleos eso no el veo nada de malo.

mucho bla bla bla, y no veo a nadie que presente su investigación de aeronáutica y proyectos, así pues como!

osea que si no es con ideas mexicanas no hay que hacer nada? chinga por eso hay países como cuba, corea y por el camino venezuela, no manchen, la opiniones se respetan, pero pues manos a la obra, hay que poner el ejemplo, y no ver fantasmas hasta en la sopa.!

Y creo que tu te me perdiste mi estimado escape.

La observación de CNAT es muy pertinente, porque precisamente se trata de que, eso que nuestro "ilustre" gobierno quiere vendernos como la imagen de un país desarrollado, no es mas que la misma historia de siempre: nuestro país como mano de obra barata (maquillador, vamos) de las industrias trasnacionales que ven en nuestro país un perfecto campo para generar mayores ganancias para ellos (porque no creas que porque el producto les sale más barato produciendo en México, con salarios muy por debajo de los que tendrían que pagar en Canadá, el precio de venta al público disminuye).

En este caso NO SE PUEDE HABLAR DE UNA INDUSTRIA AEROESPACIAL MEXICANA, porque lo que se tiene en Querétaro no es mas que una MAQUILADORA de partes (algunas) de una empresa extranjera. La empresa NO ES MEXICANA (vaya, ni siquiera tiene alguna componente de capital mexicano). Y es la misma historia en todo lo que tenga que ver con la tecnología avanzada (y a veces no tan AVANZADA). Repito lo que dije al final de la nota: ¿"Industriales" (de alguna manera hay que llamarlos) mexicanos que inviertan en desarrollo científico y tecnológico? ¡Pero si TODOS son simples COMERCIANTES! (en el mejor de los casos, importadores y revendedores de productos extranjeros... ¡incluso de "tecnología" china!). Y, no hablo "de dientes pa' fuera" mi estimado escape. Pero tampoco me pidas que desgrane aquí toda la larga historia del FRACASO de la inserción de México en la "grandes ligas". Mejor escribiría de una vez un libro... ¡y lo vendo! :D

Por cierto, Lufthansa no es una industria aerospacial, sino una compañía aérea que COMPRA sus aviones a la industria aerospacial. Por si no se entiende: ellos NO FABRICAN AVIONES, LOS COMPRAN YA HECHOS para dar servicios de transporte de pasajeros y de carga. Desde ahí te me perdiste...
 
Volver
Arriba