sadac17
Bovino de la familia
- Desde
- 1 Nov 2005
- Mensajes
- 13.135
- Tema Autor
- #1
La guerra al narco habría dejado 60 mil huérfanos.
José Ángel Estrada / El Sol de Sinaloa
Culiacán, Sinaloa.- Si la inmensa mayoría de las más de 35 mil personas muertas a consecuencia de la guerra contra el narcotráfico está en edad reproductiva, haciendo un cálculo de 1.5 hijos por víctima, el número de huérfanos sería de al menos 52 mil 500, y si se suman los hijos de cinco mil personas que están en calidad de desaparecidos, entonces el total de huérfanos asciende a 60 mil.
Ello lo estimó el expresidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Óscar Loza Ochoa, quien lamentó que se dé esa situación, ya que ante la cercanía del 30 de abril, cuando se festeja El Día del Niño, lo que se ve es un tinte gris y no la galanura de la primavera y la esperanza.
La situación que se vive en México, indicó, es como una crisis de doble hélice que condena a muchos niños a trabajar de jornaleros y a otros tantos más a sobrevivir como víctimas de la violencia.
Debido a que se tiene el periodo vacacional de Semana Santa, comentó que los niños estarán ausentes de las aulas en El Día del Niño. "No habrá festejos ni la alegría llenará los espacios educativos. Los días de asueto nos liberan de la presencia obligada frente a los grupos de niños y niñas, pero no nos salvan de la responsabilidad de explicarles por qué hay miles de niños que tienen que trabajar en lugar de ir a la escuela y por qué la violencia arrebata la felicidad y el cachito de cielo que pertenece a los niños".
En el caso de los niños jornaleros, recordó que las heladas de principios de febrero "quemaron" las siembras y con ello las fuentes de trabajo se esfumaron como por ensalmo. Muchas familias jornaleras se regresaron a sus estados de origen, otras quedaron atrapadas por la situación descrita.
Y en cuanto a los niños víctimas de la guerra que el presidente Felipe Calderón le declaró al narcotráfico, Loza Ochoa, estimó que si la inmensa mayoría de los más de 35 mil personas muertas a consecuencia de este conflicto están en edad reproductiva, haciendo un cálculo modesto de 1.5 hijos por víctima, el número de huérfanos sería de al menos 52 mil 500.
"A esta infame cifra hay que agregar los hijos de cinco mil personas que están en calidad de desaparecidos según informe de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y dan otros siete mil 500 huérfanos".
Es decir, precisó, serían alrededor de 60 mil niños en calidad de damnificados de la guerra del y contra el narcotráfico.
Por todo lo anterior, el también expresidente de la no gubernamental Comisión de Defensa de los Derechos Humanos de Sinaloa afirmó que Felipe Calderón es el responsable de otorgar la seguridad demandada. "Es el obligado a escuchar, a enmendar los pasos mal dados y a remendar los yerros políticos. Nadie más".
http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n2052596.htm

Muchos de los huérfanos terminan sobreviviendo en las
calles ante la falta de una familia y posibilidades de
desarrollo personal. Foto: Archivo El Sol de México.
calles ante la falta de una familia y posibilidades de
desarrollo personal. Foto: Archivo El Sol de México.
José Ángel Estrada / El Sol de Sinaloa
Culiacán, Sinaloa.- Si la inmensa mayoría de las más de 35 mil personas muertas a consecuencia de la guerra contra el narcotráfico está en edad reproductiva, haciendo un cálculo de 1.5 hijos por víctima, el número de huérfanos sería de al menos 52 mil 500, y si se suman los hijos de cinco mil personas que están en calidad de desaparecidos, entonces el total de huérfanos asciende a 60 mil.
Ello lo estimó el expresidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Óscar Loza Ochoa, quien lamentó que se dé esa situación, ya que ante la cercanía del 30 de abril, cuando se festeja El Día del Niño, lo que se ve es un tinte gris y no la galanura de la primavera y la esperanza.
La situación que se vive en México, indicó, es como una crisis de doble hélice que condena a muchos niños a trabajar de jornaleros y a otros tantos más a sobrevivir como víctimas de la violencia.
Debido a que se tiene el periodo vacacional de Semana Santa, comentó que los niños estarán ausentes de las aulas en El Día del Niño. "No habrá festejos ni la alegría llenará los espacios educativos. Los días de asueto nos liberan de la presencia obligada frente a los grupos de niños y niñas, pero no nos salvan de la responsabilidad de explicarles por qué hay miles de niños que tienen que trabajar en lugar de ir a la escuela y por qué la violencia arrebata la felicidad y el cachito de cielo que pertenece a los niños".
En el caso de los niños jornaleros, recordó que las heladas de principios de febrero "quemaron" las siembras y con ello las fuentes de trabajo se esfumaron como por ensalmo. Muchas familias jornaleras se regresaron a sus estados de origen, otras quedaron atrapadas por la situación descrita.
Y en cuanto a los niños víctimas de la guerra que el presidente Felipe Calderón le declaró al narcotráfico, Loza Ochoa, estimó que si la inmensa mayoría de los más de 35 mil personas muertas a consecuencia de este conflicto están en edad reproductiva, haciendo un cálculo modesto de 1.5 hijos por víctima, el número de huérfanos sería de al menos 52 mil 500.
"A esta infame cifra hay que agregar los hijos de cinco mil personas que están en calidad de desaparecidos según informe de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y dan otros siete mil 500 huérfanos".
Es decir, precisó, serían alrededor de 60 mil niños en calidad de damnificados de la guerra del y contra el narcotráfico.
Por todo lo anterior, el también expresidente de la no gubernamental Comisión de Defensa de los Derechos Humanos de Sinaloa afirmó que Felipe Calderón es el responsable de otorgar la seguridad demandada. "Es el obligado a escuchar, a enmendar los pasos mal dados y a remendar los yerros políticos. Nadie más".
http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n2052596.htm