jarochilandio
Bovino de la familia
- Desde
- 14 Mar 2010
- Mensajes
- 6.225
- Tema Autor
- #1
Shaila Rosagel
sinembargo.mx
abril 13, 2017
El país sufre a la generación más corrupta de gobernadores en la historia, la mayoría de ellos del PRI, que desde Los Pinos gozan de impunidad para hacer y deshacer, dijeron legisladores y miembros de distintos partidos de oposición en entrevista con SinEmbargo. México, criticaron, se ha visto evidenciado por la justicia de otros países en donde hacen “la chamba” que en la administración de Enrique Peña Nieto no se realiza. Ejemplo de ello, está la detención, en Italia, de Tomás Yarrington Ruvalcaba, ex Gobernador de Tamaulipas; la aprehensión, en Estados Unidos, del ex Fiscal de Nayarit Édgar Veytia Cambero y el arresto del mismo Humberto Moreira Valdés, ex Gobernador de Coahuila, en España en enero del año pasado.
Ciudad de México, 13 de abril (SinEmbargo).- México está ante la generación de gobernadores más corrupta de la historia, la mayoría de ellos emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), prófugos o impunes, destacaron legisladores y miembros de la oposición entrevistados por SinEmbargo.
El legislador lamentó que sean las autoridades de Estados Unidos, Italia y España las que estén haciendo el trabajo que en México no se hace “por complicidad y contubernio por las redes de corrupción” que provienen desde Los Pinos, acusó.
“El Presidente [Enrique Peña Nieto] que tenemos es el de la ‘Casa Blanca’, pero digamos en Panamá, en Brasil, en Perú hay funcionarios detenidos por el escándalo de Odebrecht. Aquí se ha demostrado que hubo sobornos y no hay un solo funcionario juzgado. La verdad es algo espeluznante lo que sucede en México”, añadió.
La lista de la última generación de gobernadores señalados por actos de corrupción, lavado de dinero, lazos con el narco y otros delitos federales es larga. La mayoría provienen del PRI y sólo uno de ellos, Guillermo Padrés Elías, ex Gobernador de Sonora, del Partido Acción Nacional (PAN), está tras las rejas porque él decidió entregarse a las autoridades.
Pero el resto, todos investigados por la Procuraduría General de la República (PGR), y varios con procesos abiertos en cortes de Estados Unidos por narcotráfico y lavado de dinero, fueron las “jóvenes” promesas del Nuevo PRI: Javier Duarte de Ochoa, ex Gobernador de Veracruz; Roberto Borge Ángulo, de Quintana Roo; César Duarte Jáquez, de Chihuahua; Jorge Herrera Caldera, de Durango; Miguel Alonso Reyes, de Zacatecas; Rodrigo Medina, de Nuevo León; Fausto Vallejo Figueroa, de Michoacán; Egidio Torre Cantú, de Tamaulipas; los hermanos Humberto y Rubén Moreira en Coahuila.
“
Rocío Nahle García, coordinadora del Grupo Parlamentario del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, agregó que los ex gobernadores del Tricolor, fueron puestos como ejemplo del “Nuevo PRI” por Enrique Peña Nieto.
Javier Duarte de Ochoa, César Duarte Jáquez y Roberto Borge Angulo, por ejemplo, tienen en común el ser nombrados en el extingo programa Tercer Grado, de Televisa, como el ejemplo de la cara del nuevo PRI por el entonces candidato a la Presidencia de la República en 2012.
Peña Nieto sostuvo a la periodista Denise Maerker Salmón, ante la exigencia “ponga nombres”, que el nuevo PRI –que en ese entonces gobernaba 20 entidades– tenía cuadros renovados.
Hoy dos de ellos, César y Javier Duarte son prófugos de la justicia, mientras que Roberto Borge es investigado por la PGR por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
“Hoy el PRI es el partido que postula a los prófugos de la justicia. El PRI es un partido de prófugos”, afirmó Rocío Nahle.
Antes de la última generación de gobernadores, otros viejos priistas fueron investigados por vínculos con el crimen organizado e enriquecimiento ilícito. Tal es el caso de Arturo Montiel Rojas, ex Gobernador del Estado de México, quien fue exonerado; Fidel Herrera Beltrán, de Veracruz, quien no fue perseguido, sino fue premiado como Cónsul en Barcelona, España; Ulises Ruiz, de Oaxaca, Andrés Granier, de Tabasco y los dos de Tamaulipas Tomás Yarrington Ruvalcaba y Eugenio Hernández.
[CONTINUA EN LA SIGUIENTE ENTRADA]
sinembargo.mx
abril 13, 2017
El país sufre a la generación más corrupta de gobernadores en la historia, la mayoría de ellos del PRI, que desde Los Pinos gozan de impunidad para hacer y deshacer, dijeron legisladores y miembros de distintos partidos de oposición en entrevista con SinEmbargo. México, criticaron, se ha visto evidenciado por la justicia de otros países en donde hacen “la chamba” que en la administración de Enrique Peña Nieto no se realiza. Ejemplo de ello, está la detención, en Italia, de Tomás Yarrington Ruvalcaba, ex Gobernador de Tamaulipas; la aprehensión, en Estados Unidos, del ex Fiscal de Nayarit Édgar Veytia Cambero y el arresto del mismo Humberto Moreira Valdés, ex Gobernador de Coahuila, en España en enero del año pasado.
Ciudad de México, 13 de abril (SinEmbargo).- México está ante la generación de gobernadores más corrupta de la historia, la mayoría de ellos emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), prófugos o impunes, destacaron legisladores y miembros de la oposición entrevistados por SinEmbargo.
“Es la peor generación de gobernadores, pero esto no es por un fenómeno cronológico, sino porque se construyó una red de impunidad que viene desde Los Pinos y está deteriorando a las instituciones […]. Refleja una red de impunidad, todos estos gobernadores están conectados. Las empresas fantasma que usó César Duarte Jáquez [ex Gobernador de Chihuahua], son las mismas que utilizó Miguel Alonso Reyes en Zacatecas, o Javier Duarte de Ochoa en Veracruz. Es una historia que se irá conociendo poco a poco”, aseguró Jorge Álvarez Máynez, Diputado de Movimiento Ciudadano (MC).
El legislador lamentó que sean las autoridades de Estados Unidos, Italia y España las que estén haciendo el trabajo que en México no se hace “por complicidad y contubernio por las redes de corrupción” que provienen desde Los Pinos, acusó.
“El Presidente [Enrique Peña Nieto] que tenemos es el de la ‘Casa Blanca’, pero digamos en Panamá, en Brasil, en Perú hay funcionarios detenidos por el escándalo de Odebrecht. Aquí se ha demostrado que hubo sobornos y no hay un solo funcionario juzgado. La verdad es algo espeluznante lo que sucede en México”, añadió.
La lista de la última generación de gobernadores señalados por actos de corrupción, lavado de dinero, lazos con el narco y otros delitos federales es larga. La mayoría provienen del PRI y sólo uno de ellos, Guillermo Padrés Elías, ex Gobernador de Sonora, del Partido Acción Nacional (PAN), está tras las rejas porque él decidió entregarse a las autoridades.
Pero el resto, todos investigados por la Procuraduría General de la República (PGR), y varios con procesos abiertos en cortes de Estados Unidos por narcotráfico y lavado de dinero, fueron las “jóvenes” promesas del Nuevo PRI: Javier Duarte de Ochoa, ex Gobernador de Veracruz; Roberto Borge Ángulo, de Quintana Roo; César Duarte Jáquez, de Chihuahua; Jorge Herrera Caldera, de Durango; Miguel Alonso Reyes, de Zacatecas; Rodrigo Medina, de Nuevo León; Fausto Vallejo Figueroa, de Michoacán; Egidio Torre Cantú, de Tamaulipas; los hermanos Humberto y Rubén Moreira en Coahuila.
“
El PRI ha postulado la generación de gobernadores más corrupta en toda la historia. Estos personajes se asociaron con narcos y generaron el caldo de cultivo que tiene al país como está. Ellos abrieron las puertas de par en par a los capos de las drogas, no sólo para el trasiego de estupefacientes, sino se generaron una serie de prácticas criminales como el derecho de piso, la extorsión, el secuestro y todos los crímenes que ahora conocemos y que tienen angustiada a la población de nuestro país, ocasionando un daño irreparable a la economía familiar y el desprestigio de las instituciones encargadas de impartir justicia y seguridad en México”, dijo Jorge López Martín, vicecoordinador de los diputados del PAN.
Rocío Nahle García, coordinadora del Grupo Parlamentario del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, agregó que los ex gobernadores del Tricolor, fueron puestos como ejemplo del “Nuevo PRI” por Enrique Peña Nieto.
Javier Duarte de Ochoa, César Duarte Jáquez y Roberto Borge Angulo, por ejemplo, tienen en común el ser nombrados en el extingo programa Tercer Grado, de Televisa, como el ejemplo de la cara del nuevo PRI por el entonces candidato a la Presidencia de la República en 2012.
Peña Nieto sostuvo a la periodista Denise Maerker Salmón, ante la exigencia “ponga nombres”, que el nuevo PRI –que en ese entonces gobernaba 20 entidades– tenía cuadros renovados.
“Pongo nombres. Los gobernadores de la gran mayoría de las entidades son jóvenes, actores de la nueva generación política: el Gobernador de Quintana Roo, Beto [Roberto] Borge; el Gobernador de Veracruz, Javier Duarte; César Duarte, Gobernador de Chihuahua. El Gobernador de Campeche [Fernando Ortega Bernés]. Todos son parte de una generación nueva, que han sido parte de la renovación del partido”, le contestó un orgulloso Peña Nieto a Mearker.
Hoy dos de ellos, César y Javier Duarte son prófugos de la justicia, mientras que Roberto Borge es investigado por la PGR por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
“Hoy el PRI es el partido que postula a los prófugos de la justicia. El PRI es un partido de prófugos”, afirmó Rocío Nahle.
Antes de la última generación de gobernadores, otros viejos priistas fueron investigados por vínculos con el crimen organizado e enriquecimiento ilícito. Tal es el caso de Arturo Montiel Rojas, ex Gobernador del Estado de México, quien fue exonerado; Fidel Herrera Beltrán, de Veracruz, quien no fue perseguido, sino fue premiado como Cónsul en Barcelona, España; Ulises Ruiz, de Oaxaca, Andrés Granier, de Tabasco y los dos de Tamaulipas Tomás Yarrington Ruvalcaba y Eugenio Hernández.
[CONTINUA EN LA SIGUIENTE ENTRADA]