- Tema Autor
- #1
Profesión mal valorada si las hay esta del técnico reparador de PC:
Siempre fiel al ejemplo del auto, si llevás el auto al mecánico por que falla y la falla es eléctrica:
En medicina: Desde el oftalmólogo hasta el urólogo, pasando por todos y cada uno de los organos y partes del cuerpo y dependiendo de que es lo que se te rompió o esta fallando, o le entró un virus, un especialista diferente.
Lógico, cada organo y función del cuerpo son un mundo aparte, de algunos apenas si estamos empezando a entender su funcionamiento y lo poco que se sabe no es mas que la punta del iceberg, pero ¿Qué es lo que lleva al común de la gente a presuponer que las PC no son cosas complejas?
Sobre esto tengo varias teorías pero creo que la que mas se ajusta a la realidad es esta:
Con el advenimiento de las nuevas generaciones de jóvenes que nacen embebidos en toda esta tecnología que nos rodea, hoy en día podés levantar una baldosa del piso y de abajo salen cinco técnicos de PC. Es que una buena parte de los que van por la vida currando con esto se largan a laburar simplemente por que aprendieron a instalar Windows y a desinfectar de virus, cosa a la que no le quito mérito pero para una persona mayor, la impresión final debe ser: “Si el pendejito este puede arreglar la PC, entonces muy complicado no debe ser…”
Y las personas mayores son siempre las de mayor poder adquisitivo, las que nos dan de comer. Los que comandan empresas, los que usan las PC para laburar en el 90% de los casos y tienen mas de una por lo general.
Es que para volverse bueno en esto, para poder salir airoso de todos los posibles escenarios en que un técnico de PC “de la calle” podría encontrarse alguna vez, el susodicho debería como mínimo conocer bien en profundidad todas estas disciplinas:
Si uno quiere estudiar leyes y lleva la carrera al día, 5 años y -con suerte, viento a favor y en bajada- a ejercer se ha dicho. Seguro que después en los comentarios aparece algún abogado a decirme que además hay que tener práctica, pero ¡Hey!, por lo menos tuvieron aulas, profesores experimentados, títulos homologados, líbros y material de estudios homologados, exámenes, pasantías, etc, etc…
El técnico de PC que el cliente pretende -y que debe ser en última instancia lo que diferencia a unos de otros- tiene que saber de electrónica y niveles de señales para reparar y poder discernir a simple vista entre un problema electrónico o de software, tiene que poder diferenciar y entender a la perfección entre una falla eléctrica o electrónica y a su vez reconocer entre una falla mecánica o eléctrica, además tiene que ser capaz de depurar cualquier aplicación sin disponer ni del código fuente de la misma ni del tiempo para estudiarlo o documentarse, tiene que tener conocimientos avanzados en teoría de campos y ondas electromagnéticas y manejarse con soltura entre las capas del modelo OSI, tiene que conocer para que sirven todos los botones, leds de estado y menús y submenús de configuración de todos los periféricos, tiene que conocer el funcionamiento interno de todos estos periféricos además de la PC en si misma y además de todo eso, tiene que saber instalar Windows y sacar virus, si. ¡Ah! Y casi todo en inglés.
Todo lo anterior, en tiempo real y en caliente (es decir, sin detener toda la infraestructura/planta/línea de producción, etc), muchas veces. -y me gustaría enfatizar esta parte- MUCHAS VECES, bajo presión, contra-reloj y con el cliente parado a tus espaldas mirando todo lo que hacés y distrayendo con preguntas pelotudas o gatos con cinco patas. (Acá es donde es útil tener unos conocimientos mínimos de psicología y en casos graves, de psiquiatría también…)
El técnico de PC no tiene material de estudios, aprende leyendo “de internet” después de incontables horas de filtrar la aguja que sirve en el pajar que no sirve para mierda, o aprende solo de tanto echar a perder con el paso de los años, mirando de los que aprendieron antes que el y por sobre todas las cosas, sacando conclusiones propias sobre comportamientos impredecibles de cualquier índole que aveces llegan a rayar en lo esotérico, por que seamos sinceros, los cursos de reparación de PC esos que dan en todos lados están bien alejados de la realidad.
El técnico de PC se hace solo, a fuerza de sudor, electrocuciones y lágrimas y no termina nunca de aprender, no importa la cantidad de años que lleve ejerciendo, por que si hay algo que avanza tan rápido que es imposible de seguir es todo lo que se refiere a la informática. Acá si que el diablo sabe por diablo pero mas sabe por viejo.
El técnico de PC tiene mucho mas mérito que un buen puñado de profesiones que se aprenden una única vez y se ejercen de por vida -y si, no importa de que profesión hablemos, por supuesto que la práctica termina haciendo al maestro- y hasta tanto no exista como profesión homologada y matriculable o que como en los video juegos uno pueda ir subiendo de “level” o que como en otras tantas profesiones técnicas afines se empiece a diferenciar por “especialidades”, al técnico de PC no lo queda otra que ser interdisciplinario, super-inter-disciplinario. Mal que nos pese a todos.
El buen técnico de PC está muy pobremente valorado. Hace un trabajo que está a la par de cualquier otra especialidad matriculable, pero cobra 5 veces menos.
Ya sabés: Cuando tu técnico de cabecera te diga 20, pagále 40. Y si estás leyendo esto y sos técnico: ¡Mis condolencias colega!
http://alt-tab.com.ar/de-profesion-infravalorado/#more-6268
Siempre fiel al ejemplo del auto, si llevás el auto al mecánico por que falla y la falla es eléctrica:
- ¡Ah, no! Esto te lo tiene que ver un electricista.
Por que claro, el que mucho abarca… Entonces vas al electricista del automotor y resulta que el problema era de carburación:
- No, esto te lo tiene que ver un especialista en carburación…
Volvés a tu mecánico de cabecera y resultó ser que era problema de carburación pero tu auto tiene GNC:
- No, andá a verlo al Cacho de parte mía, que te regule el equipo de gas…
Y así sucesivamente, si es chapa a un chapista, si es alineación a un centro de alineado y balanceado, para cada tipo de problema, un especialista diferente. Entonces ¿Por que no pasa lo mismo con los técnicos de PC?
En medicina: Desde el oftalmólogo hasta el urólogo, pasando por todos y cada uno de los organos y partes del cuerpo y dependiendo de que es lo que se te rompió o esta fallando, o le entró un virus, un especialista diferente.
Lógico, cada organo y función del cuerpo son un mundo aparte, de algunos apenas si estamos empezando a entender su funcionamiento y lo poco que se sabe no es mas que la punta del iceberg, pero ¿Qué es lo que lleva al común de la gente a presuponer que las PC no son cosas complejas?
Sobre esto tengo varias teorías pero creo que la que mas se ajusta a la realidad es esta:
Con el advenimiento de las nuevas generaciones de jóvenes que nacen embebidos en toda esta tecnología que nos rodea, hoy en día podés levantar una baldosa del piso y de abajo salen cinco técnicos de PC. Es que una buena parte de los que van por la vida currando con esto se largan a laburar simplemente por que aprendieron a instalar Windows y a desinfectar de virus, cosa a la que no le quito mérito pero para una persona mayor, la impresión final debe ser: “Si el pendejito este puede arreglar la PC, entonces muy complicado no debe ser…”
Y las personas mayores son siempre las de mayor poder adquisitivo, las que nos dan de comer. Los que comandan empresas, los que usan las PC para laburar en el 90% de los casos y tienen mas de una por lo general.
Es que para volverse bueno en esto, para poder salir airoso de todos los posibles escenarios en que un técnico de PC “de la calle” podría encontrarse alguna vez, el susodicho debería como mínimo conocer bien en profundidad todas estas disciplinas:
- Ingeniería electrónica.
- Ingeniería electromecánica.
- Analista de sistemas.
- Ingeniería en telecomunicaciones o CCNA.
- Traductorado de inglés.
- Licenciatura en psicología -para entender a algún que otro “rarito”-
Si uno quiere estudiar leyes y lleva la carrera al día, 5 años y -con suerte, viento a favor y en bajada- a ejercer se ha dicho. Seguro que después en los comentarios aparece algún abogado a decirme que además hay que tener práctica, pero ¡Hey!, por lo menos tuvieron aulas, profesores experimentados, títulos homologados, líbros y material de estudios homologados, exámenes, pasantías, etc, etc…
El técnico de PC que el cliente pretende -y que debe ser en última instancia lo que diferencia a unos de otros- tiene que saber de electrónica y niveles de señales para reparar y poder discernir a simple vista entre un problema electrónico o de software, tiene que poder diferenciar y entender a la perfección entre una falla eléctrica o electrónica y a su vez reconocer entre una falla mecánica o eléctrica, además tiene que ser capaz de depurar cualquier aplicación sin disponer ni del código fuente de la misma ni del tiempo para estudiarlo o documentarse, tiene que tener conocimientos avanzados en teoría de campos y ondas electromagnéticas y manejarse con soltura entre las capas del modelo OSI, tiene que conocer para que sirven todos los botones, leds de estado y menús y submenús de configuración de todos los periféricos, tiene que conocer el funcionamiento interno de todos estos periféricos además de la PC en si misma y además de todo eso, tiene que saber instalar Windows y sacar virus, si. ¡Ah! Y casi todo en inglés.
Todo lo anterior, en tiempo real y en caliente (es decir, sin detener toda la infraestructura/planta/línea de producción, etc), muchas veces. -y me gustaría enfatizar esta parte- MUCHAS VECES, bajo presión, contra-reloj y con el cliente parado a tus espaldas mirando todo lo que hacés y distrayendo con preguntas pelotudas o gatos con cinco patas. (Acá es donde es útil tener unos conocimientos mínimos de psicología y en casos graves, de psiquiatría también…)
El técnico de PC no tiene material de estudios, aprende leyendo “de internet” después de incontables horas de filtrar la aguja que sirve en el pajar que no sirve para mierda, o aprende solo de tanto echar a perder con el paso de los años, mirando de los que aprendieron antes que el y por sobre todas las cosas, sacando conclusiones propias sobre comportamientos impredecibles de cualquier índole que aveces llegan a rayar en lo esotérico, por que seamos sinceros, los cursos de reparación de PC esos que dan en todos lados están bien alejados de la realidad.
El técnico de PC se hace solo, a fuerza de sudor, electrocuciones y lágrimas y no termina nunca de aprender, no importa la cantidad de años que lleve ejerciendo, por que si hay algo que avanza tan rápido que es imposible de seguir es todo lo que se refiere a la informática. Acá si que el diablo sabe por diablo pero mas sabe por viejo.
El técnico de PC tiene mucho mas mérito que un buen puñado de profesiones que se aprenden una única vez y se ejercen de por vida -y si, no importa de que profesión hablemos, por supuesto que la práctica termina haciendo al maestro- y hasta tanto no exista como profesión homologada y matriculable o que como en los video juegos uno pueda ir subiendo de “level” o que como en otras tantas profesiones técnicas afines se empiece a diferenciar por “especialidades”, al técnico de PC no lo queda otra que ser interdisciplinario, super-inter-disciplinario. Mal que nos pese a todos.
El buen técnico de PC está muy pobremente valorado. Hace un trabajo que está a la par de cualquier otra especialidad matriculable, pero cobra 5 veces menos.
Ya sabés: Cuando tu técnico de cabecera te diga 20, pagále 40. Y si estás leyendo esto y sos técnico: ¡Mis condolencias colega!
http://alt-tab.com.ar/de-profesion-infravalorado/#more-6268